planificación sombras

3
4 to 5 - Liceo N o 68 Didáctica II – 3 o A - IPA Paola Kochen Profesor didáctica: Michel Prince Profesora adscriptora: Patricia Segovia Mi señal 28/05/2014 Objetivos: o Relacionar los diferentes tipos de Stencil. o Repasar y reafirmar los conceptos de luz, sombra, materiales translúcidos, transparentes y opacos. o Motivar la lectura en los chiquilines, llevando un texto al aula. o Generar un corte en el tiempo para poder mirarse a uno mismo y sus intereses personales. o Motivar la curiosidad, reflexión y creatividad de los jóvenes. Contenidos: Conceptuales: luz, sombra, contrastes, focos, materiales translúcidos, transparentes y opacos, plantillas caladas (stencil), Vitrales Góticos y presentación de dos artistas: Rashad Alakbarov y Elsa Mora. Procedimentales: dominio de la técnica del calado (mediante la utilización de diferentes herramientas), dominio de los conceptos teóricos (indispensables para realizar la actividad), abordaje de la imagen mediante la utilización de diversos focos y a través de un registro fotográfico. Actitudinales: responsabilidad con el trabajo propio y el de los compañeros, disposición positiva frente a las actividades y compromiso.

Upload: paola-kochen

Post on 30-Jul-2015

139 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación sombras

4to5 - Liceo No68 Didáctica II – 3oA - IPA

Paola Kochen

Profesor didáctica: Michel Prince

Profesora adscriptora: Patricia Segovia

Mi señal

28/05/2014

Objetivos: o Relacionar los diferentes tipos de Stencil.

o Repasar y reafirmar los conceptos de luz, sombra, materiales translúcidos,

transparentes y opacos.

o Motivar la lectura en los chiquilines, llevando un texto al aula.

o Generar un corte en el tiempo para poder mirarse a uno mismo y sus

intereses personales.

o Motivar la curiosidad, reflexión y creatividad de los jóvenes.

Contenidos:

• Conceptuales: luz, sombra, contrastes, focos, materiales

translúcidos, transparentes y opacos, plantillas caladas (stencil), Vitrales

Góticos y presentación de dos artistas: Rashad Alakbarov y Elsa Mora.

• Procedimentales: dominio de la técnica del calado (mediante la

utilización de diferentes herramientas), dominio de los conceptos teóricos

(indispensables para realizar la actividad), abordaje de la imagen

mediante la utilización de diversos focos y a través de un registro

fotográfico.

• Actitudinales: responsabilidad con el trabajo propio y el de los

compañeros, disposición positiva frente a las actividades y compromiso.

Page 2: Planificación sombras

4to5 - Liceo No68 Didáctica II – 3oA - IPA

Paola Kochen

Profesor didáctica: Michel Prince

Profesora adscriptora: Patricia Segovia

Metodología: - Se comenzará con un repaso de luz y sombra: ¿qué elementos son necesarios

para generar sombra? Se distinguen distintos tipos de focos y de materiales

(transparentes, translucidos y opacos). Todo esto acompañado de imágenes.

- Se asocia lo que se viene trabajando al tema de los Vitrales Góticos, haciendo

referencia a la Edad Media, recordando sus características, y visualizando

diversas imágenes de la misma. Se hace énfasis en el tratamiento de los

vitrales, la luz, las sombras y se rescata básicamente la aplicación del color en

éstos.

- Inmediatamente se pasa a ver imágenes y ha describir y analizar obras del

artista Rashad Alakbarou (luz, sombra, aplicación del color) y de la artista Elsa

Mora (calado de plantilla).

- Se muestra el libro “Las palabras andantes”, realizando una breve reseña del

autor (Eduardo Galeano), y luego se lee en conjunto, colocando el texto en

pantalla, la parte seleccionada: “Ventana sobre la cara invisible”.

- Se realizan una serie de preguntas, algunas para responder entre todos y

otras como disparadores de reflexión:

• ¿Qué se entendió del texto?

• ¿Qué se puede comentar del mismo?

• ¿Cuál sería mi señal? • ¿Qué de eso oculto que todos tenemos, quiero mostrar?

• ¿Cómo lo representaría?

- Se plantea la actividad, e inmediatamente se comienza a trabajar en la

misma.

- La actividad se cierra observando las imágenes obtenidas, en la computadora

y realizando un análisis personal y grupal de las mismas

Materiales Didácticos: • Pizarrón.

• Computadora:

- Visualización de imágenes.

- Visualización de fotografías.

• Texto: “Ventana sobre la cara invisible” – Eduardo Galeano (del libro “Las palabras andantes”).

Materiales para realizar la actividad

• Lápiz.

• Hojas de alto gramaje o cartulina.

• Trincheta.

• Papel celofán.

Page 3: Planificación sombras

4to5 - Liceo No68 Didáctica II – 3oA - IPA

Paola Kochen

Profesor didáctica: Michel Prince

Profesora adscriptora: Patricia Segovia

• Cámara fotográfica o celular con cámara.

• Diversos focos (linternas, lámparas, flashes, etc.).

• Palitos de brochets.

Consigna de la actividad: Actividad:

Tomando como punto de partida el texto leído “Ventana sobre la cara invisible”

de Eduardo Galeano, reflexionar sobre mi propia señal y como podria

representarla. Generar bocetos de la misma y luego crear imágenes de sombras

proyectadas utilizando una o más plantillas calada, papel celofán (diferentes

colores) y experimentando con diversos focos.

Registrar las imágenes mediante fotografías, que luego subirán al grupo de

Facebook de la clase.

Criterio de evaluación: Reflexión y proceso de trabajo realizado para llegar a la señal personal.

Creatividad y originalidad en la invención de dicha señal. Real identificación de la

señal con el alumno. Utilización y comprensión del lenguaje, los conceptos

trabajados y la técnica para lograra obtener imagen deseada. Cumplimiento de las diversas etapas, así como el compromiso del alumno con la tarea y la clase.