planificación simple microproyecto

2
Planificación Simple: Inicio El docente para interiorizar el tema de la Comprensión y velocidad lectora (no dar a conocer el tema central de la clase), debe consultar a los educandos qué es les gusta leer y cuántas veces leen al día o durante la semana, esto con el fin de provocar un diálogo guiado por el docente, sin desmerecer las necesidades y/o habilidades que los educandos demuestran en el subsector de Lenguaje y Comunicación. Una vez interiorizados en el tema, se les propondrá a los niños y niñas que se realice una lectura colaborativa en la sala de enlaces, donde irán de manera intermitente realizando la lectura y quienes no alcancen a participar serán los encargados de realizar una comprensión de lo leído, siendo siempre el docente un guía, luego se dará pasó al desarrollo. Desarrollo Luego de haber realizado una lectura colaborativa, los niños comenzarán hacer uso de la herramienta que se proyectará en cada computador, donde los/as niños/as podrán medir su velocidad y comprensión lectura de los diferentes cuentos que la misma herramienta va a otorgar a los/as niños/as. (Si no hubiese un computador para cada educando, el docente deberá disponer de la cantidad de computadores y compartirlos en

Upload: kristhell-miranda

Post on 14-Apr-2017

109 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación simple Microproyecto

Planificación Simple:

Inicio

El docente para interiorizar el tema de la Comprensión y velocidad

lectora (no dar a conocer el tema central de la clase), debe

consultar a los educandos qué es les gusta leer y cuántas veces leen

al día o durante la semana, esto con el fin de provocar un diálogo

guiado por el docente, sin desmerecer las necesidades y/o

habilidades que los educandos demuestran en el subsector de

Lenguaje y Comunicación.

Una vez interiorizados en el tema, se les propondrá a los niños y

niñas que se realice una lectura colaborativa en la sala de enlaces,

donde irán de manera intermitente realizando la lectura y quienes

no alcancen a participar serán los encargados de realizar una

comprensión de lo leído, siendo siempre el docente un guía, luego

se dará pasó al desarrollo.

Desarrollo

Luego de haber realizado una lectura colaborativa, los niños

comenzarán hacer uso de la herramienta que se proyectará en

cada computador, donde los/as niños/as podrán medir su

velocidad y comprensión lectura de los diferentes cuentos que la

misma herramienta va a otorgar a los/as niños/as.

(Si no hubiese un computador para cada educando, el docente

deberá disponer de la cantidad de computadores y compartirlos en

grupos, fomentando a su vez el trabajo en equipo).

Una vez realizada dicha actividad, cada niño/a deberá indicar y/o

expresar de manera abierta dentro del grupo de curso, qué

fortalezas y/o debilidades encontraron, tanto en ellos como en la

misma actividad, una vez finalizada.

Cierre

Para finalizar, se les dará a conocer de manera más formal que lo

que han visto y ensayado, ha sido la Comprensión y Velocidad

Lectora, donde pudieron evidenciar las diversas dificultades que

como estudiantes tienen en el periodo actual en el cual se

encuentran, indicando que esta herramienta se debe fomentar y

realizar de manera diaria, con el fin de nivelar en este subsector a

cada educando.

Page 2: Planificación simple Microproyecto

En definitiva, el docente debe gestionar que cada educando se

sienta beneficiado con la herramienta propuesta, provocando que

la lectura sea algo divertido e interesante a descubrir y no un

problema y/o aburrimiento para los educandos.