planificacion sep lenguaje (1)2011

4

Click here to load reader

Upload: juan-carlos-alarcon-avendano

Post on 03-Jul-2015

474 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Sep Lenguaje (1)2011

PLANIFICACIÓN DE PROYECTO Nivel 1er y 2do ciclo OFT: Fomentar el gusto por la lecturaPROFESORA EMILIA FUENTES

SUBSECTOR LENGUAJE Y COMUNICACIÒNOBJETIVO FUNDAMENTAL : Mejorar la comprensión lectora en alumnos que tienen bajo rendimiento en el subsector de lenguaje y comunicación, utilizando para esto estrategias que fomenten la lectura.

Aprendizajes esperados Contenidos Actividad Evaluación (indicadores de logro)- Fomentar el hábito y el gusto por la lectura-Potenciar la comprensión lectora   -Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar-         Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura-         Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal-         Fomentar en el alumnado , a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno-         Promover entre los alumnos el uso cotidiano y diario de la biblioteca, de forma que adquieran las herramientas para manejarse con eficacia por este entorno, comprendan su importancia para el aprendizaje y el disfrute lector y valoren la importancia de cuidar y conservar los libros-         Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al día a día del centro escolar, de forma que los alumnos aprendan a utilizarlas y a analizar la información que se obtiene de ellas de forma crítica. -       Mejorar la expresión oral-         Leer de forma expresiva

-         Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas

El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cualquier tipo de textos.

-         La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas.

-         El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses personales en el ocio y en la relación con otras personas.

-         El uso de la escritura como herramienta de autor.

-         El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta y catalogación de libros en la práctica de la Biblioteca de centro y de aula.

-         El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la

.-Identifican la información explícita,implícita y la idea globalcontenida en textosliterarios y no literarios, y supropósito comunicativo.

Lectura diaria 15min, Plan de mejora

*Lectura domiciliaria:  Leer en textos “nuevas palabras y relacionar vocablo-significado*Relacionan palabras con sus sinónimosIdentifican información explícita en implícita  en texto leído.*Leer comprensivamente preguntas y opciones.*Sintetizar el cuento en los aspectos fundamentales.*Recordar textos cercanos al tema, sintetizar el cuento  en los aspectos fundamentales .*organizar secuencia de acciones .*Usar ortografía correcta y escritura legible.*Coevaluar textos producidos.Escuchan atentamente poemas, pregones, versos.

Define e identifica géneros literarios.· Identifica diferentes manifestaciones de la narrativa.· Lee, interpreta y analiza diferentes textos.· Produce textos narrativos como mitos y leyendas.· Identifica rasgos generales de los mitos y leyendas.· Reconoce la importancia de los mitos y leyendas en Chile.· Lee, interpreta y analiza mitos y leyendas.· Identifica rasgos generales de la fábula y el cuento.· Lee, interpreta, analiza y crea fábulas y cuentos.· Identifica características del cuento.· Conoce aspectos relevantes sobre el origen y desarrollo del cuento.· Conoce la tipología del cuento (clases de cuentos).

Identifica los principales elementos del poema.· Lee, interpreta y analiza textos líricos.· Conoce algunas figuras literarias y las aplica en textos.

Page 2: Planificacion Sep Lenguaje (1)2011

PLANIFICACIÓN DE PROYECTO -         Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad-         Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.-         Comprender distintos tipos de textos-         Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de distintas fuentes-         Acceder al descubrimiento de otros mundo tanto en sentido físico como de pensamiento.-         Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa.-         Leer de forma autónoma y con asiduidad-         Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza personal.-         Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio.-         Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar-         Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores-         Participar de forma activa en la dinámica del centro.-         Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión.

 

información y la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitos.  

La lectura como herramienta: Leer es comprender

-         La lectura expresiva -         El hábito de leer -         El placer por leer -         La escritura: el

alumno como autor -         La Biblioteca escolar

como centro de documentación y recursos

-         El lenguaje oral -         Otras forma de

expresión y comunicación

Expresión y representación de un poema.*Expresión clara de ideas y emociones.*Diferenciar, aplicar  y reproducir versos y estrofasIdentificar y describir características de los personajes reales y de cuentos.*Clasificar los personajes de un cuento a partir de sus características. .-Escuchan fábulas.    Reconocen moraleja. Texto creativoFicha complementaria para analizar fábulas. *Reconocer y comprender la información de textos literarios (fábula) e informativos (noticia). Textos  dramáticos.*Momentos de Textos dramáticos.*Elementos de la representación teatral.*Producción de cómics.*producción de dramatizaciones.*Producción de textos identificando la información explícita.Texto Informativo (Hallazgos)*Texto literario: Momentos de  la leyenda (Leyendas chilenas)La entrevista, formato.*Relacionar personaje profesión medio de comunicación.Las noticias para ser leídas.

· Produce poesías para afianzar su producción textual.