planificación semanal pueblos originarios

5
Planificación Semanal (09 al 12 de junio) escuela segura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes PEI R.GH (6) Conocim. del entorno observan plano de la escuela nombran cada área T.L.P - L.A (2) Eje exp. creativa Dramatizan situaciones de riesgo en la escuela FPS.A (7) Eje cuidado de si mismo Comentan las situaciones de riesgos presentes en una lamina FPS A(7) Eje cuidado de si mismo Comentan sobre que hacer en caso de un terremoto o un incendio PEI C.LV (4) Eje com. oral Responden interrogantes ¿Dónde aocurren los accidentes?¿dónde ocurren con mayor frecuencia?¿que se puede hacer para evitarlos? identifican zonas peligrosas C. LV (1) Eje comunicación oral Participan de debate para definir peligrosidad de las distintas zonas de la escuela R. GH (4) Eje conc. entorno Nombran las actividades que realizan las personas que trabajan en la escuela y a quien deben recurrir en caso de un accidente. C.LV(4) Eje com. Oral Responde a preguntas en relación al protocolo de terremoto como ¿Dónde ubicarse? ¿cuando salir?¿porque? PEI FPS. I (6) Eje reconocimiento y exp. De sent. Comentan como controlar la rabia para no golpear a los compañeros y evitar accidentes FPS.C (1) Eje interacción social En grupos deciden asignar un color del semáforo a las zonas de riesgos de la escuela. C.LV(2) Eje com. Oral Participan en círculo de conversación y crean reglamento para evitar accidentes FPS. I (3) Rec. y aprec. de si mismo Comentan sobre las dificultades que tuvieron en el simulacro y como resolverlas C. LV (2) Eje común.oral Creación de proyecto Exposición de afiches RLM (3) Eje razonamiento logico Clasifican acciones positivas y de riesgos en laminas RLM(8) Eje cuantificación Identifican y Realizan conteo de elementos numero 2 y 3 RLM (11) Eje cuantificación Grafican número 2 y 3 uniendo secuencia de puntos RLM(5) Eje razonamiento lógico Observan diversos elementos y los asocian a figuras geométricas en laminas

Upload: carolina-caceres-figueroa

Post on 26-Jul-2015

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación semanal PUEBLOS ORIGINARIOS

Planificación Semanal (09 al 12 de junio) escuela segura

Lunes Martes Miércoles Jueves ViernesPEI R.GH (6)

Conocim. del entornoobservan plano de la escuela

nombran cada área

T.L.P - L.A (2)Eje exp. creativa

Dramatizan situaciones de riesgo en la escuela

FPS.A (7)Eje cuidado de si mismo

Comentan las situaciones de riesgos presentes en una lamina

FPS A(7)Eje cuidado de si mismo

Comentan sobre que hacer en caso de un terremoto o un

incendio

PEI C.LV (4)Eje com. oral

Responden interrogantes¿Dónde aocurren los accidentes?

¿dónde ocurren con mayor frecuencia?¿que se puede hacer para evitarlos? identifican zonas

peligrosas

C. LV (1)Eje comunicación oral

Participan de debate para definir peligrosidad de las distintas zonas

de la escuela

R. GH (4)Eje conc. entorno

Nombran las actividades que realizan las personas que trabajan

en la escuela y a quien deben recurrir en caso de un accidente.

C.LV(4)Eje com. Oral

Responde a preguntas en relación al protocolo de

terremoto como ¿Dónde ubicarse?¿cuando salir?

¿porque?

PEI FPS. I (6)Eje reconocimiento y exp. De sent.Comentan como controlar la rabia

para no golpear a los compañeros y evitar accidentes

FPS.C (1)Eje interacción social

En grupos deciden asignar un color del semáforo a las zonas de riesgos

de la escuela.

C.LV(2)Eje com. Oral

Participan en círculo de conversación y crean reglamento

para evitar accidentes

FPS. I (3)Rec. y aprec. de si mismo

Comentan sobre las dificultades que tuvieron en el simulacro y

como resolverlas

C. LV (2)Eje común.oral

Creación de proyectoExposición de afiches

RLM (3)Eje razonamiento logico

Clasifican acciones positivas y de riesgos en laminas

RLM(8)Eje cuantificación

Identifican yRealizan conteo de elementos

numero 2 y 3

RLM (11)Eje cuantificación

Graficannúmero 2 y 3 uniendo secuencia de

puntos

RLM(5)Eje razonamiento lógico

Observan diversos elementos y los asocian a figuras geométricas

en laminas

Identifican zonas seguras y de riesgos

Asignan colores del semáforo a las zonas de la escuela según nivel de

peligrosidad

Participan de la creación de reglamento para evitar accidentes

identifican acciones a realizar en simulacros

Page 2: Planificación semanal PUEBLOS ORIGINARIOS

Planificación Semanal (16 al 20 de junio) prevención de accidentes en el hogar

Lunes Martes Miércoles Jueves ViernesSaludo Saludo Saludo Saludo Saludo

PEI FPS. A (7)Eje cuidado de si mismo

Observan videos sobre los peligros en el hogar

T.L.P -L.A (8) Eje apresiacion estética

Escuchan sonidos de diversos elementos que atienden

emergencias, relacionan objeto- sonido

C.LV(10)Eje iniciación a la lectura

Escuchan cuenta sobre los remedios.

FPS. A(6)Eje cuidado de si mismo

Comentan acciones que puedenrealizar para cuidar su salud Comentan situaciones que previenen enfermedades

PEI C.LV(4)Eje comunicación oral

Responden a preguntas sobre los videos observados

R.GH (4)Eje conoc del entorno

Comentan sobre a los lugares y personas que nos pueden brindar

apoyo en caso de emergencia. Como doctores, bomberos,

carabineros

FPS.I (7)Eje recon. Y exp. De sentimiento

Comenta emociones y sentimientos presentes en el

cuento

LA (2)Eje expresión creativa

Dramatizan y representas a doctores enfermeras.

PEI RLM(1)Eje razonamiento lógico

Ordenan secuencia de láminas de peligros

RLM (8)Eje cuantificación

Observan , comentan y reproducen números de emergencias

C. LV (2)Eje común oral

Observan un botiquín y nominan los elementos que contiene

C. LV (2)Eje común oral

Nominan elementos del doctor

C. LV (4)eje com.oral

Responde a preguntas como ¿para qué sirve el botiquín?¿cuándo lo

usamos?, entre otras.

C. LV (6)Iniciación a la lectura

Segmentas en silabas los elementos mencionados

C. LV (1)Eje común oral

Observan laminas con pictogramas

sobre los peligros y reproducen

oraciones a través de estas

C.LV (12)Eje iniciación a la escritura

Copia su nombre siguiendo las formas de las letras

C. LV(8)Eje iniciación a la lectura

Dice las vocales escritas en palabras relacionadas con los

peligros

RLM (10)eje cuantificación

Realiza conteo de los elementos del botiquín

RLM (10)Eje cuantificación

Asigna numeral según la cantidad de silabas de las

palabra

Reconoce los peligros en el hogar Identifican n° de emergencia botiquin DoctorPlanificación Semanal (23 al 27 de junio) pueblos originarios

Page 3: Planificación semanal PUEBLOS ORIGINARIOS

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Saludo Saludo Saludo FPS Saludo FPS SaludoPEI FPS. C (5)

Eje formación valóricaObservan elementos típicos

del pueblo aymara, expresiones culturales,

alimentación, vestimentas y canciones.

C. LV (10)Eje iniciación a la lectura Escuchan atentamente

cuento :la leyenda mapuche del pehuén.

Responden preguntas sobre el texto

FPS. C (6)Eje formación valórica Conocen principales

características del pueblo kawesqar distinguen sus singularidades culturales

C.LA (4)Eje expresión creativa

Realizan adornos y elementos representativos

de los yaganes para adornar la sala

PEI C.LV (2)Eje com. oral

Observan imágenes del pueblo quechua comentan lo

observado.Conocen palabras quechua

RLM (10)Eje cuantificaciónUsan números en

mapudungun para contar hasta el 5

FPS I (7)Eje recon. y exp de sentIdentifican colores que usaban en el cuerpo los yaganes identifican sus

sentimientos de emociones

R. GH (6)Eje conoci. Entorno social

Describen características de las viviendas de los yaganes

PEI C.LA (7)Eje apreciación estética

Observan imágenes de las producciones de cerámicas

de los diaguitasConfeccionan sus propias

producciones diaguitas

C. LV (10)Eje iniciación a la lectura Escuchan atentamente

cuento: Hotu matua.Responden preguntas sobre

el texto

FPS.C (1)Eje interacción socialParticipar de juego,

respetando las normas de juegos de diferentes

culturas.

FPS I (3)Eje Rec. y aprec de si mismo

Participan de muestras colectivas junto a los otros niveles de la escuela de los

pueblos originarios

R S.V (2)Eje desc. del entorno natural

Observan cambios de las estaciones del año nombran

las características del invierno

RLM (4)Eje razonamiento lógicoObservan en láminas la

ubicación de las personas y objetos

T.L.P. C L.A (1)Eje expresión creativa

Escuchan canciones rapa nui y aprenden coreografía

simple.

RLM ( 4)Eje razonamiento lógico

En el mapa ubican geográficamente a los

pueblos vistos

FPS C (5)Eje formación valorica

Recuerdan lo aprendido de cada pueblo originario

Reconocen características de los pueblos aymara, quechua

diaguitas

Reconocen características de los pueblos mapuches y rapa

nui

Reconocen características de los pueblos kaweskar y

yagan

Participan de exposición de los pueblos originarios