planificación - segundo medio - unidad textos no literarios (septiembre-octubre-noviembre)

Upload: juan-francisco-rivera

Post on 07-Aug-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Planificación - Segundo Medio - Unidad Textos No Literarios (Septiembre-octubre-noviembre)

    1/8

     COLEGIO CREACIÓN

    LA ARAUCANA - PUERTO MONTT  PLANIFICACIÓN DE TRAYECTO POR UNIDAD

    CURSO: IIº Medio. SECTOR: Lenguae ! Co"uni#a#i$n.

    UNIDAD: Te%&o' No Li&e(a(io'.

    Du(a#i$n: ) 'e"ana'. Fe#*a de Ini#io: +, de 'e&ie"(e. Fe#*a de &/("ino: 00 de no1ie"(e.

    P(o2e'o(: 3ai"e A41a(ado A41a(ado 5 Co4ao(ado( ! u&i4i6ado o(: Ni#o47' C(u6 Ro"o8 do#en&e En'. Media8 Lenguae ! Co"uni#a#i$n

    OF:- Interactuar en forma oral con propiedad en diversas situaciones comunicativas, predominantemente expositivas, analizando conceptos y formulando juicios fundame

    instancia como un modo de aprender de otros y de dar a conocer sus ideas.- Producir textos orales de intención literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar, exponer, y argumentar, utilizando el registro d

    vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.- Disfrutar la lectura de obras literarias de diversas pocas, gneros y culturas

    C4a'eNº

    Nº de9o(a'

    A(endi6ae e'e(adoSe e'e(a ;ue 4o' e'&udian&e'

    'ean #aa#e' de<

    Con&enido Indi#ado(e' de E1a4ua#i$nCuando 4o' e'&udian&e' *a!an 4og(ado

    e'&e a(endi6ae<

    A#&i1idad

    !" !# $eer, analizar e interpretar  novelas, textos narrativos breves, obras dram%ticas y poemas considerando suestructura general y loselementos &ue la constituyen.

    $ectura de obras literariassignificativas, incluyendo almenos ' obras narrativas(colección de cuentos y novelas),# obras dram%ticas y textosl*ricos, vincul%ndolas con diversasmanifestaciones art*sticas, cuyostemas se relacionen con susintereses, conflictos y proyectos,con el entorno social y culturalactual , &ue potencien sucapacidad cr*tica y su sensibilidadsocial.

    Identifican la estructura b%sica de unaobra literaria de cual&uiera de los tresgneros.

    +xplican la tem%tica tratada en las obrasle*das y el modo cómo ella se manifiesta.

    $ectura y an%lisis de un texto literar perteneciente a cada nero

    - +l registro/ (0arrativa).

    - 1onsiur 2adin/ (Dram%tica).

    - 3l pasó con otra/ ($*rica).

  • 8/19/2019 Planificación - Segundo Medio - Unidad Textos No Literarios (Septiembre-octubre-noviembre)

    2/8

    C4a'eNº

    Nº de9o(a'

    A(endi6ae e'e(adoSe e'e(a ;ue 4o' e'&udian&e'

    'ean #aa#e' de<

    Con&enido Indi#ado(e' de E1a4ua#i$nCuando 4o' e'&udian&e' *a!an 4og(ado

    e'&e a(endi6ae<

    A#&i1idade'

    !#al!6

    "7 $eer y analizar textosexpositivos de diversos temas

    - distinguiendo la informaciónrelevante de la accesoria.

    - resumiendo la información.

    - relacionando el tema conconocimientos previos.

    - reconociendo el orden en &uese presenta la información.

    - comprendiendo el significado&ue aportan las infograf*as presentes en los textos.

    - verificando la informaciónentregada.

    $ectura comprensiva frecuente detextos de estructuras simples ycomplejas, en los &ue seencuentran predominantemente laexposición y &ue apunten ainformarse, entretenerse, resolver 

     problemas, formar opinión y juicios valorativos.

    8plicación de estrategias decomprensión antes, durante ydespus de la lectura, parainterpretar el sentido global deltexto.

    +valuación de lo le*do,contrastando y fundamentando su postura o la de otros, frente al

    tema, de acuerdo a las variadasmarcas textuales &ue orientan yapoyan la comprensión global.

    9omparan la información recogida de lostextos le*dos con sus conocimientossobre el tema y su experiencia personal.

    : 8notan la idea principal de cada p%rrafocon sus palabras.

    : +s&uematizan la informaciónencontrada utilizando las mismasrelaciones &ue el texto le*do estableceentre las ideas problema;solución,enumeración, orden cronológico, etc.

    : +xplican el significado de im%genes,tablas, gr%ficos y recursos visuales presentes en los textos le*dos.

    : Plantean juicios acerca de la precisión yveracidad de la información presentadaen los textos le*dos, fundament%ndolos

    con ejemplos y conocimientos extra*dosde distintas fuentes.

    $ectura y an%lisis de textos no literariodonde la lectura comprensiva y cr*ticimplica &ue el alumno

    - diferenciar% la idea principal de la o lsecundarias.

    - determinar% la intencionalidad del texno literario.

    - resumir% el texto, estableciendo ues&uema estructural.

    - determinar% el modo de organizaciinterna &ue posee.

    - separar% opiniones de hechos en untabla comparativa.

    - argumentar% oral, de manera criterios

    su posición, respecto del tema tratado.

  • 8/19/2019 Planificación - Segundo Medio - Unidad Textos No Literarios (Septiembre-octubre-noviembre)

    3/8

    Investigar sobre un determinadotema en textos no literarios

    - utilizando una variedad defuentes para localizar  información.

    - seleccionando fuentesconfiables.

    - distinguiendo la informaciónrelevante de la accesoria.

    - resumiendo la información.

    $ectura comprensiva frecuente detextos con estructuras simples ycomplejas, en los &ue se encuentre predominantemente la exposicióny &ue satisfagan una variedad de propósitos como el informarse,entretenerse, resolver problemas yformar opin ión y ju iciosvalorativos< integrando variados

    elementos complejos

    : en textos literarios, alteracionesdel t iempo y del espacio,distinciones entre la ficción y larealidad, entre otros.

    : en textos no literarios, lxicoespecializado, referencias a otrostextos, entre otros.

    : =eleccionan textos para investigar y profundizar sobre un tema.

    : =ubrayan la información relevante enlos textos revisados.

    : >egistran la información seleccionadaen es&uemas, res5menes o apuntes.

    4rabajo en sala de inform%tica (pares)

    - los alumnos acuden a diferentdirecciones electrónicas y eligen un texno literario de car%cter cient*fico, referial tema ecosistema, ligado a 9hile.

    - luego de elegir el texto, determinan ues&uema de su estructura, para luego,

    el cuaderno, establecer el resumen dtexto.

    - durante este proceso, ir%n diferenciandlas ideas principales de las secundarias.

  • 8/19/2019 Planificación - Segundo Medio - Unidad Textos No Literarios (Septiembre-octubre-noviembre)

    4/8

    C4a'eNº

    Nº de9o(a'

    A(endi6ae e'e(adoSe e'e(a ;ue 4o' e'&udian&e'

    'ean #aa#e' de<

    Con&enido Indi#ado(e' de E1a4ua#i$nCuando 4o' e'&udian&e' *a!an

    4og(ado e'&e a(endi6ae<

    A#&i1idade'

    !?al"7

    "# +valuar los mensajes presentes entextos de los 1edios de9omunicación- 8rt*culos de @pinión.- +ditoriales.- >eportajes.

    >eflexión y comentarios sobre laeficacia y el valor de los mediosde comunicación en cuantoinstrumentos de transmisión ydifusión de información, ideas,valores y de presentación de

    im%genes de mundo, y laformación de una opinión personal.

    : Identifican los puntos de vista presentes en los textos le*dos.: =eAalan la postura del autor del textofrente al tema tratado, identificando losargumentos &ue la apoyan.: Identifican en los textos le*dos los

    recursos &ue potencian su eficaciacomunicativa, como la interpelación, laargumentación, la descripción, laejemplificación, etc.: Identifican prejuicios y valores presentados en los textos le*dos.: Plantean una postura propia sobre lole*do, la cual fundamentan conargumentos sustentados en los textosanalizados y en sus conocimientos yexperiencias sobre el tema.

    +n sala de computación, los alumnseleccionan de diarios locales yregionales, como por ejemplo $lan&uihue/, textos (editoriales, art*culde opinión y reportajes) e im%genes comcaptura de pantalla y los llevan a u

    archivo Paint y en l identifican la o lmarcas textuales (palabras, enunciadocon diversos colores para representar

    - argumentos &ue respalden la posiciódel emisor en textos cr*ticos.

    - modos discursivos &ue potencien eficacia comunicativa (descripcióejemplificación, etc.).

    - diferencian hechos de opiniones en untabla +xcel.+jemplo

    Becho @pinión+nunciado" +nunciado#

    - en Cord, redactan columnas de opiniódonde predominen aspectos reflexivos juicios de valor sobre el o los textseleccionados.

  • 8/19/2019 Planificación - Segundo Medio - Unidad Textos No Literarios (Septiembre-octubre-noviembre)

    5/8

    Planificar la escritura de textosexpositivos- seleccionando informaciónrelevante.- organizando la información entorno a un tema central apoyado por ideas complementarias.- organizando su escrito enintroducción, desarrollo y

    conclusión(es).

    +scribir textos expositivos paracomunicar una investigaciónrealizada sobre un tema enespec*fico- utilizando un registro formal.- empleando las convencionesidiom%ticas.- utilizando vocabulario variado yespec*fico, seg5n el tema tratado.

    8plicación del proceso general deescritura (planificación, escritura,revisión, reescritura, edición)integrando recursos de diseAo yalgunas convenciones de edición para lograr calidad y eficacia enla presentación de los temas,incluyendo elementosaudiovisuales y multimediales.

    1anejo selectivo, variado y preciso, en los textos &ueescriben, de nuevas palabras yexpresiones de acuerdo con el propósito, contenido y audiencia,especificando diferenciasterminológicas o de matices para precisar significados menosfrecuentes.

    +scritura individual y colectiva

    con nfasis en las capacidades deimaginar, organizar, expresar,reflexionar, compartir ideas yelaborar una visión personal delmundo.

    : +scriben un organizador gr%fico, en elcual- registran las fuentes &ue utilizar%n- organizan las ideas distinguiendo eltema central y las ideascomplementarias.- organizan la información enintroducción, desarrollo y cierre.

    : +scriben textos, en los cuales- redactan, al menos, seis p%rrafosreferidos a una idea central apoyada por ideas complementarias.- utilizan un registro formal.- utilizan frases y oraciones de diversacomplejidad.- utilizan la correferencia mediante eluso de sinónimos, pronombres y elipsis, para evitar la repetición de palabras.

    - utilizan conectores para marcar larelación entre las ideas presentadas enlas oraciones y entre p%rrafos.- incorporan expresiones, palabras precisas y trminos espec*ficos acordescon el contenido y la audiencia.

    er documental Bome/. 4oman apuntde los datos m%s importantes daudiovisual, luego en grupos de integrantes- Dividen el documental en tres part(introducción, desarrollo y conclusión).- $os apuntes &ue tomaron los clasificen columnas correspondientes a las parte- Fn estudiante se encargar% de redact

    un p%rrafo de cada parte

    $os p%rrafos, para tener validez, deb presentar

    a) 9itas del documental  parafraseo, identificando la paren la &ue se genera el dato.

     b) Debe estar marcada con negritasubrayada la idea principal cada una de las partes. sobreentiende &ue los enunciadno marcados corresponden a lideas complementarias.

    c) ocabulario tcnico seg5n

    documental visto G la redacciófinal debe presentar un glosarde al menos "# palabras usadas el texto completo, y &ue hayanno figurado en el audiovisual

    d) 0ivel y regist ro de habasimtrico ; culto formconsiderando la situación enunciación

  • 8/19/2019 Planificación - Segundo Medio - Unidad Textos No Literarios (Septiembre-octubre-noviembre)

    6/8

    >evisar, reescribir y editar sustextos- marcando los elementos &ue seanecesario corregir.- reescribiendo sus textos hasta&uedar satisfechos con elresultado.-Ftilizando flexiblementerecursos de presentación y diseAocomo diagramación, tipograf*a y

    subt*tulos.

    Ftilización flexible de oracionessimples y compuestas y derecursos lingK*sticos re&ueridos por la estructura de los textos paradarles coherencia y cohesión.

    : >evisan y reescriben su texto- subrayando las palabras &ue se repiteny cambi%ndolas por elementos decorreferencia- identificando expresiones o ideas &ueno son apropiadas al texto escrito o &ueno est%n de acuerdo con el destinatario- cambiando, agregando y borrandofrases y oraciones para asegurar lacomprensión

    - reordenando la secuencia de ideas yreagrupando información si es necesario- respetando todas las reglasortogr%ficas: 1ejoran la presentación del texto.

    8l finalizar sus redacciones, juntan ldocumentos (partes) y producen un sotexto, &ue es cambiado con otra terna destudiantes, y revisado por stos. (Procede edición). +n esta sección lestudiantes anotan, en un cuadro apart8>F1+0480D@

    a) =i consideran &ue el texto de scompaAeros est% bien redactado

     b) =i consideran &ue los datllevados a la reseAa son a&uell&ue muestran mejor información del documentsugiriendo mejoras en caso haber errores considerables orden importancia de los datovocabulario mal contextualizadetc.

  • 8/19/2019 Planificación - Segundo Medio - Unidad Textos No Literarios (Septiembre-octubre-noviembre)

    7/8

    C4a'eNº

    Nº de9o(a'

    A(endi6ae e'e(adoSe e'e(a ;ue 4o'

    e'&udian&e' 'ean #aa#e' de<

    Con&enido Indi#ado(e' de E1a4ua#i$nCuando 4o' e'&udian&e' *a!an 4og(ado e'&e

    a(endi6ae<

    A#&i1idade'

    "7al#!

    "7 Planificar exposiciones orales para comunicar susinvestigaciones- identificando la audiencia yel propósito de su exposición.- organizando la informaciónalrededor de ideas clave o

     preguntas.- organizando su intervenciónen introducción, desarrollo ycierre.- seleccionando recursosmater iales de apoyoadecuados seg5n audiencia, propósito y contenidosabordados.

    +xponer para comunicar susinvestigaciones- destacando el tema principaly desarrollando el contenido,a travs de las ideas centralesapoyadas por informacióncomplementaria.- utilizando recursos lxicosde coherencia y cohesión.- manteniendo un registroformal.

    Participación activa enexposiciones, debates, paneles,foros y otras situaciones deinteracción comunicativa oral p5blica o privada, sobre temasde inters provenientes deexperiencias personales y

    colectivas, lecturas y mensajesde los medios de comunicación.

    Participación en situacionescomunicat ivas orales , profundizando ideas o planificando acciones ytomando decisiones, utilizandoestrategias y recursos materialesde apoyo &ue optimicen laintervención ante la audiencia.

    : +laboran un organizador gr%fico o es&uemaen el cual- organizan la exposición siguiendo unaestructura definida en tema;subtema o en problema;solución- ordenan la información en introducción,desarrollo, cierre

    : +laboran material de apoyo &ue permitarecordar el orden &ue sigue la exposiciónfichas, poLer point, organizador gr%fico uotros.: Destacan en el material de apoyo las ideascentrales de su exposición.

    : >ealizan exposiciones en las &ue- destacan la relevancia del tema investigado- desarrollan las ideas centrales con datos,ejemplos, hechos y citas de los textos le*dos.- incorporan conectores apropiados pararelacionar las ideas &ue presentan.- utilizan sinónimos y pronombres para evitar la repetición de palabras.- utilizan expresiones, palabras precisas yalguna terminolog*a espec*fica acordes con elcontenido y la audiencia.- emplean un registro formal.

    8 partir de los audiovisuales presentados ensección anterior, el docente elabora una listalos temas &ue se ven involucrados. +jemplecolog*a, econom*a, sociedad, geograf*a, etc

    $os estudiantes seleccionan un tema, luegola sala de computación investigan sosucesos actuales de cada uno de los temas

    información puede estar en noticias  periódicos o en efecto, a travs de oo 0oticias(https;;neLs.google.cl;nLshpMhlNesOtabNL

    >ecopilan información importante sobre algsubtema elegido, para presentarlo a compaAeros, elaboran un poLer point co- Portada membrete, subsector, t*tulo deinvestigación, integrantes, curso, docentecargo, fecha.- 4ema de investigación, breve definición.- Ideas principales y secundarias de investigación.- >esumen del trabajo realizado (metodolog

     pasos &ue siguieron para desarrollar todotrabajo, desde ver el documental hastamisma presentación).- Im%genes del tema considerado.- 2reve columna de opinión y reflexión solo investigado, poniendo apreciacio personales.

    9ada uno de los antecedentes debe ediagramado en una diapositiva diferente. 3sdeben poseer diseAo y animaciones, para haatrayente el trabajo.

    Presentan sus poLer point ante el curso o aotros cursos en los blo&ues de taller.

  • 8/19/2019 Planificación - Segundo Medio - Unidad Textos No Literarios (Septiembre-octubre-noviembre)

    8/8

    Dialogar para profundizar,desarrollar, sintetizar ydiscutir ideas sobre los textosde los medios decomunicación y lasexposiciones de o trosestudiantes- expresando una postura personal.- fundamentando su postura.

    - manteniendo un registroformal.

    Participación en situacionescomunicativas orales, en las &ueadapten su registro de habla enfunción del tipo de relaciónsimtrica o decomplementariedad entre losinterlocutores y de la eficacia dela comunicación, a travs deactos de habla b%sicos.

    1anejo de la comunicación paraverbal y no verbal endiversas situacionescomunicativas orales, valorandosu capacidad para matizar sentidos e intenciones, dar variedad al discurso y lograr eficacia en la comunicación.

    Producción oral, en situacionescomunicativas, de variadostextos orales de intenciónliteraria y no literarios,incorporando un vocabulario

    variado y pertinente al tema, alos in terlocutores y alcontenido, recursos decoherencia y el uso demodalidades discursivas para- narrar y describir hechos, procesos y secuencias deacciones.- exponer ideas, enfatizando lasm%s importantes, y dandoejemplos para aclararlas.- plantear su postura frente a untema, sustent%ndola conargumentos consistentes.

    : +xpresan una postura sobre los textosle*dos, fundamentada con datos, ejemplos,hechos y citas de fuentes &ue aborden eltema.: 9omentan las ideas presentadas por otros, profundizando en ellas, desarroll%ndolas osintetiz%ndolas para aclarar un punto.: Discrepan o apoyan la postura delcompaAero fundamentando con datos,ejemplos, hechos y citas relacionados con el

    tema abordado.: 4oman apuntes de las intervenciones de suscompaAeros para registrar informacionesrelevantes.: Bacen preguntas relevantes o solicitanaclaraciones sobre la información escuchada.: >esponden las preguntas de sus compaAerosy del profesor.

    Durante una clase, el docente organiza focus group o foro sobre las exposicionrealizadas sobre los temas del documen+n el espacio, se considerar% una me para &uienes exponen y sillas para audiencia.$a actividad debe ser lo m%s parecidauna conferencia de prensa, donde docente vaya planteando temsusceptibles de discusión &ue haya vi

    durante el desarrollo de las exposicionesPara motivar el desarrollo, se pumostrar un audiovisual de una conferena alg5n presidente, idealmente en oidioma con subt*tulos para &ue as* genaprendizajes transversales con osubsector.$os estudiantes deben elaborar pregunde acuerdo a los temas, luego realizarla&uienes estn en la palestra y as* genedebate.+jemplos de preguntas para conducir a discusionesQu ha hecho 9hile en materia

    ecolog*aM9u%les ser*an mecanismos eficientesnuestro pa*s para generar concienecológicaMDefienda alguna de las energ*as renovab&ue conozca, diciendo sus pro y contra.9hile re&uiere una pol*tica centrada educaciónM+s posible vincular la educación conconciencia sobre el medio ambienteM+tc.