planificaciÓn por bloque de asignatura estatal (bloque )

5
PLANIFICACIÓN POR BLOQUE DE ASIGNATURA ESTATAL “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO” BLOQUE II: EL MAÍZ COMO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL . COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN, CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA ENTIDAD. ÁMBITOS: CULTURAL, ECONÓMICO Y SOCIAL TEMA: DOMESTICACIÓN DEL MAÍZ. ENFOQUE: VIVENCIAL - FORMATIVO APRENDIZAJES ESPERADOS: -Reconoce EL Valor cultural, económico y social del maíz como patrimonio natural y su relación con manifestaciones y transformaciones del patrimonio cultural intangible. -Examina diversas manifestaciones culturales relacionadas con el maíz en la vida diaria y celebraciones específicas. “SECUENCIA DIDÁCTICA” ETAPA ACTIVIDADES TIEMPO INICIO -Contestar en plenaria las siguientes preguntas: *¿Qué es la agricultura? *¿Cuáles son los principales cultivos de su municipio, comunidad y familia? -Elaborar un listado de manera particular de los productos cultivados. -Elegir el principal cultivo (maíz). -Señalar razones del por qué de su importancia. -Investigar de manera individual el origen del maíz. 3 SESIONES DESARROLLO -Formar equipos utilizando una técnica de integración. -Analizar la información recabada. 6 SESIONES

Upload: alex-sg

Post on 27-Oct-2015

3.212 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN POR BLOQUE DE ASIGNATURA ESTATAL (bloque )

PLANIFICACIÓN POR BLOQUE DE ASIGNATURA ESTATAL

“PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO”

BLOQUE II: EL MAÍZ COMO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL .

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN, CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA ENTIDAD.

ÁMBITOS: CULTURAL, ECONÓMICO Y SOCIAL

TEMA: DOMESTICACIÓN DEL MAÍZ.

ENFOQUE: VIVENCIAL - FORMATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS:

-Reconoce EL Valor cultural, económico y social del maíz como patrimonio natural y su relación con manifestaciones y transformaciones del patrimonio cultural intangible.

-Examina diversas manifestaciones culturales relacionadas con el maíz en la vida diaria y celebraciones específicas.

“SECUENCIA DIDÁCTICA”ETAPA ACTIVIDADES TIEMPO

INICIO

-Contestar en plenaria las siguientes preguntas:*¿Qué es la agricultura?*¿Cuáles son los principales cultivos de su municipio, comunidad y familia?-Elaborar un listado de manera particular de los productos cultivados.-Elegir el principal cultivo (maíz).-Señalar razones del por qué de su importancia.-Investigar de manera individual el origen del maíz.

3 SESIONES

DESARROLLO -Formar equipos utilizando una técnica de integración.-Analizar la información recabada.-Elaborar en equipos una línea del tiempo en donde rescaten los principales pueblos prehispánicos del Estado de México ( Tepexpan, Teotihuacán, Santa Isabel Ixtapa, Xico, Los Reyes Acozac, Malinalco, Calixtlahuaca, Huamango, entre otros) y la influencia del maíz en ellos.-Explicación de las líneas del tiempo elaboradas.-Recatar por medio de una lluvia de ideas las técnicas empleadas en el cultivo del maíz y las herramientas utilizadas.

6 SESIONES

Page 2: PLANIFICACIÓN POR BLOQUE DE ASIGNATURA ESTATAL (bloque )

-Armar de manera individual un cuadro comparativo para rescatar en qué consiste cada técnica e ilustrarlo con dibujos de algunas herramientas empleadas.-Agregar al cuadro una opinión personal de la importancia del cultivo del maíz en el ámbito económico, social y familiar.-Socializar el cuadro en plenarias.

CIERRE

-Organizar una muestra gastronómica; por equipos deberán investigar, elaborar y presentar tres platillos típicos de su municipio elaborados a base de maíz.-Presentar los platillos ante la comunidad escolar y dar una breve explicación de los mismos (elaboración).

3 SESIONES

RECURSOS DIDÁCTICOS

-Cuaderno-Hojas-Cartulinas-Resistol y tijeras-Ilustraciones-Marcadores-Utensilios varios para elaborar la muestra gastronómica

EVALUACIÓN

-Investigaciones-Trabajo en equipo-Participación individual-Productos obtenidos

PRODUCTOS OBTENIDOS-Línea del tiempo-Cuadro comparativo-Muestra gastronómica

OBSERVACIONES

Page 3: PLANIFICACIÓN POR BLOQUE DE ASIGNATURA ESTATAL (bloque )

PLANIFICACIÓN POR BLOQUE DE ASIGNATURA ESTATAL

“PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO”

BLOQUE II: EL MAÍZ COMO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL .

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN, CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA ENTIDAD.

ÁMBITOS: CULTURAL, ECONÓMICO Y SOCIAL

TEMA II: ARTES POPULARES Y FESTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MAÍZ

ENFOQUE: VIVENCIAL - FORMATIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS:

-Manifiesta actitudes de respeto hacia el legado cultural heredado para su aprecio, deleite, conservación y difusión.

“SECUENCIA DIDÁCTICA”ETAPA ACTIVIDADES TIEMPO

INICIO

-Proyectar un vídeo relacionado con la importancia y usos del maíz en la actualidad.-Proporcionar la guía de observación para que de manera individual la contesten con base en la información proyectada.-Socializar las respuestas.

2 SESIONES

DESARROLLO

-Investigar qué productos artesanales se elaboran con el maíz.-Socializar la información y hacer hincapié en que el maíz ha sido objeto de estudio en la tradición oral (mitos, leyendas, canciones, poesía), tradiciones religiosas(peregrinaciones), en la música(danzas).-Integrar equipos y asignar una temática de trabajo.-Elaboraran: *una artesanía*un compendio (leyendas, mitos, poesías, canciones)*demostración de una danza*Calendario de tradiciones y peregrinaciones en el Estado de México.-Presentación de los productos obtenidos en equipos.

8 SESIONES

CIERRE

-Rescatar en plenaria la importancia del cultivo del maíz en la actualidad.-Clasificarlo en el tipo de patrimonio al que pertenece.

1 SESIONES

Page 4: PLANIFICACIÓN POR BLOQUE DE ASIGNATURA ESTATAL (bloque )

RECURSOS DIDÁCTICOS

-Vídeo-Guía fotocopiada-cuaderno-Objetos diversos

EVALUACIÓN

-Investigaciones -Trabajo en equipo-Participación individual-Demostración de actividades (productos)

PRODUCTOS A OBTENER

-Guía del vídeo-Artesanía-Compendios-Calendario

OBSERVACIONES