planificación mat fin

15
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL. CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING. MODALIDAD: PRESENCIAL. PLANIFICACION DEL MODULO: MATEMATICAS FINANCIERAS DOCENTE: Ing. Ramiro Urresta Yépez, MSC Tulcán, Octubre 2011 - Febrero 2012

Upload: ramiro-urresta

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación de Matemáticas Financieras

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN,

ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL.

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING.

MODALIDAD: PRESENCIAL.

PLANIFICACION DEL MODULO:

MATEMATICAS FINANCIERAS

DOCENTE: Ing. Ramiro Urresta Yépez, MSC

Tulcán, Octubre 2011 - Febrero 2012

Nodo Problema: Escaso conocimiento de las Matemáticas Financieras como herramienta para apoyar la toma de decisiones en el manejo

de capitales Financieros

NOMBRE DE

COMPETENCIA

DESCRIPCION

COMPETENCIA

CONJUNTO DE

ELEMENTOS ( h )

NIVELES DE CALIDAD INDICADORES DE LOGRO

MATEMATICA

FINANCIERA

Desarrollar en el

estudiante las

habilidades necesarias

para interpretar las

herramientas de la

Matemáticas

Financieras que le

permita resolver de

manera eficaz los

problemas que

involucran el valor del

dinero a través del

tiempo, en diferentes

formas de

financiamiento, pagos y

tasas de interés

1. Reconocer los

elementos financieros

como un recurso

necesario en la

solución de

problemas que

surgen de su entorno

personal y social

2. Identificar a las

Matemáticas

Financieras como un

elemento de

evaluación necesario

para el proceso y

análisis de

alternativas en la

toma de decisiones

empresariales

3. Analizar las

herramientas

1. TEÓRICO BÁSICO (Comprensión) 2.TEÓRICO SUPERIOR (Análisis crítico) 3.TEÓRICO PRÁCTICO ACEPTABLE (Mínimo requerido para acreditación)

Conocer, aplicar y resolver

problemas utilizando

porcentajes, depreciaciones,

progresiones y ecuaciones

Analizar, distinguir y resolver

problemas de interés simple

Comprender los tipos de

descuento racional y bancario,

plantear y resolver ecuaciones

de valor y de cálculo de

intereses en cuentas de

necesarias aplicables

en el entorno

financiero para

evaluar y prevenir su

comportamiento

4. Aplicar en sus

decisiones cotidianas

las herramientas de

las Matemáticas

Financieras

5. Desarrollar sus

propios modelos

matemáticos

apoyados en

herramientas

tecnológicos para

solucionar problemas

financieros

4.TEÓRICO PRÁCTICO AVANZADO ( Acreditable ) 5.-TEÓRICO PRÁCTICO INNOVADOR CREATIVO (Acreditable)

ahorro

Conocer, manejar y resolver

problemas de interés

compuesto aplicando

ecuaciones de valor

Conocer y aplicar el concepto de anualidades en la resolución de casos financieros

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

CÓDIGO:

PRERREQUISITOS:

1. Capacidad de razonamiento.

2. Capacidad crítica reflexiva

3. Conocimientos básicos de contabilidad. Y Matemáticas

TIPO DE COMPETENCIA GENÉRICA: ( ) ESPECÍFICA: ( X )

CRÉDITOS: 5

80 horas

CICLO SEMESTRAL: TERCERO

DOCENTE 1 : Nombre: Ing. Ramiro Urresta Yépez Teléfono de contacto: Cel. 095863874 Correo electrónico: [email protected]; [email protected]

ESCUELA: Administración de Empresas y Marketing

P á g i n a | 5

II. RUTA FORMATIVA

Nodo Problematizador ( Problemática general)

Escaso conocimiento de las Matemáticas Financieras como herramienta para apoyar la toma de decisiones en el manejo de capitales Financieros

Competencia Específica:

Conocer y aplicar las Matemáticas Financieras como herramienta para la solución de problemas que involucran el uso del dinero a través del tiempo. Apoyar la toma de decisiones y reducir el riesgo y la incertidumbre frente a alternativas de financiamiento e inversión.

N.

NIVEL DE LOGRO

ELEMENTOS DE COMPETENCIA ( Acciones sistémicas que construyen la competencia)

1. 1. TEÓRICO BÁSICO (Comprensión)

Reconocer los elementos matemáticos y financieros como un recurso necesario en la solución de problemas que surgen de su entorno personal y social

2. 2. TEÓRICO SUPERIOR (Análisis crítico)

Identificar a las Matemáticas Financieras como un elemento de evaluación necesario para el proceso y análisis de alternativas en la toma de decisiones empresariales

3.

3. TEÓRICO PRÁCTICO ACEPTABLE (Mínimo requerido para acreditación)

Analizar las herramientas necesarias aplicables en el entorno financiero para evaluar y prevenir su comportamiento

4.

4. TEÓRICO PRÁCTICO AVANZADO ( Acreditable )

Aplicar en sus decisiones cotidianas las herramientas de las Matemáticas Financieras

5. 5.- TEÓRICO PRÁCTICO INNOVADOR CREATIVO (Acreditable)

Desarrollar sus propios modelos matemáticos apoyados en herramientas tecnológicos para solucionar problemas financieros

Trabajo intermodular: (Saberes integrados de los módulos del mismo semestre que

tributan a la información de ésta competencia)

Macroeconomía, Talento humano, Informática, Emprendimiento

P á g i n a | 6

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN:

ENFOQUE DIDÁCTICO: (Metodología pertinente a la formación de competencias)

Metodología de Aprendizaje Basada en la comprensión y aplicación de normas Metodología para desarrollar el pensamiento técnico Simulaciones .Mediación sobre la base de Inteligencias Múltiples. Estudio de casos .Ciclo experiencial Otros.

FECHA ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CONTENIDOS COGNOSCITIVOS ¿Qué saberes?

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ¿Cómo aplicarlos?

CONTENIDOS AFECTIVO MOTIVACIONALES ¿Con qué actitudes?

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Estrategias, métodos y técnicas

No. TAREAS Y HORAS TRABAJO AUTONOMO

Elemento 1. Reconocer los elementos matemáticos y financieros como un recurso necesario en la solución de problemas que surgen de su entorno personal y social

Reglas de tres Porcentajes Depreciación Logaritmos Progresiones Ecuaciones

Recordar y aplicar las reglas de tres simple, compuesta, directa e inversa Recordar y aplicar el concepto de porcentaje Recordar y aplicar métodos de cálculo de depreciación Cálculo de n e i Recordar y aplicar las progresiones para resolver problemas financieros Repaso de ecuaciones de 1er y 2do grado

Trabaja en equipo para elaborar organizadores gráficos de cada tipo de empresas. Compartir ideas sobre los temas tratados. Respeta los criterios y ponencias de sus compañeros en la socialización de los trabajos

LLUVIA DE IDEAS 1. Presentación del tema. 2. Selección de ideas. 3. Sistematización y conclusiones 4. Control de consulta. CONVERSACIÓN HEURÍSTICA 1.-Dialogo mediante preguntas. 2. Debatir, discutir, intercambiar criterios. EJERCICIOS EN CLASE Y TAREAS

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 TOTAL 15 HORAS

P á g i n a | 7

Elemento2 Identificar a las Matemáticas Financieras como un elemento de evaluación necesario para el proceso y análisis de alternativas en la toma de decisiones empresariales

Interés Simple Tasa de Interés Cálculo de capital Cálculo de tasa Cálculo de tiempo Cálculo del Monto Cálculo del Valor Actual Gráfica de tiempos y valores

Conocer y aplicar el concepto de Interés Simple Calcular el Capital, interés, tiempo, Monto, Valor Presente Utilizar la Herramienta de Gráficas de tiempos para resolver problemas Evaluación, resolución ejercicios utilizando fórmulas y razonamiento, sobre 10 puntos

Motivar el desempeño en la identificación de los conceptos. Compartir ideas, Intercambiar opiniones y observaciones de lo actuado Demostración de responsabilidad en los trabajos compartidos. Capacidad analítica, solución de problemas

Exposiciones apoyadas en proyectores de imágenes, Desarrollo de ejemplos en el pizarrón Tareas dirigidas Cuestionario de preguntas para resolución de ejercicios

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 5 TOTAL 20 HORAS

Elemento 3 Analizar las herramientas necesarias aplicables en el entorno financiero para evaluar y prevenir su comportamiento

Descuentos Redescuentos Documentos de crédito Descuento bancario, comercial Ecuaciones de valor y cuentas de Ahorro Cálculo y liquidación de intereses

Conocer conceptos y tipos de descuentos y como se aplican las operaciones de descuentos en documentos financieros Conocer la utilidad de las ecuaciones de valor como mecanismo útil para reemplazar conjuntos de obligaciones por uno o más pagos Manejo de procedimientos de cálculo de liquidación de intereses en cuentas de ahorro

Motivar el desempeño en la identificación de los conceptos. Compartir ideas, Intercambiar opiniones y observaciones de lo actuado Demostración de responsabilidad en los trabajos compartidos.

Exposiciones apoyadas en proyectores de imágenes, Desarrollo de ejemplos en el pizarrón Tareas dirigidas Evaluación

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 TOTAL 15 HORAS

P á g i n a | 8

Flexibilidad e iniciativa en las tareas.

Elemento4 Aplicar en sus decisiones cotidianas las herramientas de las Matemáticas Financieras

Interés compuesto Variables Fórmulas Monto Tasas equivalentes Cálculo tasa de interés Anticipada Cálculo del tiempo Cálculo del valor actual Descuento compuesto Ecuaciones de valor

Conocer y aplicar el concepto de Interés Comp. Calcular el Capital, interés, tiempo, Monto, Valor Presente Utilizar la Herramienta de Gráficas de tiempos para resolver problemas Aplicar fórmulas para resolver problemas

Conocer el concepto de interés compuesto y todas sus aplicaciones en la liquidación de documentos financieros, endeudamiento e inversiones a cualquier plazo

Exposiciones apoyadas en proyectores de imágenes, Desarrollo de ejemplos en el pizarrón Tareas dirigidas Evaluación

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 5 TOTAL 20 HORAS

P á g i n a | 9

Elemento 5 Desarrollar sus propios modelos matemáticos apoyados en herramientas tecnológicos para solucionar problemas financieros

Anualidades o rentas Clasificación Anualidades vencidas y anticipadas Cálculo del monto, Valor actual, renta o pago, número de periodos de pago, tasa de interés Tablas de Amortización Documentos Financieros Sistema Financiero Mercado de Valores Seguros VAN, TIR

Conocer y aplicar el concepto de Interés Comp. Calcular el Capital, interés, tiempo, Monto, Valor Presente Utilizar la Herramienta de Gráficas de tiempos para resolver problemas Aplicar fórmulas para resolver problemas

Conocer y manejar los mecanismos de cálculo que faciliten la forma de acumular capitales o de amortizar endeudamientos mediante cuotas periódicas

Exposiciones apoyadas en proyectores de imágenes, Desarrollo de ejemplos en el pizarrón Tareas dirigidas Evaluación

2,5 2,5 2,5 2,5 10 TOTAL 20 HORAS

PRODUCTO FINAL

Lograr que el estudiante conozca y aprenda a utilizar las matemáticas financieras

P á g i n a | 10

IV. PLANEACIÓN DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN ( Nivel ponderado de aspiración)

9.0 a 10.0 Acreditable - (Muy Satisfactorio) 8.0 a 8.9 Acreditable – (Satisfactorio ) 7.0 a 7.9 Acreditable - (Aceptable) 4.0 a 6.9 No Aceptable Competencia específica:

Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para interpretar las herramientas de la Matemáticas Financieras que le permita resolver de manera eficaz los problemas que involucran el valor del dinero a través del tiempo, en diferentes formas de financiamiento, pagos y tasas de interés.

NIVEL INDICADORES DE LOGROS (PERTINENTES A LOS NIVELES)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1.

Conocer y aplicar el concepto de porcentaje

Efectuar aplicaciones reales de porcentaje en descuentos

Aplicar conceptos básicos de depreciación

Aplicar logaritmos a las variables n e i

Revisar conceptos de progresiones

Repasar ecuaciones básicas

EXPOSICIONES GRUPALES E

INDIVIDUALES

PARTICIPACION ACTIVA EN EL AULA

RESOLUCION DE EJERCICIOS EN EL AULA Y TRABAJO AUTONOMO

2.

Analizar el cálculo de interés simple

Analizar el cálculo de sus variables

Distinguir el cálculo del monto y valor actual

Realizar ejercicios prácticos de aplicación

APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS

PARTICIPACION ACTIVA EN EL AULA

TAREAS DIRIGIDAS

RESOLUCION DE EJERCICIOS EN EL AULA Y TABAJO AUTONOMO

3. Comprender el concepto de descuento CONSULTAS INDIVIDUALES

P á g i n a | 11

Comprender el descuento racional y bancarios y sus fórmulas de cálculo

Diferenciar tasas de interés de tasas de descuento

Plantear y Resolver una ecuación de valor

Desarrollar ejercicios prácticos sobre descuentos y cuentas de ahorro

EXPOSICIONES GRUPALES E

INDIVIDUALES

RESOLUCION DE EJERCICIOS PRACTICOS EN EL AULA Y

TRABAJO AUTONOMO

4.

Conocer manejar los conceptos de interés compuesto, periodo de capitalización y tasa de

interés, Valor actual a largo plazo

Manejar la fórmula del monto en interés compuesto

Aplica en inversiones las tase de interés nominal y efectiva anticipada y vencida

Resolver problemas de interés compuesto aplicando ecuaciones de valor

CONSULTAS INDIVIDUALES

EVALUACIONES INDIVIDUALES

EJERCICIOS PRACTICOS

RESOLUCION DE EJERCICIOS EN EL

AULA Y TRABAJO AUTONOMO

5.

Conocer el concepto y nomenclatura de anualidades o rentas

Calcular el monto y valor actual de una anualidad

Calcular la renta en función del monto o VA

Conocer la aplicación de las anualidades en la realidad financiera con casos prácticos

EJERCICIOS PRACTICOS

RESOLUCION DE EJERCICIOS EN EL AULA Y TRABAJO AUTONOMO

EVALUACIONES ORALES

INDIVIDUALES Y GRUPALES

PRODUCTO FINAL Identificar a las Matemáticas Financieras como un elemento de evaluación necesario para el proceso y análisis de alternativas en la toma de decisiones empresariales

P á g i n a | 12

PROCESOS DE VALORACIÓN Aplicación de la auto- evaluación, co- evaluación a partir de evidencias,

con el empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Indicadores de logro

(prerrequisitos)

EVALUACIÓN FORMATIVA Evidencias de contenidos

Procedimentales y actitudinales

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROMOCIÓN

Explica y sustenta la resolución de

problemas utilizando reglas de tres,

porcentajes, depreciaciones,

progresiones y ecuaciones

Explica y sustenta la resolución de

interés simple

Sustenta la resolución de

problemas de descuento racional y

bancario, ecuaciones de valor y de

cálculo de intereses en cuentas de

ahorro

Sustenta y resuelve problemas de

interés compuesto aplicando

ecuaciones de valor

Sustenta y resuelve casos

financieros de anualidades

Conocer, aplicar y resolver

problemas utilizando reglas de

tres, porcentajes, depreciaciones,

progresiones y ecuaciones

Analizar, distinguir y resolver

problemas de interés simple

Comprender los tipos de

descuento racional y bancario,

plantear y resolver ecuaciones de

valor y de cálculo de intereses en

cuentas de ahorro

Conocer, manejar y resolver

problemas de interés compuesto

aplicando ecuaciones de valor

Conocer y aplicar el concepto de

anualidades en la resolución de

casos financieros

Conoce, aplica y resuelve

problemas utilizando reglas de tres,

porcentajes, depreciaciones,

progresiones y ecuaciones

Analiza, distingue y resuelve

problemas de interés simple

Comprende los tipos de descuento

racional y bancario, plantea y

resuelve ecuaciones de valor y de

cálculo de intereses en cuentas de

ahorro

Conoce, maneja y resuelve

problemas de interés compuesto

aplicando ecuaciones de valor

Conoce y aplica el concepto de

anualidades en la resolución de

casos financieros

P á g i n a | 13

V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO.

GUIA

ELEMENTOS INSTRUCCIONES (indicaciones) RECURSOS PRODUCTO

1 ELEMENTO 1

Reconocer los elementos financieros como un recurso necesario en la solución de problemas que surgen de su entorno personal y social

Consultar en libros e internet los conceptos, fórmulas y aplicaciones de reglas de tres, porcentaje, depreciaciones, logaritmos, progresiones y ecuaciones. Realiza y resuelve ejercicios de repaso Realiza un análisis de la aplicabilidad de los temas estudiados para mejorar la toma de decisiones empresariales

Talento Humano Diapositivas Computador Material del medio.

Al finalizar el capítulo el estudiante será capaz de entender y aplicar los conceptos y fórmulas de porcentaje, depreciación, logaritmos, progresiones y ecuaciones para apoyar la toma de decisiones y la solución de problemas financieros reales

2 ELEMENTO 2

Identificar a las Matemáticas Financieras como un elemento de evaluación necesario para el proceso y análisis de alternativas en la toma de decisiones empresariales

Consultar en libros e internet los conceptos, fórmulas y aplicaciones del Interés Simple. Realiza y resuelve ejercicios de repaso Realiza un análisis de la aplicabilidad de los temas estudiados para mejorar la toma de decisiones empresariales

Talento Humano Diapositivas Computador Material del medio. Cartelera Textos Internet

Al finalizar el capítulo el estudiante será capaz de entender y aplicar los conceptos y fórmulas del Interés Simple para apoyar la toma de decisiones y la solución de problemas financieros reales

3 ELEMENTO 3

Analizar las herramientas necesarias aplicables en el entorno financiero para

Consultar en libros e internet los conceptos, fórmulas y aplicaciones de los descuentos racional y bancario, ecuaciones de valor y cálculo de intereses en cuentas de ahorro. Realiza y resuelve ejercicios de repaso

Humanos Materiales Libros Internet

Al finalizar el capítulo el estudiante será capaz de entender y aplicar los conceptos y fórmulas del cálculo de descuentos, utiliza ecuaciones de

P á g i n a | 14

evaluar y prevenir su comportamiento

Realiza un análisis de la aplicabilidad de los temas estudiados para mejorar la toma de decisiones empresariales

valor y calcula intereses en cuentas de ahorro para apoyar la toma de decisiones y la solución de problemas financieros reales

4 ELEMENTO 4

Aplicar en sus decisiones cotidianas las herramientas de las Matemáticas Financieras

Consultar en libros e internet los conceptos, fórmulas y aplicaciones del Interés Compuesto. Realiza y resuelve ejercicios de repaso Realiza un análisis de la aplicabilidad de los temas estudiados para mejorar la toma de decisiones empresariales

Materiales Humanos Libros Internet.

Al finalizar el capítulo el estudiante será capaz de entender y aplicar los conceptos y fórmulas del Interés Compuesto para apoyar la toma de decisiones y la solución de problemas financieros reales

5 ELEMENTO 5

Desarrollar sus propios modelos matemáticos apoyados en herramientas tecnológicos para solucionar problemas financieros

Consultar en libros e internet los conceptos, fórmulas y aplicaciones de las Anualidades Vencidas y Anticipadas Realiza y resuelve ejercicios de repaso Realiza un análisis de la aplicabilidad de los temas estudiados para mejorar la toma de decisiones empresariales

Humanos Materiales Internet

Al finalizar el capítulo el estudiante será capaz de entender y aplicar los conceptos y fórmulas de Anualidades para apoyar la toma de decisiones y la solución de problemas financieros reales

P á g i n a | 15

BIBLIOGRAFÍA

MORA ZAMBRANO, Armando, Matemáticas Financieras, 2009 (TEXTO

GUIA)

AYRES, Frank, Matemáticas Financieras, McGraw Hill

GARCIA HERNANDEZ, Jesús, Cálculos Financieros

TIMOTEO VALENTIN, Salvador, Razonamiento Matemático

GUTIERRES CARMONA, Jairo, Modelos Financieros con Excel, Segunda

Edición. 2009

ACHING GUZMAN, Cesar, Aplicaciones Financieras de Excel con

Matemáticas Financieras, 2005

AGUILAR, Julio, Matemáticas Financieras, 2005

ACHING GUZMAN, Cesar, Matemáticas Financieras para toma de decisiones

empresariales. Edición electrónica gratuita 2006

PAGINAS DE INTERNET:

Matemáticasfinancieras.com

excelavanzado.com

DOCENTE: NOMBRE FIRMA

Ing. Ramiro Urresta Yépez Msc.