planificación lobo hombre

3
LA LENGUA LA LITERATURA Y SU ENSEÑANZA I Alumno: Diego Romero Plani ficac ión de clase para sext o año de Secu ndar ia Supe rior . Enmar cada dentro de la cosmovis ión <Parodia> según lo prescripto por los Diseños Curriculares de iteratura de la Provincia de !uenos " ires vigentes. La Parodia: De Groening a Viam 1. UNDA!ENT A "I# N: a parodi a es una o# ra sa t$ ri ca %ue cara ct er i&a o inte rpreta 'umor$sticamente otra o#ra de arte( u n autor o un tema( mediante la emu lac ión o alusión irónica. Par tien do de est a def inición se pod r$a deduci r resp ecto a las o#ras padi cas %ue inducen a la ri sa ) al des apego 'acia otr as producci ones( )a sean ficcio nal es o no( %ue vendr$an a pro duc ir otr as rea cci ones o implicaci one s m*s no#les e importantes en lo concer niente al pensamiento 'umano. Se trata entonces( de revertir esta interpretación simplista de la parodia como m$mesis( ) promover la comprensión de la parodia cómo un potencial instrumento para la cr$tica social. Con la finalidad de aproximarse a dic'a noción( se tra#a+ar* utili&ando el relato ,o#o-'om#re de !oris /ian( puesto %ue la le)enda a la %ue 'ace referencia go&a 'o) en d$a 0so#re todo gracias a su incorporación en los formatos audiovisuales1 de cierta popularidad( ) aún m*s entre la +uventud. Partiendo de %ue el cont enido de la 'ist or ia es de sa#er común( resulta vi a#le para la implementación ) la reformulación de este nuevo concepto. $. %&'ETIV%S: Proponer variadas situaciones de lectura e intercam#io oral ) fomentar la reflexión cr$tica so#re las posi#les interpretaciones del texto dado. 2avorecer distintas formas de intercam#io a trav3s de las cuales se estimule a los alumnos4as para %ue expresen ) defiendan sus

Upload: diego-romer

Post on 05-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación de clase - Parodia- Alegoría.

TRANSCRIPT

7/16/2019 Planificación Lobo Hombre

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-lobo-hombre 1/3

LA LENGUA LA LITERATURA Y SU ENSEÑANZA I

Alumno: Diego Romero

Planificación de clase para sexto año de Secundaria Superior. Enmarcada

dentro de la cosmovisión <Parodia> según lo prescripto por los Diseños

Curriculares de iteratura de la Provincia de !uenos "ires vigentes.

La Parodia: De Groening a Viam

1. UNDA!ENTA"I#N:

a parodia es una o#ra sat$rica %ue caracteri&a o interpreta

'umor$sticamente otra o#ra de arte( un autor o un tema( mediante la

emulación o alusión irónica. Partiendo de esta definición se podr$a

deducir respecto a las o#ras paródicas %ue inducen a la risa ) al

desapego 'acia otras producciones( )a sean ficcionales o no( %ue

vendr$an a producir otras reacciones o implicaciones m*s no#les e

importantes en lo concerniente al pensamiento 'umano. Se trataentonces( de revertir esta interpretación simplista de la parodia como

m$mesis( ) promover la comprensión de la parodia cómo un potencial

instrumento para la cr$tica social. Con la finalidad de aproximarse a

dic'a noción( se tra#a+ar* utili&ando el relato ,o#o-'om#re de !oris

/ian( puesto %ue la le)enda a la %ue 'ace referencia go&a 'o) en d$a

0so#re todo gracias a su incorporación en los formatos audiovisuales1 de

cierta popularidad( ) aún m*s entre la +uventud. Partiendo de %ue el

contenido de la 'istoria es de sa#er común( resulta via#le para la

implementación ) la reformulación de este nuevo concepto.

$. %&'ETIV%S:

• Proponer variadas situaciones de lectura e intercam#io oral )

fomentar la reflexión cr$tica so#re las posi#les interpretaciones

del texto dado.

• 2avorecer distintas formas de intercam#io a trav3s de las cuales

se estimule a los alumnos4as para %ue expresen ) defiendan sus

7/16/2019 Planificación Lobo Hombre

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-lobo-hombre 2/3

opiniones ) creencias entendiendo ) respetando los puntos de

vista de otros desde una perspectiva cr$tica ) reflexiva. 

(. !o)i*a+i,n:

• Presentación ) lectura 0Por parte del profesor1 del texto5 ,o#o-

6om#re de !oris /ian. Recolección de aproximaciones )

opiniones7 Primeras impresiones. 0 Entre 89 ) 8: minutos

aproximadamente1

-. Dearrollo:

2ormación de grupos de tra#a+o. Relectura por parte de losalumnos. ;u3 es la parodia= /isionado de un cap$tulo de os

Simpson. Reconocimiento de elementos similares entre 3ste ) el

texto le$do. De#ate con+unto. Recuperación de sa#eres previos5

;En %u3 otras o#ras literarias( series o pel$culas de conocimiento

previo encuentran elementos paródicos= 0Entre : ) ?9 minutos1

/. "ierre:

 

a parodia como cr$tica social. "n*lisis( interpretación ) posterior 

escritura en torno a dos frases5,En el fondo( la parodia( solo disfra&a el deseo enorme de

ponerse a llorar. @ Ro#erto !olaño.,as parodias ) las caricaturas son las cr$ticas m*s penetrantes.

 @ "ldous 6uxle).

0. "RITERI%S DE EVALUA"I#N:

Seguimiento de la participación en las distintas etapas de tra#a+o

0ectura @ De#ate @ Escritura1.

 

Evaluación de las facilidades o dificultades presentadas en torno

a la exposición de opiniones( interpretación de la lectura ) la

redacción del texto.

7/16/2019 Planificación Lobo Hombre

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-lobo-hombre 3/3

. RE"URS%S:

2otocopias del texto utili&ado( ti&a( #orrador( pi&arrón( pro)ector.

2. &I&LI%GRA3A:

/ian( !oris 08AB15 El o#o-6om#re. C'ristian !ourgois Editeur( 8AB9.

 

 "ristóteles5 Po3tica. !uenos "ires( Coli'ue( 99A.