planificacion lenguaje 4

15
Escuela Capitán Gral. “Bernardo O´Higgins Riquelme” Unidad Técnica Pedagógica Profesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA ESCUELA CAPITÁN GRAL. “BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME” DATOS INFORMATIVOS: Profesor(a): Karina Águila – Paola Cárcamo Sector de Aprendizaje: Lenguaje y comunicación Curso: 1eros básicos Año lectivo: 2015 Unidad n°: 4 Duración de la Unidad: 75 hrs. Pedagógicas (octubre – noviembre - diciembre) Nombre de la Unidad: Comprendiendo y creando Objetivo Transversal: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan. Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse, tanto como si mismos como Objetivo de la unidad: Leen textos con mayor fluidez y precisión, y comprenden de mejor forma los textos literarios. Escriben oraciones completas para transmitir mensajes claros acerca de sus pensamientos y sentimientos. Tiempo/ semanas Contenidos Objetivos de aprendizajes Actividad de Enseñanza Evaluación 2 semanas Refuerzo mi lectura OA 7 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de Leen el poema de la página 111 del texto del estudiante “Fiesta de la Patria” se realizan preguntas a los alumnos, como: Evaluación Formativa

Upload: paola-carcamo

Post on 18-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan de seguimiento lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA

ESCUELA CAPITÁN GRAL. “BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME”

DATOS INFORMATIVOS:

Profesor(a): Karina Águila – Paola Cárcamo Sector de Aprendizaje: Lenguaje y comunicación Curso: 1eros básicos Año lectivo: 2015

Unidad n°: 4 Duración de la Unidad: 75 hrs. Pedagógicas (octubre – noviembre - diciembre)

Nombre de la Unidad: Comprendiendo y creando

Objetivo Transversal: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse, tanto como si mismos como

Objetivo de la unidad:Leen textos con mayor fluidez y precisión, y comprenden de mejor forma los textos literarios.

Escriben oraciones completas para transmitir mensajes claros acerca de sus pensamientos y sentimientos.

Tiempo/semanas

Contenidos Objetivos de aprendizajes Actividad de Enseñanza Evaluación

2 semanas Refuerzo mi lecturaOA 7 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: ›poemas ›historias breves › textos con una estructura predecible

OA 6 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › visualizar lo que describe el texto

Leen el poema de la página 111 del texto del estudiante “Fiesta de la Patria” se realizan preguntas a los alumnos, como: ¿Qué haces con tu familia para celebrar el 18 de Septiembre? ¿Qué otra fecha importante celebran en tu familia? ¿Cómo la celebran?, etc.

Observan y responden a partir de la imagen de la página 113, preguntas, como: ¿Qué personajes aparecen en la imagen? ¿Qué está haciendo cada uno? ¿De qué crees que tratará el texto?

Pasan a leer el cuento “La princesa y el guisante” en las páginas 114 y 115 del texto. Incorporan nuevas palabras a su cuaderno, como: retumbar, genuina y a raudales, escriben su definición y la utilizan oralmente en una oración.

Desarrollan la página 116 del texto donde deben pintar la

Evaluación Formativa

Preguntas dirigidas. Revisión del cuaderno con

las oraciones. Actividades del libro Actividades del cuadernillo

Page 2: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

respuesta correcta, ordenar los hechos según fueron ocurriendo y completar oraciones con las nuevas palabras.

Escuchan y siguen la lectura de la página 117, responder marcando con un visto bueno las preguntas sugeridas, unen palabra con significado mediante un mismo color.

Completan página 118 del texto para ver cuánto saben, antes de comenzar con las nuevas consonantes que se van a trabajar.

Conocen una nueva consonante, letra z en sus cuatro formas de escritura.

Leen las sílabas za, zo y zu para poder leer oraciones breves de la pág. 119

Trabajan pág. 119, pintan las imágenes que tienen sonido z. Leen y unen, oraciones con su imagen y encierran las sílabas que contienen sonido z.

Trabajan las págs. 54 y 55 del cuadernillo, refuerzan escritura de la consonante y sus sílabas, completan oraciones con las sílabas faltantes, ordenan sílabas y escriben la palabra, ordenan oraciones desordenadas y las escriben con letra manuscrita.

Trabajan guía de la letra z, pintan la z en manuscrita mayúscula y minúscula, y copian el modelo caligráfico repetidamente.

Leen oraciones con Z y dibujan lo que han entendido. Realizan lectura acumulativa de la consonante trabajada,

el texto se llama “El Zorzal”, contestan preguntas acerca de lo leído..

Realizan dictado acumulativo de palabras vistas con Z. Autocorrigen las palabras mal escritas en el cuaderno de

caligrafía.

Conocen las sílabas ce –ci y las trabajan en las páginas 120 y 121 del texto.

Leen oraciones breves con las sílabas y las copian y dibujan en su cuaderno con letra manuscrita.

Unen las palabras con su imagen correspondiente, luego eligen una de ellas y redactan una oración simple.

Completan un texto con las sílabas ce – ci, el texto habla de un cien pies, luego de haberlo completado responden

Evaluación Acumulativas:

Caligrafías Dictado de consonante

trabajada. Lectura Oral.

Page 3: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

2 semanas Comprendo mis lecturas

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

preguntas. Desarrollan los ejercicios del cuadernillo, páginas 56, 57

y 58. Refuerzan la escritura de las sílabas, leen y completan oraciones con las sílabas ce –ci, a partir de una imagen encierran las palabras ce en un cuadrado y las palabras con ci en un redondo, luego eligen dos palabras y escriben dos oraciones, por último en un crucigrama buscan las palabras de las imágenes que aparecen a los lados, luego las escriben en manuscrita.

Trabajan en una guía las sílabas za, ce, ci, zo y zu. Trabajan con el cuaderno caligrafix segundo semestre y

refuerzan las sílabas ce y ci. Desarrollan prueba de las consonantes vistas z, ce, ci,

leen y escriben palabras con estas consonantes y comprenden una lectura contestando las preguntas.

Conocen una nueva consonante, letra B en sus cuatro formas de escritura.

Leen las sílabas ba, be, bi, bo y bu para poder leer oraciones breves de la pág. 123

Trabajan pág. 123, pintan las imágenes que tienen sonido b. Leen y subrayan las sílabas que contienen sonido b.

Trabajan las págs. 59 y 60 del cuadernillo, refuerzan escritura de la consonante y sus sílabas, completan oraciones con las sílabas faltantes, ordenan sílabas y escriben la palabra, ordenan oraciones desordenadas y las escriben con letra manuscrita.

Trabajan guía de la letra b, leen el texto “El bote del abuelo”, luego pintar la imagen según lo descrito en el texto, es con nota acumulativa.

Realizan dictado acumulativo de palabras vistas con b.

Conocen una nueva consonante, letra J en sus cuatro formas de escritura.

Leen las sílabas ja, je, ji, jo, ju para poder leer oraciones breves de la pág. 124, las copian y dibujan en su cuaderno con letra manuscrita.

Trabajan pág. 124, leen y unen, sílaba con su dibujo. Trabajan las págs. 61, 62 y 63 del cuadernillo, refuerzan

escritura de la consonante y sus sílabas, completan oraciones con las sílabas faltantes, ordenan palabras

Evaluación Sumativa:

Prueba de contenidos (comprensión lectora, consonantes z, ce, ci lectura y escritura, redacción de oraciones a partir de un dibujo)

Evaluación Formativa

Preguntas dirigidas. Revisión del cuaderno con

las oraciones. Actividades del libro Actividades del cuadernillo

Evaluación Acumulativas:

Caligrafías Dictado de consonante

trabajada. Lectura Oral.

Page 4: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

OA 9 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.

OA 10 Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: › extrayendo información explícita e implícita › formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura

OA 8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: › extrayendo información explícita e implícita › respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) › recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas ›describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia › estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias › emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

OA 5 Leer textos breves en voz alta

según la clasificación: animales, personas o cosas, eligen una palabra de cada grupo y redactan oraciones. Completan con palabras y luego leen en voz alta la oración, luego eligen cuatro palabras y redactan nuevas oraciones.

Leen oraciones con j y dibujan lo que han entendido, en el cuaderno.

Realizan lectura acumulativa de la consonante trabajada, el texto se llama “La jirafa Jirajú”, contestan preguntas acerca de lo leído.

Realizan dictado acumulativo de palabras vistas con j. Autocorrigen las palabras mal escritas en el cuaderno de

caligrafía.

Leen el poema “Imagínate” página 126 y 127 del texto, luego se dibujan a sí mismo.

Leen el poema “La cueca del arquero del curso” se destaca lo que es la cueca en nuestro país, el baile nacional, que nos representa a los chilenos.

Leen la invitación de cumpleaños de la página 130 y contestan preguntas acerca de la invitación.

Observan la página 131 del texto, aparecen varios conejos y siguen las instrucciones para descubrir cuál es el conejo José.

Desarrollan páginas 132 y 133 para ver cuánto han comprendido de las consonantes estudiadas, leen texto “El paseo de la jirafa” contestan preguntas, completan oraciones.

Escuchan canción “Los diez perritos”, la observan en youtube y siguen la lectura en las páginas 134 y 135 luego dibujo lo que más te haya gustado.

Leen el poema “Remolino de papel” página 137 del texto, responden las preguntas: ¿Qué hace girar al remolino? ¿Cuáles son los colores del remolino? ¿Por dónde viaja el remolino?

Leen junto a la docente el texto “”Como nacieron los copihues” páginas 139 y 140 del texto, conocen nuevas palabras y responden preguntas acerca de lo leído página 141.

Evaluación Sumativa:

Prueba de contenidos (comprensión lectora, consonantes j, b, ge, gi lectura y escritura, redacción de oraciones a partir de un dibujo)

Page 5: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

2 semanas Conozco mis últimas letras

para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

OA 6 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y

Desarrollan página 142 del texto, para ver cuánto saben de las consonantes que se van a estudiar.

Conocen las sílabas ge – gi en imprenta y manuscrita.Leen oraciones breves de la página 143, unen imágenes con la sílaba que corresponda ge o gi. Leen texto y encierran las sílabas según el color (ge, rojo; gi, azul). Completan oraciones con palabras, luego leen el texto el gigante comilón y dibujan.

Desarrollan las actividades 64, 65 y 66 del cuadernillo, leen y copian oraciones con letra manuscrita, para reforzar la letra G en manuscrita, escriben la palabra según la imagen y pintan círculos según el número de sílabas, ordenan sílabas para escribir la palabra correcta, ordenan las oraciones y pintan círculos según el número de palabras, por último completan un crucigrama.

Conocen una nueva consonante, letra ll en sus cuatro formas de escritura.

Leen las oraciones breves de la pág. 145 Trabajan pág. 145, pintan las imágenes que tienen

sonido ll. Leen y unen, oraciones con su imagen. Trabajan las págs. 67 y 68 del cuadernillo, refuerzan

escritura de la consonante y sus sílabas, completan oraciones con las sílabas faltantes, ordenan sílabas y escriben la palabra, ordenan oraciones desordenadas y las escriben con letra manuscrita.

Leen oraciones con ll y dibujan, en el cuaderno. Realizan dictado acumulativo de palabras vistas con ll. Autocorrigen las palabras mal escritas en el cuaderno de

caligrafía.

Evaluación Formativa

Preguntas dirigidas. Revisión del cuaderno con

las oraciones. Actividades del libro Actividades del cuadernillo

Evaluación Acumulativas:

Page 6: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

conocimientos › visualizar lo que describe el texto

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

Conocen una nueva consonante, letra Ñ en sus cuatro formas de escritura, manuscrita – imprenta; mayúscula - minúscula.

Escuchan la leyenda “La Añañuca” luego dibujan lo entendido en su cuaderno. Leen oraciones con Ñ y dibujan, en su cuaderno y redactan una oración simple.

Leen las oraciones breves de la pág. 146 Trabajan pág. 146, pintan los sonidos que tienen las

imágenes. Leen y unen, oraciones con su imagen. En la página 147 leen palabras y marcan según el

dibujo, leen oraciones y unen a su imagen que le corresponda y completan oraciones con palabras que rimen.

Nombran palabras que rimen entre sí, y la docente las escribe en la pizarra.

Trabajan las págs. 69 y 70 del cuadernillo, refuerzan escritura de la consonante y sus sílabas, leen el texto “La Añañuca” responden las preguntas de la página 70.

Realizan dictado acumulativo de palabras vistas con Ñ.Realizan prueba de comprensión lectora, libro mensual “No funciona la tele”

Conocen la consonante Ch, leen las oraciones en voz alta de la página 148 y las copian en su cuaderno y dibujan.

Pintan las imágenes según el color de la sílaba, leen unas oraciones y encierran la letra ch, leen un párrafo y dibujan lo que han comprendido.

Trabajan en la página 71 del cuadernillo: refuerzan la escritura de la letra ch, completan con las sílabas cha, che, chi, cho y chu y por último orden y copian una oración.

Se les entrega 8 palabras las cuales contienen ch, las copian en manuscrita en su cuaderno y las dibujan.

Leen un texto de la consonante trabajada en voz alta con nota acumulativa.

Conocen la consonante V, leen las oraciones en voz alta de la página 149 y las copian en su cuaderno y dibujan.

Pintan las imágenes según el color de la sílaba, leen un párrafo y encierran la letra de estudio, tratan de memorizar al menos una estrofa del poema “Volantín”.

Caligrafías Dictado de consonante

trabajada. Lectura Oral.

Evaluación sumativa:

Desarrollan la prueba de comprensión lectora, el libro mensual “No funciona la tele”

Page 7: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

2 semanas Leo diferentes tipos de textos.

OA 25 Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.OA 9 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.

OA 6 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › visualizar lo que describe el texto

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

Trabajan en la página 72 y 73 del cuadernillo: refuerzan la escritura de la letra V, copian oración con letra manuscrita y pintan según la cantidad de palabras, luego observan imágenes y escriben su nombre y por último ordenan las sílabas de una palabra.

Completan las páginas 152 y 153 del texto para ver cuánto han aprendido de las consonantes trabajadas.

Completan prueba con las consonantes trabajadas ll, ñ, ch y v.

Escuchan y luego leen en grupo el poema “Señora doña María”, al terminar se realizan preguntas por grupo y se anotan los puntos que han obtenido como equipo.

Leen el poema de Pablo Neruda “El libro de las preguntas” en parejas inventan respuestas para cada pregunta, luego lo comparten con el curso para ver si han coincidido algunas respuestas.

Leen los poemas y luego los cantan “Todo el ronda” y “Dame la mano” de Gabriela Mistral.

Realizan una breve tarea acerca de Gabriela Mistral, para tener conocimiento de quién es y cuál fue su aporte en su país, página 159 del texto.

Leen el texto la lecherita de la página 161, luego responden las preguntas de las páginas 162 y 163 del texto, copian en su cuaderno las nuevas palabras que han surgido del cuento: cántaro, lechón y desolada.

Completan con lo que saben la página 165 del texto, con las nuevas consonantes que se van a trabajar.

Conocen la letra X y su sonido, escuchan y observan un video acerca de la consonante que se va a trabajar, pasan al cuadernillo página 74 para reforzar su escritura en mayúscula, minúscula y en manuscrita.

Completan palabras con la consonante y copian junto a una imagen una oración.

Luego desarrollan la página 166 del texto escolar, pintan el cartel correcto de acuerdo a la imagen que observan, luego unen oración con dibujo según corresponda.

Conocen la consonante K, su sonido y su grafema. Leen breves oraciones que deben copian en su

cuaderno y dibujarlas.

Evaluación Sumativa:

Prueba de contenidos (comprensión lectora, consonantes Ll, ñ, ch, v lectura y escritura, redacción de oraciones a partir de un dibujo)

Evaluación Formativa

Preguntas dirigidas. Revisión del cuaderno con

las oraciones. Actividades del libro Actividades del cuadernillo

Evaluación Acumulativas:

Caligrafías Dictado de consonante

trabajada. Lectura Oral.

Page 8: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

Trabajan en la página 167 del texto: leen oraciones y unen a la imagen, luego completan con la sílaba faltante ka, ko o ki.

Trabajan en el cuadernillo páginas 76 y 77, refuerzan la escritura de la consonante, completan palabras con las sílabas, luego leen oraciones que les da la descripción de los niños a los cuáles deben ponerle el nombre, por último completan un texto con las palabras que faltan.

Conocen la consonante Y, trabajan en la página 168 y 169 del texto, completan con las sílabas correctas, pintan imágenes que contengan la consonante, escriben el nombre de las imágenes y leen oraciones.

Trabajan en el cuadernillo página 78 y 79 del cuadernillo, copian repetidamente la consonante trabajada, nombran los dibujos y completan con su nombre las oraciones.

Conocen la consonante w, su sonido y su grafema. Leen breves oraciones en voz alta. Trabajan en la página 170 del texto: leen oraciones y

unen a la imagen, luego completan con la sílaba faltante. Trabajan en el cuadernillo página 80, refuerzan la

escritura de la consonante, leen y copian oraciones con letra manuscrita.

Conocen las sílabas güe – güi, se explica la diferencia entre gue – gui, y se trabaja en las páginas 171 y 172 del texto. Encierran la sílaba que corresponde según la imagen observada, completan palabras con las sílabas estudiadas y leen oraciones para ver cuál corresponde al dibujo. Leen el texto “El pingüino” con nota acumulativa

Trabajan en el cuadernillo las páginas 81, 82 y 83, refuerzan la escritura, escriben los nombres de los dibujos, copian las palabras con güe, inventan oraciones con los dibujos dados.

En la página 83 juegan en parejas, con dados, los lanzan y si cae en un dibujo deben escribirlo, si cae en una palabra deben leerla, gana quién tenga todo correcto.

Leen el poema “La plaza tiene una torre”, deben completar el poema dibujando lo que falta, según lo leído por la docente, página 175 del texto.

Page 9: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

1 semana Conozco los grupos consonánticos.

OA 9 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.

OA 25 Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

OA 8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: › extrayendo información explícita e implícita › respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) › recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas ›describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia › estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias › emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra

OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

Completan las páginas 176 y 177 para ver cuánto han aprendido de las nuevas consonantes estudiadas.

Leen la canción “El señor don Gato” de la página 178, dibujan en sus cuadernos lo que más les haya gustado.

Leen en grupo de cuatro alumnos, el cuento “Pinocho”, luego de haber terminado todo el grupo curso se realizan preguntas por grupo para asignar puntaje en la pizarra.

Leen el texto “Los sentidos” de la página 183 del texto, deben dibujar las partes del cuerpo que se nombran.

Siguen la lectura “El violín presumido” incorporan nuevas palabras a su cuaderno a partir del texto, presumido, burlaba y batuta. Luego responden las preguntas de la página 187 del texto.

Conocen los grupos consonánticos br y bl, nombran en vos alta objetos o nombres que contengan este grupo de consonantes.

Trabajan la página 189 del texto, deben marcan en un texto ambos grupos consonánticos según el color que se le ha asignado a cada uno.

Trabajan en el cuadernillo las páginas 84 y 85. Leen y dramatizan el poema de la página 191 “Los

patines colorados”. Conocen los grupos consonánticos tr – tl de la página

190 del texto. Trabajan en el cuadernillo páginas 86 y 87, refuerzan la

escritura, leen un trabalenguas y contestan preguntas

Evaluación Formativa

Preguntas dirigidas. Revisión del cuaderno con

las oraciones. Actividades del libro Actividades del cuadernillo

Page 10: planificacion lenguaje 4

Escuela Capitán Gral.“Bernardo O´Higgins Riquelme”Unidad Técnica PedagógicaProfesoras: Karina Águila – Paola Cárcamo

acerca de él, se les da tres palabras y deben escribir un trabalenguas con ellas.

Conocen los grupos consonánticos pr – pl de la página 192 del texto del estudiante, desarrollan las actividades sugeridas.

Trabajan en el cuadernillo páginas 88 y 89, refuerzan la escritura, escriben una oración con pl y una pr, ordenan las sílabas y escriben la palabra, leen la invitación y responden preguntas.

Conocen los grupos consonánticos cr – cl de la página 193 del texto del estudiante, desarrollan las actividades sugeridas, leen un texto “Claudia y Cristóbal” y encierran las consonantes.

Trabajan en el cuadernillo páginas 90 y 91, refuerzan la escritura, completan oraciones con cl y cr, escriben los nombres de las imágenes.

Conocen los grupos consonánticos gr – gl de la página 194 del texto del estudiante, desarrollan las actividades sugeridas, leen un texto “Gladys y Gloria” y dibujan

Trabajan en el cuadernillo páginas 92 y 93, refuerzan la escritura, completan oraciones y escriben los nombres de las imágenes.

Conocen los grupos consonánticos fr – fl de la página 195 del texto del estudiante, desarrollan las actividades sugeridas.

Trabajan en el cuadernillo página 94. Conocen el grupo consonántico dr de la página 196 del

texto del estudiante, desarrollan las actividades sugeridas, cantan “Canción de los cocodrilos”Trabajan en el cuadernillo páginas 90 y 91, refuerzan la escritura, completan oraciones con cl y cr, escriben los nombres de las imágenes.