planificación laboratorio microbiologia

7
Planificación Semestral Asignatura : Microbiología (Laboratorio) TAQ-020 Carrera: Técnico en Análisis Químico Profesor: Jonathan E. Cisternas Jamet Fecha: 03/ 08/ 2015 Capacidad: Identificar materiales del laboratorio de microbiología, desinfectar y esterilizar material. Unidad: Laboratori o I Nº Horas: 6 sesión Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos Didácticos tipo – instrumento (Criterio de evaluación) 1-2 Identificación de material, desinfección y esterilización -Materiales y equipos de uso común en el laboratorio de microbiología. -Caracterización de reactivos y medios de cultivo utilizados en análisis microbiológico. -Limpieza y esterilización del material y medios de cultivo. -Técnicas de esterilización. -Normas de seguridad en el laboratorio de Uso correcto de material y equipo de laboratorio microbiológico. Introducción y ejemplos prácticos. Identifica el material, reconoce equipos, maneja procedimientos básicos de esterilización y desinfección.

Upload: reka-maxthon

Post on 10-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plan lab 1 microbiologia.

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Laboratorio Microbiologia

Planificación Semestral

Asignatura: Microbiología (Laboratorio) TAQ-020 Carrera: Técnico en Análisis Químico

Profesor: Jonathan E. Cisternas Jamet Fecha: 03/ 08/ 2015

Capacidad: Identificar materiales del laboratorio de microbiología, desinfectar y esterilizar material. Unidad: Laboratorio I Nº Horas: 6

Nº sesión Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos

Didácticostipo – instrumento

(Criterio de evaluación)

1-2Identificación de material, desinfección y esterilización

-Materiales y equipos de uso común en el laboratorio de microbiología.-Caracterización de reactivos y medios de cultivo utilizados en análisis microbiológico.-Limpieza y esterilización del material y medios de cultivo.-Técnicas de esterilización.-Normas de seguridad en el laboratorio de microbiología.

Uso correcto de material y equipo de laboratorio microbiológico.

Introducción y ejemplos prácticos.

Identifica el material, reconoce equipos, maneja procedimientos básicos de esterilización y desinfección.

Page 2: Planificación Laboratorio Microbiologia

Capacidad: Preparar medios de cultivo, siembra de microorganismos. Unidad: Laboratorio II Nº Horas: 6

Nº sesión Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos

Didácticostipo – instrumento

(Criterio de evaluación)

3-4

Distinguir los medios de cultivo.Realizar siembras según procedimientos y normativa

-Preparación de medios de cultivo.-Medios de cultivos naturales y artificiales.-Medios de crecimiento, selectivos y determinativos.-Técnicas de siembra: Sólido-sólido Líquido-líquido Sólido-líquido

Aplicación de la técnica aséptica. Introducción y ejemplos prácticos.

Distingue los diversos tipos de reactivos en medios de cultivo.Realiza y prepara los medios de cultivo para sembrar y propagar.

Capacidad: Aplicar técnicas de aislamiento y enriquecimiento. Unidad: Laboratorio III Nº Horas: 6

Nº sesión Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos

Didácticostipo – instrumento

(Criterio de evaluación)

5-6

Distinguir los reactivos asociados a enriquecimiento y aplicar técnicas de aislamiento.

-Enriquecimiento.-Técnicas de aislamiento: Agotamiento por estría en placa. Dilución. Siembra por estría.

Aislamiento de microorganismos.Aplicación de la técnica aséptica.

Introducción y ejemplos prácticos.

Diseña, mejora o modifica procedimientos de aislamiento y enriquecimiento.

Page 3: Planificación Laboratorio Microbiologia

Capacidad: Uso del microscopio, identificación de microorganismos. Unidad: Laboratorio IV Nº Horas: 6

Nº sesión Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos

Didácticostipo – instrumento

(Criterio de evaluación)

7-8

Uso y manejo del microscopio óptico.Clasificación de microorganismos por forma.

Realizar Tinciones

-Observación microscópica de microorganismos: Microscopía óptica. Microscopía de campo oscuro. Microscopía de contraste de fases.-Observación de microorganismos procariontes: Observación de microorganismos vivos; gota pendiente. Observación de microorganismos muertos; tinción simple, diferencial, especial.-Observación de hongos-Técnicas de cultivo.-Observación de microorganismos superiores e inferiores.

Uso del microscopioRealización de tinciones y

preparación del frotisIntroducción y ejemplos

prácticos.

Uso correcto del microscopio, realiza tinciones de manera correcta.Reconoce las diferentes partes que componen el microscopio.

Page 4: Planificación Laboratorio Microbiologia

Capacidad: Realizar pruebas bioquímicas de identificación. Unidad: Laboratorio V Nº Horas: 6

Nº sesión Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos

Didácticostipo – instrumento

(Criterio de evaluación)

9-10Realizar pruebas bioquímicas de identificación.

-Pruebas bioquímicas de identificación.-Pruebas IMVIC.-Enzimas asociadas a la respiración: Oxidasa-Catalasa.

Preparación de muestras y ejecución de pruebas.

Introducción y ejemplos prácticos.

Define y aplica las pruebas bioquímicas de identificación.

Capacidad: Realizar recuento de microorganismos Unidad: Laboratorio VI Nº Horas: 12

Nº sesión Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos

Didácticostipo – instrumento

(Criterio de evaluación)

11-12-13Realizar recuento de microorganismos.

-Recuentos indirectos: Recuento en placa. Recuento por filtro de membrana en placa. Recuento en tubo; Técnica del NMP-Recuentos directos: Breed Filtro de Membrana.

Preparación de muestras y utilización de instrumentos para

conteoAplicación de técnicas.

Introducción y ejemplos prácticos.

Realiza el recuento de microorganismos según técnicas explicadas.Evaluación de procedimientos de recuento.

Page 5: Planificación Laboratorio Microbiologia

Capacidad: Aplicar técnicas de análisis microbiológico. Unidad: Laboratorio VII Nº Horas: 12

Nº sesión Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos

Didácticostipo – instrumento

(Criterio de evaluación)

14-15-16

Aplicar técnicas de análisis microbiológico asociadas a calidad alimentaria y sanitaria

-Preparación de las muestras-Indicadores de contaminación fecal: coliformes totales, coliformes fecales, enterococcos.-Indicadores de calidad: Detección y enumeración de microorganismos patógenos.

Preparación de las muestras y análisis microbiológico.

Introducción y ejemplos prácticos.

Aplica técnicas de análisis microbiológico en el área de alimentos, ambiental y según normativa vigente. Toma de muestras y análisis RSA