planificacion inglés 3er año 2014 - yohana solis

4
RED EDUCATIVA ABRAHAM LINCOLN PLANIFICACIÓN ANUAL- Ciclo Lectivo 2014 CURSO: 3º Año ASIGNATURA: INGLÉS DOCENTE: Yohana A. Solis FUNDAMENTACIÓN Respecto a los fines propuestos para el ciclo básico de la Educación Secundaria, el aprendizaje de la lengua extranjera puede ayudar a profundizar el conocimiento sobre el propio lenguaje; posibilitar el acceso a bibliografía propia de otras materias en idioma original; facilitar la comunicación con hablantes de otros lenguajes; proporcionar herramientas que permitan la inserción en el mundo del trabajo; dar a conocer otras culturas y ampliar la propia visión del mundo. La enseñanza de una lengua extranjera se lleva a cabo en un contexto de educación formal donde el docente asume la responsabilidad de crear situaciones propicias para promover la construcción colectiva de aprendizajes significativos respecto de las habilidades necesarias para aplicarlos en contexto pero sin olvidar que no todos los alumnos tienen las mismas oportunidades de usar lo aprendido en clase. La falta de contextos donde el alumno pueda seguir practicando lo aprendido determina la diferencia entre los aprendizajes de una lengua extranjera, de una segunda lengua y de la lengua materna. OBJETIVOS – EXPECTATIVAS DE LOGRO El objetivo principal que se propone para este 3° año es lograr la autonomía de los alumnos respecto del aprendizaje del inglés. Se trata entonces de preparar a los mismos para que realicen trabajos en forma autónoma como parte de los proyectos que realizarán durante el año. El trabajo autónomo presupone una serie de procedimientos y actividades que hagan pensar y trabajar a los alumnos sobre lo que implica aprender una lengua extranjera, que los aliente a adoptar un rol más activo, comprometido y responsable de su propio aprendizaje y que los ayude a desarrollar y fortalecer sus estrategias para el aprendizaje de una lengua. Esto supone: Comprender textos orales y escritos con los contenidos propuestos para el año utilizando estrategias específicas en función de las necesidades de información y comunicación. Producir textos escritos y orales con propósitos comunicativos aplicados a una situación relacionada con el contenido propio de las materias relacionadas con su especialidad y propuestos para el año. Reconocer y producir el vocabulario propio de las materias especificas de los distintos tipos de escuela y modalidad. Desarrollar estrategias de la lengua extranjera que faciliten el acceso al conocimiento, desarrollo personal y de comunicación en el mundo actual. Adquirir autoestima y confianza en sí mismos y aprender a trabajar con independencia debido a la naturaleza interactiva y cooperativa del trabajo. Construir conocimientos en un clima de cooperativismo, creando de este modo un aprendizaje colaborativo. 1

Upload: yohi-solis

Post on 20-Jan-2016

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Inglés 3er año 2014 - Yohana Solis

RED EDUCATIVA ABRAHAM LINCOLNPLANIFICACIÓN ANUAL- Ciclo Lectivo 2014 CURSO: 3º AñoASIGNATURA: INGLÉS DOCENTE: Yohana A. Solis

FUNDAMENTACIÓN Respecto a los fines propuestos para el ciclo básico de la Educación Secundaria, el aprendizaje de la lengua extranjera puede ayudar a profundizar el conocimiento sobre el propio lenguaje; posibilitar el acceso a bibliografía propia de otras materias en idioma original; facilitar la comunicación con hablantes de otros lenguajes; proporcionar herramientas que permitan la inserción en el mundo del trabajo; dar a conocer otras culturas y ampliar la propia visión del mundo. La enseñanza de una lengua extranjera se lleva a cabo en un contexto de educación formal donde el docente asume la responsabilidad de crear situaciones propicias para promover la construcción colectiva de aprendizajes significativos respecto de las habilidades necesarias para aplicarlos en contexto pero sin olvidar que no todos los alumnos tienen las mismas oportunidades de usar lo aprendido en clase. La falta de contextos donde el alumno pueda seguir practicando lo aprendido determina la diferencia entre los aprendizajes de una lengua extranjera, de una segunda lengua y de la lengua materna.

OBJETIVOS – EXPECTATIVAS DE LOGROEl objetivo principal que se propone para este 3° año es lograr la autonomía de los alumnos respecto del aprendizaje del inglés. Se trata entonces de preparar a los mismos para que realicen trabajos en forma autónoma como parte de los proyectos que realizarán durante el año. El trabajo autónomo presupone una serie de procedimientos y actividades que hagan pensar y trabajar a los alumnos sobre lo que implica aprender una lengua extranjera, que los aliente a adoptar un rol más activo, comprometido y responsable de su propio aprendizaje y que los ayude a desarrollar y fortalecer sus estrategias para el aprendizaje de una lengua. Esto supone:

Comprender textos orales y escritos con los contenidos propuestos para el año utilizando estrategias específicas en función de las necesidades de información y comunicación.

Producir textos escritos y orales con propósitos comunicativos aplicados a una situación relacionada con el contenido propio de las materias relacionadas con su especialidad y propuestos para el año.

Reconocer y producir el vocabulario propio de las materias especificas de los distintos tipos de escuela y modalidad.

Desarrollar estrategias de la lengua extranjera que faciliten el acceso al conocimiento, desarrollo personal y de comunicación en el mundo actual.

Adquirir autoestima y confianza en sí mismos y aprender a trabajar con independencia debido a la naturaleza interactiva y cooperativa del trabajo.

Construir conocimientos en un clima de cooperativismo, creando de este modo un aprendizaje colaborativo.

RECURSOS Alumnos: English Plus 3, Oxford University Press + Booklet de material específico Docente: English Plus 3, Oxford University Press + Booklet de material específico, cd con canciones y DVDs

EVALUACIÓN: Proceso permanente. Tanto la producción oral como la escrita se evaluarán en relación al proceso y al resultado. La participación respetuosa y la interacción activa en las actividades grupales y de a pares se evaluarán positivamente. Autoevaluación.

CONTENIDOS

EJES NUCLEO

TIEMPO CONTENIDOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Face to face Diagnóstico

1° trimestre

Presente Simple, Presente continuo. Usos. Reglas generales de formulación de afirmaciones, negaciones. Tipos de preguntas: abiertas y cerradas.

Narración de textos breves relacionados con temas actuales, defensa de puntos de vista y opiniones sobre los mismos.

Lectura y reconocimiento de estructuras generales de folletos, guías turísticas e instructivos.

1

Page 2: Planificacion Inglés 3er año 2014 - Yohana Solis

RED EDUCATIVA ABRAHAM LINCOLNPLANIFICACIÓN ANUAL- Ciclo Lectivo 2014 CURSO: 3º AñoASIGNATURA: INGLÉS DOCENTE: Yohana A. Solis

The Media

Disposable World

School Life

Take Action

The world online

Unidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Unidad 4

Unidad 5

1° trimestre

1° trimestre

2°trimestre

2°/3° trimestre

3° trimestre

El uso del pasado Simple El uso del pasado Continuo

para narrar acciones incompletas en el pasado.

La conjunción while. Contraste entre pasado

simple y pasado continuo.

El uso del imperativo para dar instrucciones.

El uso de have to y don’t have to. Revisión de must y mustn’t.

Contraste entre will y going to.

El uso de oraciones condicionales tipo 0 y 1.

El uso de would like para formular invitaciones.

Introducción al uso del presente perfecto para expresar experiencias personales.

El uso de ever y never con el presente perfecto.

Redacción de cartas y correos electrónicos, haciendo hincapié en la utilización de las experiencias e intereses individuales y la organización de secuencias en la producción de las mismas.

Lecturas de textos narrativos, descriptivos e instructivos relacionados con textos auténticos de circulación frecuente (revistas, diarios, etc.) teniendo en cuenta la anticipación, inferencia y elaboración de predicciones como estrategias de comprensión lectora.

Elaboración de diálogos a partir de situaciones que permitan transferencias de los conocimientos a situaciones nuevas para el logro de una comunicación eficaz.

Elaboración de folletos de instrucción atendiendo a la organización y presentación de contenidos, a los elementos formales y al uso de recursos gráficos y audiovisuales de soporte.

Comprensión y seguimiento de instrucciones y procesos que permitan la transferencia de conocimientos a la realización de trabajos fuera del contexto escolar.

Análisis de la información que proveen los medios masivos de comunicación (radio, televisión, publicaciones periódicas, etc.) en cuanto a su propósito o intencionalidad y tipo de público al cual va dirigida la información.

Elaboración de esquemas para organizar las ideas antes y durante la producción de textos literarios de estructura narrativa: leyendas, mitos, cuentos, fábulas, etcétera.

PROYECTO ANUAL: El placer por la lectura en el Año de las Letras. Lo alumnos leerán obras clásicas de la literatura inglesa adaptada a su nivel de comprensión, y trabajarán en un proyecto “Book Showcase” en grupos para su presentación. (Segunda mitad del año)

2