planificacion inglés 1er año 2014 - yohana solis

3
RED EDUCATIVA ABRAHAM LINCOLN PLANIFICACIÓN ANUAL- Ciclo Lectivo 2014 CURSO: 1er Año ASIGNATURA: INGLÉS DOCENTE: Yohana A. Solis FUNDAMENTACIÓN La iniciación en la vida secundaria, supone aprendizajes no sólo de contenidos, sino también actitudinales. La incorporación de una lengua extrajera desde el comienzo de esta etapa permite a los alumnos la construcción de una identidad propia, mediante la oposición con el “otro” de la cultura a estudiar. Esta identidad les dará mayor seguridad para transitar por un camino de profundos cambios físicos, psicológicos y emocionales. La enseñanza de una lengua extranjera se lleva a cabo en un contexto de educación formal donde el docente asume la responsabilidad de construir aquellos espacios propicios para la circulación de contenido que provoquen una construcción colectiva de aprendizajes significativos de los contenidos estipulados para su nivel y las habilidades necesarias para aplicarlos en contexto pero sin olvidar que no todos los alumnos tienen las mismas oportunidades de usar lo aprendido en clase. La falta de contextos donde el alumno pueda seguir practicando lo aprendido determina la diferencia entre los aprendizajes de una lengua extranjera, de una segunda lengua y de la lengua materna. Lo expuesto implica que, además de atender a la lengua extranjera como objeto de conocimiento, se apunta a su construcción como un saber pensar-hacer- resolver, es decir, poder atender a las necesidades comunicativas que se presenten en esta lengua en situaciones de uso dentro y fuera del aula. El conocimiento y la habilidad necesarios para utilizar el lenguaje para resolver situaciones problemáticas forman parte de la competencia comunicativa. OBJETIVOS – EXPECTATIVAS DE LOGRO Trabajar en forma respetuosa y cooperativa. Valorar la lengua extranjera como un instrumento de comunicación actual y una herramienta que permite la inserción en el mundo del trabajo y permite conocer otras culturas y ampliar la propia visión del mundo. Comprender textos orales y escritos con los contenidos propuestos para el año utilizando estrategias específicas en función de las necesidades de información y comunicación. Producir textos escritos y orales con propósitos comunicativos aplicados a una situación relacionada con el contenido propio de las materias relacionadas con su especialidad y propuestos para el año. Reconocer y producir el vocabulario propio de las materias específicas de los distintos tipos de escuela y modalidad. Construir conocimientos en un clima de cooperativismo, creando de este modo un aprendizaje colaborativo. BIBLIOGRAFIA: Alumnos: English Plus 1, Oxford University Press + Booklet de material específico Docente: English Plus 1, Oxford University Press + Booklet de material específico, cd con canciones y DVDs 1

Upload: yohi-solis

Post on 29-Dec-2015

378 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO NUESTRA SEORA DE LUJAN

RED EDUCATIVA ABRAHAM LINCOLN

PLANIFICACIN ANUAL- Ciclo Lectivo 2014 CURSO: 1er Ao

ASIGNATURA: INGLSDOCENTE: Yohana A. Solis

FUNDAMENTACIN La iniciacin en la vida secundaria, supone aprendizajes no slo de contenidos, sino tambin actitudinales. La incorporacin de una lengua extrajera desde el comienzo de esta etapa permite a los alumnos la construccin de una identidad propia, mediante la oposicin con el otro de la cultura a estudiar. Esta identidad les dar mayor seguridad para transitar por un camino de profundos cambios fsicos, psicolgicos y emocionales.

La enseanza de una lengua extranjera se lleva a cabo en un contexto de educacin formal donde el docente asume la responsabilidad de construir aquellos espacios propicios para la circulacin de contenido que provoquen una construccin colectiva de aprendizajes significativos de los contenidos estipulados para su nivel y las habilidades necesarias para aplicarlos en contexto pero sin olvidar que no todos los alumnos tienen las mismas oportunidades de usar lo aprendido en clase. La falta de contextos donde el alumno pueda seguir practicando lo aprendido determina la diferencia entre los aprendizajes de una lengua extranjera, de una segunda lengua y de la lengua materna.

Lo expuesto implica que, adems de atender a la lengua extranjera como objeto de conocimiento, se apunta a su construccin como un saber pensar-hacer-resolver, es decir, poder atender a las necesidades comunicativas que se presenten en esta lengua en situaciones de uso dentro y fuera del aula. El conocimiento y la habilidad necesarios para utilizar el lenguaje para resolver situaciones problemticas forman parte de la competencia comunicativa.

OBJETIVOS EXPECTATIVAS DE LOGRO Trabajar en forma respetuosa y cooperativa.

Valorar la lengua extranjera como un instrumento de comunicacin actual y una herramienta que permite la insercin en el mundo del trabajo y permite conocer otras culturas y ampliar la propia visin del mundo.

Comprender textos orales y escritos con los contenidos propuestos para el ao utilizando estrategias especficas en funcin de las necesidades de informacin y comunicacin. Producir textos escritos y orales con propsitos comunicativos aplicados a una situacin relacionada con el contenido propio de las materias relacionadas con su especialidad y propuestos para el ao. Reconocer y producir el vocabulario propio de las materias especficas de los distintos tipos de escuela y modalidad. Construir conocimientos en un clima de cooperativismo, creando de este modo un aprendizaje colaborativo.BIBLIOGRAFIA: Alumnos: English Plus 1, Oxford University Press + Booklet de material especfico Docente: English Plus 1, Oxford University Press + Booklet de material especfico, cd con canciones y DVDsCONTENIDOSEJESNUCLEOTIEMPO

CONTENIDOS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Who am I?Your InterestsFamilyCity to cityLanguageDays and DatesThe wild sideDiagnsticoUnidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Unidad 4

Unidad 5

Unidad 6

1 trimestre

1 trimestre

1 trimestre

2

trimestre

2

trimestre

3

Trimestre

3

Trimestre

Saludos e informacin personal. Estructura de la oracin y el orden de las palabras. Nmeros ordinales y cardinales. Vocabulario ulico. Uso del verbo to be en presente. Uso del verbo to be en pasado. El caso genitivo s. Pronombres posesivos. Vocabulario: actividades de ocio y tiempo libre. Have got para expresar posesin.

Diferentes tipos de preguntas. Pronombres interrogativos. Vocabulario: familia, descripcin de una persona. Existencia There is/there are.

Articles a/an/the. Some/Any para expresar cantidad. Vocabulario: ciudad, adjetivos para describir un lugar. Uso del Presente Simple. Hbitos y rutinas. Adverbios de frecuencia.

Vocabulario: Expresiones verbales. Verbos ms comunes. Pases y nacionalidades. La hora. Momentos del da. Expresiones horarias.

Preposiciones de tiempo (in on at) Vocabulario: Estaciones, meses, das. Eventos especiales en el ao. El uso del presente continuos.

Contraste entre el presente simple y el presente continuo. Vocabulario: naturaleza, el mundo, los animales.

Narracin de textos breves relacionados con temas actuales, defensa de puntos de vista y opiniones sobre los mismos.

Lectura y reconocimiento de estructuras generales de folletos, guas tursticas e instructivos.

Redaccin de cartas y correos electrnicos, haciendo hincapi en la utilizacin de las experiencias e intereses individuales y la organizacin de secuencias en la produccin de las mismas.

Lecturas de textos narrativos, descriptivos e instructivos relacionados con textos autnticos de circulacin frecuente (revistas, diarios, etc.) teniendo en cuenta la anticipacin, inferencia y elaboracin de predicciones como estrategias de comprensin lectora.

Elaboracin de dilogos a partir de situaciones que permitan transferencias de los conocimientos a situaciones nuevas para el logro de una comunicacin eficaz.

Elaboracin de folletos de instruccin atendiendo a la organizacin y presentacin de contenidos, a los elementos formales y al uso de recursos grficos y audiovisuales de soporte.

Comprensin y seguimiento de instrucciones y procesos que permitan la transferencia de conocimientos a la realizacin de trabajos fuera del contexto escolar.

Anlisis de la informacin que proveen los medios masivos de comunicacin (radio, televisin, publicaciones peridicas, etc.) en cuanto a su propsito o intencionalidad y tipo de pblico al cual va dirigida la informacin.

Elaboracin de esquemas para organizar las ideas antes y durante la produccin de textos literarios de estructura narrativa: leyendas, mitos, cuentos, fbulas, etctera.

PROYECTO ANUAL: Worldcup Intercultural Experience! Trabajo de investigacin cultural por grupos respecto a aquellos pases que forman parte de la Copa Mundial de Football. Presentaciones por equipos. (Mitad de ao)

EVALUACIN: Proceso permanente. Tanto la produccin oral como la escrita se evaluarn en relacin al proceso y al resultado. La participacin respetuosa y la interaccin activa en las actividades grupales y de a pares se evaluarn positivamente. Autoevaluacin. PAGE 1