planificaciÓn estratÉgica

17
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESA LACTEA

Upload: kikyoadry

Post on 24-Apr-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAEMPRESA LACTEA

Page 2: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

INTRODUCCION

El crecimiento poblacional, la

urbanización y el mayor ingreso en los países en

desarrollo están promoviendo un

incremento masivo en la demanda de alimentos de

origen animal

Los gobiernos, productores y la industria se deben preparar para

esta revolución con políticas de largo plazo e

inversiones que satisfagan la demanda de

los consumidores

Surge entonces, la necesidad que los actores

económicos que conforman uno de los complejos productivos

pecuarios más importantes, La Cadena de Productos Lácteos, se pongan de acuerdo sobre lo que es necesario hacer

para alcanzar un desarrollo, competitivo y

sostenible.

Page 3: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALESFortalecer los gremios y

organizaciones existentes y promover la creación de

otros

Promover el incremento de la Producción y Mejora de la

Productividad de Lácteos, con la innovación en la gestión, producción y

procesos en las unidades ganaderas e industriales

Incrementar la oferta y el consumo de productos lácteos en el mercado

interno, en forma concertada y articulada entre

productores lecheros, industriales

Promover la aplicación de alternativas tecnológicas limpias y de gestión que permitan un desarrollo

lácteo sostenible

Page 4: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGICO

El planeamiento estratégico es un proceso que agudiza la capacidad de las organizaciones e instituciones para observar y anticiparse a los desafíos y oportunidades que generan tanto las condiciones externas de la organización como de su realidad interna, como ambas fuentes de cambio son variables, este proceso es dinámico

Page 5: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Definición de la Visión y Misión

Por un lado, la visión es la declaración más importante de las aspiraciones y metas por alcanzar en la Cadena, y de otro, la misión da la orientación hacia donde desarrollar las capacidades de la cadena, ambas integran la etapa filosófica del proceso.

Page 6: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Promover la articulación, modernización y sostenibilidad de los procesos de producción, transformación y comercialización de productos lácteos para incrementar sus niveles de competitividad y rentabilidad satisfaciendo las expectativas de los consumidores del mercado nacional e internacional, satisfaciendo las expectativas de los consumidores del mercado nacional e internacional

MISION

• Una Cadena productiva láctea organizada y competitiva en los mercados nacionales e internacionales, rentable, ambientalmente sostenible; liderando al crecimiento del sector agropecuario y agroindustrial, al desarrollo regional, generando empleo y oportunidades de progreso e ingresos equitativos para productores, industriales y comercializadores

VISION

Page 7: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Definición del Propósito y Posicionamiento Estratégico

El propósito estratégico es el movilizador central de la visión de una organización, y el posicionamiento señala la imagen que desea ocupar ésta en la mente de los actores claves del entorno. Ambas también forman parte de la etapa filosófica. Para la Cadena de Productos Lácteos se definieron como:

Page 8: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Propósito Estratégico• Cadena de Productos Lácteos

organizada, rentable y ambientalmente sosteniblePosicionamiento

Estratégico• Cadena de Productos Lácteos

competitiva que satisface las necesidades de los consumidores con productos de la más alta calidad

Page 9: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Definición de los ValoresCooperación Los agentes de la cadena trabajan de

manera conjunta en un ambiente de respeto uniendo sus capacidades intelectuales y físicas con el propósito oportunidades de ingreso equitativos. Particularmente importante, dado que los integrantes de la cadena son heterogéneos y con capacidades distintas de negociación, como en el caso de productores lecheros e industriales

Page 10: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Responsabilidad Cada agente de la cadena cumple sus

compromisos y responsabilidades adquiridas con respecto a los demás y brinda un aporte efectivo al desarrollo competitivo y sostenible de la Cadena. Tanto productores como industriales han incumplido sus acuerdos, por ejemplo en la calidad de leche entregada y en los precios pagados

Page 11: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Perseverancia Los agentes desarrollan sus actividades con

empeño y determinación para hacer competitiva y sostenible la Cadena. Los esfuerzos realizados por los agentes han sido temporales, principalmente del Estado

Page 12: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ANALISIS FODA

Page 13: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Oportunidades1. Existencia de

niveles significativos de importación de productos lácteos para sustituir con

producción nacional

2. Incremento del consumo de

productos lácteos diversificados y con

mayor valor agregado

3. Incremento del consumo de

productos lácteos por los programas de

asistencia alimentaria y

compensación social

4. Existencia de un consumo habitual

importante producción artesanal

de quesos

5. Acceso a nichos de mercado externos

que demandan productos lácteos

diversificados

Page 14: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Amenazas 1. Ocurrencia de fenómenos naturales

como el Niño, sequías y otros.

2. Introducción de enfermedades exóticas por el contrabando de

ganado de países fronterizos.

3. Altos niveles de subsidios a la

producción de leche fresca: Canadá,

EstadosUnidos de América y

otros.

4. Altos niveles de competitividad de la producción láctea en

países como:Nueva Zelanda,

Australia, Argentina y Uruguay

5. Desgravación arancelaria de los

productos lácteos por Acuerdos de LibreComercio ALCA y

MERCOSUR

Page 15: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Fortalezas1. Vocación innata del productor hacia

la actividad de ganadería lechera

2. Existencia de ámbitos en la sierra y selva con potencial para el desarrollo de la ganadería lechera

3. Capacidad de procesamiento

agroindustrial rural de la leche fresca en la finca: producción artesanal de quesos

4. Existencia de una industria nacional

con capacidad instalada disponible

para procesar la producción

5. Capacidad de oferta de una amplia gama de productos

lácteos

Page 16: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Debilidades1. Pérdida de piso forrajero por sobre

pastoreo

2. Propiedad atomizada del

productor lechero y sin título,

principalmente en la sierra

3. Bajo poder de negociación de los productores frente a los acopiadores y

la industria

4. Manejo reproductivo, productivo, sanitario y alimenticio

deficiente del hato lechero

5. Inexistencia o deficiente cadena

de frío para la comercialización de

leche fresca

Page 17: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA