planificación estratégica

7
Instituto Tecnológico de Durango. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Taller de Administración. Alejandro Salinas Rodriguez. 15041246.

Upload: alex-salinas

Post on 30-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este trabajo trata sobre el metodo de la planeacion estrategica que utilizan las empresas u organizaciones para llevar a cabo las decisiones que se toman y ademas se incluye el Analisis FODA que usan las empresas para detectar los peligros y opciones positivas.

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Estratégica

Instituto Tecnológico de Durango.

Ingeniería en Sistemas

Computacionales.

Taller de Administración.

Alejandro Salinas Rodriguez.

15041246.

Rosales Pérez Luis.

Page 2: Planificación Estratégica

17 de noviembre de 2015.

Planificación Estratégica.La Planificación Estratégica, PE, es una herramienta de gestión que permite

apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al que hacer actual y

al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las

demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad

en los bienes y servicios que se proveen. La Planificación Estratégica consiste en

un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario,

cuya característica principal es el establecimiento de los cursos de acción

(estrategias) para alcanzar dichos objetivos. Desde esta perspectiva la PE es una

herramienta clave para la toma de decisiones de las instituciones públicas.

A partir de un diagnóstico de la situación actual (a través del análisis de brechas

institucionales), la Planificación Estratégica establece cuales son las acciones que

se tomarán para llegar a un “futuro deseado”, el cual puede estar referido al

mediano o largo plazo. La definición de los Objetivos Estratégicos, los indicadores

y las metas, permiten establecer el marco para la elaboración de la Programación

Anual Operativa que es la base para la formulación del proyecto de presupuesto.

La planificación estratégica es un proceso que antecede al control de gestión, el

cual permite hacer el seguimiento de los objetivos establecidos para el

cumplimiento de la misión.

La PE cubre aspectos de carácter macro que involucran el mediano y largo plazo y

apoya la identificación de cursos de acción que establezcan las prioridades

institucionales. La planificación estratégica es un proceso continuo que requiere

constante retroalimentación acerca de cómo están funcionando las estrategias. En

el sector privado, las organizaciones tienen señales de su desempeño a través de

indicadores claros, tales como las utilidades, los retornos sobre la inversión, las

ventas, etc. Los indicadores entregan información valiosa para la toma de

Page 3: Planificación Estratégica

decisiones respecto del curso de las estrategias, validándolas o bien mostrando la

necesidad de efectuar un ajuste. En las organizaciones públicas, las señales no

son tan claras, y el diseño de indicadores que permitan monitorear el curso de las

estrategias, es un desafío permanente. Cuando hablamos de planificación

estratégica nos estamos refiriendo a las grandes decisiones, al establecimiento de

los Objetivos Estratégicos que permiten materializar la Misión y la Visión. Por lo

tanto la PE es la base o el marco para el establecimiento de mecanismos de

seguimiento y evaluación de dichos objetivos, es decir, el control de la gestión no

se puede realizar sin un proceso previo de planificación estratégica.

Componentes del Proceso de Planificación Estratégica.

Misión:

¿Quiénes somos, Qué hacemos, para quiénes?

La misión es una descripción de la razón de ser de la organización, establece su

“quehacer” institucional, los bienes y servicios que entrega, las funciones

principales que la distinguen y la hacen diferente de otras instituciones y justifican

su existencia.

Visión:

¿Cómo queremos ser reconocidos?

La visión corresponde al futuro deseado de la organización. Se refiere a cómo

quiere ser reconocida la entidad, representa los valores con los cuales se

fundamentará su accionar público.

Objetivos Estratégicos:

¿Dónde queremos ir? ¿Qué resultados esperamos lograr?

Los objetivos estratégicos son los logros que la entidad pública, ministerio u

órgano, espera concretar en un plazo determinado (mayor de un año), para el

cumplimiento de su misión de forma eficiente y eficaz.

Page 4: Planificación Estratégica

Estrategias y Planes de Acción

¿Cómo puedo alcanzar los objetivos o cómo puedo llegar a los resultados

esperados?

Las estrategias son las directrices que ayudan a elegir las acciones adecuadas

para alcanzar las metas de la organización. Permiten la definición de las metas,

los Programas y planes de acción y la base para las prioridades en la asignación

de recursos.

Page 5: Planificación Estratégica

Análisis FODA.

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la

situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera

obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones

acordes con los objetivos y políticas formulados.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts,

Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto

fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible

actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son

externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los

que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se

controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se

desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables,

explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y

que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente

a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,

actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden

llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

Positivas Negativas

Exterior Oportunidades Amenazas

Page 6: Planificación Estratégica

Interior Fortalezas Debilidades