planificaciÓn en la unefa (cómo realizarla)

10
1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARABOBO NÚCLEO CARABOBO EXTENSIÓN GUACARA EXTENSIÓN GUACARA ( ( Comp. y Adaptación ) Msc Iris DomÍnguez Comp. y Adaptación ) Msc Iris DomÍnguez DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN Y CONTROL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN Y CONTROL PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla) (Cómo realizarla)

Upload: tola

Post on 11-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARABOBO EXTENSIÓN GUACARA ( Comp. y Adaptación ) Msc Iris DomÍnguez DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN Y CONTROL. PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla). PLANIFICACIÓN DE LA UNEFA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO CARABOBONÚCLEO CARABOBOEXTENSIÓN GUACARAEXTENSIÓN GUACARA

( ( Comp. y Adaptación ) Msc Iris DomÍnguezComp. y Adaptación ) Msc Iris DomÍnguez

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN Y CONTROLDEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN Y CONTROL

PLANIFICACIÓN EN LA UNEFAPLANIFICACIÓN EN LA UNEFA

(Cómo realizarla)(Cómo realizarla)

Page 2: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

22

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA UNEFAUNEFA Deben llenarse todos los aspectos señalados en el Deben llenarse todos los aspectos señalados en el

formatoformato La planificación de las actividades académicas debe ser La planificación de las actividades académicas debe ser

consignada al coordinador de la carrera en la segunda consignada al coordinador de la carrera en la segunda semana, luego de haber comenzado el semestre . semana, luego de haber comenzado el semestre .

Es obligación del docente discutir y llegar a un acuerdo Es obligación del docente discutir y llegar a un acuerdo con los alumnos sobre el plan de evaluación. Debe ser con los alumnos sobre el plan de evaluación. Debe ser firmada por el estudiante supervisor del aula, antes de firmada por el estudiante supervisor del aula, antes de entregarla a la coordinación.entregarla a la coordinación.

Es obligatorio que el docente, cada vez que va a dar Es obligatorio que el docente, cada vez que va a dar clases tenga la planificación académica y el programa, lo clases tenga la planificación académica y el programa, lo cual permitirá cualquier modificación necesaria, según la cual permitirá cualquier modificación necesaria, según la dinámica de la clase.dinámica de la clase.

La unidad debe colocarse en número y el objetivo La unidad debe colocarse en número y el objetivo específico como el contenido debe ser explícito según lo específico como el contenido debe ser explícito según lo indicado en el programa de la asignatura.indicado en el programa de la asignatura.

Page 3: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

33

Estrategias para el Diálogo Estrategias para el Diálogo Real:Real:

Estudio de Casos.Estudio de Casos. Análisis de contenido.Análisis de contenido. Exposiciones donde participen todos Exposiciones donde participen todos

los estudiantes en una sola sesión de los estudiantes en una sola sesión de clase.(no abusar de esta estrategia)clase.(no abusar de esta estrategia)

Intervenciones.Intervenciones. Debates.Debates. Interrogatorios.Interrogatorios. Talleres.Talleres. Investigación documental.Investigación documental.

Phillips 66.Phillips 66. Entrevistas.Entrevistas. Torbellino de ideas.Torbellino de ideas. Matriz DOFA.Matriz DOFA. Discusión en pequeños grupos.Discusión en pequeños grupos. Resolución de problemas.Resolución de problemas. Elaboración de mapas mentales o Elaboración de mapas mentales o

conceptualesconceptuales Exposición en pequeños grupos Exposición en pequeños grupos Ensayos.Ensayos.

Las estrategias deben estar organizadas para propiciar, Las estrategias deben estar organizadas para propiciar, estimular ,e incentivar la participación de todos los estimular ,e incentivar la participación de todos los estudiante en el proceso de aprendizaje.(Variedad )estudiante en el proceso de aprendizaje.(Variedad )

Page 4: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

44

Estrategias para el Diálogo Estrategias para el Diálogo SimuladoSimulado

Actividades de Aprendizaje de la Guía Actividades de Aprendizaje de la Guía Didáctica.Didáctica.

Actividades de Aprendizaje de la Guía Actividades de Aprendizaje de la Guía Instruccional (MATERIAL DE APOYO Instruccional (MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL ELABORADO POR EL DOCENTE).Entregado en fotocopiadora o DOCENTE).Entregado en fotocopiadora o a través de blog o correo colectivo.a través de blog o correo colectivo.

Actividades interactivas: CD, plataforma Actividades interactivas: CD, plataforma tecnológica (Blog ,Chat, Foro ,Enlaces).tecnológica (Blog ,Chat, Foro ,Enlaces).

En el plan debe colocarse la dirección de la En el plan debe colocarse la dirección de la plataformaplataforma

Page 5: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

55

VinculaciónVinculaciónAprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo

Reflexiones sobre la relación del contenido y el Reflexiones sobre la relación del contenido y el contexto socialcontexto social

Visitas Guiadas a Instituciones PúblicasVisitas Guiadas a Instituciones Públicas Charlas dictadas por expertos a los estudiantesCharlas dictadas por expertos a los estudiantes Charlas dictadas por los estudiantes a personas de la Charlas dictadas por los estudiantes a personas de la

comunidad.comunidad. Realización de campañas concientizadoras dentro y Realización de campañas concientizadoras dentro y

fuera de la universidad.fuera de la universidad. Diseño de programas, elaboración de prototipos o Diseño de programas, elaboración de prototipos o

modelos en pequeña escala, proyectos aplicables a la modelos en pequeña escala, proyectos aplicables a la universidad u otras.universidad u otras.

Simulacros.Simulacros. Observaciones guiadas.Observaciones guiadas. Asistencia a la comunidad o instituciones publicas.Asistencia a la comunidad o instituciones publicas. Otras que permitan poner en práctica o profundizar el Otras que permitan poner en práctica o profundizar el

aprendizaje.aprendizaje.

Page 6: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

66

RECURSOS EVALUATIVOSRECURSOS EVALUATIVOS Técnicas e InstrumentoTécnicas e Instrumento

Registro anecdótico.Registro anecdótico. Escala de Escala de

estimación.estimación. Lista de cotejo.Lista de cotejo. Presentación del Presentación del

portafolio con las portafolio con las actividades de la actividades de la Guía resuelta.Guía resuelta.

Registro de Registro de participación.participación.

Mapas mentales o Mapas mentales o conceptualesconceptuales

Reporte de Reporte de experiencias.experiencias.

Reporte de Reporte de actividades de la actividades de la comunidad.comunidad.

Trabajos Trabajos monográficos.monográficos.

Pruebas.Pruebas. InformeInforme Trabajos escritos.Trabajos escritos. Lista de Lista de

verificaciónverificación

Page 7: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

77

RECURSOS EVALUATIVOSRECURSOS EVALUATIVOS FORMAS DE EVALUACIÓNFORMAS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

Valoración que realiza el estudiante sobre su actuación Valoración que realiza el estudiante sobre su actuación académicaacadémica, a fin de determinar sus logros, fortalezas y , a fin de determinar sus logros, fortalezas y limitaciones.limitaciones.

COEVALUACIÓNCOEVALUACIÓN VALORACIÓN QUE LOS ESTUDIANTES SE REALIZAN ENTRE SIVALORACIÓN QUE LOS ESTUDIANTES SE REALIZAN ENTRE SI

Desarrolla su capacidad de autocrítica y fomenta valores como Desarrolla su capacidad de autocrítica y fomenta valores como la responsabilidad y la honestidad entre otros.la responsabilidad y la honestidad entre otros.

EVALUACIÓN DEL DOCENTE EVALUACIÓN DEL DOCENTE

Tipos de evaluación: Diagnóstica ,Formativa o Sumativa.Tipos de evaluación: Diagnóstica ,Formativa o Sumativa.

Cada clase debe tener una evaluación fornativa o sumativa Cada clase debe tener una evaluación fornativa o sumativa

Page 8: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

88

RECURSOS EVALUATIVOSRECURSOS EVALUATIVOS Criterios de EvaluaciónCriterios de Evaluación Son las condiciones de especificaciones Son las condiciones de especificaciones

exigidas que permiten verificar el logro de exigidas que permiten verificar el logro de la competencia ,objetivo o actividad de la competencia ,objetivo o actividad de

evaluaciónevaluación. . Debe especificar :Debe especificar : Qué se evaluaráQué se evaluará: : actividad propuestaactividad propuesta

CómoCómo : :debe detallar lo que espera el profesor debe detallar lo que espera el profesor

que realice el estudianteque realice el estudiante Valor asignadoValor asignado: : debe especificar el puntaje debe especificar el puntaje

que se le dará a cada procesoque se le dará a cada proceso

Page 9: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

99

RECURSOS EVALUATIVOS RECURSOS EVALUATIVOS Criterios de EvaluaciónCriterios de Evaluación

Evaluación de una exposiciónEvaluación de una exposición Utilizó adecuadamente el material de apoyo (escala del 1al 4)Utilizó adecuadamente el material de apoyo (escala del 1al 4) Demostró dominio del contenido (escala del 1al 4)Demostró dominio del contenido (escala del 1al 4) Expuso en el tiempo previsto (escala del 1al 4)Expuso en el tiempo previsto (escala del 1al 4) Utilizó una dinámica que atrajo el interés de los participantes Utilizó una dinámica que atrajo el interés de los participantes

(escala del 1al 4)(escala del 1al 4) Su tono de voz y expresión corporal es adecuado( escala del 1 al Su tono de voz y expresión corporal es adecuado( escala del 1 al

4)4)

Criterios para la evaluación de una redacciónCriterios para la evaluación de una redacción Coherencia : 5 ptos (1/2 pto menos cada errorCoherencia : 5 ptos (1/2 pto menos cada error Concordancia :5 ptos (1/2pto menos cada errorConcordancia :5 ptos (1/2pto menos cada error Ortografía:5ptos (1/2 pto menos cada error)Ortografía:5ptos (1/2 pto menos cada error) Adecuación al tema : 5 ptosAdecuación al tema : 5 ptos Criterios para la evaluación de un ejercicio de Matemática. Criterios para la evaluación de un ejercicio de Matemática.

Cada ejercicio debe tener previamente un puntaje según su Cada ejercicio debe tener previamente un puntaje según su importancia en relación al objetivo.importancia en relación al objetivo.

Realizó correctamente el procedimiento ( Escala del 1 al 7)Realizó correctamente el procedimiento ( Escala del 1 al 7) Realizó las operaciones en forma correcta ( Escala del 1 al 7)Realizó las operaciones en forma correcta ( Escala del 1 al 7) El resultado es el adecuado al ejercicio propuesto ( Escala del 1 al El resultado es el adecuado al ejercicio propuesto ( Escala del 1 al

6)6)

Page 10: PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA (Cómo realizarla)

1010

PONDERACIÓN Y FECHA PONDERACIÓN Y FECHA DE APLICACIÓNDE APLICACIÓN ESPECIFICAR EL PORCENTAJE QUE SE ESPECIFICAR EL PORCENTAJE QUE SE

LE DARÁ A CADA ACTIVIDAD DE LE DARÁ A CADA ACTIVIDAD DE

EVALUACIÓN SEGÚN SEAEVALUACIÓN SEGÚN SEA : : EC: Evaluación ContinuaEC: Evaluación Continua HA: Hora autogestionada HA: Hora autogestionada PP: Prueba Parcial PP: Prueba Parcial Como la planificación puede ser de un Como la planificación puede ser de un

mismo docente que imparte clases en mismo docente que imparte clases en varias secciones , la fecha a colocar debe varias secciones , la fecha a colocar debe indicar el lapso semanal indicar el lapso semanal