planificacion diaria de historia 2° 04 al 25

2
COLEGIO AMERICANO SAN FERNANDO PLANIFICACION DIARIA 2014 Profesor: Loreto Balmaceda Castro. Curso: 2° año B Asignatura: Historia y Geografía Unidad N° 3 Chile, una mezcla de culturas. Fecha: 04/09/2014 Objetivo: Identificar elementos indígenas presentes en la actualidad. Inicio: La docente recuerda los pueblos que se tratarán en la clase: aymara, rapa nui y mapuche, con preguntas como: ¿dónde viven?, ¿aún existen?, ¿cuáles son sus principales características? Desarrollo: Se Introduce a la nueva unidad con la observación de la imágenes que describen la unidad a trabajar se realizan preguntas para activar el conocimiento previos. Actividad. Trabajan en torno a la interrogante ¿Qué nos dejaron los pueblos originarios? Comprenden la definición de pasado y de presente, copian en su cuaderno. Leen y comentan la información de la página 118, palabras de origen indígena, y en conjunto dan los significados, observan alimentos y hiervas que nos dejaron de herencia nuestros pueblos, se pide que las mencionen y que comida se pudiera preparar con ellas en la actualidad. Trabajan en la actividad de su texto Pág. 119,120 y 121 responden preguntas relacionadas con los alimentos. Cierre: Revisión de la actividad en forma colectiva. Fecha: 11/09/2014 Objetivo: Reconocer el termino de mestizaje, reconociendo aportes tanto indígenas como españoles. Inicio: La docente pregunta ¿Qué entienden ustedes si nosotros somos mestizos? Desarrollo: Conocen e identifican el término mestizo y mestizaje. Copian su cuaderno, trabajan en torno a la interrogante ¿Somos un país Mestiza? Observan las imágenes de su texto, cómic que cuenta como llegaron los españoles a Nuestro país. Identifican el pueblo originario que defendió las tierras chilenas y que heredamos de los españoles. (idioma, religión, tipos de construcción, cultivos y crianza de ganado).

Upload: loreto-balmaceda

Post on 01-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

planificacion

TRANSCRIPT

COLEGIO AMERICANO

COLEGIO AMERICANO

SAN FERNANDO

PLANIFICACION DIARIA 2014Profesor: Loreto Balmaceda Castro. Curso: 2 ao B

Asignatura: Historia y Geografa

Unidad N 3 Chile, una mezcla de culturas.Fecha: 04/09/2014

Objetivo: Identificar elementos indgenas presentes en la actualidad.Inicio: La docente recuerda los pueblos que se tratarn en la clase: aymara, rapa nui y mapuche, con preguntas como: dnde viven?, an existen?, cules son sus principales caractersticas?Desarrollo: Se Introduce a la nueva unidad con la observacin de la imgenes que describen la unidad a trabajar se realizan preguntas para activar el conocimiento previos. Actividad. Trabajan en torno a la interrogante Qu nos dejaron los pueblos originarios? Comprenden la definicin de pasado y de presente, copian en su cuaderno.Leen y comentan la informacin de la pgina 118, palabras de origen indgena, y en conjunto dan los significados, observan alimentos y hiervas que nos dejaron de herencia nuestros pueblos, se pide que las mencionen y que comida se pudiera preparar con ellas en la actualidad. Trabajan en la actividad de su texto Pg. 119,120 y 121 responden preguntas relacionadas con los alimentos. Cierre: Revisin de la actividad en forma colectiva.

Fecha: 11/09/2014

Objetivo: Reconocer el termino de mestizaje, reconociendo aportes tanto indgenas como espaoles. Inicio: La docente pregunta Qu entienden ustedes si nosotros somos mestizos? Desarrollo: Conocen e identifican el trmino mestizo y mestizaje. Copian su cuaderno, trabajan en torno a la interrogante Somos un pas Mestiza? Observan las imgenes de su texto, cmic que cuenta como llegaron los espaoles a Nuestro pas. Identifican el pueblo originario que defendi las tierras chilenas y que heredamos de los espaoles.(idioma, religin, tipos de construccin, cultivos y crianza de ganado). Breve trabajo de investigacin, sobre la vida Pedro de Valdivia o Diego de Almagro y un Cacique mapuche Lautaro o Caupolicn. Esta investigacin es en el cuaderno y debes elegir solo a un espaol y un mapuche y pegar imgenes. (breve)

Cierre: Se realiza sntesis de los contenidos atravs de esquema en el pizarrn.

Fecha:25/0972014

Objetivo: identifica elementos de uso cotidiano de origen indgena y espaol.Inicio: La docente pregunta Les gusta la cazuela el charquicn?Desarrollo: Dan lectura a receta en su texto, se pide que atreves de los ingrediente ellos identifiquen que plato es. Se pide que nombren otros platos de comida tradicionales chilena, atravs de la lectura conocen el origen del volantn, juego tradicional chileno. Escriben un listado de las precauciones que deben tener al manipularlo. Trabajan en forma individual en su texto con ficha: pagina 129 la seccin Tu lugar en la comunidad copian en su cuaderno. Observan video de juegos y comidas heredadas de los pueblos y espaoles. Cierre: Comentan sobre lo aprendido se realizan sntesis.