planificación del curso - sílabus

11
1 III. FORMATO PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA (Art. 25° Reglamento de Estudiantes) AÑO: 2013 SEMESTRE: 1er 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA CARRERA Ingeniería Comercial CÓDIGO CARRERA ASIGNATURA Desarrollo de Carrera 1 CÓDIGO ÁREA CMY BLOQUE CMY ASIGNATURAS PRE-REQUISITOS CÓDIGO CÓDIGO ASIGNATURAS A LAS QUE TRIBUTA CÓDIGO CÓDIGO 1.1. DISTRIBUCIÓN DE HORAS (según Plan de Estudio N° ………….. Cáted ra Ayudan tía Laborato rio Teórico/Prác tico Tall er Prácti ca TOTA L HOR AS Hora s prese n Hora s no prese n Crédit os SCT 6 30 36 36 RÉGIMEN DE ASISTENCIA (Mínimo Exigido Art. 18°) Obligatorio Docente/s Andres Freudenberg, Daniel Freudenberg, Cristian García, Joaquín López, Ninoshka Fasce

Upload: daniel-freudenberg

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Planificación del Curso - Sílabus

TRANSCRIPT

1

III. FORMATO PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

(Art. 25° Reglamento de Estudiantes)

AÑO: 2013 SEMESTRE: 1er

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA CARRERA Ingeniería Comercial CÓDIGO CARRERA ASIGNATURA Desarrollo de Carrera 1 CÓDIGO

ÁREA CMY BLOQUE CMY

ASIGNATURAS

PRE-REQUISITOS

CÓDIGO

CÓDIGO

ASIGNATURAS

A LAS QUE TRIBUTA

CÓDIGO

CÓDIGO

1.1. DISTRIBUCIÓN DE HORAS (según Plan de Estudio N°

…………..

Cátedra

Ayudantía

Laboratorio

Teórico/Práctico

Taller

Práctica

TOTAL

HORAS

Horas

presen

Horas

no prese

n

Créditos

SCT

6 30 36 36

RÉGIMEN DE ASISTENCIA (Mínimo Exigido Art. 18°)

Obligatorio

Docente/s Andres Freudenberg, Daniel Freudenberg, Cristian García, Joaquín López, Ninoshka Fasce

2

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Su propósito, fundamentación que justifica su inclusión en el plan de estudio y articulación con otras asignaturas (Definido por la Dirección de escuela conjuntamente con el o los docentes).

El objetivo del curso es brindar a los alumnos del primer semestre un espacio para reflexionar sobre si mismo y adquirir herramientas para comenzar el proceso de autogestión.

En este primer semestre conocerán el concepto de carrera y autoemprendimiento, que parte por un proceso de autoconocimiento (competencias, motivadores, habilidades y estilos). Conocerán también qué le ofrece la Facultad de Emprendimiento y Negocios y como cada cátedra y los diferentes espacios que la universidad brinda, le dará la oportunidad de desarrollar sus competencias.

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO 3.1. Contribución a las Competencias de la Educación General de la

Universidad Mayor (Sólo debe marcar con X, puede ser más de uno).

Nº DOMINIO DE COMPETENCIAS DE EDUCACION GENERAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Marcar con X

1 Manejo de habilidades comunicativas El graduado es capaz de comprender lo que lee y escucha, organizar ideas coherente y estratégicamente y expresarlas eligiendo los soportes, la forma y las palabras y seleccionando los estilos y tonos adecuados a diversas situaciones y propósitos.

X

2 Manejo de habilidades básicas de investigación, razonamiento científico y herramientas cuantitativas

3 Capacidad de razonamiento y análisis crítico y autocrítico.

El graduado es capaz de razonar inductiva y deductivamente, generando opciones alternativas, considerando consecuencias asociadas y llegando a decisiones razonables en contextos familiares y desconocidos, tanto acerca de si mismo como frente al mundo que le rodea.

X

4 Destreza para acceder y usar las herramientas tecnológicas, en especial las de información.

5 Capacidad de emprendimiento y de gestión de proyectos.

El graduado está en condiciones de articular, gestionar y tomar decisiones creativas para la ejecución de proyectos en forma multidisciplinaria, resolviendo problemas individuales o sociales y generando innovaciones.

X

6 Auto-aprendizaje y desarrollo personal. El graduado sabe reconocer sus propias fortalezas y oportunidades de desarrollo y sabe buscar y utilizar de manera autónoma la información para enriquecer su conocimiento, fortalecer sus estrategias cognitivas y lograr sus metas de aprendizaje

X

Valoración de la realidad histórico-social y cultural de Chile y el mundo, apreciando el rol que le cabe en su desarrollo.

3

3.2. Contribución a las Competencias Específicas de la carrera.

• Los alumnos serán capaces de tomar decisiones tomando en cuenta no sólo las variables del entorno sino también las variables personales.

• Establece relaciones interpersonales usando adecuadamente elementos y técnicas de comunicación. • Respeta las opiniones diferentes a las suyas.

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE N° Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje Horas

1 Autoestima, Confianza y Automotivación

El alumno reflexiona sobre su autoestima, confianza y motivación, con la finalidad de brindarle herramientas para que dichos constructos, que son la base para la puesta en práctica de las competencias, se fortalezcan.

12

2 Autoconciencia estratégica (autoconocimiento)

El estudiante conoce su perfil de competencias, motivadores y perfil de personalidad, realizando análisis crítico respecto a sus fortalezas y áreas de mejora en relación a los desafíos del medio laboral.

10

3 Conexión con el Entorno Que conozcan las posibilidades del campo laboral del Ingeniero Comercial y visualicen opciones preliminares de desarrollo de carrera. Inducción a relacionarse profesionalmente con el medio, pidiendo ayuda, información, apoyo, a través del establecimiento de redes de confianza.

8

4 Autoemprendimiento y Plan de Desarrollo

Los alumnos deciden su visión y misión, teniendo en cuenta su autoevaluación, para en base a ello hacer un plan de carrera único y personal.

También elaboraran un plan de desarrollo de competencias alineados con las oportunidades que la facultad les brinda en la mala curricular y actividades extraprogramáticas.

6

TOTAL HORAS (SEGÚN PLAN DE ESTUDIO) 36

4

5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y WEBGRAFIA (Formato APA). Título: Aprendizaje Inteligente Autor: Pablo Menichetti Año: 2011 Editorial o Revista: Random House Mondadori Ciudad Publicación: Santiago País Publicación: Chile Título:El Éxito es una Decisión Autor: David Fishman Año: 2012 Editorial o Revista: El Aguilar Ciudad Publicación: Santiago País Publicación: Chile Webgrafía LAURA TRICE. (2008). Laura Trice nos invita a decir gracias. Ted2008. Recuperado en septiembre 2008, de: http://www.ted.com/talks/laura_trice_suggests_we_all_say_thank_you.html?quote=346

http://www.ted.com/talks/laura_trice_suggests_we_all_say_thank_you.html?quote=346

DAN PINK. (2009). Dan Pink en la sorprendente ciencia de la motivación. Tedglobal 2009. Recuperado en agosto 2009, de: http://www.ted.com/talks/dan_pink_on_motivation.html

Películas Newell, Mile. (Director). (2003). Mona Lisa Smile. (Película) Estados Unidos. Revolution Studios

Soderbergh, Steven. (Director). (2000). Erin Brockovich. (Película) Estados Unidos. Universal Pictures

6. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y PAGINAS WEB (Formato APA). Título: Etnografía para marcas y nuevos negocios Autor: Marcela Reynolds Año: 2011 Editorial o Revista: La Crujía Ediciones Ciudad Publicación: Buenos Aires País Publicación: Argentina Título: Los Bárbaros, Ensayo sobre la mutación Autor: Alessandro Barrico Año: 2008 Editorial o Revista: Anagrama Ciudad Publicación: Barcelona País Publicación: España

5

Web grafía DAVID KELLEY. (2008). ¿Cómo construir tu confianza creativa?. Ted2012. Recuperado en mayo 2008, de: http://www.ted.com/talks/david_kelley_how_to_build_your_creative_confidence.html?fb_ref=talk

http://www.ted.com/talks/david_kelley_how_to_build_your_creative_confidence.html?fb_ref=talk

RACHEL BOTSMAN. (2012). La moneda de la nueva economía es la confianza. Tedglobal 2012. Recuperado en septiembre 2012, de: http://www.ted.com/talks/lang/es/rachel_botsman_the_currency_of_the_new_economy_is_trust.html?fb_ref=talk

http://www.ted.com/talks/lang/es/rachel_botsman_the_currency_of_the_new_economy_is_trust.html?fb_ref=talk

ROZ SAVAGE. (2010). ¿Por qué atravieso el pacífico remando?. Mission Blue Voyage. Recuperado en abril 2010, de: http://www.ted.com/talks/roz_savage_why_i_m_rowing_across_the_pacific.html?quote=700

http://www.ted.com/talks/roz_savage_why_i_m_rowing_across_the_pacific.html?quote=700

Películas

Bress, Eric. (Director). (2004). The Butterfly Effect. (Película) Canadá. BenderSpink

McCarthy, Thomas. (Director). (2011). Win Win. (Película) Estados Unidos. Fox Searchlight

Sajbel, Michael O. (Director). (2006). The Ultimate Gift. (Película) Estados Unidos. The Ultimate Gift LLC

6

7. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE (Este cuadro se repite en relación a las unidades)

Unidad de Aprendizaje Nº 1

Nombre de la unidad: AUTOESTIMA, CONFIANZA Y AUTOMOTIVACION Hrs. Pedg.

Aprox.

Resultados de Aprendizaje

Indicador de logro del resultado de Aprendizaje e Instrumentos

Conocimientos

(Saber)

Habilidades/destrezas

(Saber hacer)

Actitudes/valores

(Saber Ser/actuar/convivir)

Estrategias del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Del Estudiante Del Docente

El estudiante conoce la importancia de construir confianza en sus propias capacidades y recursos para lograr sus metas y enfrentar dificultades.

Como instrumento se usará la observación directa de los siguientes indicadores:

-cambios del estado de ánimo.

-desarrolla una nueva habilidad.

-desarrolla una nueva comprensión de los conceptos

Conoce los conceptos de Poder Personal-Actitud, Responsabilidad como eje del autoemprendimiento, decisiones como generadoras de resultados a través de la acción, creencias limitantes y empoderadoras.

Analiza la relación entre sus decisiones, emociones, las acciones que emprende y sus resultados, siendo conciente que la suerte no es un factor del éxito o fracaso, como si lo es la perseverancia producto de la motivación.

Valora el desarrollo de competencias como factor determinante para aprovechar su carrera universitaria.

Valora la responsabilidad en el desarrollo de sus competencias.

Participa en las dinámicas tendientes a conocerse y hacerse responsable de si mismo.

Realiza lecturas indicadas y participa en conversaciones y debates

Entregar herramientas para la autogestión y la efectividad personal a través de lecturas, dinámicas y debates.

Control de lectura conceptos básicos.

Películas, videos charlas

12

7

Unidad de Aprendizaje Nº 2

Nombre de la unidad: AUTOCONCIENCIA ESTRATEGICA (AUTOCONOCIMIENTO) Hrs. Pedg.

Aprox.

Resultados de Aprendizaje

Indicador de logro del resultado de Aprendizaje e Instrumentos

Conocimientos

(Saber)

Habilidades/destrezas

(Saber hacer)

Actitudes/valores

(Saber Ser/actuar/convivir)

Estrategias del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Del Estudiante Del Docente

El estudiante conoce su perfil de competencias, realizando análisis crítico respecto a sus fortalezas y áreas de mejora.

La entrega del informe de autoevaluación

Conoce el concepto de competencias

Reconoce su perfil de competencias

Analiza la relación entre competencias motivadores y perfil de personalidad y empleabilidad

Caracteriza las condiciones del mercado laboral actual.

Valora el desarrollo de competencias como factor determinante para aprovechar su carrera universitaria.

.

Realiza las evaluaciones que le permiten conocerse

Realiza lecturas indicadas y participa en conversaciones y debates

Aplica las evaluaciones.

Presenta conceptos centrales e indica bibliografía de apoyo.

10

8

Unidad de Aprendizaje Nº 3

Nombre de la unidad: CONOCIENDO TU CARRERA Hrs. Pedg.

Aprox.

Resultados de Aprendizaje

Indicador de logro del resultado de Aprendizaje e Instrumentos

Conocimientos

(Saber)

Habilidades/destrezas

(Saber hacer)

Actitudes/valores

(Saber Ser/actuar/con

vivir)

Estrategias del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Del Estudiante Del Docente

- El estudiante fortalece la motivación por la elección de la carrera. -Genera una visión preliminar de las opciones de desarrollo profesional que ofrece la carrera. -Establece la importancia del concepto de redes para la búsqueda de apoyo, información, mentoría y asociatividad en el desarrollo de carrera.

La entrega de la investigación de opciones de carrera.

Conoce el concepto de redes, mentoría y asociatividad.

Conoce las opciones que la carrera ofrece.

Opciones de Carrera para un Ingeniero Comercial hoy.

Valora el desarrollo de redes sociales.

.

Realiza Trabajo práctico de investigación de opciones de Carrera: Emprendedor político/social/cultural, Emprendedor de negocios, Emprendedor ejecutivo, Emprendedor académico/consultor.

Da pautas para el trabajo práctico, dirige las exposiciones y los debates.

8

9

Unidad de Aprendizaje Nº 4

Nombre de la unidad: AUTOEMPRENDIMIENTO Y PLAN DE DESARROLLO Hrs. Pedg.

Aprox. Resultados de Aprendizaje

Indicador de logro del resultado de Aprendizaje e Instrumentos

Conocimientos

(Saber)

Habilidades/destrezas

(Saber hacer)

Actitudes/valores

(Saber Ser/actuar/convivir)

Estrategias del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Del Estudiante Del Docente

- El estudiante conoce la importancia de planificación personal y el establecimiento de metas y objetivos. -Consolida el proceso de autoconfianza y motivación a través del fortalecimiento de la identidad.

La entrega del plan de desarrollo personal y desarrollo de competencias.

Conoce los conceptos de metas, objetivos, planes de desarrollo y de mejora.

Es capaz de construir una Carta de Metas y Objetivos para los Ámbitos: académico, social, laboral, competencias y físico, así como un plan de desarrollo de competencias.

Valora la importancia de definir y declarar metas y objetivos, así como el planificar la acción.

.

Realiza un plan de acción personal para desarrollar sus competencias con foco en sus metas y objetivos.

-Entregar herramientas para la planificación personal y la definición de metas y objetivos.

6

10

8. EVALUACIONES

TIPO DE INSTRUMENTO

UNIDAD (ES) % POND. FECHA

Control de lectura/medios

1 10 Sesión N° 5

Control de lectura/medios

1 10 Sesión N°7

Informe de Autoevaluación

2 10 Sesión N°10

Presentación de Investigación de opciones de carrera grupal

3 30 Sesiones N° 11, 12, 13

Carta de Logros y Plan de desarrollo de competencias

4 40 Sesión N°15

9. SALIDAS A TERRENO: __X___ NO HAY ______HAY (Marcar con una “X”)

SALIDA N°: LUGAR POSIBLE: FECHA ESTIMADA:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

EVALUACIÓN:

SALIDA N°: LUGAR POSIBLE: FECHA ESTIMADA:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

EVALUACIÓN:

10. OBSERVACIONES RELEVANTES SOBRE LA ASIGNATURA

FECHA DOCENTE

RESPONSABLE

V° B° DIRECCION

Elaboración inicial

1º actualización

11

2º actualización

3º actualización