planificación de la economía nacional

Upload: gabriel-bravo-rojas

Post on 22-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Planificacin de La Economa Nacional

    1/3

    PLANIFICACIN DE LA ECONOMA NACIONAL: elaboracin de los

    planes para el desarrollo de la economa nacional y organizacin de su

    cumplimiento. La planificacin constituye una de las manifestaciones de la

    funcin econmico-organizadora del Estado socialista, del papel dirigente

    del Partido Comunista en el desarrollo del pas. El desarrollo planificado de

    la economa es una magna ventaa del socialismo frente al capitalismo.

    Permite desarrollar la economa de manera incesante y a grandes ritmos,

    emplazar con acierto las fuerzas productivas en el territorio del pas,

    introducir en la produccin, de manera m!s r!pida y completa, los

    resultados de la ciencia y de la t"cnica, utilizar con economa todos los

    recursos materiales, financieros y laborales de la sociedad en beneficio de

    los trabaadores. La planificacin de la economa nacional parte de bases

    cientficas, y es posible a condicin de #ue e$ista la propiedad social sobre

    los medios de produccin. El paso de los medios fundamentales de

    produccin a propiedad del pueblo %ace necesario el desarrollo planificadoy proporcional de la economa del pas, permite establecer, unto a la unidad

    econmica, una unidad de organizacin de la economa nacional, una

    direccin &nica en todas sus partes y, en consecuencia, ofrece la posibilidad

    de desarrollar la economa del pas, en consonancia con un plan

    establecido de antemano. La principal tarea #ue la planificacin resuelve es

    la de asegurar el desarrollo proporcional de la economa del pas y de cada

    una de las partes de la misma con el fin de obtener, en inter"s de la

    sociedad, los meores resultados de produccin con un mnimo de

    inversiones. En la sociedad socialista, los planes son cientficos, pues

    reflean las e$igencias de las leyes obetivas del desarrollo social. Laplanificacin se funda, ante todo, en la ley del desarrollo planificado de la

    economa nacional 'ver(. )ambi"n tiene en cuenta las e$igencias de otras

    leyes econmicas del socialismo 'la ley econmica fundamental, la ley del

    valor, la ley del desarrollo preferente de la produccin de medios de

    produccin, etc.(. *dem!s, al establecer los ndices de planificacin acerca

    del desarrollo de la economa nacional, se tienen, en cuenta, asimismo, el

    car!cter #ue presenta el progreso de la t"cnica y de la tecnologa, los

    novsimos descubrimientos de la fsica, de la #umica, de la agronoma y de

    otras ciencias. Los planes sirven como directrices. +na vez aprobados,

    ad#uieren fuerza de ley y su cumplimiento es obligatorio. La planificacin de

    la economa nacional se lleva a cabo seg&n el principio del centralismo

    democr!tico en la direccin de le economa 'ver(. El plan de la economa

    nacional se elabora comenzando por las empresas y las obras de

    construccin por los oloses y sovoses, por las organizaciones de

    investigacin cientfica, las oficinas de proyeccin y laboratorios. *l

    planificar la economa nacional, se coordinan en una unidad la planificacin

  • 7/24/2019 Planificacin de La Economa Nacional

    2/3

    de perspectiva 'ver( y la planificacin corriente 'ver(. Ello se logra sobre

    todo, aplicando el principio de la continuidad de la planificacin. *l elaborar

    los planes anuales, se establecen tambi"n, al mismo tiempo, los ndices

    fundamentales para el desarrollo de la economa nacional en el ao

    subsiguiente al #uin#uenio del plan. La elaboracin del plan de la economa

    nacional se basa en los principios siguientes: En primer lugar, la prioridad

    en los ritmos de crecimiento en el volumen de las inversiones b!sicas y en

    el abastecimiento de recursos materiales, se asigna a las ramas m!s

    progresivas y a las producciones #ue contribuyen en mayor grado al

    progreso t"cnico al aumento de la productividad del trabao social, a la

    reduccin del costo de produccin 'por eemplo la #umica, la

    radioelectrnica, etc(. entro de cada rama, se determinan las

    orientaciones m!s importantes y avanzadas de su desarrollo y partiendo de

    ellas el plan establece el desarrollo de la rama correspondiente 'por

    eemplo, en metalurgia se planifica utilizar en mayor escala el m"todo deconvertidores y a fundicin continua del acero/ en la industria %ullera, el

    m"todo para e$traer el carbn a cielo abierto, etc,(. En segundo lugar las

    inversiones b!sicas se dirigen ante todo, a la terminacin de las obras

    empezadas, con lo cual se logra reducir los plazos de las obras y aumentar

    la puesta en actividad de nuevos potenciales de produccin/ se prev" la

    asignacin proferente de recursos para ampliar y reconstruir las empresas

    en funciones, lo cual proporciona una reversibilidad m!s r!pida y eficaz de

    las sumas invertidas. En tercer lugar, las tareas sealadas en el plan se

    fian de modo #ue se aprovec%en plenamente las reservas interiores de las

    empresas y de las obras en construccin se introduzcan m!s ampliamentenueva ma#uinaria y tecnologa se eleve sin cesar la calidad de la

    produccin. Los planes deben confeccionarse de tal modo #ue respondan

    por entero a la tarea de crear la base material y t"cnica del comunismo, la

    de seguir meorando las condiciones de vida del %ombre sovi"tico. El plan

    estatal abarca diversos aspectos de la economa nacional. 0e sealan en "l

    las tareas en la produccin, distribucin y transporte de artculos, en el

    desarrollo e introduccin de nueva ma#uinaria en la produccin, en la

    ampliacin de las obras b!sicas, en el abastecimiento de materias primas,

    materiales y combustible para la produccin/ se sealan los obetivos

    concernientes al trabao y al salario, a la circulacin de mercancas/ se

    determina el desarrollo de la economa por ramas, rep&blicas federadas y

    distritos econmicos. )odas las facetas y partes de la economa nacional se

    %allan org!nicamente enlazadas entre s. Por consiguiente, tambi"n en el

    plan %an de %allarse perfectamente articulados los diversos ndices. Ello se

    logra mediante el m"todo de balances 'ver( de la planificacin. Las tareas

    del plan, de la economa nacional se e$presan mediante un sistema de

  • 7/24/2019 Planificacin de La Economa Nacional

    3/3

    ndices. El sistema consta de ndices naturales 'por eemplo, tareas

    relativas a la produccin de las clases m!s importantes de artculos( y de

    ndices de valor 'por eemplo, produccin global, fondo de salarios(. ic%os

    ndices se %allan mutuamente cone$ionados, pues e$presan en forma

    distinta y donde diferentes puntos de vista los mismos procesos,

    relacionados entre s, #ue tienen lugar en la economa nacional. El sistema

    de planificacin se ve perfeccionando a medida #ue la economa crece y se

    %ace m!s complea, a medida #ue cambian las formas de direccin,

    aumenta la calificacin de los obreros y va perfeccion!ndose gradualmente

    la mecanizacin de su trabao. urante los &ltimos aos, en la +.1.0.0. se

    %an aplicado varias medidas tendientes a meorar la planificacin. 0e %a

    dado m!s importancia a la planificacin de perspectiva, se %a empezado a

    aplicar el principio de la continuidad en la planificacin, se %an ampliado en

    gran medidas los derec%os de los rganos locales en la planificacin, se

    %an reestructurado los rganos centrales de planificacin, de suerte #ue el230PL*4 'Comit" del Plan de Estado( de la +.1.0.0. se %a convertido en

    el rgano central &nico de planificacin del pas y est! encargado de la

    planificacin general del Estado. En la pr!ctica de la planificacin %an

    empezado a aplicarse m!s ampliamente los medios t"cnicos modernos y

    los m"todos matem!ticos.