planificación de ciencias unidad 1 plantas

16
Colegio Parroquial Padre Lorenzo Mondanelli Coihueco PLANIFICACION DE UNIDADES DE CLASES ASIGNATURA:Ciencias Naturales UNIDAD: Nº 1 Ciencias de la Vida CAPÍTULO:1 La vida de las plantas TIEMPO:4 horas semanales CURSO:Tercer ao !"sico DOCENTE:#rna Venegas $enr%quez EJE: Ciencias de la vida OBJETIVO APRENDIZAJE Identifcar las necesidades y características de las plantas. Reconocer los distintos tipos de plantas. Inerir en relación con las observaciones. Formular inerencias y predicciones con respecto al crecimiento de una planta. Describir las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas. Describir los cambios de las plantas con or durante su ciclo de vida. INDICADORES DE EVALUACIÓN Identifcan necesidades de las plantas. Reconocen características de las plantas. Identifcan dierentes tipos de plantas se!"n sus características. Inferen sobre la base de las observaciones de una planta. #redicen respecto del crecimiento de una planta. Identifcan las partes de una planta. Relacionan las partes de una planta con sus necesidades de desarrollo. Inferen sobre las necesidades de las planta se!"n observaciones. HABILIDADES RED DE CONTENIDOS Identifcar Inerir #redecir Clasi&icaci'n de plantas en !ase a caracter%st Partes de las plantas ) sus &unciones( Necesidades de las plantas para su crecimiento

Upload: erna-venegas-henriquez

Post on 07-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificación de cuarto básico

TRANSCRIPT

PLANIFICACION DE UNIDADES DE CLASES

Colegio Parroquial

Padre Lorenzo Mondanelli

CoihuecoPLANIFICACION DE UNIDADES DE CLASES

ASIGNATURA: Ciencias Naturales UNIDAD: N 1 Ciencias de la Vida CAPTULO: 1 La vida de las plantas

TIEMPO: 4 horas semanales

CURSO: Tercer ao bsico DOCENTE: Erna Venegas Henrquez

EJE: Ciencias de la vidaOBJETIVO APRENDIZAJE

Identificar las necesidades y caractersticas de las plantas.

Reconocer los distintos tipos de plantas.

Inferir en relacin con las observaciones.

Formular inferencias y predicciones con respecto al crecimiento de una planta. Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojas. Describir los cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vida.

INDICADORES DE EVALUACIN

Identifican necesidades de las plantas.

Reconocen caractersticas de las plantas.

Identifican diferentes tipos de plantas segn sus caractersticas.

Infieren sobre la base de las observaciones de una planta.

Predicen respecto del crecimiento de una planta. Identifican las partes de una planta.

Relacionan las partes de una planta con sus necesidades de desarrollo.

Infieren sobre las necesidades de las planta segn observaciones.

HABILIDADESRED DE CONTENIDOS

Identificar

Inferir

Predecir Clasificacin de plantas en base a caractersticas fsicas.

Partes de las plantas y sus funciones. Necesidades de las plantas para su crecimiento.

N CLASEOBJETIVOACTIVIDADESTIEMPO Horas pedaggiRECURSOSObservacin referida a la clase

1Viernes07/032 horasConocer plan de trabajo del subsector y repasar contenidos.Meta de la clase: Evaluar contenidos previos de los estudiantes respecto a las plantas.Inicio:

Cuentan lo que ellos piensan sobre el trabajo de Ciencias Naturales.

Conocen plan de trabajo del subsector y repasar contenidos.

Desarrollo:

Realizan juego de conocimiento, sacando tarjeta con trmino tratado en 2 bsico.Cierre:

Sealan lo que recordaron con la actividad realizada.

90 min. Juego de conocimientoRealizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

2Lunes 10/03

2 horasIdentificar las partes de una planta.Inicio:

Observan proyeccin de la pgina 12 y 13 observan con detencin la lmina de inicio de la unidad.

Responden las siguientes preguntas qu seres vivos pueden vivir en dicho paisaje?, son todas las plantas iguales?, de qu se alimentan los animales?, las plantas se alimentan igual que el resto de los seres vivos?, cmo lo hacen?

Desarrollo:

Desarrollan las actividades de la pgina 15 Cmo leer en ciencias? y, posteriormente, comentan sus respuestas. Luego, hacen la actividad de la pgina 17 y explican qu significa encabezado.

Cierre:

Sealan lo que aprendieron.

90 min. Texto del estudiante: pginas 12 a 15 Computador

Proyector

Libro digitalRealizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

3

Viernes

14 abril

2 horas

Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojas.

Identificar las partes de una planta.Inicio:

Reciben gua de una planta, la observan e identifican la raz, el tallo y la hoja, explicando la funcin de cada una de estas estructuras.

Revisan las respuestas en conjunto, comentndolas. Conocen objetivo de la clase.Desarrollo:

Responden en su cuaderno a las siguientes preguntas:

1) qu creen ustedes que necesitan las plantas para desarrollarse?2) por qu creen que es importante regar y dejar las plantas en un lugar con abundante luz? Realizan lectura compartida sobre la utilidad y funciones de las hojas.

Responden en la pgina 18 y 19 Revisin de las respuestas con la participacin de los estudiantes.

Cierre: Responden preguntas acerca del contenido visto en clases.

90 min. Texto del estudiante: pginas 18 y 19.

Computador

Proyector

Libro digital

Plantas (de acuerdo con la cantidad de estudiantes)Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

4

Lunes

17 abril

2 Horas

Identificar las partes de una planta.Inicio:

Responden a la pregunta

1) qu necesitan las plantas para desarrollarse? Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo:

Escuchan explicacin y observan PPT sobre la relacin que existe entre las estructuras de la planta, sus funciones y los elementos que necesitan para vivir. Responden las siguientes preguntas en su cuaderno?

1.- qu necesita una planta para vivir?2.- cules seran las mejores condiciones para el crecimiento de una planta?3.- en qu condiciones no puede sobrevivir?4.- qu ocurrira si una planta no recibiese luz por un tiempo prolongado?5.- por dnde creen que incorporan el aire las plantas?- Revisin en conjunto de las respuestas a las preguntas.Cierre: Comentan sus dudas y las aclaran con la ayuda de la profesora acerca del contenido visto en clases.90 min. Texto del estudiante Computador

Proyector

Libro digital

PPT sobre las estructuras de las plantas.

Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

5

Viernes

21 abril

2 horas

Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojas.

Inicio:

Reciben imagen de una planta y alrededor escriben todo lo que han aprendido sobre ella.

Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo:

Realizan esquema sobre las partes de la planta y su funcin en su cuaderno.

Observan ppt sobre distintas clasificaciones de las plantas.

Registran en sus cuadernos cada una de dichas clasificaciones.

Cierre: Aclaran dudas acerca del contenido visto en clases.

90 min. Texto del estudiante: pginas 18 y 19.

Computador

Proyector

Libro digital

Plantas (de acuerdo con la cantidad de estudiantes)Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

6

Lunes

24 abril

2 horas

Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojas.Inicio:

Observan plantas de la sala y sealan en forma oral la funcin de cada una de sus partes. Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo:

Lectura compartida sobre la utilidad y funciones de las hojas.

Observan video sobre la relacin que existe entre las estructuras de la planta, sus funciones y los elementos que necesitan para vivir. Realizan en su cuaderno listado de aprendizajes en base al video. Responden en su cuaderno:1.- qu necesita una planta para vivir?2.- cules seran las mejores condiciones para el crecimiento de una planta?3.- por dnde incorporan el aire las plantas?

Cierre: Responden preguntas acerca del contenido visto en clases.

90 min. Texto del estudiante.

Video de youtube sobre las estructuras de las plantas y su funcin. computador

Proyector

Libro digital

Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

7

Viernes28/03

2 horas

Reconocer la funcin de la raz para la vida de la planta.

Inicio:

Observan la hoja que cada uno trajo y dibujan la que ms les gust en el centro de una plana de su cuaderno.

Escriben alrededor de la hoja dibujada todo lo que han aprendido sobre ella, en las clases anteriores.

Conocen objetivo de la clase.Desarrollo:

Responden en silencio actividades de la pgina 21.

Revisin en voz alta de la actividad.

Leen en silencio el texto de la pgina 23 sobre la ayuda que las races brindan a la planta.

Escuchan la lectura del mismo texto en voz alta.

Comentan lo aprendido.

Observan la imagen de la pgina 23 y responden las preguntas 1 y 2.

Recuerdan y sealan la funcin de la raz.

Responden las preguntas: podra una planta crecer sin raz?, qu races comestibles conocen?, cmo demostraran experimentalmente la funcin de la raz?

Leen texto de pgina 24 Tipos de Races por turnos en voz alta.

Resuelven la pgina 24 las preguntas 3 y 4. Comprueban sus respuestas con la proyeccin del solucionario y comenten las respuestas. Se corrigen los errores y refuerzan los logros.Cierre:

Resuelven dudas y aclaran conceptos respecto del contenido.Reciben y responden Mini evaluacin con los siguientes indicadores de evaluacin:Identifican y comparan distintos tipos de races.

Infieren las funciones de soporte y absorcin de la raz.

Predicen el comportamiento de la raz, segn su funcin, en distintas situaciones.

90 min.Texto del estudiante: pginas 21, 23 y 24.Computador

Proyector

Libro digital

PPT con lminas de diferentes tipos de races.Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

8

Lunes31/03

2 horas

Reconocer la importancia de la funcin del tallo para la vida de la planta.

Inicio:

Observan experimento de la pgina 40 (Cmo circula el agua a travs del tallo? y de la pgina 16 (Cmo afecta la luz solar la supervivencia de la planta?)

Responden la siguiente pregunta en voz alta: qu funcin cumplen las hojas y races en la planta? Observan PPT con diferentes imgenes de races y en donde aparecen algunas verduras como la betarraga o la zanahoria que tambin son races.

Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo:

Leen en silencio el texto de la pgina 25 sobre la ayuda que los tallos brindan a la planta.

Escuchan la lectura del mismo texto en voz alta.

Responden las preguntas N 5 que aparece en dicha pgina.

Recuerdan, sealan y escriben en su cuaderno la funcin del tallo.

Responden las preguntas en su cuaderno: en qu se diferencia el transporte del agua y el transporte de alimento a travs del tallo de la planta?, En que se parece un tallo a una bombilla? Leen texto de pgina 26 y 27 Tipos de Tallos por turnos en voz alta.

Resuelven las preguntas de dichas pginas. Leen y realizan en forma individual la actividad de la pgina 29.

Se comenta en voz alta la respuesta correcta.

Cierre: Sealan en voz alta la funcin de los tallos.Reciben y responden Mini evaluacin con los siguientes Indicadores de Evaluacin: Conocen y describen la funcin del tallo de una planta.

Formulan inferencias acerca de la funcin del tallo de una planta.90 min.Tallo de apio

Flor blanca

Agua

Tinte

Texto del estudiante:

Computador

Proyector

Libro digitalPPT sobre races.

Minievaluacin de ciencias N 1.Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

9

Viernes

04 abril

horasComprenden la importancia de las hojas en el proceso de fotosntesis.Inicio:

Reciben un poroto o haba, lo parten por la mitad y responden actividad de la pgina 28 Investgalo

Responden pregunta Desafo Hacia dnde crece la raz y el tallo de la planta?

Desarrollo:

Comentan la funcin de las hojas.

Observan PPT para conocer el proceso fotosinttico, lo que necesita la planta para llevarlo a cabo y los productos que se obtienen de l.

Reconocen la importancia de la fotosntesis para los seres vivos, ya que permite la entrada de energa al planeta y libera oxgeno al entorno.

Responden a las preguntas:

en qu consiste la fotosntesis?

qu se necesita para que la planta realice fotosntesis?

cules son los productos de la fotosntesis?

en qu parte de la planta se realiza este proceso? Registran en su cuaderno informacin relevante sobre la fotosntesis.Cierre: Reconocen la fotosntesis como el proceso mediante el cual las plantas generan sus nutrientes.

Explican el proceso de fotosntesis.

Sealan la importancia de la fotosntesis para los seres vivos.

Reciben y responden Mini evaluacin con los siguientes Indicadores de Evaluacin: Conocen y describen la funcin del tallo de una planta.

Formulan inferencias acerca de la funcin del tallo de una planta.

90 min.Poroto o haba

Cuchillos plsticos

Texto del estudiante:

pginas 28.

Computador

Proyector

Libro digitalPPT sobre la fotosntesis.

Mini evaluacin N 2

Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

10

Lunes 07 abril

2 horasExplicar el ciclo de vida de las plantas con flor.Reconocer algunas condiciones ambientales para la germinacin de las semillas.Inicio:

Observan y analizan esquema pictrico de la pgina 30 - 31, recordando el concepto de ciclo de vida. Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo:

-Leen en voz alta en qu consiste cada etapa del ciclo de vida de la pgina 30 y se registran palabras claves en el pizarrn: germinacin, reproduccin y polinizacin.

- Observan PPT en donde se define y explica cada uno de estos trminos.

- Observan y analizan esquema de la pgina 32 y 33.

- Responden en forma oral las siguientes preguntas Qu crece primero en la germinacin, la raz o el tallo?

- Realizan en su cuaderno una lista de alimentos que sean semillas o que se fabriquen a partir de semillas.

Cierre:

Alumnos elegidos al azar con sistema de tarjetas sealan las etapas del ciclo de vida de las plantas con flor.

Explican en qu consiste cada una de estas etapas.

Ordenan secuencialmente las etapas del ciclo de vida de estas plantas.

Reciben mini-evaluacin con los siguientes indicadores.

-Reconocen la germinacin como una etapa del ciclo de vida de las plantas con flor.

-Describen en qu consiste el proceso de germinacin.

-Infieren acerca de las condiciones trmicas para la germinacin.TAREA: Realizar experimento que aparece en la pgina 33.

90 min.Texto del estudiante pginas 30 a 33.

PPT sobre el ciclo de vida de las plantas. Computador

Proyector

Libro digitalMini evaluacin N 3Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

11

Viernes11 abril

2 hora

Reconocer las partes de una flor y su importancia en el ciclo de vida de las plantas.Comprenden la importancia de las hojas en el proceso de fotosntesis.Inicio:

Recuerdan el concepto de germinacin aprendido la clase anterior respondiendo las siguientes preguntas

1) qu necesitan las plantas para crecer?,2) creen que la humedad es un factor que afecta la germinacin de las semillas?,3) la temperatura del lugar, afectar la germinacin de una semilla? Conocen objetivo de la clase.Desarrollo:

Leen en voz alta texto de la pgina 34 Polinizacin y dispersin de las semillas.

Sealan lo que entendieron sobre el texto ledo.

Analizan esquema de la pgina 35 sobre el proceso de polinizacin.

Responden pregunta N 2 que aparece en dicha pgina.

Observan PPT sobre las partes de la flor y del proceso de polinizacin, registrando en su cuaderno informacin importante.

Reciben, completan, recortan y pegan en su cuaderno imagen de las partes de una flor.

Responden en sus cuadernos las siguientes preguntas:

1) Cmo ayudan los ptalos a que se reproduzca la flor?

2) Qu relacin tiene el polen con el proceso de polinizacin?

3) Qu pasos deben ocurrir para que un manzano de frutos?

4) Qu manzana tiene semillas listas para convertirse en plantas: una verde o una roja?

Observan y leen solo la leyenda de las imgenes de las pginas 36 - 37 y comentan que creen que est pasando con las semillas.

Continan leyendo por turnos los tipos de dispersin de semillas (animales, viento, agua) de la pgina 36 y 37.

En voz alta comentan la importancia de la polinizacin y la funcin de algunos agentes en este proceso. Recuerdan que para que se lleve a cabo la polinizacin, el polen debe llegar desde los estambres al pistilo.

Observan video de la polinizacin para dejar ms claro el proceso. Cierre: Alumnos elegidos al azar con sistema de tarjetas sealan qu es la polinizacin y cules son las formas de dispersin de la semilla. Reciben mini-evaluacin con los siguientes indicadores:

Reconocen las principales partes de una flor.

Identifican en qu estructura de la flor se ubican las semillas.

Analizan y describen el proceso de polinizacin.

Identifican algunos agentes polinizadores. Explican el concepto de dispersin.

Identifican algunos agentes de dispersin.TAREA: Imaginan que son una semilla. Escriben en su cuaderno de ciencias la historia en la que explican lo que pas desde que saliste del fruto o planta hasta que llegaste al suelo para crecer.

TAREA: Traer una fruta para la prxima clase.

90 min.Texto del estudiante

pginas 28 y 29.

Computador

Proyector

Libro digitalRealizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

12

Lunes14 abril

2 horas

Describir el proceso de formacin del fruto. Descubrir la importancia de las plantas para los seres humanos y el medioambiente.

Inicio:

Observan la fruta trada por cada uno y sealan lo que han aprendido hasta el momento sobre l.

Conocen objetivo de la clase.Desarrollo:

Observan nuevamente la pgina 35 de su libro de ciencias y lean las etapas del proceso de formacin del fruto.

Posteriormente, parten y observan el interior del fruto.

Reconocen las semillas y que el fruto que se form las cubre totalmente. Responden en su cuaderno las siguientes preguntas:

De qu tres maneras se dispersan las semillas?

De qu tres maneras esparcen las semillas los animales?

Qu tipo de adaptaciones han tenido las semillas para poder esparcirse?

Por qu es importante que las semillas puedan esparcirse?

Busca en el diccionario: Esparcir y dispersin.

Leen en forma compartida texto de la pgina 38 Las semillas en nuestra alimentacin

Escriben en su cuaderno una lista de semillas que las personas consumen.

Copian de la pizarra la red conceptual del captulo I anotado por la profesora.

Cierre:

Reciben y responden evaluacin formativa con los indicadores trabajos durante el captulo y adems los siguientes:

Describen el proceso de formacin de un fruto.

Explican cmo la flor se convierte en fruto.

Explican el concepto de dispersin.

Identifican algunos agentes de dispersin

TAREA CON LOS PADRES: Realizar la actividad de la pgina 39 del libro de ciencias naturales.

TAREA INDEPENDIENTE: En silencio completan la Evaluacin del captulo I de la pgina 44 y 45.135 min.Texto del estudiante:

pginas 32 y 33.

Computador

Proyector

Libro digital

Manzana y naranjaRealizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

Viernes

18 abril

2 horas

FERIADO NACIONALVIERNES SANTO90 MIN.

13

Lunes21 abril

2 horas

Demostrar lo que han aprendido durante el primer captulo de la unidad 1.Inicio:

Realizan dudas surgidas a partir del estudio para la prueba.

Escuchan instrucciones para realizar la prueba. Desarrollo:

Reciben la prueba, la leen completa y realizan consultas sobre los tems.

Responden la prueba.

Los que terminan, reciben sopa de letras con conceptos que se trabajarn en el captulo II de la primera unidad. Cierre:

Sealan por turno lo que ms les cost responder durante la prueba. 90 min.Texto del estudiante:

pginas 22 y 23.

Computador

Proyector

Libro digitalRealizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

14

Viernes 25 abril

2 horasComprender el proceso de polinizacin y reproduccin de las plantas.Inicio:

Reciben prueba corregida, analizan en silencio sus respuestas malas.

Escuchan instrucciones para realizar la correccin de la prueba.

Desarrollo:

Analizan pgina 34 y 35 La polinizacin y dispersin de las semillas Observan PPT sobre la polinizacin y registran en su cuaderno ideas principales.

Observan videos e imgenes sobre la polinizacin y la reproduccin de las plantas con flores.

Dibujan esquema sobre la polinizacin y reproduccin de las plantas con flores.

Cierre:

Alumnos elegidos al azar sealan lo que entienden por polinizacin y reproduccin. 90 min. Texto del estudiante: pginas 34 y 35.

Computador

Proyector

Libro digital PPT sobre la polinizacin.

Videos sobre la reproduccin y polinizacin de las plantas con flores.Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

15

Lunes28 abril

2 horas

Comprender el proceso de polinizacin y dispersin de semillas.

Inicio:

Recuerdan la importancia de cada una de las partes de las plantas.

Escuchan y analizan objetivo de la clase.Desarrollo:

Analizan las partes de la flor de la pgina 34.

Observan PPT sobre las partes de la flor y copian su modelo.

Analizan proceso de polinizacin de la pgina 35 y reconocen los agentes polinizadores.

Lectura compartida de la pgina 36, 37 y 38 Dispersin de las semillas

Analizan lo ledo.

Copian y resuelven preguntas sobre lo ledo.Cierre:

Sealan lo que aprendieron de la clase.90 min.Texto del estudiante:

pginas 34 a 38.

Computador

Proyector

Libro digitalRealizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

16

Viernes 02 mayo

2 horasCambio de actividad:

Regalo da de la madre.

Cambio de actividad: Preparar regalos para el da de las madres, decorando caja con semillas. 90 min. Materiales solicitados:

Caja de cartn

Semillas y masas.

Cola fra.

Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

17

Lunes

05 mayo

2 horasReconocer la importancia de las semillas para nuestra alimentacin Inicio:

Realizan un anlisis de las pruebas de Ciencias Naturales, mostrando sus correcciones.

Reciben pauta del trabajo de investigacin N 2.. Desarrollo:

Leen en silencio pgina 38 Las semillas en nuestra alimentacin

Lectura en voz alta y seleccin de las ideas principales del texto ledo.

Copian preguntas sobre el texto en su cuaderno. Las resuelven en forma individual y se corrigen en la pizarra.

Analizan y copian mapa conceptual sobre el captulo 1.

Cierre:

Responden a la pregunta Qu son los frutos secos y porque debemos consumirlos. 90 min.Texto del estudiante:

pginas 22 y 23.

Computador

Proyector

Libro digitalRealizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

18

Viernes 09 mayo

2 horas

Cambio de actividad:

Regalo da de la madreCambio de actividad: Celebracin del Da del Alumno. 90 min.Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

19

Lunes12 mayo2 horas

Finalizacin del captulo 1 de la unidad I.Inicio:

Responden preguntas sobre la clase anterior.

Escuchan y analizan objetivo de la clase.Desarrollo:

Entregan trabajo de investigacin N2 lbum de las plantas de Chile.

Completan evaluacin del captulo 1, de la pgina 44 y 45.

Reciben gua de apoyo, a modo de resumen de la Unidad 1.

Los que terminan, reciben sopa de letras con conceptos que se trabajarn en el captulo II de la primera unidad. Analizan PPT sobre el captulo II, Cmo podemos proteger la Tierra?

Registran ideas principales del PPT.Cierre:

Responden minievaluacin sobre lo trabajado en clases. 90 min.Texto del estudiante:

pginas 44 y 45.

Computador

Proyector

Libro digitalPPT sobre Cmo podemos proteger la Tierra?

Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

20Viernes 16 mayo2 horasComprender el proceso de polinizacin y reproduccin de las plantas.Inicio:

Responden preguntas sobre la clase anterior.

Escuchan y analizan objetivo de la clase.

Desarrollo:

Analizan PPT sobre el captulo II, Las plantas de Chile y sus usos.

Registran en su cuaderno las ideas principales.

Leen en forma compartida pginas 57 a 61.

Escriben y responden cuestionario sobre el PPT y las pginas ledas.

Cierre:

Alumnos elegidos al azar sealan lo que aprendieron. 90 min. Texto del estudiante: pginas 57 y 61.

Computador

Proyector

Libro digital PPT sobre el captulo II.Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

21

Lunes19 mayo

2 horas

Afianzar los contenidos sobre la unidad 1.Inicio:

Responden preguntas sobre la clase anterior.

Escuchan y analizan objetivo de la clase.

Desarrollo:

Reciben y responden evaluacin formativa sobre la Unidad 1.

Revisin cruzada de las respuestas dadas.

Realizan juego de conocimiento para repasar temas para la prueba. Cierre:

Responden preguntas sobre lo trabajado en clases. 90 min. Prueba formativa sobre la Unidad N 1.

Juego del conocimiento.

Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

22

Viernes 23 mayo

2 horasDemostrar lo que han aprendido durante la unidad 1.Inicio:

Realizan dudas surgidas a partir del estudio para la prueba.

Escuchan instrucciones para realizar la prueba. Desarrollo:

Reciben la prueba, la leen completa y realizan consultas sobre los tems.

Responden la prueba.

Los que terminan, reciben sopa de letras con conceptos que se trabajarn en unidad N 2. Cierre:

Sealan por turno lo que ms les cost responder durante la prueba. 90 min.Prueba de la Unidad 1.

Sopas de letras sobre la unidad 2Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

23Lunes 26 mayo

2 horas Corregir errores de la prueba sobre la unidad N1

Refuerzan contenidos ms dbiles segn resultados de evaluacin.Inicio:

Sealan algunas de las cosas aprendidas durante la unidad de las plantas a travs de lluvia de ideas.

Conocen objetivo de la clase.Desarrollo:

Conocen sus notas obtenidas en la prueba de la clase anterior. Correccin de las respuestas malas en forma personal.

Reciben y desarrollan gua de refuerzo sobre el Item con mayores problemas.Cierre:

Sealan lo que recordaron con la actividad realizada.

90 min.-Prueba N 2 de la unidad 1.

-Gua de refuerzo.Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha:

24Viernes30 mayo

2 horas Repasar contenidos sobre las plantas, que se detectaron con problemas en la evaluacin N 2.

Inicio:

Reconocen en la imagen de una flor, las partes que la componen y la funcin de cada una de ellas.

Conocen objetivo de la clase.Desarrollo:

Realizan juego de conocimiento, sacando tarjeta con trmino tratado en la Unidad N 1.

En la segunda hora, preparan escarapelas para ser entregadas en misa el domingo 01 de junio.

Cierre:

Sealan lo que recordaron con la actividad realizada.91 min. Juego de conocimiento

Materiales para escarapela.Realizada:

Sin terminar:

Cambio actividad.

Nueva fecha: