planificación clase 2 "cultura y vida cotidiana de los romanos"

3
Planificación de Clase Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: NB2 3°básico Semestre: 2 semestre (clase 2) Unidad didáctica: La Civilización Romana Horas: 3 horas Objetivos de Aprendizaje (OA) Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. Habilidad(es) Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Conocimiento(s) previo(s) Modos de vida y expresiones culturales de otros pueblos (griegos, pueblos originarios de Chile). Actividad(es) genérica(s) Los estudiantes observan un ppt sobre la vida cotidiana de los romanos y desarrollan una guía didáctica en donde describen e identifican elementos como, oficios, costumbres y creencias, respondiendo preguntas como: ¿De qué civilización habla el ppt? ¿Qué elementos de los vistos conocen? ¿Saben o han escuchado información adicional sobre esta civilización? ¿Cuál? ¿Por qué cree que hoy, después de tantos años, estudiamos el Imperio Romano? Objetivo o actividad(es) específica(s) Conocer y describir aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano (considerando oficios, costumbre y creencias) Contenido(s) Vida cotidiana de la civilización romana de la antigüedad.

Upload: tiara-schilling-reyes

Post on 18-Jul-2015

352 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"

Planificación de Clase

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: NB2 3°básico Semestre: 2 semestre (clase 2)

Unidad didáctica: La Civilización Romana Horas: 3 horas

Objetivos de Aprendizaje (OA) Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas.

Habilidad(es)

Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c)

Actitud(es)

Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Conocimiento(s) previo(s) Modos de vida y expresiones culturales de

otros pueblos (griegos, pueblos originarios de Chile).

Actividad(es) genérica(s) Los estudiantes observan un ppt sobre la vida cotidiana de los romanos y desarrollan una guía didáctica en donde describen e identifican elementos como, oficios, costumbres y creencias, respondiendo preguntas como: ¿De qué civilización habla el ppt? ¿Qué elementos de los vistos conocen? ¿Saben o han escuchado información adicional sobre esta civilización?

¿Cuál? ¿Por qué cree que hoy, después de tantos años, estudiamos el Imperio Romano?

Objetivo o actividad(es) específica(s)

Conocer y describir aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano (considerando oficios, costumbre y creencias)

Contenido(s) Vida cotidiana de la civilización romana de la antigüedad.

Page 2: Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de

evaluación o logro

Inicio (15 min) Los alumnos responden preguntas que activan sus conocimientos previos tales como: ¿Qué símbolos de los romanos conocen? ¿Quiénes eran los gladiadores? ¿Qué características pueden nombrar del vestuario en Roma?

- PPT,proyector. - Guía didáctica

Describen e identifican aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano, considerando elementos como oficios, costumbres y creencias.

Desarrollo Los alumnos:

- Observan un ppt sobre la cultura romana. - Realizan guía didáctica con actividades de los aspectos más representativos de la

sociedad romana que están presentes hasta hoy en día. - En grupos representan al curso una dramatización sobre “la familia

Romana”. Entre todos concluyen la importancia y la autoridad que tenía cada uno de los miembros de la familia

- Revisan actividad realizada guiados por la profesora.

Cierre (10 min.) Los alumnos sintetizan la clase a través de preguntas de meta cognición, tales como: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuáles fueron las costumbres de la civilización romana? Nombren algunas. ¿Cómo lo pasamos hoy?

Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.

Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.

Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad

Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.

Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del

estudiante.

Page 3: Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"

Consideración General: Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben

desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.