planificación anual de economía 2 (2.014)

8
1 Prof. Marcos Javier García Nuñez PLANIFICACIÓN ANUAL Instituto Privado San Javier Nivel: Secundario Ciclo: Orientado Orientación: Economía y Gestión de la Organizaciones Profesor: Marcos Javier Garcia Nuñez Período lectivo 2.014 ECONOMÍA 2 (Cuatrimestral) 6º Año “B” Objetivos Generales del Espacio Curricular - Brindar a los alumnos las competencias necesarias para la comprensión del carácter social de la Economía y concebirla como una disciplina que contribuye a explicar los distintos fenómenos que surgen de la interacción de los distintos sectores que la componen y que busca brindar soluciones a las desigualdades que surgen de las mismas. - Redefinir a la Economía como una ciencia que busca el desarrollo integral de la sociedad sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras y que busca los mecanismos para reducir la diferencia existente en la distribución de los ingresos entre los distintos actores que la componen. Contenidos conceptuales

Upload: marcos-javier-garcia-nunez

Post on 07-Jul-2015

746 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Planificación anual de la asignatura Economía 2 para el 6° año de la modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones de educación Media

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Anual de Economía 2 (2.014)

1

Prof. Marcos Javier García Nuñez

PLANIFICACIÓN ANUAL

Instituto Privado San Javier

Nivel: Secundario

Ciclo: Orientado

Orientación: Economía y Gestión de la Organizaciones

Profesor: Marcos Javier Garcia Nuñez

Período lectivo 2.014

ECONOMÍA 2

(Cuatrimestral)

6º Año “B”

Objetivos Generales del Espacio Curricular

- Brindar a los alumnos las competencias necesarias para la comprensión del

carácter social de la Economía y concebirla como una disciplina que

contribuye a explicar los distintos fenómenos que surgen de la interacción

de los distintos sectores que la componen y que busca brindar soluciones a

las desigualdades que surgen de las mismas.

- Redefinir a la Economía como una ciencia que busca el desarrollo integral

de la sociedad sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las

generaciones futuras y que busca los mecanismos para reducir la diferencia

existente en la distribución de los ingresos entre los distintos actores que la

componen.

Contenidos conceptuales

Page 2: Planificación Anual de Economía 2 (2.014)

2

Prof. Marcos Javier García Nuñez

Unidad 1

MACROECONOMÍA

Macroeconomía: Definición; Sectores de la Economía: Oferta y Demanda Global;

Interacción; Ventajas Comparativas; Economía Política: Concepto, Sectores,

Regiones. Recursos. – Modelos Económicos: Economía de Mercado; De

Planificación Centralizada y Economía Mixta. El Capitalismo, El Socialismo, El

Liberalismo. Regulación por parte del Estado: Políticas Macroeconómicas

(Instrumentos): Políticas Fiscales, Laborales, Monetarias, etc.

Unidad 2

EL COMERCIO INTERNACIONAL

El Sector Externo; Importaciones y Exportaciones: Conceptos; Razones del

Comercio Internacional: Causas que le dan origen; Restricciones al Comercio

Internacional: Derechos de aduana, Cupos de Importación, Subsidios; La Balanza

Comercial: Concepto, Déficit y Superávit: Conceptos.- Tratados de Comercio

Internacional: Grados de Integración Económica: Tratado comercial; Tratado de

Libre Comercio; Zona Franca; Mercados Comunes; Comunidad Económica;

Organismos de Control: GATT, OMC, etc.- La Balanza de Pagos: El Mercado de

Divisas: Divisas: Concepto, Tipo de Cambio, Oferta y Demanda.

Unidad 3

INDICADORES MACROECONÓMICOS

La Contabilidad Nacional; Producto o Ingreso Nacional.- Producto Bruto Nacional:

Definición; Elementos; Medición.- Producto Bruto Interno: Definición; Elementos;

Medición.- Renta Nacional: Composición.- Renta Personal Disponible: Utilización.

Unidad 4

LAS FINANZAS DEL ESTADO

Necesidades Públicas: Concepto; Caracteres; Recursos Públicos: Concepto,

Caracteres, Tipos: Tributos: Concepto, Clasificación; Ingresos y Egresos

Públicos.- El Presupuesto Nacional: Concepto; Ley de Presupuesto Nacional;

Caracteres; Partidas Presupuestarias; Ley de Coparticipación; Déficit y Superávit

Presupuestario.- El Gasto Público: Concepto; Principios Acelerador y Multiplicador:

Finalidad.

Unidad 5

Page 3: Planificación Anual de Economía 2 (2.014)

3

Prof. Marcos Javier García Nuñez

MERCADO DE VALORES

Mercados de Valores: Concepto; Tipos. Bolsa: Concepto; Tipos; Función;

Operaciones; Control.-Títulos Públicos: Concepto; Tipos. Bonos: Tipos;

Características. Acciones: Concepto; Tipos. Diferencias. Comportamiento

macroeconómico del mercado de capitales. Causas y consecuencias.-

Organismos internacionales de control y de calificación de riesgos. El Riesgo

País.- El Default: Concepto; Tipos; Causas y consecuencias. La deuda externa y

la deuda interna.

Unidad 6

PROBLEMÁTICAS MACROECONÓMICAS

Desarrollo y Subdesarrollo: Conceptualizaciones; Características; Causas y

Efectos; Crecimiento; Acciones correctivas.- Desempleo: Concepto;

Características; Causas y Efectos; Acciones Correctivas.- Inflación: Concepto;

Características; Causas y Efectos; Políticas de Estabilización; Impacto de las

Políticas Monetarias y Fiscales; Deflación.- La Globalización Económica:

Conceptualización; Características; Causas; La Revolución Científica y

Tecnológica: Efectos sobre el Sistema Económico.

Unidad 7

LA ECONOMÍA SUSTENTABLE

Contaminación: Concepto. Suelo, Aire y Agua. Desastres Naturales: Concepto;

Tipos; Consecuencias. Recursos: Concepto; Renovables y No Renovables.

Actividades. Teoría catastrófica de los alimentos. Ecología: Concepto; Caracteres.

Posibles soluciones: Reciclaje; Recursos Alternativos. Desarrollo Sustentable o

sostenible: Concepto; Importancia y Finalidad.

Contenidos Procedimentales

Contenidos Procedimentales Generales

Se ofrecerán situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos el

desarrollo de las siguientes capacidades:

- La apropiación y utilización de conceptos clave para el análisis de la

organización económico-social y políticas de las sociedades

Page 4: Planificación Anual de Economía 2 (2.014)

4

Prof. Marcos Javier García Nuñez

contemporáneas, tales como poder, territorio, Estado, régimen político,

gobierno, trabajo, estructura económica, naturaleza, etc.

- La comprensión de las relaciones económicas como construcciones

históricas, producto de la combinación de múltiples procesos y contextos,

como la apropiación social de la naturaleza, la división del trabajo, la

distribución de la riqueza y las relaciones de poder.

- La participación en variadas experiencias de interacción oral, como debates

y exposiciones, con el objetivo de promover el intercambio y la discusión, la

formulación y contrastación de argumentos, la construcción válida y

pertinente de discursos relacionados con temáticas del campo.

- La lectura crítica de diversas fuentes (testimonios orales y escritos, material

periodístico, audiovisual y digital, fotografías, mapas, imágenes,

narraciones, etc.) contrastando puntos de vista y reconociendo los

argumentos en que se sustentan, para el estudio de las distintas

sociedades y territorios.

- La interpretación de los principios, valores, intereses, creencias y pautas

culturales subyacentes en las prácticas económicas y de su contribución al

bienestar común.

- La reflexión en torno a casos de la realidad local, nacional y

latinoamericana que pongan de manifiesto la dimensión ética de las

prácticas económicas, identificando la diversidad de intereses y

racionalidades coexistentes.

Contenidos Procedimentales Específicos

Se ofrecerán situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos el

desarrollo de las siguientes capacidades:

Unidad 1: MACROECONOMÍA

- La comprensión del carácter social de la Economía, como disciplina que

contribuye a explicar las actividades económicas, las relaciones de

producción, intercambio y distribución, y su impacto en las condiciones de

vida de las sociedades, la calidad del ambiente social y del medio ambiente

en general.

Unidad 2: EL COMERCIO INTERNACIONAL

- El análisis del posicionamiento de nuestro país en el contexto internacional

como uno de los principales productores y exportadores de alimentos y

materias primas.

- La comprensión de la realidad del comercio internacional de nuestro país

analizando las distintas políticas adoptadas en los últimos años.

Page 5: Planificación Anual de Economía 2 (2.014)

5

Prof. Marcos Javier García Nuñez

- El reconocimiento de la potencialidad de nuestro país como productor de

alimentos, materias primas y tecnología con destino de exportación.

Unidad 3: INDICADORES MACROECONÓMICOS

- El conocimiento de las características generales de los modelos

económicos a partir de distintos indicadores y la comprensión de su impacto

económico y social.

- El análisis de los resultados obtenidos por los distintos indicadores

macroeconómicos y de su validación como reflejo de la realidad económica

del país.

Unidad 4: LAS FINANZAS DEL ESTADO

- El análisis de los distintos componentes del presupuesto nacional y del

origen de los distintos recursos y el destino de los mismos.

Unidad 5: MERCADO DE VALORES

- El conocimiento del funcionamiento del mercado de valores y la

comprensión de su función de comunicador de la realidad económica-

financiera del país.

- La comprensión del origen y composición de la deuda externa del país y el

análisis del proceso de desendeudamiento llevado a cabo en los últimos

años.

Unidad 6: PROBLEMÁTICAS MACROECONÓMICAS

- La comprensión del rol del Estado en su carácter de regulador y promotor

de las actividades económicas, atendiendo especialmente a la

redistribución de la riqueza.

- La comprensión del alcance y las limitaciones de las categorías:

crecimiento, desarrollo y desarrollo sustentable, realizando un análisis

comparativo entre casos de la realidad, considerando indicadores que den

cuenta de procesos económicos asociados a estas categorías.

Unidad 7: LA ECONOMÍA SUSTENTABLE

La utilización de diferentes escalas de análisis (local, nacional, regional y

mundial) para el estudio de las problemáticas económicas territoriales y su

influencia socio-histórica y medioambiental.

La comprensión y explicación de las transformaciones ambientales como

resultado de las diversas formas sociales de apropiación y uso de los

recursos naturales a lo largo del tiempo.

Page 6: Planificación Anual de Economía 2 (2.014)

6

Prof. Marcos Javier García Nuñez

Contenidos Actitudinales

Se ofrecerán situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos:

- La responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas y una

participación activa en clase valorando y respetando la opinión ajena.

- La construcción de una visión de ciudadanía crítica, participativa,

responsable y comprometida Económica y Socialmente.

- El reconocimiento del rol estratégico del desarrollo científico-tecnológico en

la economía y su influencia en la política, en la cultura y en la sociedad en

general.

- La reflexión crítica acerca de las posibilidades de mejorar las condiciones

ambientales de las generaciones presentes y futuras.

- El reconocimiento de que los problemas ambientales son también

problemas sociales, producto de las relaciones y resultado de las acciones

de los diferentes actores sociales y las condiciones naturales.

- La reflexión crítica acerca de las relaciones económicas internacionales en

el marco de las asimetrías de poder entre estados, a partir del análisis de

los procesos de construcción histórica de los territorios.

- La comprensión y valoración de la contribución que realiza la economía

social y solidaria al desarrollo de las comunidades, identificando los

principios de gestión democrática y participativa, de la organización

económicamente equitativa, con una justa distribución de los recursos,

ingresos y beneficios que sustentan sus prácticas.

Metodología

El docente, para el desarrollo de los contenidos, utilizará las siguientes técnicas

metodológicas:

- Dictado de conceptos y textos.

- Explicaciones orales de los temas tratados.

- Confección de esquemas conceptuales.

- Lectura y análisis de textos.

- Desarrollo de Guías de Estudio.

- Realización de cuadros sinópticos y de doble entrada.

- Ejemplificaciones.

- Trabajos de investigación grupales e individuales.

- Lectura y análisis de material periodístico.

- Utilización de recursos informáticos para el desarrollo de los contenidos.

Page 7: Planificación Anual de Economía 2 (2.014)

7

Prof. Marcos Javier García Nuñez

Criterios de Evaluación

Criterios Generales:

El Docente, para evaluar la adquisición de los conocimientos requeridos tendrá en

cuenta:

- Lectura Crítica, Selectiva e Interpretativa de textos relacionados a la

asignatura y si extereorización en forma oral y escrita.

- Selección, utilización e interpretación adecuada de información de distintas

fuentes.

- Participación activa en clase y responsabilidad en el desarrollo de las tareas

asignadas.

- Elaboración y presentación en tiempo y forma de trabajos prácticos

individuales y grupales.

- Evaluaciones Escritas periódicas, cuatrimestrales e integradoras.

- Confección de la carpeta de la asignatura y su presentación en tiempo y

forma.

- Trabajos de Investigación de temas de actualidad relacionados con la

asignatura.

- Guías de estudio en base a textos de la asignatura.

- Presentación de trabajos en tiempo y forma.

- Responsabilidad y cumplimiento con los proyectos y trabajos institucionales

propuestos.

- Respeto por sus pares y por el docente.

- Capacidad de argumentación crítica

- Honestidad intelectual

Las Evaluaciones Escritas, las Evaluaciones Orales y los Trabajos Prácticos se

calificarán numéricamente desde el nº 1 al 10 según corresponda.

La Participación del alumno en Clase y la confección de la Carpeta de la

asignatura con las calificaciones: Mal, Regular, Bien, Muy bien y Excelente según

corresponda.

Page 8: Planificación Anual de Economía 2 (2.014)

8

Prof. Marcos Javier García Nuñez

Bibliografía

- “ECONOMÍA: Estudio de la Micro y Macro Economía”. Angrisani,

Medina, Rubbo. A & L Editores.

- “Macro Economía”. Raquel Rosemberg. Edit. Librería El Ateneo.

- “Micro Economía al alcance de todos”. Antonio Gandur. Ediciones El

Graduado.

- Recortes de diarios y revistas.

- Información de páginas web especializadas.

- Otros materiales relacionados con la Asignatura.