planificación

3
Planificación de la Actividad Asignatura: Proyecto y Gestión de Microemprendimientos. Tema: Actividad Integradora. Curso: 6° año. Nivel: Secundario. Cantidad de alumnos: 18 (Dieciocho). Carga Horaria: 6 H.C. Objetivos: Que el alumno sea capaz de: - Trabajar colaborativamente en el desarrollo de las tareas propuestas. - Transmitir los conocimientos adquiridos en la asignatura utilizando distintos recursos TIC. - Realizar correctamente la planificación de la actividad a desarrollar, asignando tareas y fijando tiempos para el logro de los objetivos. - Utilizar correctamente elementos del Aprendizaje 2.0 en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de la actividad planteada. Contenidos: La Microempresa: Clasificación, Misión, Visión, Objetivos y Metas. La Idea de negocio: Origen, Incubación, Motivadores: Internos y Externos. Estructura Organizacional: Departamentalización y Niveles Jerárquicos, Puestos y Funciones. El Estudio de Mercado: La Encuesta, Análisis del Estudio de Mercado. Recursos: Análisis de Recursos. El Producto: Selección y Desarrollo. Metodología: Se utilizarán las siguientes metodologías:

Upload: marcos-javier-garcia-nunez

Post on 24-Jul-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación

Planificación de la Actividad

Asignatura: Proyecto y Gestión de Microemprendimientos.

Tema: Actividad Integradora.

Curso: 6° año.

Nivel: Secundario.

Cantidad de alumnos: 18 (Dieciocho).

Carga Horaria: 6 H.C.

Objetivos:

Que el alumno sea capaz de:

- Trabajar colaborativamente en el desarrollo de las tareas propuestas.- Transmitir los conocimientos adquiridos en la asignatura utilizando distintos recursos TIC.- Realizar correctamente la planificación de la actividad a desarrollar, asignando tareas y

fijando tiempos para el logro de los objetivos.- Utilizar correctamente elementos del Aprendizaje 2.0 en la adquisición de conocimientos y

en el desarrollo de la actividad planteada.

Contenidos:

La Microempresa: Clasificación, Misión, Visión, Objetivos y Metas. La Idea de negocio: Origen, Incubación, Motivadores: Internos y Externos. Estructura Organizacional: Departamentalización y Niveles Jerárquicos, Puestos y Funciones. El Estudio de Mercado: La Encuesta, Análisis del Estudio de Mercado. Recursos: Análisis de Recursos. El Producto: Selección y Desarrollo.

Metodología:

Se utilizarán las siguientes metodologías:

- Exposición oral introductora explicando la metodología de trabajo por parte del docente.

- Trabajos Grupales colaborativos para la planificación del desarrollo de las actividades planteadas y la investigación y selección de información pertinente.

- Proyección del material audiovisual elaborado por cada grupo.

Actividades:

1° Clase (2 H.C.):

Metodología: Presentación por parte del docente de las actividades y pautas de trabajo.

Page 2: Planificación

Actividades:

- Los alumnos visitarán el Blog de la asignatura el que se presenta la actividad en una Web Quest.

- Los alumnos, en forma grupal, seleccionarán la temática a abordar.

- Los alumnos comenzarán con la Planificación para el desarrollo de las actividades, la división de tareas, la búsqueda y selección de información, la elaboración del libreto y la edición del video.

2° Clase (2 H.C.):

Metodología: Trabajos Grupales Colaborativos.

Actividades: Los alumnos continuarán con el desarrollo de las actividades la búsqueda y selección de información, la corrección del libreto y la edición del video.

3° Clase (2 H.C.):

Metodología: Proyección de Videos.

Actividades: Cada grupo realizará una breve presentación y proyectará su video.

Criterios de Evaluación:

La escala de Puntuación o valoración del trabajo será:

a- Excelente: Cuando la propuesta en general cumpla con todos los parámetros establecidos por el docente, el material con el que se complementa la misma sea original y pertinente, y se observe una muy buena Colaboración por parte de todos los integrantes del grupo.

b- Buena: Cuando en la propuesta no se cumpla con: los parámetros establecidos por el docente, o que el material con el que se complementa la misma no sea original y pertinente, o no se observe la Colaboración por parte de todos los integrantes del grupo.

c- Principiante: Cuando la propuesta cumpla tan solo con: los parámetros establecidos por el docente, o con la originalidad y pertinencia del material con el que se complementa la misma o solo se observe la Colaboración por parte de todos los integrantes del grupo.

d- Novato: Cuando no se cumplan con ninguna de las exigencias establecidas de parámetros, originalidad y pertinencia, ni de participación de todo el grupo en el desarrollo de la actividad.