planificación 4to, sec sup

6
Instituto: Sagrada Familia. Curso: 4to año. Escuela Secundaria Superior. Orientación Arte Materia: Producción y análisis de la imagen Docente: Fadul, Laura Horario: Viernes 9: 40 a 13: 00 hs Docentes practicantes: Santos, Xoana; Garcia, Yésica. Año Lectivo: 2013 Diagnóstico Previa observación, se percibe un grupo heterogéneo de 40 alumnos con muy buena predisposición para la realización de actividades en la materia Producción y análisis de la imagen. Si bien los alumnos demuestran un buen comportamiento durante la clase, son reiteradas las veces que la docente debe llamarles la atención para que guarden sus aparatos celulares. Se debe tener en cuenta esta situación para que los alumnos no se distraigan y realicen las actividades indicadas. Por manifestación de los alumnos y la docente sabemos que en la materia no han abordado todas las expresiones artísticas, como por ejemplo el grabado. Este hecho lo pudimos constatar cuando, brevemente, les explicamos en qué consiste esta manifestación artística y, con elementos que ellos poseían, les mostramos algunas técnicas. Contemplaremos

Upload: yesicasabrinagarcia

Post on 15-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planificacion para la materia produccion y analisis de la imagen

TRANSCRIPT

Instituto: Sagrada Familia.

Curso: 4to ao. Escuela Secundaria Superior. Orientacin ArteMateria: Produccin y anlisis de la imagen Docente: Fadul, Laura

Horario: Viernes 9: 40 a 13: 00 hsDocentes practicantes: Santos, Xoana; Garcia, Ysica.Ao Lectivo: 2013

Diagnstico

Previa observacin, se percibe un grupo heterogneo de 40 alumnos con muy buena predisposicin para la realizacin de actividades en la materia Produccin y anlisis de la imagen.

Si bien los alumnos demuestran un buen comportamiento durante la clase, son reiteradas las veces que la docente debe llamarles la atencin para que guarden sus aparatos celulares. Se debe tener en cuenta esta situacin para que los alumnos no se distraigan y realicen las actividades indicadas.

Por manifestacin de los alumnos y la docente sabemos que en la materia no han abordado todas las expresiones artsticas, como por ejemplo el grabado. Este hecho lo pudimos constatar cuando, brevemente, les explicamos en qu consiste esta manifestacin artstica y, con elementos que ellos posean, les mostramos algunas tcnicas. Contemplaremos este hecho para realizar experiencias grficas que a ellos les sirva para ampliar sus horizontes y adquirir otras posibilidades de produccin. El aula de este grupo es reducida en relacin a la cantidad de alumnos. Esta caracterstica espacial deber contemplarse para llevar adelante las actividades en las prximas clases.

Por intermedio de la profesora tenemos conocimiento que los alumnos estn llevando a cabo un proyecto integrador de diferentes materias, con la temtica Opera Rock. Dicho proyecto ser tenido en cuenta para la planificacin de las siguientes clases.

Fundamentacin

Propsitos Promover el conocimiento y la apropiacin de contenidos y lenguajes especficos del grabado y de la materia

Objetivos/Expectativas de logro

Conocer y dominar los conceptos bsicos del grabado

Contenidos

Estrategias Didcticas

Actividades de los alumnos

Actividad: Experiencias graficas

Apertura

A modo de introduccin se realizar una breve resea sobre el grabado y las diferentes tcnicas que hay (en relieve, en hueco, monocopia, serigrafa). Se mostrar a los alumnos imgenes y elementos que pertenecen a esta disciplina.

Con los diversos materiales que los alumnos posean (acetatos, diferentes tipos de texturas, cartones, hojas, lapiceras, etc.), se les propone a los alumnos trabajar con diferentes experiencias graficas posibles dentro del contexto ulico.

Desarrollo

Grabado en relieve: Con diferentes cartones se propone la elaboracin de matrices que sirvan para realizar experiencias similares al grabado en relieve. En esta tcnica se deja slo la imagen que se quiere estampar. Luego pintarn la superficie donde est el relieve y colocarn sobre ella una hoja blanca. Por presin la imagen del cartn quedar copiada en la superficie de la hoja.Monocopia del pintor: Con pinceles se pinta la superficie de una placa de acetato realizando una imagen. Luego, se coloca sobre ella una hoja. Por presin generada por las manos o algn elemento, la imagen producida en el acetato se copia en la hoja.

Impresin de textura: Se pintan las diferentes superficies texturadas (cartn corrugado, puntillas, esponjas, bolsas, etc.). Luego, sobre una hoja blanca, se realiza presin con los distintos elementos, procurando que la parte que est con pintura est en contacto con la hoja. Se retira el elemento y queda copiada a textura sobre la hoja.

Finalizadas las tres experiencias, se les pide a los alumnos que realicen una composicin integrando las tres tcnicas. Los alumnos podrn elegir el soporte.

Cierre

Finalizados los trabajos, se analizarn las producciones y se har evaluacin general de la actividad.

Se les pedir a los alumnos que en una hoja escriban en pocas palabras cmo explicaran a otra persona qu es el grabado. Esto servir para que ellos ordenen los conocimientos aprendidos en la clase.

Recursos materiales

Cartones

Hojas de diferentes tipos

Pinceles

Placas de acetato

Tijera Pegamento

Diferentes texturas (puntillas, cartn corrugado, lanas, bolsas, esponjas, etc.)

Lapiceras

Material didctico

Imgenes de diferentes tipos de grabados

Trabajos realizados por las docentes en el taller de grabado

Elementos y herramientas utilizadas en grabado (matrices, rodillos, etc.)

Temporalizacin

3 horas reloj

Evaluacin El cumplimiento de las consignas La incorporacin del lenguaje especfico de la manifestacin artstica El anlisis crtico frente a las distintas producciones