planificaciÓn y reemplazo de 2000 m2 de techo metÁlico con …

144
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA "PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON PLANTA EN FUNCIONAMIENTO EN EL AREA RECARD PARA LA EMPRESA KIMBERLY CLARK PERÚ - PUENTE PIEDRA" INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO MECÁNICO FELIPE SANTIAGO CASTRO RUMICHE Callao, Junio, 2017 PERÚ

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

"PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON PLANTA EN

FUNCIONAMIENTO EN EL AREA RECARD PARA LA EMPRESA KIMBERLY CLARK PERÚ

- PUENTE PIEDRA"

INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL PARA OPTAR EL

TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO MECÁNICO

FELIPE SANTIAGO CASTRO RUMICHE

Callao, Junio, 2017

PERÚ

Page 2: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

I CURSO TALLER DE TITULACIÓN PROFESIONAL POR INFORME DE

EXPERIENCIA LABORAL

ACTA DE EXPOSICIÓN DE INFORME FINAL DE EXPERIENCIA LABORAL

Siendo, las 15:40 horas del día viernes 09 de junio del 2017 en el Auditorio "Ausberto Rojas Saldaña" de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energia de la Universidad Nacional del Callao, se reunieron los miembros del Jurado Revisor y Evaluador de la Exposición de los Informes Finales de Experiencia Laboral del I Curso Taller de Titulación Profesional por Informe de Experiencia Laboral Designados por Resolución de Consejó de Facultad N° 084-2017-CF-FIME de fecha 23.05.17, conformado por los siguientes docentes:

Presidente : Dr. OSCAR TEODORO TACZA CASALLO Secretario : Ing. VICTORIANO SÁNCHEZ VALVERDE Vocal : Ing. EMILIANO LOAYZA HUAMÁN

Asimismo, contamos con la presencia de la Dra. Ana Mercedes León Z 'arate — Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional del Callao (Supervisora General), Dr. José Hugo Tezén Campos — Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía (Supervisor de la Facultad), y el Lic. Rogelio Efrén Cema Reyes - Miembro de la Comisión de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía (Representante de la Comisión de Grados y Títulos);

De acuerdo a lo señalado en el Capítulo X, numeral 10.1 de la "Directiva para la Titulación Profesional Modalidad por Informe de Experiencia Laboral con Curso Taller de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de la Universidad Nacional del Callao", aprobada por Resolución de Consejo de Facultad N° 025-2017-CF-FIME de fecha 19.01.17;

Se procede con el acto de exposición de Informe Final de Experiencia Laboral del I Curso Taller de Titulación Profesional por Informe de Experiencia Laboral, título: «PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON PLANTA EN FUNCIONAMIENTO EN EL AREA RECARD PARA LA EMPRESA KIMBERLY CLARK PERÚ — PUENTE PIEDRA", presentado por el Bachiller CASTRO RUMICHE FELIPE SANTIAGO, contando el asesoramiento del Mg. RUBÉN FRANCISCO PÉREZ BOLÍVAR.

Luego de la exposición correspondiente y de absolver las preguntas formuladas por los miembros del Jurado de Exposición, se procede a la deliberación en privado respecto a la evaluación;

Este jurado acordó calificar al Sr. Bachiller CASTRO RUMICHE FELIPE SANTIAGO, para op ar el Título Profesional de Ingeniero Mecánico por la modalidad de Curso Taller de Titulación Profesional por Informe de Experiencia Laboral, según la puntuación cuantitativa y cualitativa que a continuación se detalla:

CALIFICACIÓN CUANTITATIVA CALIFICACIÓN CUALITATIVA

13(TRECE)

Con lo que se da por concluido el acto, siendo las 16:00 horas del día viernes 09 de junio del 2017.

En señal de conformidad con lo actuado, firman la presente acta.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

UNIVERSIDADNA S áL DELCALLAO FACULTAD DE IN NI CA Y DE ENERGÍA

Dr, OSCAR JE000RO TACZA CASALLO PRESIDEN E DE JURADO EVALUADOR

Ing, VI RIANO SANCHEZ VALVERDE • SECRETARIO DE JURADO EVALUADOR

UNNERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIE A CÁNICA Y DE RGIA

BUENO

trANn 1 nAh•A MI ¡AMAN In

Page 3: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

DEDICATORIA

A mi madre María E. Rumiche Nunura, por

el constante aliento para lograr mis

objetivos y mostrarme el camino correcto

durante toda mi vida.

A mi padre Felipe Castro Cobeñas, por

enseñarme con su ejemplo, la importancia

de la perserverancia en cada paso para

lograr mis metas.

Page 4: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

AGRADECIMIENTO

Mis más sinceros agradecimientos a:

Mi familia y amigos por el implícito apoyo

brindado.

A la Facultad de Ingeniería Mecánica y de

Energía por haberme permitido adquirir los

conocimientos y herramientas que hoy

permiten que me desenvuelva como

profesional en Ingeniería Mecánica.

Y finalmente a todo aquél ser querido que

de una u otra forma ha ayudado en la

realización de este informe.

Page 5: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

INDICE GENERAL

Pag.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO iii

INDICE GENERAL iv

INDICE DE TABLAS vi

INDICE DE FIGURAS vi

INTRODUCCION ix

I. OBJETIVOS 1

1.1. Objetivo General 1

1.2. Objetivo Específico 1

II. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2

2.1. Breve reseña histórica 2

2.2. Misión 3

2.3. Visión 3

2.4. Valores 4

2.5. Organigrama de la empresa 5

2.6. Política de gestión de la calidad 6

2.7. Politica de seguridad 6

2.8. Politica de salud y medio ambiente 7

2.9. Funciones del Informante 7

III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA EMPRESA EJECUTORA 8

3.1. Ingeniería 8

3.2. Estructura Metálica 8

3.3. Montaje 9

iv

Page 6: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

3.4. Calderería 9

3.5. Obras Civiles 10

3.6. Proyectos integrales 10

3.7. Mantenimiento 11

3.8. Granallado y Pintura 11

3.9. Principales Proyectos y Clientes 11

DESCRIPCION DETALLADA DEL PROYECTO DE INGENIERÍA 12

4.1. Descripción del Tema 12

4.2. Antecedentes 16

4.3. Planteamiento del Problema 17

4.4. Justificación 20

4.5. Marco teórico 20

4.5.1. Mantenimiento 20

4.5.2. Planificación del trabajo 26

4.5.3. Programación del Mantenimiento 27

4.5.4. Planificación para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y

determinación de controles (punto 4.3.1 de la Norma OFISAS 18001) 29

4.6. Fases del Proyecto 34

4.6.1. Fase 1: Diagnóstico Inicial 34

4.6.2. Fase 2: Planificación y programación: 41

4.6.3. Fase 3: Ejecución 59

4.6.4. Fase 4: Control de avance 71

4.6.5. Fase 5: Recomendaciones para el mantenimiento del nuevo techo 98

EVALUACIÓN TÉCNICO - ECONÓMICO 101

5.1. Evaluación técnica. 101

5.2. Evaluación económica 101

Page 7: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 103

6.1. Conclusiones 103

6.2. Recomendaciones 104

REFERENCIALES 105

7.1. Fuentes Bibliográficas 105

7.2. Fuentes Electrónicas 106

ANEXOS Y PLANOS 107

INDICE DE TABLAS

Pag.

Tabla Nro. 4.1: Análisis de identificación de peligros y control de riesgos ...... 43

Matriz de movimiento de transitabilidad de montacargas y

trabajadores en la planta Recard entre los ejes 17/26 y ejes

Lista de actividades que se programaron en las horas

muertas durante el proceso de trabajos con grúas en la zona

comprendida entre los ejes 17y 26

Análisis de carga de desmontaje del tijeral en el Eje 26

Análisis de carga de desmontaje del tijeral en el Eje 10

Análisis de carga de montaje del pórtico en el Eje 22 .......

Propuesta económica de SC Ingeniería y Construcción

Facturación de Kimberly Clark ....... ......................

Tabla Nro. 4.2:

Tabla Nro. 4.3:

Tabla Nro. 4.4:

Tabla Nro. 4.5:

Tabla Nro. 4.6:

Tabla Nro. 4.7:

Tabla Nro. 4.8:

46

49

52

55

56

102

103

INDICE DE FIGURAS Pag.

Figura Nro. 2.1:

Organigrama de la empresa SC INGENIERIA Y

CONSTRUCCIÓN 5

vi

Page 8: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.1: Ubicación geográfica de la planta de Kimberly Clark Perú

— Puente Piedra 14

Figura Nro. 4.2: Zonas del techo a reemplazar en la planta RECARD (Entre

ejes 1 al 11 y entre ejes 17 al 26) 15

Figura Nro. 4.3: Diagrama Causa — Efecto del techo a reemplazar de la

planta de Kimberly Clark Perú — Puente Piedra 19

Figura Nro. 4.4: Diagrama Causa — Efecto (Ishikawa) 25

Figura Nro. 4.5: Vista del estado inicial del techo (desde Eje 1 al Eje 11) 35

Figura Nro. 4.6: Vista del estado inicial del techo (desde Eje 17 al Eje 26) .. 36

Figura Nro. 4.7: Vista desde arriba del estado inicial de la cobertura 36

Figura Nro. 4.8: Vista desde abajo del estado inicial de la cobertura 37

Figura Nro. 4.9: Vista del estado inicial de la cobertura de pared que fue

reemplazada ............. .................. ...... ....... 37

Figura Nro. 4.10: Vista desde abajo del estado inicial de la estructura

metalica 38

Figura Nro. 4.11: Vista desde arriba del estado inicial de la estructura

metálica . 38

Figura Nro. 4.12: Vista desde arriba del estado inicial de la estructura

metálica 39

Figura Nro. 4.13: Diferencia de alturas entre estructura existente y

estructura a reemplazar. 39

Figura Nro. 4.14: Instrucción de retiro de paneles de techo deteriorados 47

Figura Nro. 4.15: Detalle de escalera auxiliar y secuencia de retiro de

paneles de pared 48

Figura Nro. 4.16: Plan de desmontaje de tijerales entre los ejes 17 y 26. 50

Figura Nro. 4.17: Capacidades específicas de levantamiento Pluma 51

Figura Nro. 4.18: Plan de desmontaje de tijerales entre ejes 1 y 11 53 Figura Nro. 4.19: Capacidades específicas de levantamiento Plumín 54

Figura Nro. 4.20: Cronograma del proyecto para la Ingeniería, procura,

fabricación y trabajos en obra 58

Figura Nro. 4.21: Barrera de protección anticaída bajo el techo

reemplazado 59

vil

Page 9: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.22:

Figura Nro. 4.23:

Figura Nro. 4.24:

Figura Nro. 4.25:

Figura Nro. 4.26:

Figura Nro. 4.27:

Figura Nro. 4.28:

Figura Nro. 4.29:

Figura Nro. 4.30:

Figura Nro. 4.31:

Figura Nro. 4.32:

Figura Nro. 4.33:

Figura Nro. 4.34:

Figura Nro. 4.35:

Figura Nro. 4.36:

Figura Nro. 4.37:

figura Nro. 4.38:

Figura Nro. 4.39:

Figura Nro. 4.40:

Figura Nro. 4.41:

Mantas Ignifugas en zonas puntuales

60

Desmontaje de cobertura de Pared entre ejes 1 y 11

61

Desmontaje de cobertura de Pared entre ejes 17 y 26

62

Desmontaje entre ejes 17 y 26 de la estructura metálica

deltecho ...... ...... — ...... -............ ................ ........ -.

63

Desmontaje de tijerales entre ejes 17 y 26 _ 64

Desmontaje de tijerales entre ejes 1 y 11 ........ ................. 64

Desmontaje de viguetas

65

Torqueo de pernos y resanes de pintura

65

Montaje de estructura metálica de techo entre ejes 17 y

26

66

Montaje de estructura metálica de pared

67

Montaje de cobertura de pared

67

Utilidad de la nave vecina

68

Montaje de cobertura de techo

69

Reemplazo finalizado ................ .................. ......... ..... 70

Líneas base y curvas de control de avance para los

desmontajes 71

Líneas base y curvas de control de avance para el

montaje de estructuras 72

Líneas base y curvas de control de avance para el

montaje de la cobertura ....... ................................. .................. 72

Ejemplo de Inspección y mantenimiento de estructuras

metálicas de cubiertas 99

Ejemplo de limpieza de techos industriales 100

Detalle de postes de línea de vida propuestos 100

viii

Page 10: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

INTRODUCCION

Estos tiempos tan acelerados, obligan a las empresas a aplicar nuevas

modalidades de gestión, importantes para ser competitivas y a la vez

demostrar el compromiso de proteger la seguridad y salud del personal en

el centro de labores.

El presente informe detalla la gestión aplicada al planeamiento y a la

ejecución de la solución a un problema muy común, pero bajo condiciones

especiales.

Se describe los medios para conseguir un fín a un precio razonable para

el cliente y eliminar de raíz, en los tiempos permitidos por la planta de

producción, el problema de la corrosión en el techo.

Es en este contexto que el presente informe por experiencia laboral,

titulado, "PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000M2 DE TECHO

METÁLICO CON PLANTA EN FUNCIONAMIENTO EN EL ÁREA RECARD

PARA LA EMPRESA KIMBERLY CLARK PERÚ — PUENTE PIEDRA"

ofrece una solución al problema expuesto, y en su parte final pretende

aportar su grano de arena en concientizar a jefes de planta, jefes de

mantenimiento y todo supervisor en la importada de la conservación de los

activos físicos, en este caso el techo de la planta de producción,

controlando los posibles ataques de corrosión en las estructuras metálicas

con procedimientos más simples de lo que significó realizar el reemplazo

total del activo.

ix

Page 11: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Reemplazar el techo metálico, en la zona Recard, de la planta de

producción de papel higiénico, propiedad de la empresa Kimberly

Clark Perú (KCP), ubicada en el distrito de Puente Piedra, tomado

en cuenta que la planta no debe de parar de producir y que en

dicho reemplazo se minimice los procesos de trabajos en caliente;

con esto, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y

mantener la calidad de los procesos y productos elaborados por

el cliente.

1.2. Objetivo Específico

Elaborar el plan de ejecución de reemplazo de techo metálico,

considerando que el tránsito de personal y equipos livianos no

debe ser interrumpido y evitar con esto perjuicios económicos

en la producción.

Ejecutar el reemplazo de la estructura metálica del techo

utilizando métodos que minimicen los trabajos en caliente.

Eliminar los peligros a los que están expuestos diariamente el

personal y los equipos en tránsito que labora bajo la zonas

Recard, debido a la caida de objetos en mal estado producto

del deterioro de la estructura metálica y la cobertura.

Page 12: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Eliminar la contaminación a la que está expuesta diariamente

el producto, debido a la caída de residuos desde la cubierta

por estar esta en mal estado.

Recomendar los instructivos para la marttenibilidad periodica

de las nuevas estructuras y coberturas.

II. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

2.1. Breve reseña histórica

SO Ingeniería y Construcción S.A.C. fue constituída el 01 de

Octubre del año 2000 por su Gerente General Segundo

Contreras, como una empresa metálmecánica.

En sus inicios SC Ingeniería y Construcción S.A.C. contaba con

un local alquilado para sus fabricaciones de aprox. 200 m2, el cual

estaba ubicado en el distrito de Independencia; en la actualidad

esta empresa peruana, que es parte del GRUPO SO, cuenta con

un local propio de mas de 1000 m2 en el distrito de Ate, en donde

desarrolla sus fabricaciones de estructuras metálicas y presta

servicios de ingeniería. Su staff de profesionales actualmente está

integrado por Ingenieros Mecánicos, Civiles, Eléctricos e

Industriales así como también Arquitectos y Técnicos con amplia

experiencia, quienes son capacitados constantemente.

2

Page 13: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

2.2. Misión

La misión de la empresa es la siguiente:

SC Ingeniería y Construcción es una empresa peruana que brinda

soluciones integrales a las necesidades de infraestructura de las

empresas del sector minero, industrial e hidrocarburos.

Es una constructora con gran experiencia en proyectos metal

mecánico y sus obras complementarias (civiles, mecánicas,

eléctricas, etc.), que optimiza el detallamiento en ingeniería,

fabricación y montaje.

Sus servicios cumplen los estándares de calidad, seguridad,

medio ambiente y eficiencia, establecidos por sus clientes,

garantizando así su satisfacción, contribuye al desarrollo de

nuestro país con tecnología y competitividad de sus

colaboradores.

2.3. Visión

La Visión de la empresa es la siguiente:

Ser reconocida como la empresa constructora peruana líder en

planeamiento y ejecución de proyectos de construcción e

ingeniería, que brinde un servicio integral en el sector minero,

industrial y comercial; haciendo uso de tecnología y garantizando

los más altos estándares de calidad, seguridad, protección del

medio ambiente y desarrollo social.

3

Page 14: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

2.4. Valores

SC Ingeniería y Construcción SAC se posiciona en el mercado

gracias al respeto a nuestros valores fundamentales corporativos

que son:

Cumplimiento en lo ofrecido al cliente.

Criterio para dar la mejor solución a los requerimientos del

cliente.

Creatividad para el desarrollo de alternativas.

Desarrollo Continuo.

4

Page 15: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

JEFE DE PROTEC. SUPER

JEFE DE CONTABILIDAD

RESIDENTE DE OBRA

es As"stente dt de dl ContabilidaóIación

II

ADM. DE OBRA

Oficial

Ayudante

DIRECCION COMERCIAL

Asistente Administ ación

Comercial

'fe Into

Representante Comercial Sub Contador

Asistentes de Obra

I SUP. DE —OLDADURA

SUPERVISOR PINTURA

SUPERVISOR MONTAJE

Soldador

Oficial

Operario

Oficial

Asistente Adm. Obra

Operario

Ayudante

2.5. Organigrama de la emp

Page 16: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

2.6. Política de gestión de la calidad

SC Ingeniería y Construcción, es una empresa metalmecánica

que se dedica a brindar soluciones integrales a las necesidades

de infraestructura del sector industrial, minero, hidrocarburos y

comercial. Es nuestro compromiso buscar la satisfacción del

cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos logrando un

producto de calidad y entregas a tiempo, para ello nos orientamos

al uso de tecnología, la capacitación de nuestro personal y la

mejora continua de nuestros procesos en el sistema de gestión de

calidad.

2.7. Politica de seguridad

La Política de seguridad de la empresa esta basada en:

Instituir la seguridad como un hábito de trabajo, orientando una

estrategia en la materia hacia la formación de una cultura de

prevención de riesgos. Con este fin vamos a:

Capacitar y entrenar a todos los miembros de la empresa para

que cada uno asuma su responsabilidad que le cabe en el

cumplimiento de la política de seguridad.

Verificar continuamente las condiciones de seguridad en

todas las áreas y lugares que laboramos.

Promover actitudes de participación y compromiso, antes que

penalizar la inobservancia de normas.

Page 17: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Recoger las experiencias internas en la materia y difundir los

hechos y las conclusiones para el beneficio de todos.

Hacer participar a todo el personal en tareas de seguridad.

2.8. Politica de salud y medio ambiente

Cumplir con las normas legales sobre salud ocupacional y calidad

ambiental en todas sus actividades. Con este se debe:

Verificar el cumplimiento de la política fijada por entidad

responsable en nuestra empresa.

Analizar y aprobar inversiones a realizarse en materia de

higiene y salud ocupacional, asignando los fondos necesarios

para ello.

Aprobar la planificación de actividades de higiene y salud

ocupacional fiscalizando su cumplimiento.

Concienciar a todos nuestros trabajadores de los efectos

nocivos que generan el consumo de drogas y alcohol,

indicándoles la incidencia sobre nuestra economía, pérdida

de valores éticos y morales.

Es compromiso de la alta dirección de la empresa y de cada

uno de los que conformamos esta, prevenir el consumo de

drogas y alcohol en nuestro centro de trabajo.

2.9. Funciones del Informante

Para este proyecto mi desempeño fue como Residente de Obra,

mis principales actividades fueron:

7

Page 18: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Elaborar el Plan de trabajo para el reemplazo del techo

metálico en las zonas Recard y Lamore..

Liderar al equipo que realizó la ejecución de reemplazo del

techo metálico.

III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA EMPRESA

EJECUTORA

3.1. Ingeniería

Diseño y Cálculo de acuerdo a la reglamentación vigente. Nos

apoyamos con los software de cálculo y diseño (Tekla

Estructure).

Diseño y Cálculo Estructural de Obras Civiles.

Ingeniería de detalles. Planos de Fabricación y Montaje.

Diseño e Ingeniería de detalle de instalaciones eléctricas

industriales, estudios y proyectos de electrificación a niveles

de media y baja tensión.

3.2. Estructura Metálica

Fabricación de Estructuras Metálicas de acuerdo a la AISC,

AWS y E-090 del reglamento Nacional de Construcciones.

Infraestructura Metálica de Planta de Procesos Industriales y

Mineros, así como de infraestructura Comerciales.

Montaje de todo tipo de Estructuras metálicas.

Montaje de Cubiertas y acabados de cobertura.

8

Page 19: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

3.3. Montaje

Montaje de equipos Mineros como: chancadoras,

transportadoras, molinos, silos, tolvas, celdas de flotación,

esperadores, etc.

Montaje de filtros, bombas, motores, moto-reductores, etc.

Ingeniería de detalle de montaje maquinaria, equipos e

instalaciones industriales.

Diseño y montaje de equipos de control y protección integral

de instalaciones eléctricas en plantas industriales, sistemas

de puesta a tierra, pararrayos, etc.

Diseño, fabricación y montaje de tableros de distribución

eléctrica.

Suministro, montaje e instalación de equipos de

instrumentación de procesos.

Instalación y Montaje de Sistemas para Automatización,

PLCS.

Pre-comisionado y Puesta en marcha.

3.4. Calderería

Fabricación de tanques enterrados y verticales de acuerdo a

las normas UL, API y ASME.

Fabricación de Spools de tubería en acero al carbono, acero

inoxidable y HDPE.

Fabricación y montaje de ductos.

9

Page 20: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Fabricación y montaje de transiciones, conos, reducciones y

derivaciones.

Fabricación e instalación de equipos.

Montaje de piping, válvulas y accesorios en las líneas de

procesos.

3.5. Obras Civiles

Movimiento de tierras: Excavación, corte, relleno y

eliminación.

Demoliciones y desmontajes.

Obras de Concreto Simple.

Bases para máquinas y tanques de almacenamiento.

Obras de Concreto Armando: Falsas Zapatas, Zapatas,

Cimentaciones, pedestales, columnas, placas, muros de

contención, losas aligeradas, losas macizas y losas

colaborantes.

Albañilería y tabiquería.

Construcción y remodelación de infraestructura para el sector

industrial, comercial.

Acabados en general.

3.6. Proyectos integrales

Obras Civiles, Arquitectura, Estructuras Metálicas,

Instalaciones Electromecánicas e Instrumentación.

Ejecución de Proyectos Llave en mano

10

Page 21: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

3.7. Mantenimiento

Ejecución de Planes de Mantenimiento para procesos

industriales y mineros. Mantenimiento de Plantas

Concentradoras de minerales, Plantas de Beneficio y

plataforma petroleras.

3.8. Granallado y Pintura

SC Ingeniería y Construcción cuenta con la infraestructura y

tecnología adecuada para la ejecución de la limpieza

superficial y aplicación de Sistemas de protección del acero.

Nuestro Staff cuenta con certificaciones y con procedimientos

aprobados por empresas proveedoras líderes y por Clientes

Mineros e industriales, esto garantiza cumplir con las

exigencias que requiera el cliente final ya sea local o externo.

3.9. Principales Proyectos y Clientes

Durante mi permanencia en el cargo de Residente de Obras tuve

la oportunidad de participar, entre otros, de los siguientes

proyectos:

Fabricación y montaje de Puente de acero (Intercambio vial

de tres niveles Tomas Valle — Angélica Gamarra). ICGSA —

Municipalidad de Lima - 10/2010 a 01/2011

Reemplazo de 2000 m2 de Techo Metálico con planta en

funcionamiento en zona Recard - KIMBERLY CLARK

PERU — Puente Piedra - 06/2010 a 09/2010.

11

Page 22: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Construcción de Nuevo Campamento Km. 24.5. - MINERA

YANACOCHA—Cajamarca 04/2010 a 06/2010.

Construcción de nueva planta de harina de pescado. (Montaje

de 7 Naves para almacenes — Montajes de piping rack para

tuberías de agua) - TECNOLOGICA DE ALIMENTOS (TASA)

—Chimbote 11/2009 a 03/2010.

IV. DESCRIPCION DETALLADA DEL PROYECTO DE

INGENIERÍA

4.1. Descripción del Tema

En el año 2007, en la planta de producción de papel de Kimberly

Clark Perú ubicada en Av. Santa Josefina s/n alt. km 30.1

Panamericana Norte, distrito de Puente Piedra, provincia de Lima,

departamento de Lima, existió la necesidad de cambiar el techo

metálico y la cobertura de las zona denomida Recard, estas se

encontraba en malas condiciones; la constante caída de objetos,

como pedazos de paneles de techo, obligaban a las personas a

suspender las actividades por la seguridad de su integridad física

y por la contaminación al producto en proceso; ese año se le

encarga a la empresa SC Ingeniería y Construcción el reemplazo

en las zonas comprendidas entre los ejes 11-17 (Ver Fig. N°4.2),

12

Page 23: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

en dicha zona no transita personal ni montacargas de KCP por lo

que el trabajo se realiza sin contratiempos.

En el año 2010 Kimberly Clark Perú, ve con preocupación que la

estructura metálica y la cobertura de las zona de producción

Recard comprendidas entre los Ejes 1-11 y Ejes 17-26 (Ver Fig.

N°4.2), las cuales no fueron reemplazadas en el 2007, por ser

estas zonas de alto tránsito de personal y de montacargas, se

encuentran ya en situación muy crítica, decide solicitar una

propuesta técnica económica a varias empresas especialistas,

entre ellas SO Ingeniería y Construcción, con el fin de plantear y

ejecutar una solución para el reemplazo del techo metálico y la

cobertura en estas zonas, con pleno respeto a las normas

técnicas y las leyes vigentes, tomado en cuenta que no se debe

de obstruir las labores del personal ni las maquinarias en los

trabajos de mantenimiento y considerando que, por tratarse de

una planta de producción de papel, debe de realizarse mínimos

trabajos en caliente tanto en el desmontaje del techo existente,

como en el montaje de la nueva estructura.

Es en este contexto que SC Ingeniería y Construcción decide

aceptar el reto, siéndole adjundicado el proyecto con el nombre

de "Ampliación de Techo Metálico — Planta Recard" .

13

Page 24: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …
Page 25: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

ú o Ci

t-u

FLI

o o o

fl-

cz.

e

ti

00

e

goOgol

A o

o:

15

Page 26: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4.2. Antecedentes

Nolasco, W (2015). En su tesis profesional titulada: Diseño de un

plan de recubrimiento con pintura industrial y mantenimiento para

disminuir la corrosión en tanques de combustible diésel para

centrales termoeléctricas. Nos dice:

Importancia de la protección anticorrosiva (...), en el Perú los costos asociados a la corrosión son importantes y muy elevados en comparación con los Estados Unidos. (...). La presente tesis pretende conseguir crear conciencia en materia anticorrosiva y ser un material que sirva a especificadores e ingenieros de mantenimiento, gerentes de planta, para que Incluyan y pongan en práctica el plan de mantenimiento (...), obviamente con las variantes propias de cada instalación. (p.240)

La planta intervenida no cuenta con política de mantenimiento

para los techos metálicos, razón por la cual, después ejecutar la

tarea encomendada por el usuario, se adjuntaron los

procedimientos principales para su futura implementación.

Buenaño, X y Lajones, W (2010). En su tesis profesional titulada:

Diseño de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional para la industria metalmecánica en el área de la

construcción de edificios con estructura metálica de acero basado

en la norma OHSAS 1800:2007 para el año 2010. Nos dicen :

El objetivo general (. .) se fundamenta en el análisis y evaluación de los riesgos actuales y potenciales a tos que están expuestos los trabajadores de la industria metálmecánica en el sector de la construcción para la elaboración y planificación de acciones que permitan minimizar los riesgos y accidentes laborales asociados a situaciones y acciones inseguras. (p.7)

Y concluyen que:

Page 27: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Mediante la capacitación, el cumplimiento de las exigencias legales y la correcta difusión de los reglamentos, el personal puede tener confianza, estabilidad y mejorar su calidad de vida dentro de un agradable y seguro ambiente de trabajo. (p286)

García, M (2014). En su tesis profesional titulada: Metodología

para la inspección y mantenimiento de puentes de emergencia

tipo bailey. Nos habla de la importancia de conocer el estado

físico de las infraestructuras antes de seleccionar y realizar el tipo

de mantenimiento. Y concluye que:

La Inspección (...) es básica para determinar el estado de la estructura y el tipo de mantenimiento a realizar para garantizar el buen funcionamiento de la misma. (p.104)

4.3. Planteamiento del Problema

Ante el problema que representa la caída de objetos extraños

desde el techo, causando lesiones a los colaboradores,

repentinas paradas en la producción y la disminución de la calidad

de los productos, es que Kimberly Clark Perú decide encargar el

mantenimiento de sus instalaciones para realizar el cambio de la

cubierta y la estructura metálica del techo de su planta de

producción de papel higienico en las zonas Recard, de acuerdo a

las siguientes razones coorporativas:

Asegurar el bienestar y la salud de los trabajadores.

Conservar sus estándares de calidad de sus productos y

procesos.

Lograr la producción meta mensual.

17

Page 28: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

La estructura en estudio no contribuía con lo antes mencionado y

realizar el cambio de esta sería posible con la contratación de un

tercero, el cual elaboraría el plan de reemplazo del techo y la

cobertura para luego ejecutarlo sin parar la planta de producción.

Para nuestro caso, la Residencia de Obra de SC Ingeniería y

construcción, seleccionada por Kimberly Clark como la unidad

responsable de dicha tarea, era necesario contribuir técnicamente

en:

Incrementar la disponibilidad del aréa para el tránsito de los

equipos y trabajadores.

Disminuir los costos por paradas repentinas de la producción.

Aumentar la confiabilidad de las operaciones.

Mejorar la seguridad en la planta.

Conservar la calidad de los productos y procesos.

Incrementar el ahorro y las utilidades del área ofreciendo una

alternativa para la nnantenibilidad del nuevo techo.

Podemos indicar que el siguiente diagrama causa-efecto describe

los motivos por el que se generaba la caída de objetos y por lo

cual se tenía que realizar el mantenimiento correctivo

reemplazando la estructura y la cubierta de las instalaciones.

18

Page 29: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.3: Diagrama Causa — Efecto del techo a reemplazar de la planta de

Kimberly Clark Perú — Puente Piedra

PROCEDIMIENTOS

CONSTRUCTIVOS MATERIALES

Cobertura

deteriorada Estructura

metálica de

perfil delgado

No se aplicó la correcta

protección superficial a

las estructuras metálicas

No se realiza limpieza <

a la cobertura ni a las No se realiza

canaletas de drenaje mantenimiento a las

estructuras metálicas

CAIDA DE OBJETOS

(Paradas repentinas de

planta)

MANTENIMIENTO

Fuente: Propia

Se plantea entonces la problemática resolviendo la siguiente

interrogante:

¿Cómo reemplazar el techo metálico de la planta de producción

de papel higienico de la empresa Kimberly Clark Perú en las

zonas Recard, sin realizar parada de planta, utilizando la menor

cantidad de trabajos en caliente, contribuyendo con esto a mejorar

las condiciones laborales de los trabajadores hoy expuestos a

accidentes y a mantener la calidad de los productos

manufacturados por Kimberly Clark afectados por la caída de

residuos producto del deterioro del techo?.

19

Page 30: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4.4. Justificación

Legal: Cumplir con el Reglamento de Grados y Títulos para

obtener el título Profesional de Ingeniero Mecánico por Informe

de Experiencia Laboral.

Teórica: aplicación práctica de los conceptos de

Mantenimiento, calidad, planificación y seguridad industrial.

Técnologica: aplicación de la técnica de Kaoru Ishikawa.

Económica: el deterioro de la infraestructura de la planta de

Kimberly Clark, le generaba pérdidas económicas.

Social: la posibilidad de la disminucion de la calidad de la

producción en la planta de Puente Piedra de Kimberly Clark

Perú pudo generar la disminución en las ventas, lo que

hubiese significado despidos obligados de los trabajadores por

la disminución en unidades producidas.

Práctica: en este caso se presenta un claro ejemplo de la

planificación y la ejecución de un mantenimiento de

oportunidad.

Personal: Obtener el título profesional de Ingeniero Mecánico.

4.5. Marco teórico

4.5.1. Mantenimiento

Definición:

García (2012) nos dice:

20

Page 31: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Mantenimiento son todas las actividades que deben ser

desarrolladas en orden lógico, con el propósito de conservar en

condiciones de operación segura, efectiva y económica, los

equipos de producción, herramientas y demás activos físicos, de

las diferentes instalaciones de una empresa.

A medida que transcurre el desarrollo tecnológico las

instalaciones se vuelven cada vez más complejas (...), cuya

parálisis representa grandes pérdidas económicas. La

importancia del mantenimiento se deriva por tanto de la

necesidad de contar con una estructura que permita restablecer

rápidamente las condiciones de operación ideal, para reducir al

mínimo las pérdidas de producción

(...). En términos económicos un eficiente mantenimiento

significa:

La protección y conservación de fas inversiones

La Garantía de productividad

La seguridad de un servicio

(p.23)

Objetivos del Mantenimiento:

Torres (2015) nos dice:

Los objetivos de mantenimiento deben alinearse con los de la

empresa y estos deben ser específicos y estar presentes en las

acciones que realice el área. Estos objetivos serán los que

mencionamos a continuación:

Máxima disponibilidad:

Asegurar máxima disponibilidad y fiabilidad de los sistemas, instalaciones, máquinas y equipos. Reparar las averías en el menor tiempo posible.

Mínimo costo: Reducir los mantenimientos correctivos.

Manejo óptimo de stock.

Manejarse dentro de costos anuales regulares.

Conservación de los activos físicos (Maquinas, equipos y sistemas):

Realizar las reparaciones en las máquinas, equipos e

instalaciones, pensando en mantener la vida útil de los mismos.

Tener presente al realizar la programación de los mantenimientos, la fiabilidad de los activos.

Conservación de la energía:

Conservar en buen estado las instalaciones auxiliares.

Eliminar paros y puestas de marcha continuos.

21

Page 32: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Controlare! rendimiento de los equipos.

Conservación del medioambiente:

Mantener las protecciones en aquellos equipos que pueden producir fugas contaminantes. Evitar averías en equipos e instalaciones correctoras de poluciones.

Higiene y seauridad:

Mantener las protecciones de seguridad en los equipos para evitar accidentes.

Adiestrar al personal sobre normas para evitar los accidentes.

Asegurar que los equipos funcionen en forma adecuada.

Implicación del personal: Obtener la participación del personal para poder implementar el TAM (Mantenimiento productivo total) y RCM (Mantenimiento centrado en la confiabilidad). Implicar a los trabajadores en las técnicas de calidad.

(p.3, p.4)

Tipos de Mantenimiento:

Algunos de ellos son los siguientes:

Torres (2015) nos dice:

Mantenimiento Correctivo: Consiste en ir reparando las averías a medida que se van produciendo (...). Sus características son:

Está basada en la intervención rápida, después de ocurrida la avería.

Conlleva discontinuidad en los flujos de producción y logísticos.

Tiene una gran incidencia en los costos de mantenimiento por producción no efectuada. Se denomina también mantenimiento accidental. (...)

Mantenimiento Modificativo: Este tipo de mantenimiento puede aparecer en tres épocas de la vida de estos componentes:

La primera oportunidad es cuando se pone en funcionamiento por primera vez. Las instalaciones los sistemas, equipos y máquinas estándar, en ocasiones, necesitan ser adaptados a las necesidades propias de fa empresa ya sea por razones del producto o bien por ajustar el costo o posibilidades de mantenimiento. Una Instalación que tenga durante su diseño un análisis desde el punto de vista de mantenimiento, evitará problemas posteriores que, a veces, pueden ser difíciles de solucionar.

22

Page 33: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

La segunda época en la que pueden aparecer es durante su vida útil. Se llevan a cabo las acciones para modificar las características de las instalaciones, máquinas o equipos tanto con el fin de lograr, una mayor fiabilidad corno mejorar la seguridad.

Por último, este mantenimiento se utiliza cuando una máquina entra en la época de vejez. En esta ocasión, se lo trata de reconstruir para asegurar su utilización durante un intervalo de tiempo posterior a su vida útil Es, en este momento, cuando se introducen todas las mejoras posibles tanto para producción como para mantenimiento.

Este tipo de mantenimiento debe ser regulado y adaptado a cada realidad industrial para poder identificar el área de prioridad.

Uno de los motivos por el cual no es muy común de encontrar este tipo de mantenimiento es por los costos y el tiempo que demanda realizar trabajos de esta naturaleza. Dado que al realizarlo estaríamos rediseñando de alguna forma la máquina a utilizar, sabiendo la complejidad que esto implica.

Mantenimiento Preventivo: El mantenimiento preventivo es la ejecución planificada de un sistema de inspecciones paródicas, cíclicas y programadas y de un servido de trabajos de mantenimiento previsto como necesario, para aplicar a todas las instalaciones, maquinas o equipos, con el fin de disminuir los casos de emergencias y permitir un mayor tiempo de operación. (...) (p.146, p.147, p.148)

Mantenimiento de oportunidad:

Se realiza, tal cual lo indica su nombre, cuando aparece la

oportunidad.

Por las características propias de la producción de la

empresa papelera en la que se reemplazó el techo, se ha

tenido durante el día pequeños tiempos libres en las zonas

que eran necesarias para realizar las maniobras con grúas,

estos tiempos "libres" significaron la oportunidad, por lo que

fueron registrados y tabulados para luego ser aprovechados

en la programación y ejecución de los trabajos de reemplazo

del techo y la cobertura.

23

Page 34: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Calidad aplicada al Mantenimiento:

Torres (2015) nos dice:

Concepto de Calidad: Definirnos calidad como el grado en el cual un conjunto de características inherentes satisfacen requisitos del cliente. (..j.

Normalizar, homologar y certificar: Normalizar permite poner orden en el caos y hacer las tareas de manera más eficiente. (. ..).

Enfoaue basado en procesos: (...) El enfoque basado en procesos propone mirar a la organización como un conjunto de interacción de diferentes procesos vinculados unos con otros de manera de que se obtiene un resultado final. (... ).

Sistema de caridad: Los sistemas de calidad corresponden a un conjunto de la estructura de la organización de responsabilidades y procedimientos. (.4. Mediante la aplicación del sistema de gestión de calidad, la organización debe:

Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización. Determinar la secuencia e interacción de estos procesos. Determinan los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.

Asegurar de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.

Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.

Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. (... ).

Procedimientos, instrucciones y registros: Procedimiento: Es un documento que describe la secuencia de pasos necesarios para asegurar la correcta ejecución de actividades de tipo administrativo o técnico. En general un procedimiento define "qué se debe hacer", "quién lo debe hacer, "cuándo" y "en dónde" se debe realizar. (..j. Instructivo: Es un documento que describe detalladamente la forma "cómo", debe ejecutarse una actividad o tarea, para asegurar su realización. Los instructivos deben especificar las actividades, equipos, documentos a utilizar, control de las actividades y registros que deban originar. (...). (p.322, p.324, p.326, p327, p.328, 329, p.332, p.336)

24

Page 35: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.4: Diagrama Causa —Efecto (Ishikawa)

stiaieddes métodos'

Kaoru lshikawa

Choque (2015) nos dice:

Es uno de los pensadores sobre la calidad total: En sus aportes, expuso. que la calidad empieza y terminan la edubadón, que se iniciá con el cliehté, en la- qüest sé presentan problemas, se deben solucionar de raíz y no. polo los' síntomas. Para esto, propuso el diagratna de causa-efecto el euat etóna herramienta geréncial.que le utiliza en 'agestión:púas péririite identificar las causas dé lin determinado problema, pero desde sus diversas perspectivas. (p.23)

Fuente: Choque, 2015, Cap.1, p.23.

Costos del Mantenimiento:

García (2012) nos dice:

Costos en una empresa

Las utilidades son el elemento vital. que permite a las empresas durar y desartollarée. - rentabilidad- se determina por la relación entre los :ingresos ,y el capital invertido. Existen solo cuatro formas de mejorarla rentabilidad:

Aurnéntar el precio de varita. Reducir los obstoé de producción. Auméntar el volumen de producción. Mejorar la calidad de los productos. •

El éxito de la gerencia industrial depende de la elección del método más apropiado o la tórnbinabión de ellos en la proporción conveniente. Dé -ahí la importancia de determinar exactamente los costos de la planta. Los costos globales'en una organización se pueden clasificar en cuatro tipos primordiales:

Page 36: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Producción Planta Fijos

Mantenimiento

Costos de distribución. A este segundo grupo corresponde los costos que se originan en la transportación, comercialización y entrega de los productos, los principales son:

Transporte

Embarque Almacenamiento Servicio al cliente.

Costos de ventas. Todos los costos aplicables a la negociación comercial del producto terminado entre ellos:

Administración de las ventas Promoción de productos Comisiones Publicidad.

Costos de administración. Todos los costos originados en la división administrativa y de relaciones industriales de la empresa, los esenciales son:

Compras Créditos Cobranzas

Personal administrativo Seguridad Capacitación

Derechos legales, etc.

Como se observa, el primer grupo de costos es el determinante y de más altos rubros en la industria, y en él, se encuentras los originados en la operación de la planta y en la conservación de los equipos; es decir los costos de mantenimiento son costos de fabricación, que influyen en la determinación del costo unitario de producto final. El control efectivo de los costos de mantenimiento se considera difícil debido a la naturaleza compleja de las actividades realizadas; pero este control se puede lograr mediante el empleo de técnicas de planeación y evaluación similares a las usadas en la determinación de los costos de producción. (p.134, p.135, p.136)

4.5.2. Planificación del trabajo

Conceptos básicos

García (2012) nos dice:

26

Page 37: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

La fase de planeación, (...), está compuesta por dos etapas, que no se diferencian claramente y en muchas ocasiones se confunden entre sí, que son la planificación, que comprende todas las actividades necesariaé para elaborar eficientemente los programas, y la programación propiamente dicha, que es la determinación anticipada y ordenada, con tiempos y recursos, de las acciones que se van a realizar.

La planificación se puede definir corno el conjunto de esfuerzos previos y actividades iniciales que surgen para determinar los cursos de acción a seguir con la finalidad de alcanzar unos objetivos determinados. Estos esfuerzos .pueden ser muy variados, pero comprenden: la definición de la visión, la misión y los objetivos estratégicos; la determinación de las políticas de mantenimiento; los procesos y procedimientos para realizar los trabajos; y primordialmente, la definición de los recursos necesarios para realizar las actividades en función económica.

(13.77)

Procesos de planeación

García (2012) nos dice:

Básicamente se debe de seguir una serie de pasos secuenciales para llevar a cabo una planeación efectiva de las actividades de mantenimiento, estos son:

Determinar las necesidades de los equipos, mediante estadísticas de comportamiento, reportes de frecuencias de falla, o bitácoras. Diagnosticar las causas de falla, mediante investigación y análisis. Planear soluciones alternativas y proponer las acciones correctivas, mediante listado prorizado de las actividades. Programar lo planeado con la secuencia de actividades. Evaluar el programa en carga de trabajo.

Confrontar la carga de trabajo con la fuerza de trabajo. Informar y controlar el programa con" producción. Elaborar la reprogramación si fuere necesario.

(13-78)

4.5.3. Programación del Mantenimiento

Definición y etapas

García (2012) nos dice:

La programación es la determinación anticipada del lugar y el momento en que deben inidarse y terminarse las operaciones necesarias, con los recursos necesarios, para la fabricación de un producto ola prestación de un servido. (...)

27

Page 38: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Los principios básicos para la programación de producción, que sirven también para el mantenimiento, son los siguientes:

Los programas deben basarse en lo que es más probable que ocurra, más que en lo que se quisiera que ocurra. Se debe tener presente que puede presentarse la necesidad de hacer cambios periódicos en los programas. El programa es un medio para conseguir los fines, y no un fin en sí mismo. Su verdadero objetivo es el servicio a los clientes a un costo razonable.

Los plazos de entrega deben incluir unos márgenes de tiempo para conseguir materiales, efectuar los trámites y hacer las preparaciones necesarias. Los registros oportunos de carga de trabajo u órdenes pendientes de máquinas, o grupos de personal, tiene que contener el mínimo de detalles necesarios para suministrar un plan de acción.

Materiales, herramientas, personal y accesorios tienen que hallarse oportunamente en cada uno de los puntos de control.

Todo programa tiene que fundarse en un estudio del costo más bajo y de la fecha límite de entrega.

(...) Se puede resumir en tres las etapas de la programación: Determinar o estimar el tiempo calendario, que lleva cada actividad (...) del plan.

Fijar la secuencia de las actividades de acuerdo con las prioridades preestablecidas.

Elaborar la programación, asignando personas, materiales, equipos, maquinarias y demás recursos necesarios.

(p.78, p.79)

Información necesaria para programar

García (2012) nos dice:

En la elaboración de un programa de mantenimiento, básicamente se necesita la siguiente información:

Cantidades a intervenir dentro del plan. Fechas límites para (...) terminar los servidos, a otros departamentos, talleres o al mismo mantenimiento. Tiempos de duración de las operaciones, proceso de adquisición de partes, actividades técnicas o teóricas, etc. Capacidad de las acciones de mantenimiento, medida como la fuerza de trabajo disponible del departamento. Cantidad de tiempo ocioso, o días no laborables para producción, para mantenimiento o para los proveedores.

(180)

Elementos para hacer un programa

García (2012) nos dice:

28

Page 39: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Los elementos básicos necesarios para llegar a una buena programación de los trabajos, con base en las etapas mencionadas son los siguientes:

Planificar el trabajo para trazar el camino del mantenimiento.

Usar procedimientos de estimación de tareas estandarizadas. Utilizar un sistema de órdenes de trabajo para organizar, preparar, autorizar el trabajo y controlar lo realizado. Elaborar un programa general que relacione la fuerza de trabajo y la carga de trabajo. Preparar un procedimiento general de programación en detalle. Tener una base para medición del trabajo. Definir el sistema de control de tiempos, para poder estimar costos. Disponer de un buen sistema de retroinformación. Poseer suficientes normas de trabajo. (p.80, p.81)

4.5.4. Planificación para la identificación de peligros,

evaluación de riesgos y determinación de controles

(punto 4.3.1 de la Norma ONDAS 18001)

Definición y etapas

Enríquez, Sánchez (2012) nos dicen:

Este tema se trata en el aparatado 4.3.1 de la norma, que establece el siguiente requisito del sistema de prevención:

Requisito La organización debe establecer, implementar y mantener procedimientos para la identificación permanente de peligros, la evaluación de riesgos y la implantación de las medidas de control necesarias. Estos deben incluir:

Actividades rutinarias y no rutinarias. Actividades de todo el personal que tiene acceso al lugar de trabajo (Incluyendo contratistas y visitantes). Factores humanos, tales como comportamiento y capacidades. Peligros identificados originados fuera del ámbito laboral capaces de afectar en forma adversa la salud y seguridad de las personas bajo control de la organización en el lugar de trabajo. Peligros creados en las cercanías del lugar de trabajo por las actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.

Infraestructura, equipamiento y materiales en el lugar de trabajo, ya sean provistos por la organización u otros.

29

Page 40: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Los cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades o materiales.

Modificaciones del SGSST (Sistemas de gestión de la seguridad y salud en e4 trabajo), incluyendo cambios temporales y su impacto en las operaciones, procesos y actividades.

Cualquier obligación legal relacionada con la evaluación de riesgos y la implementación de las medidas de control necesarias.

El diseño de las áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipamiento, procedimientos operativos y la organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.

La metodología de la organización para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos debe:

Ser definida con respecto a su alcance, naturaleza y oportunidad para asegurar que es proactiva y no reactiva. Proporcionar la identificación, priorización y documentación de los riesgos y la aplicación de controles, según sea apropiado. (...)

Mete° El objetivo de este requisito es que la organización disponga de una identificación permanente de los peligros a los que están expuestos sus trabajadores y una evaluación o valoración de los riesgos que estos generan, de manera que pueda determinar cuáles son las medidas necesarias para el control permanente de los mismos.

La norma OHSAS 18001 no ha querido indicar en este punto cómo han de llevarse a cabo las actividades para la identificación de los peligros y para la evaluación y control de los riesgos, pero si ha pretendido establecer que no habrá de actuarse de un modo improvisado, sino conforme a uno o varios procedimientos previamente establecidos. También dispone que la identificación de los peligros y consiguiente evaluación y control de los riesgos será muy amplia, señalando un listado exhaustivo de los aspectos que habrán de tenerse en cuenta. Por su parte, OHSAS 18002 hace énfasis en esta idea, indicando que cada organización será la que deba elegir los enfoques metodológicos y procedimientos que sean apropiados a su alcance, naturaleza y tamaño, y que cumplan con sus necesidades en términos de nivel de detalle, complejidad, tiempo, coste y disponibilidades de datos fiables.

Cómo imolentar el requisito Este requisito de ()VISAS 18001 es fundamental en la adecuada definición y funcionamiento del sistema de SST y, a la vez, resulta complejo de entender y aplicar. Seguramente por ello, OHSAS 18002 se extiende bastante en su desarrollo. Siguiendo lo dispuesto en esta última, procuraremos desentrañar y simplificar las claves que permitan a la organización cumplir correctamente con lo exigido por la norma, estableciendo uno o varios procedimientos eficaces para la identificador, evaluación y control permanente de los riesgos. (...).

30

Page 41: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

a) Identificación de oeliaros En primer lugar, OHSAS 18002 afirma que la identificación de peligros deberá tener como propósito determinar de manera proactiva todas las fuentes (por ejemplo, maquinaria en movimiento, radiaciones, etc.), situaciones (por ejemplo, trabajos en altura) o actos (por ejemplo, levantar peso de forma manual), o combinaciones de estos elementos, que puedan surgir de las actividades de fa organización, y que sean potencialmente dañinos en términos de daños o deterioro de la salud de las personas.

Asimismo, para llevar a cabo esta identificación de peligros va a distinguir fuentes de información o elementos de entrada:

Requisitos legales y otros requisitos de SST. La política de SST de la empresa.

Datos de la medición y seguimiento del desempeño de la SST.

La exposición en el trabajo y íos reconocimientos médicos laborales.

Registros de incidentes que se hayan producido. Informes de auditorías, evaluaciones o revisiones previas. Elementos de entrada de los empleados y de otras partes interesadas.

Información de otros sistemas de gestión (por ejemplo, de gestión de la calidad o gestión ambiental).

Información de las consultas de SST de los empleados. Procesos de revisión y actividades de mejora en el lugar de trabajo.

Información sobre las mejores prácticas y/o los peligros típicos en organizaciones similares.

Informes de incidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares.

Información sobre las instalaciones, procesos y actividades de la organización, incluyendo lo siguiente: - Diseño del lugar de trabajo, planes de tráfico (por ejemplo, caminos peatonales, rutas de los vehículos), planos del emplazamiento. - Diagramas de flujo de procesos y manuales de operaciones.

- Inventarlos de materiales peligrosos (materias primas, sustancias químicas, residuos, productos, subproductos). - Especificaciones de los equipos. - Especificaciones de producto, fichas de técnicas de seguridad de los materiales, toxicologías y otros datos SST.

b) Evaluación de Riesgos El segundo momento, dentro del proceso general de evaluación, es la evaluación propiamente dicha de los riesgos, es decir, la valoración de los riesgos que se han identificado, teniendo en cuenta la idoneidad de los controles que existan sobre los mismos y, en consecuencia, decidiendo si el riesgo es aceptable para la organización.

31

Page 42: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Un riesgo será aceptable cuando se haya reducido a un nivel de la organización esté dispuesta a asumir con respecto a sus obligaciones legales, su política de SST y sus objetivos de SST. Para evaluar los riesgos habrá que tener en cuenta un grupo extenso de elementos de entrada, que dependerá, en buena medida, de la actividad y tamaño de la organización. Entre ellos, según OHSAS 18002, deberán encontrarse en todo caso los siguientes:

Detalles de las ubicaciones donde se lleva a cabo el trabajo. La proximidad y alcance de interacciones peligrosas entre actividades en el lugar de trabajo. Acuerdos de seguridad.

Las capacidades humanas, comportamiento, competencias, formación y experiencia de aquellos que normalmente y/u ocasionalmente llevan a cabo tareas peligrosas.

Datos lexicológicos, datos epidemiológicos y otra información relacionada con la salud.

La proximidad de otro personal, como puede ser operarios de limpieza, visitantes, contratistas, publico, etc., que podría verse afectado por trabajos peligrosos.

Detalles de cualquier instrucción de trabajo, sistemas de trabajo y/o procedimientos de permiso de trabajo, preparados para tareas peligrosas.

Instrucciones de los fabricantes o proveedores para la operación y mantenimiento de los equipos e instalaciones. La disponibilidad y el uso de medidas de control, por ejemplo, para la ventilación, vigilancia, equipos de protección individual, etc.

Condiciones anormales, por ejemplo, posible interrupción de los servicios de suministro de electricidad o agua, o el fallo de otros procesos.

Condiciones ambientales que afecten al lugar de trabajo. La probabilidad de fallo de los componentes de la planta o la maquinaria y los dispositivos de seguridad, o de su degradación debida a la exposición a los elementos o materiales de proceso.

Detalles del acceso y adecuación/estado de los procedimientos de emergencia, planes de emergencia, equipos de emergencia, salidas de emergencia, instalaciones de comunicación de emergencia y apoyo externo de emergencia.

Datos de seguimiento relacionados con incidentes asociados con actividades de trabajo especificas. Los hallazgos de cualquier evaluación existente relacionada con actividades de trabajo peligrosas.

La probabilidad de que un fallo induzca fallos asociados o deshabilite las medidas de control.

La precisión y fiabilidad de los datos disponibles para la evaluación de riesgos. La duración y la frecuencia de las tareas.

Cualquier requisito legal y otros requisitos que prescriban la manera en que deba realizarse la evaluación de riesgos o lo que constituye un riesgo aceptable, por ejemplo, métodos

32

Page 43: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

de muestreo que determinen la exposición, el uso de métodos específicos de evaluación de riesgos, o los niveles de exposición permisibles. (...)

c) Determinar la necesidad de controles Partiendo de los controles existentes, que habrán debido tenerse en cuenta para efectuar la evaluación de riesgos, la organización deberá determinar si los mismos son suficientes o necesitan mejorarse, cambiarse o completarse con otros nuevos.

La selección de los nuevos controles que puedan precisarse, o la mejora de los existentes deberá seguir el siguiente principio de jerarquía: (...)

Señalización, advertencias y/o controles administrativos, tales como señales de seguridad, marcado de área peligrosa, señales fotoluminiscentes, marcas para caminos peatonales, sirenas/luces de alarma, alarmas, procedimientos de seguridad, inspección de equipos, controles de acceso, sistemas seguros de trabajo, permisos de trabajo y etiquetado, etc. Equipos de protección individual: gafas de seguridad, protectores auditivos, pantallas faciales, etc.

d) Registro y documentación de los resultados OHSAS 18001 dispone que "La organización debe documentar y mantener actualizados los resultados de la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y los controles determinados". En este sentido, OHSAS 18002 concreta que deberán registrarse los siguientes tipos de información:

Identificación de peligros.

Determinación de los riesgos asociados a los peligros identificados.

Indicación de los niveles de los riesgos relacionados con los peligros.

Descripción o referencia a las medidas que han de tomarse para seguimiento y control de los riesgos. Determinación de los requisitos de competencia para implementar los controles.

Las medidas de control existentes o previstas que se hayan tenido en cuenta en la determinación de tos riesgos, de modo que esta circunstancia quede clara para revisiones posteriores. (...)

e) Revisión continua

Como último aspecto del proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, OHSAS 18002 desarrolla el requisito de su revisión continua, que supone que la organización planifique dichas revisiones en función de:

La necesidad de determinar si los controles de riesgos existentes son eficaces y adecuados.

La necesidad de responder a nuevos peligros. (...) Avances en las tecnologías de control.

33

Page 44: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Diversidad cambiante en la mano de obra, incluidos contratistas.

Cambios propuestos por acciones correctivas y preventivas.

([email protected], p.61, [email protected], p.68, p.70)

4.6. Fases del Proyecto

Determinadas en:

Fase 1: Diagnóstico inicial

Fase 2: Planificación y programación

Fase 3: Ejecución

Fase 4: Control del avance

Fase 5: Recomendaciones para el mantenimiento del nuevo

techo

4.6.1. Fase 1: Diagnóstico Inicial

a) Estado en el que se encontraba la estructura y la

cobertura del techo y la pared de la zona Recard.-

Durante el recorrido por la zona RECARD, se pudo

apreciar el estado de la cobertura y la estructura

metálica, estas presentaban los siguientes defectos:

Deterioro de los paneles de la cobertura del techo y

de la pared.

Corrosión en la estructura metálica del techo y de la

pared.

34

Page 45: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Acumulación de polvillo de papel en la superficie de

la cubierta del techo y sobre las estructuras metálicas.

Pero también se pudo notar en la planta lo siguiente:

El espacio disponible para el estacionamiento de

grúas para las maniobras y puntos de acopio de

residuos era limitado.

El transito de las personas y los montacargas, debajo

del techo deteriorado, no era permanente, era

periódico. (Esto permite hacer el reemplazo

aprovechando los periodos en los que la zona está

libre de personas y montacargas).

Figura Nro. 4.5. Vista del estado inicial del techo (desde el Eje 1 al Eje 11): Debajo de esta zona existen equipos en funcionamiento, el transito de las personas es periodico, no transitan montacargas.

Fuente: Propia

35

Page 46: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

..r.1.11

Y'SWIt P

_

.4~MILL•db4~.114~

.41”..r..1.M111940

11)".14,4,1141a1::

e' >1.07141-4‘..

94459)7,,ági.“(id'xi 1:11:). f*.

, tFe

-; 1•••••;-r.t:::

^

,

Fuente: Propia

36

M 1/4.4r

allant4J. 7`,P-11.:1

- ' - -6;:e•-•:,-1,4 ti0,9-7--iv:Pj; "

-1.7 • ""e;"

Figura Nro. 4.6. Vista detestado inicial del techo (desde el Eje 17 al Eje 26): Zona de despacho de rollos de papel higienico, en esta zona el transito de las personas y el

montacargas es periodico.

Fuente: Propia

Figura Nro. 4.7. Vista desde arriba del estado inicial de la cobertura: Se apreció la acumulación de polvillo de papel y la falta de pedazos de paneles por el deterioro

Page 47: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.8. Vista desde abajo del estado inicial de la cobertura: Se apreció las picaduras producto de la corrosión.

Fuente: Propia

Figura Nro. 4.9. Vista del estado inicial de la cobertura de pared que fue reemplazada.

Fuente: Propia

37

Page 48: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.10. Vista desde abajo del estado inicial de la estructura metálica: Se apreció corrosión en.todás &us componentes.

Fuente: Propia

Figura Nro. 4.11. Vista desde arriba del estado inicial de la estructura metálica: Se apreció corrosión en todos sus componentes.

Fuente: Propia

38

Page 49: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.12: Vista desde arriba del estado inicial de la estructura metálica: Se apreció que toda la estructura estuvo cubierta de polvillo y corrosión.

Fuente: Propia

Figura Nro. 4.13 Diferencia de alturas entre estructura existente y estructura a reemplanr.

Fuente: Propia

39

Page 50: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

b) Descripción de la estructura metálica que fue

desmontada.-

Techo: La estructura metálica principal desmontada

estuvo construida por un total de 19 tijerales

(conformados por L11/2"x11/2"x1/8") y 304 Viguetas

(conformadas por 13/4"x5/4"x1/8" y Fe. redondo liso de

0%"); esta estructura estuvo soportada sobre las

columnas de concreto armado que tienen una altura de

15.00m desde la plataforma del nivel +0.00m.

Pared: La estructura metálica del cerramiento de pared

estaba conformada por L11/2"x11/2"x 1/8" ensamblada en

forma de crucetas.

c) Descripción de la nueva estructura metálica.-

Estructuras diseñadas con conexiones empernadas que

favorecieron el poco uso de trabajos en caliente.

Techo metálico: Estructurado con 19 vigas metálicas

apórticadas de 15.6 m. , espaciadas a luces de 5.0m.

(conformadas por tubo rectangular de sección

300x200x6mm) y viguetas que soportan la cobertura

(fabricadas en tubo cuadrado de 4"x4"x4.5mm).

Pared: El cerramiento lateral conformado por correas

(tubo de 4"x2"x4.5mm)

40

Page 51: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4.6.2. Fase 2: Planificación y oroaramación:

En esta sección se expone, en resumen, los puntos tomados

en cuenta para la elaboración de la planificación para la

ejecución de los "Trabajos en obra", los cuales listamos

en:

Planificación:

Flujograma y principales características de cada

proceso

Plan de obras preliminares y medidas de control

Plan de desmontaje de estructuras y coberturas

deterioradas

Plan de montaje de estructuras y de coberturas nuevas.

Programación:

Cronograma general

41

Page 52: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

í

DESMONTAJE DE

ESTRUCTURA METÁLICA

a) Flujograma y principales características de cada

proceso a planificar:

PROCESO

es IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Y CONTROL DE RIESGOS

MEDIDAS DE CONTROL

DESMONTAJE DE

COBERTURAS

MONTAJE DE ESTRUCTURA

METÁLICA NUEVA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Bajo las zonas de trabajo se Identifica:

Tránsito periódico de personal y montacargas.

Equipos en funcionamiento.

Productos inflamables.

Elaboración de matriz de tiempos del transita

Accesos peatonales (señalización)

Instalación de barrera protectora anticaida de partículas.

Instalación puntual de mantas antituegos.

Retiro de cobertura por Nave Vecina

Corte de estructuras con el uso de sierras manuales.

Utilización de la matriz de tiempos del tránsito en la elaboración de Plan de

Desmontaje con el uso de equipos grúa y camión.

Cabinas o mantas ignifugas en la instalación de planchas de conexión.

Utilización dala matriz de tiempos del tránsito en la elaboración de Plan de Montaje con el uso de equipo grúa.

o

MONTAJE DE COBERTURA

NUEVA

Instalación y traslado usando nave vecina.

42

Page 53: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

b) Plan de obras preliminares y medidas de control

Antes de realizar cualquier desmontaje y/o montaje, se

realizaron los trabajos preliminares, los cuales

permitieron desarrollar las labores con fluidez y

seguridad. La selección de trabajos preliminares

realizados fueron producto de las medidas de control

resultantes de un anal isis de identificación de peligros y

control de riesgos relacionados al proyecto. A

continuación se mencionan algunos algunos:

Tabla Nro. 4 1. Análisis de identificación de peligros y control de riesgos.

ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MEDIDA DE - CONTROL

MONTAJE Y DESMONTAJE DE PÓRTICOS Y TIJERALES

CARGA

SUSPENDIDASUSPENDIDA CON EQUIPO

CAÍDA DE LA CARGA

SEÑALIZACIÓN Y MATRIZ DE TRANSITABILIDAD

MONTAJE Y DESMONTAJE DE COBERTURA

CARGA SUSPENDIDA MANUALMENTE

CAÍDA DE LA CARGA SUSPENDIDA

MONTAJE Y DESMONTAJE DE VIGUETAS

CARGA SUSPENDIDA MANUALMENTE

CAÍDA DE LA CARGA SUSPENDIDA

MONTAJE Y DESMONTAJE DE VIGUETAS

TRABAJOS EN ALTURA

CAÍDA DE OBJETOS

USO DE BARRERA PROTECTORA (MALLA) Y AMARRE DE HERRAMIENTAS

MONTAJE Y DESMONTAJE DE COBERTURA

TRABAJOS EN ALTURA

CAÍDA DE OBJETOS Y CAIDA DE POLVILLO DE PAPEL

MONTAJE Y DESMONTAJE DE PÓRTICOS Y TIJERALES

TRABAJOS EN ALTURA

CAÍDA DE OBJETOS

43

Page 54: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

. ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MEDIDA DE ----, CONTROL

MONTAJE Y DESMONTAJE DE CERRAMIENTO LATERAL

TRABAJOS EN ALTURA

CAIDA DE OBJETOS AMARRE DE HERRAMIENTAS

MONTAJE Y DESMONTAJE DE PORTICOS, TIJERALES, VIGUETAS Y CERRAMIENTO LATERAL,

TRABAJOS EN ALTURA

CAIDA DE TRABAJADOR

USO DE EPP ADECUADO: ARNES. Y DISPONIBILIDAD DE ANDAMIO DE RESCATE

MONTAJE Y DESMONTAJE DE PORTICOS, TIJERALES, VIGUETAS Y CERRAMIENTO LATERAL,

HERRAMIENTA MANUAL

CONTACTO CON HERRAMIENTA MANUAL

USO DE EPP ADECUADO: GUANTES

MONTAJE Y DESMONTAJE DE PORTICOS, TIJERALES, VIGUETAS Y CERRAMIENTO LATERAL,

SOBRE ESFUERZO

ERGONOMICO POR ESPACIO INADECUADO DE TRABAJO

DESCANSO 10 MINUTOS CADA 02 HORAS. PESO MAXIMO: 25 Kg. Max. Hombres y 15 Kg. Mujeres.

DESMONTAJE DE COBERTURA MATERIAL

PARTICULADO

INHALACIÓN DE POLVO

USO DE EPP ADECUADO (MASCARILLA) USO DE EPP ADECUADO (TRAJE TIBET)

DESMONTAJE DE COBERTURA MATERIAL

PARTICULADO

CONTACTO CON LA PIEL

INSTALACIÓN DE PLANCHAS DE CONEXIÓN

CONTACTO ELÉCTRICO CONTACTO CON

ELECTRICIDAD

VERIFICACIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICA

INSTALACIÓN DE PLANCHAS DE CONEXIÓN

TRABAJOS EN CALIENTE INCENDIO

USO DE MANTAS IGNÍFUGAS Y EXTINTORES

MONTAJE Y DESMONTAJE DE PORTICOS, TIJERALES, VIGUETAS Y CERRAMIENTO LATERAL,

RADIACIÓN SOLAR

EXPOSICIÓN A RADIACIONES SOLARES

USO DE ROPA Y EPP ADECUADO. APLICAR BLOQUEADOR SOLAR CADA 02 HORAS.

Fuente: Propia

44

Page 55: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Medidas de control: se consideraron:

Barreras protectoras anticaida de partículas: Las

cuales evitaron la contaminación del producto en el

momento de los desmontajes.

Mantas ingnífugas: Para realizar los trabajos de

soldadura en los puntos en los que se colocaron las

planchas que conectaron a los nuevos tijerales con

los existentes. (Todo el Eje G, ver Fig. N°. 4.2).

Accesos peatonales (señalización): Se señalizó la

zona de trabajo por la que se permitió transitar a las

personas ajenas a los trabajos de reemplazo.

Matriz de movimiento o transitabilidad de los

montacargas y de los trabajadores de KCP entre los

ejes 17 y 26: En la zona señalada de la planta Recard

el transito de montacargas y trabajadores de KCP era

periódico, por lo que era necesario registrar los

tiempos en los cuales este área quedaba libre, así

aprovecharlos para realizar los desmontajes y

montajes tanto de paneles como de estructura

metálica. El resutado de la toma de estos datos se

muestra en la tabla Nro.4.2.

45

Page 56: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Tabla Nro. 4.2. Matriz de movimiento de transitabilidad de montacargas y trabajadores en la planta Recanl entre los ejes 17/26 y ejes D/G.

TRANSITO

PERIODO TRABAJADORES MONTACARGAS

8:00 a.m. - 8:30 a.m. X X 8:30 a.m. - 9:00 a.m. UBRE UBRE 9:00 a.m. - 9:30 a.m. LIBRE LIBRE

9:30 a.m. - 10:00 a.m. LIBRE UBRE 10:00 am. -10:30 a.m. UBRE LIBRE 10:30 a.m. - 11:00 a.m. X X 11:00 a.m. - 11:30 a.m. X X 11:30 a.m. - 12:00 p.m. LIBRE LIBRE 12:00 p.m. -12:30 p.m. LIBRE LIBRE 12:30 P.m. - 13:00 p.m. LIBRE UBRE 13:00 p.m. -13:30 p.m. LIBRE LIBRE 13:30 p.m. -14:00 p.m. X X 14:00 p.m. -14:30 p.m. X X 14:30 p.m. -15:00 p.m. LIBRE UBRE 15:00 p.m. -15:30 p.m. UBRE LIBRE 15:30 p.m. -16:00 p.m. LIBRE LIBRE 16:00 p.m. -16:30 p". LIBRE LIBRE 16:30 p.m. -17:00 p.m. X X

Fuente: Propia

c) Plan de desmontaje de estructuras y coberturas

deterioradas.-

Desmontaje de coberturas de techo: Se consideró

arrastrar hacia el techo de la nave vecina cada uno de

los paneles deteriorados, en este techo vecino se

recogía todo el polvillo que contenía cada panel

retirado, para luego ser puestos a nivel de piso, según

46

Page 57: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

se muestra en la figura Nro. 4.14, de esta manera

logramos eliminar el problema de la caída de polvillo

en la zona. El personal encargado utilizó los equipos

de protección personal propios de las tareas, tales

como arneses, líneas de vida, trajes tipo tyvek.

Figura Nro. 4.14. Instrucción de retiro de paneles de techo deteriorados.

Fuente: Propia

Desmontaje de coberturas de pared: Para el

destornillado de los paneles se consideró utilizar una

escalera de diseño particular que pueda ser

enganchada en las vigas de concreto, mientras dos

operarios soportaban el panel, ayudados por una

cuerda de 0 5/8", para después descenderlo.

47

Page 58: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

VISTA A-A

Figura Nro. 4.15. Detalle de escalera auxiliar y secuencia de retiro de paneles de pared.

Fuente: Propia

Desmontaje de estructuras metálicas: Para el retiro

de las viguetas deterioradas no se usaron equipos

que generen calor, se seleccionó sierras de mano.

Para el retiro de los tiierales ubicados entre los eles

17 y 26, se tenía 03 horas efectivas por día para

realizar las maniobras con grúa (ver tabla Nro. 4.1),

para ello se seleccionó la grúa LW2501_ de Komatsu,

equipo de dimensiones pequeñas, de gran alcance

(41m.), ligera y de rápido traslado, estas

características eran muy favorables para la tarea.

48

Page 59: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

En algunos casos, en esta zona, la estructura retirada

fue inmediatamente puesta sobre el camión para su

desecho (tijerales de ejes 22 al eje 26).

Las horas muertas, en las que no se podían realizar

maniobras, fueron aprovechadas en otras

actividades, tal como se muestra en la Tabla Nro. 4.3

Tabla Nro. 4.3. Lista de actividades que se programaron en las horas muertas durante el proceso de trabajos con grúas en la zona comprendida entre los ejes 17 y 26.

ACTIVIDADES TRANSITO

MONTACARGAS Grupo de Personal N01

(Encargados de montajes con grúa)

Grupo de Personal NO2 (Apoyos para el montajes

con grúa)

PERIODO TRABAJADORES

8:00 a.m. -.8:30 a m x X Torque y retoques de pintura Pelado de Planchas nuevas

8:30 a.m. - 9:00 a.m. LIBRE LIBRE Instalación de Grúa y Camión Pelado de Planchas nuevas

9:00 a.m. -9:30 a.m. UBRE UBRE (DES)MONTAJE CON GRUA (DES)MONTAJE CON GRUA

9:30 am. -10:00 a.m. UBRE UBRE (DES)MONTAJE CON GRUA (DES)MONTAJE CON GRUA

10:00 a.m. -10:30 a.m. LIBRE LIBRE Retiro de grúa y camión Pelado de Planchas nuevas

1030 a.m.: 11 00 a m x X A

Torque y retoques de pintura Pelado de Planchas nuevas

11:00 a.m. - 11:30 a.m. x X Torque y retoques da pintura Pelado de Planchas nuevas

11:30 a.m. - 12:00 p.m. LIBRE LIBRE Instalación de Grúa y Camión Pelado de Planchas nuevas

1200 p.m. -12:30 p.m. LIBRE UBRE (DES)MONTAJE CON GRUA (DES)MONTAJE CON GRUA

12:30 P.m. - 13:00 p.m. UBRE LIBRE (DES)MONTAJE CON GRUA (DES)MONTAJE CONGRUA

13:00 p.m. -13:30 p.m. LIBRE UBRE Retiro de grúa y camión Pelado de Planchas nuevas

.13:30 p.m. -14:00 p.m. ' REFRIGERIO 7, - REFRIGERIO

.14:00 p.m. -14130 p.m. X X REFRIGERIO ; . REFRIGERIO ,

14:30 p.m. -15:110 p.m. LIBRE LIBRE Instalación de Grúa y Camión Pelado de Planchas nuevas

15:00 p.m. -15:30 p.m. LIBRE LIBRE (DES)MONTAJE CON GRUA (DES)MONTAJE CON GRUA

15:30 p.m. -16:00 p.m. UBRE UBRE (DES)MONTAJE CON GRUA (DES)MONTAJE CON GRUA

16-00 p.m. -16:30 p.m. LIBRE LIBRE Redro de grúa y camión Pelado de Planchas nuevas

16:30 •p.m. -17:00 P".m. X • X Orden y limpieza " Pelado de Planchas nuevas

Fuente: Propia

49

Page 60: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

-/Z w. u'\ EST CT /411;45

El plan de desmontaje para los tijerales entre los ejes

17 y 26 se muestra a continuación en la figura Nro.

4.16.

Se recurrió a la tabla de capacidades propia de la

grúa (Figura Nro. 4.17), no fue necesario el uso del

plumín (o extensión) de la grúa.

Figura Nro. 4.16. Plan de desmontaje de tijera es entre los ejes 17 y 26.

Fuente: Propia

50

Page 61: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.17. Capacidades específicas de levantamiento (en Toneladas) Pluma de 8.8 m. — 28.0 m.Sobre kis abólajes bompletárnente extendidos — 360°.

rn

,

na 4,

.,

. r.., -„,

t.!• - 5.1-út,, _

Mt SRW. i. ...fl EfflGO _ 001. ,,,

IV i 01 'ii 1SO

, sl4,217teg? ' ,, .1

, • :.;„1‘ 'II - ' I: , ., tiTáll- ia- - pP11:01t1,192I:

i - Will& '1113:11.0111 :1,111-tri. iw i , . .. , . frail:

• ' - -

, .

,

'01ett4O .

_, V

1,,•. •', ..

. .

1 , ..?

i n't.". , T ' :.•, 1

'-- 1.°- h117';' ,

,... 11 .4 ..1

')&WØ1'2 44 n

1 'I>

i COM

i

Valla 'll't - • " ,, 1 _ lb»:

Tall '

91.01 ' IP 1

-2ZOii . . ..-Tiale • . .. ,, , _

,,, r"..i: •

bi2fl?»i? flfl4&flGJ4 J

Fuente: Manual Grúa Komatsu LW250L p.10.

A manera de ejemplo se muestra, en la tabla Nro.

4.4, el análisis de carga para el desmontaje del tijeral

del eje 26.

51

Page 62: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Tabla Nro. 4.4. Análisis de carga de desmontaje del tijera' en el Eje 26

ANALISIS DE CARGA (DESMONTAJE DE TIJERAL EJE 26) GRÚA KOMATSU - LW25OL

RADIO INICIAL :

LONGITUD INICIAL :

CAPACIDAD INICIAL :

10 m. RADIO FINAL /3 m.

25.6 m. LONGITUD FINAL : 25.6 m.

Kg. 5500 Kg. CAPACIDAD FINAL : 4100

Kg.

Kg.

%

ANALISIS DE CARGA ANALISIS DE CAPACIDAD

PESO DEL GANCHO :

PESO HERRAMIENTA :

PESO DE LA CARGA :

OTROS PESOS

CARGA BRUTA :

56 Kg. CAPACIDAD BRUTA MENOR : 4100

30 Kg. CARGA BRUTA : 588

502 Kg. % CAPACIDAD = ((CARGA BRUTA)/ (CAPACIDAD

MENOR)) X 100

% CAPACIDAD = 15

O Kg.

588 K9.

OBSERVACIONES: 15% «< 75%, easeperii.11~ kv rreanr:obra4

Fuente: Propia

Para el retiro de los *T'ales entre los ejes 1 y 11, no

se tuvo restricción de tiempo, al transitar sólo

personas por esta zona, se cerró el acceso para

realizar estas maniobras.

Fue necesario el uso del plumín (extensión) de la

grúa, por ello se recurrió a la tabla requerida para esa

situación y que es propia de la grúa (Figura Nro.4.19).

52

Page 63: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

o

e

1.

1 r

DE ESTRUCTURAS JIU

ZONA ,9E ACOPIO

o

9966

-

PLANTA EJES 1@1 1

USO DE PLUMIN

the...+15.1

En la figura Nro. 4.18. se muestra el plan de

desmontaje de los tijerales en esa zona.

Figura Nro. 4.18. Plan de desmontaje de tiferales entre ejes 1 y 11 .

Fuente: Propia

53

Page 64: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.19. Capacidades específicas de levantamiento (en Toneladas) Plumin 7.1m. y 12.1 m..Sobre los anclajes completamente extendidos — 360°.

711'9 %/PI ezi_h C*111±1.211 • - 4

\Cía 17,11X

1.04 ;157 2L4412.197 11711 41h317 Ohlt ntitr

atr .30 2i:r'-2:00.• j. 00, /51 lía, 1G1P ' 211, IS as 3100 .1,0"- , kW 131 6O:2;1 2itA, _ iM- 0i 65.0. MO 110 , 440 ;Gin` EU 7214 1,55 In ler 1.0 :1,65 :; 1;39 . 1,10 ., , 0,11, 10 DO 1:15_ 1,1 1,11 4510. 111 1:1,95: .0:85;. liti'' o o t,t5 0.0 "Itir D,(4:i 3S.0 165 145 J50 1 ,0,50

1,so -go" -- '1111A11 ' 1 -1: V

I t11:1 „ l .4.

9177 1:11glÉ1113-1.i1aliltiltiblffitlit 0 5 1°- .:15 . 10 • - 25 • 'z'S 35 ' •017,,Lintiltik.fiblit.ilibatfiliit; . ff .1

Fuente: Manual Grúa Komatsu LW2501.. p.10.

A manera de ejemplo se muestra, en la tabla Nro. 4.5,

el análisis de carga para el desmontaje del tijeral del

eje 10.

54

Page 65: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Tabla Nro. 4.5: Análisis de carga de desmontaje del tijeral en el Eje 10

ANÁLISIS DE CARGA (DESMONTAJE DE TIJERAL EJE 10) GRÚA KOMATSU - LW25OL

RADIO INICIAL

LONGITUD INICIAL

CAPACIDAD INICIAL

: 1 7. 7 m. RADIO FINAL : 17.7 m.

m.

Kg.

: 33.7 m. LONGITUD FINAL : 33.7

: 1500 Kg. CAPACIDAD ANAL : 1500

Kg.

Kg.

%

ANALISIS DE CARGA

Kg.

Kg.

Kg.

Kg.

Kg.

ANALISIS DE CAPACIDAD

PESO DEL GANCHO

PESO HERRAMIENTA

PESO DE LA CARGA

OTROS PESOS

CARGA BRUTA

: 56 CAPACIDAD BRUTA MENOR : 1500

: 30 CARGA BRUTA : 588

: 502 % CAPACIDAD = ((CARGA BRUTA)/ (CAPACIDAD

MENOR)) X 100

%CAPACIDAD , 40

O

: 588

OBSERVACIONES: 40% «< 75%, esposilAtreaUsar maníobrat

uen e: Fropla

d) Plan de montaje de estructuras y de coberturas

nuevas.-

Montaje de coberturas nuevas en techo y pared: Se

tomó en cuenta las mismas consideraciones que

expusimos para el desmontaje de coberturas

deterioradas.

Montaje de estructuras nuevas en el techo: Para el

izamiento de los nuevos pórticos se tomó las mismas

55

Page 66: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

consideraciones que para el desmontaje de los

tijerales deteriorados. Al utilizar la misma grúa

LW250L, entonces en el plan de izaje, se consideró

las Fig. Nro. 4.14, Fig. Nro. 4.15, Fig. Nro. 4.16, Fig.

Nro. 4.17.

A manera de ejemplo se muestra el análisis de carga

para el montaje del pórtico en el eje 22.

Tabla Nro. 4.6: Análisis de carga de montaje del pórtico en el Eje 22

ANALISIS DE CARGA (MONTAJE DE PORTICO NUEVO - EJE 22) GRUA KOMATSU - LW2SOL

RADIO INICIAL .

LONGITUD INICIAL :

CAPACIDAD INICIAL :

10 m. RADIO FINAL

LONGITUD FINAL

CAPACIDAD ANAL

13 ni.

m.

Kg.

25.6 m : 25.6

5500 Kg. 4100

Kg.

Kg.

%

ANALISIS DE CARGA ANALISIS DE CAPACIDAD

PESO DEL GANCHO :

PESO HERRAMIENTA :

PESO DE LA CARGA •

OTROS PESOS :

CARGA BRUTA '

56 Kg. CAPACIDAD BRUTA MENOR

CARGA BRUTA

%CAPACIDAD = «CARGA BRUTA)/ (CAPACIDAD MENOR)) X 100

%CAPACIDAD

4100

30 Kg : 1242

1156 Kg

= 31

O Kg.

1242 Kg.

OBSERVACIONES: 31% «< 75%, edkposíbleire~ lanttavu:obrat

Fuente: Propia

56

Page 67: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

e) Cronograma Detallado.-

La Figura Nro. 4.14 nos muestra el cronograma general

de todos los procesos: Ingeniería, procura, fabricación y

trabajos en obra.

El alcance de este informe sólo abarca los trabajos en

obra, el cual se subdivide en: Planificación y ejecución

(Obras preliminares, Desmontaje, Montaje de estructuras

y Montaje de coberturas).

57

Page 68: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

'tambre da tarea sep '10

!°- CRONOGRAMA DE P morm‘up •_• -• ----- - -

R-I 22 M 05 E 12 19

1.- INGENIEFLIA I s- i.lRepMrteÓioC 12 Planos do N'oil 13 Planas de irabá 1.4 Ptanas de /Ami

28 '

Figura Nro. 4.20: CronogPerly Clark Perú — Puente Piedra

2.- PROCURA 2.1 Cañales

ParaP

i 22 Tubos pata COI 23 Cobertura 1 2.4 Accesorios do t

3.. FABRJCACCN I 3.1 Pontos dri11-1 32 Porticos de117) 3.3 Coreas de tett 3.4 COITC15S de tac! S.5 Coreas de cosi 3.8 COITIM5 de coi

O. 01~1~~•~Inum 4.- TRABAJOS EN ti PlanfficackIn

4.1.1 EbboradE trate»

42 Obras retiran 42.1 Instalad&

4.3 Clennonítale osio 4.3.1 Desmonta 4.32 Desmonta 4.33 Desmota; 4.3.4 Desmonbilms

4.4 Montaje .E. 4.4.1 Instatacbrm 4.4.2 Manea» clib 4.4.3 Montaje d.—. 4.4.4 Montaje da 4.5.5 Martajad 1 4.5.8 Montaje ci 4.8.7 Montaje d 4.8.8 Monea» d

4.8 Montaje de C4 4.5.1 Tocho 171 4.52 Tacho 1-453 Lateral 1/ 4.5.4 Lateral 1- 4.5.5 Pabrnar -..-.l

o

kiligill" Proyecto: CRONOORAMA DE PROYE Fecha: vle 12105/17

Page 69: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4.6.3. Fase 3: Ejecución

Bajo tomas fotográficas se muestra la secuencia de los

trabajos de la fase ejecución.

a) Obras preliminares (Medidas de control)

Figura Nro. 4.21. Barrera de protección anticaída bajo el techo reemplazado

Fuente: Propia

Page 70: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.22. Mantas Ignifugas en zonas puntuales

Fuente: Propia

60

Page 71: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

b) Desmontajes

Figura Nro. 4.23. Desmontaje de cobertura de Pared entre ejes 1 y 11.

Fuente: Propia

61

Page 72: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.24. Desmontaje de cobertura de Pared entre ejes 17 y 26.

Fuente: Propia

62

Page 73: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.25. Desmontaje entre ejes 17 y 26 de la estructura metálica del techo, detrás de la grúa se aprecia que se van acumulando los rollos de papel, que luego de

retirada la grúa, será trasladado a otro ambiente por los montacargas de Kmberly Clark

Fuente: Propia

63

Page 74: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.26. Desmontaje de tijerales entre ejes 17 y 26, fue necesario desecharlos inmediatamente al camión por el espacio reducido ofrecido por el usuario para el acopio.

Fuente: Propia

Figura Nro. 4.27. Desmontaje de tijerales entre ejes 1 y 11.

Fuente: Propia

64

Page 75: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.28. Desmontaje de viguetas: Amarradas en sus extremos con cuerda de 03/4", se utilizaron sierras de mano para su corte, por ser estructura muy liviana no

representó mayor problema descenderlas manualmente.

Fuente: Propia

c) Montaje de nueva estructura metálica

Figura Nro. 4.29. Torqueo de pernos y resanes de pintura: Se realizan en el puntode acopio y en tiempo muerto, es dedr, en el tiempo que la grúa está fuera de la planta

esperando el retiro del montacargas de 1Gmberly Ctark.

Fuente: Propia

65

Page 76: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.30. Montaje de estructura metálica de techo entre ejes 17 y 26: Detrás de la grúa se aprecia que se van acumulando los rollos de papel que luego de retirada la

grúa serán trasladados a otro ambiente por los montacargas de IGmberly Clan(

Fuente: Propia

66

Page 77: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.31. Montaje de estructura metálica de Pared.

Fuente: Propia

d) Montaje de Coberturas de Lateral y de Techo.

Figura Nro. 4.32. Montaje de Cobertura de pared.

Fuente: Propia

67

Page 78: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.33. Utilidad de la Nave vecina: Se hace uso de techo de nave vecina para bajar los paneles deteriorados y subir los paneles nuevos.

Fuente: Propia

68

Page 79: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.34. Montaje de cobertura de techo: Se realiza por arriba.

Fuente: Propia

69

Page 80: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.35. Reemplazo finalizado.

Fuente: Propia

70

Page 81: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4.6.4. Fase 4: Control de avance.

Una de mis funciones, como residente de obra, ha sido

controlar el avance del proyecto, en este caso de los

"Trabajos en Obra".

Para elaborar la línea base para la ejecución, se tomó como

referencia el cronograma del proyecto (Figura Nro. 4.20) y

semanalmente se realizó el control de avance de las

actividades de desmontajes y montajes.

Gráficamente el desarrollo del avance del proyecto (en

obra), con respecto a los tiempos proyectados, se muestran

en las siguientes figuras: Figura Nro. 4.36, Figura Nro. 4.37,

Figura Nro. 4.38.

Figura Nro. 4.36. Lineas Base y Curvas de Control de Avance para los desmontajes. Eje X: Tiempo (días) , Eje Y: Avance (Kg.ó m2)

18,000.0

16,000.0

14,000.0

12,000.0

10,0010

—Desmontaje Cobertura Programado

--•••-Desmontaje Cobertura Real

8,000.0 Desmontaje Estructura Programado

6,000.0

--m..-Desmontaje Estructura Real

4,000.0 y /

2,000.0

0.0

f

.00.9411108(

16-jul. 21-jul. 2640. 31-jul. 5-aga. 10-ago 15-ago 20-ago 25-ago. 30-ago.

Fuente: Propia

71

Page 82: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

elnstalacion Cobertura Programado

--s—Instafacion Cobertura Real

-~Instalacion Cobertura Reprogramado

25/08/2010 /09/2010 04/09/2010 09/09/2010 14/09/2010 19/09/2010 24/09/2010 29/09/2010

Figura Nro 4 37 Lineas Base y Curvas de Control de Avance para el Montaje de Estructuras.

Eje X: Tiempo (dias) , Eje Y: Avance (Kg.)

40,000

35,000

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000 —Montaje Estructuras Programado

5,000 ,—.—Morrtaje Estructuras Real

o 21 jul. 31-jul. 10-ago. 20-ago. 30-ago. 9-sep. I9-sep. 29-sep.

Fuente: Propia

Figura Nro. 4.38. Lineas Base y Curvas de Control de Avance para el montaje de la cobertura.

Eje X: Tiempo (días), Eje Y: Avance (m2)

Fuente: Propia

72

Page 83: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Como parte de su Sistema Integrado de Calidad, la empresa

SO Ingeniería y Construcción tiene como política informar

periódicamente a sus clientes el avance del desarrollo del

proyecto o servicio que se le está brindando.

Estos reportes, contienen información cuantificada de los

trabajos realizados, horas hombre utilizadas, observaciones

y recomendaciones a tomar en cuenta para no perjudicar el

avance, actividades programadas para el periodo siguiente

y fotografías de las labores realizadas.

A continuación se muestran tal cual se presentaron los 07

reportes emitidos al cliente, los cuales describen

detalladamente el progreso de toda la ejecución de los

procesos del proyecto en obra.

73

Page 84: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

REPORTE N°1 De : Felipe Castro R. Atención : lng. Juan José Barros C.C. : Sr. Wilman Nahui / lng. Yecenia Romero Obra Ampliación Techo Metálico Planta RECARD - (0T-08-10) Asunto : Estructuras Metálicas - Periodo 07 Julio al 31 de Julio del 2010 Fecha : 03 Agosto del 2010

INFORME DE AVANCE

1. Fabricación de Estructuras

-A la fecha la fabricación de la estructura metálica es 100%.

Replanteo de Obra

- Se realizó el levantamiento topográfico entre el 05 de Julio y 13 de Julio

Instalación de Manta de Protección de Techo

- Se realizó el día Miercoles 14 de Julio.

Obs. Podría prolongarse el tiempo de su estancia, lo que ocasionaría que se llene de papel y agua (si llueve) ocasionando un peso adicional al inicial.

74

Page 85: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Retiro de Luminarias por Kimberty Ctark

- Se realizó el día Jueves 15 de Julio, solo desde ejes 17 a eje 26 falta retirar entre los ejes 1 y 11.

Procedimientos de Desmontaje de Cobertura Lateral y Techo.

- El viernes 16 de Julio, se presentó procedimientos de desmontaje de cobertura Lateral y de Techo, las observaciones se levantaron y expusieron aprobándose el miércoles 21 de Julio sólo el procedimiento de retiro de cobertura lateral.

- Aún está pendiente la aprobación del procedimiento de desmontaje de Cobertura de Techo presentado al departamento de Seguridad de Kimberly Clerk.

Desmontaje

-El jueves 24 de Julio se inicia el desmontaje de COBERTURA LATERAL con la colocación de protección plástica entre los ejes 20 al eje 24 a solicitud de Kmberly Clerk.

-Se coordina en campo el mantener la COBERTURA que limita RECARD con Sala de Calderos entre los ejes 20 y 22 a cambio se desmontaran los ventiladores.

-A la fecha el desmontaje de Cerramiento y cobertura lateral está finalizado.

75

Page 86: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Montaje

-Cerramiento Lateral: El Sábado 31 de Julio se inició el montaje del Cerramiento lateral en el eje B. Esta actividad finaliza el jueves 5 de agosto. (Según cronograma debió finalizar el 2 de Agosto).

-Cobertura Lateral: No se podrá iniciar es necesario el retiro del techo viejo e instalación de cobertura nueva de techo para realizarlo.

Observaciones

-Según el cronograma de obra presentado por SC Ingeniería y Construcción (aun no aprobado por Kmberly Clark), los trabajos de montaje de estructura debieron iniciar el sábado 27 de Julio, esto se ha cumplido con la instalación del cerramiento.

-Para el inicio de los desmontajes del techo el departamento de seguridad de KCP, debe aprobar el procedimiento de Desmontaje de Cobertura de techo presentado el 17 de Julio por SC Ingeniería y Construcción.

-SC Ingeniería y Construcción a partir del jueves 5 de agosto no realizará actividades en obra, quedando a espera de la aprobación de los procedimientos de desmontaje de cobertura y desmontaje de estructura metálica, la fecha de reingreso, según cronograma, es el 11 de agosto.

Felipe Castro R.

SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.

76

Page 87: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

REPORTE N°2 De : Felipe Castro R. Atención : Ing. Germán Rojas, Ing. Juan José Barros C.C. : Ing. Wilman Nahui / Ing. Yecenia Romero Obra : Ampliación Techo Metálico Planta RECARD - (0T-08-10) Asunto : Estructuras Metálicas - Periodo 05 Agosto al 18 de Agosto del 2010 Fecha : 19 Agosto del 2010

INFORME DE AVANCE

Repaso de procedimientos de trabajo seguro. -La explicación de los procesos de las operaciones son repasadas constantemente.

Montaje de cerramiento Lateral El cerramiento lateral se encuentra al 90% de su ejecución.

Retiro de Cobertura de techo y viguetas Está finalizado en ta zona de eje 17 a eje 26.

77

Page 88: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Instalación de plancha de conexión en estructuras aporticadas de nave vecina (Eje (3)

Se realizó según lo planteado, con el uso de las mantas ignífugas, la tarea entre los ejes 17 y 26 está culminada.

Retiro de Tijerales entre ejes 17 y 26. Se inicia el 18 de Agosto, respetando los horarios solicitados a KCP según procedimiento, se ambiciona finalizar el 19 de agosto.

78

Page 89: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Foto del 19 de Agosto: Estructuras entre ejes 17 y 26 totalmente retirada

Horas Hombre Operativas y Número de personas (05 al 18 de Agosto). Total Horas Hombre Operativas = 1445 Capataz = 1 Operarios = 3 Oficiales = 10 Ayudantes = 2

Horas Hombre Administrativas. (05 al 18 de Agosto). Total Horas Hombre Administrativas = 491 Residente = 1 Administrador = 1 Supervisor de Seguridad = 1 Topografía = 1 Jefe de almacén = 1

Observaciones

A la fecha se ha desmontado el 100% de la Cobertura y estructura del techo de la zona comprendida entre los ejes 17 y 26. El viemes 20 de Agosto se dará inicio al desmontaje del techo comprendido entre los ejes 1 y 11 con el retiro de la cobertura, se ha solicitado el permiso al departamento de producción y al departamento de seguridad de KCP para laborar el Domingo 22.

También se ha colocado el cerramiento lateral en su totalidad (Eje D) y solo falta la cobertura de panel.

Con 2677 horas hombre de trabajo operativo no se ha reportado accidentes.

Felipe Castro R. SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.

79

Page 90: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

REPORTE N°3 De : Felipe Castro R. Atención : Ing. Germán Rojas, Ing. Juan José Barros C.C. Ing. Wilman Nahui Obra : Ampliación Techo Metálico Planta RECARD - (0T-08-10) Asunto : Estructuras Metálicas - Periodo 19 Agosto al 25 de Agosto del 2010 Fecha : 30 Agosto del 2010

INFORME DE AVANCE

1. Instalación de Anclajes, Montaje de Pórticos y Montaje de Correas entre ejes 17 y 26. - Respetando los horarios solicitados a KCP, según pian de montaje, se ha realizado la tarea sin perjudicar las operaciones de producción de la planta.

80

Page 91: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

"df talna„.7.~”~cairjut,„.'r.2.te,

-gen_ • ass~-br.-.~..e.„...„,10.,

t "1101107412111"'Sdb~ - ilornal~l~r-

81

40,000.0

35,000.0

30,000.0

25,000.0 —Montaje Estructuras Programado

20,000.0

15,000.0

10,000.0

5,000.0

0.0 26-4 313*213* 31.jul 10-age, 15-ase. 10-ago. 29-er, 340. 9-sep.

Curva S de Avance de Montaje de Estructura fAl 25 de Aciostol

Eje Y: Peso en Kg.

2. Retiro de Cobertura de techo, Canaleta y Viguetas entre ejes 1 y 11

Para evitar trabajos en caliente se utilizó sierras de mano en el retiro de las

estructuras livianas, a la fecha la totalidad de las viguetas está retirada.

Page 92: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

3. Retiro de Tijerales entre ejes 1 y 11. Se inició el sábado 28 de Agosto, para lo cual se le solicitó a KCP, la liberación de la zona aledaña al Eje 1 (zona posterior de la nave Retad) para realizar las moniobras, tal lo indicado en el procedimiento se acopió la estructura desmontada en la zona asignada que es paralela al eje D.

Fotografía: Retiro de tilerales (Entre ejes 1 y 11)

16,000.0

14,000.0

12,.0

10,000.0 —Desmontaje Cobertura

Prograrn,do

8,000.0

--o—Desmontaje Cobertura Real

6,000.0

4,000.0

—.—Desmontaje Estructura Programado

«DOIlRJIltdjL Estructura Real

2,000.0

0 0 , 1631 2131. 2631 3131. 5-ao. 10-no. 1.5-no. 20-no. 25-no. 30-no.

Curva S de Avance de Desmontaie de Cobertura y Estructura (al 25 de Agosto) Eje Y : Área en m2 (para el caso de cobertura) Eje Y: Peso en Kg. (para el caso de estructura)

82

Page 93: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4. Instalación de plancha de conexión en estructuras aporticadas de nave vecina (Eje G) Se realizó según lo planificado, con el uso de mantas ignifugas, la tarea entre los ejes 1 y 10 está culminada.

Horas Hombre Operativas y Número de personas (periodo: 19 al 25 de Agosto). Total Horas Hombre Operativas = 934 Capataz = 1 Operarios = 3 Oficiales = 10 Ayudantes = 3

Horas Hombre Administrativas. (Periodo 19 al 25 de Agosto). Total Horas Hombre Administrativas = 294 Residente = 1 Administrador = 1 Supervisor de Seguridad = 1 Topograf ia = 1 Jefe de almacén = 1

Observaciones A la fecha se ha desmontado el 100% de la Cobertura (Lateral y techo), y se inició el desmontaje de los tijerales ubicados entre los ejes 1 y 11. Se solicita, según lo planificado, el espacio exterior a la nave (límite del eje D), para el ensamblaje de los nuevos pórticos a izar entre los ejes 1 y 11. Con 3,711 horas hombre de trabajo operativo acumuladas en el proyecto no se ha reportado accidentes.

Felipe Castro R. SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.

83

Page 94: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

,

PERIODO

PROGRAMADO

(Acumulado)

REAL

(Acumulado)

26 Ago - 01 Set 200.0 176.2

02 Set - 08 Set 1,132.6

09 Set- 15 Set 2,350.5

16 Set - 22set 2,430.7

imuurtar wasmite--- \ annam.,,e4. e

,1 rrar::‘ 1 Wair Mí Vi! i

; 1 111

1'S pi fri 1 rá

~~Instalaclon Cobertura Programado

" r "

~Instalacion Cobertura Real

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

25-ago. 44ep. 1 20-sep.

REPORTE N°4

De : Felipe Castro R. Atención : Ing. Germán Rojas, Ing. Juan José Barros C.C. : Ing. Wilman Nahui Obra : Ampliación Techo Metálico Planta RECARD - {0T-08-10) Asunto : Estructura metálica y cobertura

Periodo: 26 Agosto al 01 de Setiembre del 2010 Fecha : 02 Setiembre del 2010

INFORME DE AVANCE

1. Instalación de nueva canaleta y cobertura de techo RECARD Se instaló la nueva canaleta en el eje G y se inicia la instalacion de panel TR6 en la zona entre ejes 17 y 26.

84

Page 95: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

2. Retiro de tljerales Ejes 1 a 11. En este periodo se culminó el retiro de los tijerales en esta zona

Culminándose así los trabajos de desmontaje.

—.._ -,

;II

.., 45,J 41,41r

1

% ,

--.......

.. ., .....1. -

I\ s.

\11~zim Sta 1

.

I

i r

f ,1111

_. .

1 I i Irlrli101111

-

• --7- r------\ rsal‘ \

ab 1 \ '

/fip

. fa

_-__,, 4;

II

18,000.0

16,000.0

14,000.0

—.—Desmontaje Cobertura Programado

11,000.0

—0—Desmontaje Cobertura Real

10000.0

—.--Desmontaje Estructura Programado

8,000.0

—“—Desmontaje Estructura Real

6,000.0

4,000.0

2,000.0

0.0 16-tul. 21-021. 2644. 31-ji4. 5-ego. 10-ego. 15-ego. 20-ego. 25-ego. 30-ago.

85

Page 96: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Instalación de anclajes y ensamble de pórticos a ubicar entre ejes 1 y 11

- Se instalan los pernos de anclaje con resina epóxica. - Se da inicio al ensamble de los pórticos a nivel de piso.

Horas hombre operativas y número de personas (Periodo: 26 Agosto al 1 de Setiembre).

Total Horas Hombre Operativas = 772 Capataz .= 1 Operarios = 3 Oficiales = 10 Ayudantes = 3 Operarios de Grúa = 2

Horas hombre administrativas. (Periodo: 26 Agosto al 1 de Setiembre).

Total Horas Hombre Administrativas = 209 Residente = 1 Administrador = 1 Supervisor de Seguridad = 1 Topografía = 1 Jefe de almacén = 1

6. Observaciones

- -En este periodo se completó el desmontaje de cobertura y estructura según cronograma.

- Se solícita para el día sábado 4 de Setiembre el espacio exterior a la nave (límite del eje D), y la zona de fajas transportadoras para las facilidades de ubicación de grúa en el montaje de pórticos en la zona entre ejes 1 y 11.

- El montaje de estructuras presenta un ligero retraso, por lo que se ha solicitado los permisos correspondientes a KCP para realizar labores el domingo 05 de setiembre.

- Con 4,467 horas hombre de trabajo operativo acumuladas en el proyecto no se ha reportado accidentes.

Felipe Castro R. SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.

86

Page 97: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

PERIODO

PROGRAMADO

(Acumulado)

m2

REAL

(Acumulado)

m2

26 Ago • 016E1 290.0 1762

02 SM - 08 Sed 1,132.6 1,044.4

09 Set- 15Set 2.350.5

16 Sol- 22set 1430.7

25/09/2010 30/03/1010 01/9/2/2010 03/09/2010 14P9/2010 19/03/1010 24109/2010

figPORTE N°5

De Felipe Castro R. Atención Ing. Germán Rojas, Ing. Juan José Sarros C.C. Ing. Wilman Nahui Obra Ampliación Techo Metálico Planta RECARD - (07-08-10) Asunto Estructura metálica y cobertura

Periodo: 02 Setiembre al 08 de Setiembre del 2010 Fecha 09 Setiembre del 2010

INFORME DE AVANCF

1. Instalación de cobertura de techo y lateral entre eles 17 y 26

Se instaló la nueva canaleta en el eje D y se culmina la instalación de coberturas, quedando sólo trabajos de instalación de accesorios.

Curva S: Instalación de Cobertura.

87

Page 98: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Montaje de pórtico de techo entre ejes 1 y 11

2. Montaje de pórticos y correas de techo entre ejes 1 y 11

En este periodo se ha montado tos pórticos, Y se inicia el montaje de correas las corres de techo.

Montaje de correas de techo entre ejes 1 y 11

88

Page 99: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4000

35,000

BUCO

25.0XI

20.000

13,000

I A03

L--

91122151221

in-=“ma eO

os AwirtIADE:1

1:415.222_14115ecic namm-rsra-r2ti irds.c2.112~32‘.99 1/2127rptSERIr-t.

Montaje arteLltlfal PrOZMILdp

Monta> Pan0.1.eras Red

Mira= LeM7222 ~te nweem. ~nese mera twownw rmarnwc

Curva S: 'Montaje de estructuras.

Horas Hombre operativo y administrativo — número de personas (Periodo: 02 Setiembre al 08 de Setiembre)

Total H.H. Operativas = 1070

Capataz = 1 Operarios = 3 Oficiales= 12 Ayudantes = 4 Operarios de Grúa = 2

Total 1-1.1-1. Administrativas = 246

Residente = 1 Administrador = 1 Supervisor de Seguridad = 1 Topografía = 1 Jefe de almacén = 1 Supervisor de Control de Calidad =1

Observaciones (Periodo: 02 Setiembre al 08 de Setiembre)

En este periodo se inició el montaje de estructuras en la zona comprendida entre los ejes 1 y 11. Se recuperó el avance con respecto al montaje de estructuras al laborar el domingo 05 de setiembre. Con 5,537 horas hombre de trabajo operativo efectivo acumuladas en el proyecto no se ha reportado accidentes.

Actividades para el siguiente periodo Para el periodo 09 Setiembre al 15 de Setiembre se programa: Entre Eles 1 y 11: Montaje de Correas de Techo, Instalación de nuevas canaletas en ejes G y , también debe iniciar el montaje de la cobertura lateral y de la estructura de palomar. Entre ejes 17 y 26: Se debe culminar el montaje de estructura de palomar y cobertura de palomar.

Felipe Castro R. SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.

89

Page 100: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

REPORTE N°6

De : Felipe Castro R. Atención : Ing. Germán Rojas, lng. Juan José Barros C.C. : Ing. Wilman Nahui Obra : Ampliación Techo Metálico Planta RECARD - (0T-08-10) Asunto : Estructura metálica y cobertura

Periodo: 09 Setiembre a115 de Setiembre del 2010 Fecha 23 Setiembre del 2010

INFORME DE AVANCE

1. Montare de estructuras. (Penodo: 09 Setiembre al 15 de Setiembre). Se culminó con el montaje de los ángulos de borde en tímpanos y montaje de estructura de palomar.

MONTAJE DE E .. PERIODO ' PROGRAMADO .

(Acumulado)

Kg.

. . REAL

-(Acumulado)

Kg. .

08 Júl - 14 Ad

15 Jul - 21 Jul

22 Júl -28 Jul 558.2 0.0

29 Jul - 04 Ago 4.520.0 2,968.4

05 Ayo - 11 Aqo 5,195.0 5,195.0 12 Ago - 18 Ago 5,195.0 5,195.0

19 Alto - 25 AUro 18.814.5 16,609.2 26 Ago - 01 Set 32 250 3 20,359.3 02 Set-Da Set 38,3924 33,689.7

31392.4 37,221.7 09 Set 715-Sel

18 Set - 22se1 37,402.4

Curva S: Montaje de Estructuras

Montaje de estructuras: correas de techo y palomar

90

Page 101: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

2,000

1,500

3,000

2,500

—~Instalacion Cobertura Programado

—~Instalacion Cobertura Real

1,000

500

o

25/08/2010 30/08/2010 04/09/2010 09/09/2010 14/09/2010 19/09/2010 24/09/2010

2. Instalación de cobertura. (Periodo: 09 Setiembre al 15 de Setiembre).

En este periodo se terminó de montar la cobertura lateral, se viene instalando la cobertura de techo comprendido entre los ejes 1 y 11 (se deja los espacios para la instalación de la cobertura traslucida que ha sido solicitada como adicional por KCP).

Curva S: instalación de Coberturas

COBERTURA TECHO Y LATERAL

'PROGRAMADO - ‘,1 - REAL

PERIODO -, (Acumulado) (Acumulado)

2

26 Ago -01 Set 200.0 176.2

02 Set - 08 Set 1,132.6 1,044.4

09 Set - 15 Set 2,350.5 1,669.0

16 Set - 22se1 2,430.7

Nota: Se dejará de colocar 220m2 a espera de la

llegada del panel traslucido (Adicional)

91

Page 102: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Se culminó la Instalación de la cobertura lateral

Instalación de cobertura de techo entre ejes 1 y 11: Se deja el espacio para instalación de panel traslucido

92

Page 103: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Horas hombre operativo y administrativo - número de personas (Periodo: 09 Setiembre al 15 de Setiembre).

Total H.H. Operativas= 1156 Capataz = 1 Operarios = 3 Oficiales = 15 Ayudantes = 4

Total H. H. Administrativas = 265 Residente = 1 Administrador = 1 Supervisor de Seguridad = 1 Topograf la = 1 Jefe de almacén = 1

Observaciones:

Aún está pendiente la orden de compra, por parte del cliente, del trabajo adicional de instalación de cobertura traslucida que ya está en proceso de ejecución.

Se presentó las cotizaciones solicitadas por el cliente por trabajos de: Instalación de cobertura lateral entre ejes 12 y 17. Instalación de postes de línea de vida recomendada.

Con 6, 246 horas hombre de trabajo operativo efectivo acumulado en el proyecto no se ha reportado accidentes.

Actividades para el siguiente periodo: Para el periodo 16 Setiembre al 22 de Setiembre se programa:

Culminar la instalación de la cobertura de techo entre los ejes 1 y 11, dejando los espacios para la instalación del panel traslucido (adicional solicitado por el cliente).

-La instalación de panel TR6 y cumbrera en palomar.

La colocación de parche en la cobertura de los tímpanos, por diferencia de alturas en pórticos.

-Colocación de cenefa en eje ID y colocación de canoplas.

-Reacomodo de remates retirados del techo vecino.

Levantamiento de observaciones finales.

Felipe Castro R. SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.

93

Page 104: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

40,009

35,000

30,000

25,000

20,009

15,000

10,000

5,000

-A-

-Montaje Estructuras Programado

-•••••Montaje Estructuras Real

o 21 jul. 31-jul 10-ago. 20-ago. 30-ego.

19-Sep. 29-sep.

REPORTE N°7

De : Felipe Castro R. Atención : Ing. Germán Rojas, Ing. Juan José Barros C.C. Ing. Wilman Nahui Obra : Ampliación Techo Metálico Planta RECARD - (0T-08-10) Asunto : Estructura metálica, Cobeilura y remates.

Periodo: 16 Setiembre al 22 de Setiembre del 2010 Fecha : 23 Setiembre del 2010

INFORME DE AVANCE

1. Montaie de estructuras. (Periodo: 16 Setiembre al 22 de Setiembre). Se culminó con el montaje de estructuras en toda la nave con la instalación del palomar.

ESTRUCTURA

;.• . :. PERIODO - '

PROGRAMADO

-(Acumulado)

;

- REAL', .;.

(Acumulado

08 Jul - 14 Jul

15 Jul - 21 Jul

22 Jul - 28 Jul 558.2 0.0

29 Jul -04 Ago 4,520.0 2,968.4

05 Ago -11 Ago 5,195.0 5,195.0

12 Ago - 18 Ago 5,195.0 5,195.0

19 Ago - 25 Ago 18,814.5 16,609.2

26 Ago - 01 Set 32,250.3 20,358.3

02 Set -08 Set 36,392.4 33,689.7

09 Set - 15 Set 36,392.4 37,221.7

16 Set - 22set 37,402.4 37,402.4

Curva S: Montaje de Estructuras

94

Page 105: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

2. Instalación de cobertura. (Periodo: 16 Setiembre al 22 de Setiembre).

Se culminó de instalar la cobertura de techo comprendida entre los ejes 1 y 11 (se

deja los espacios para la instalación de la cobertura traslucida).

COBERTURA TECHO Y LATERAL

REPROGRAMADO REAL

PERIODO (Acumulado) (Acumulado)

ni2

26 Ago - 01 Set

200.0 176.2

02 Set - 08 Set

1,132.6 1,044.4

09 Set -15 Set

2,242.5 1,669.0

16 Set - 22set

2,322.7 2,322.7

Nota: Se reprograma pues se ha de reemplaza

TR6 por panel traslucido

(Trabajo Adicional)

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000 —+4—Instalacion Cobertura Programado

e—Instalacion Cobertura Real

500 —e—Instalacion Cobertura Reprogramado

o 25-go. 30-ago. 4-sep. loco. 14-sep. 19-sep. 24-sep. 29-sep.

Curva S: instalación de Coberturas

95

Page 106: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

3. Instalación de remates, canoplas y detalles. (Periodo: 16 Setiembre al 22 de Setiembre). Se colocó la totalidad de remates, canoplas y se parcho los tímpanos.

Instalación de remates, y parchado de tímpanos

96

Page 107: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Instalación de remates, y parchado de tímpanos

Horas hombre operativo y administrativo - número de personas (Periodo: 16 Setiembre al 22 de Setiembre).

Total HM. Operativas= 1245 Capataz = 1 Operarios = 3 Oficiales = 15 Ayudantes = 4

Total H.H. Administrativas = 230 Residente = 1 Administrador = 1 Supervisor de Seguridad = 1 Jefe de almacén = 1

Observaciones Se realizó la pre-entrega de obra el Lunes 20 de setiembre, comprometiéndose SC a culminar de levantar las observaciones el Miércoles 22 de Setiembre. Con 7,893 horas hombre de trabajo operativo efectivo acumulado en el proyecto no se reportó accidentes. Se reiniciarán las labores el día Lunes 27 de Setiembre con el montaje de las estructuras que soportan la cobertura traslucida de techo comprendidas entre los ejes 1 y 11 (trabajo adicional).

Actividades para el siguiente período Para el periodo 23 Setiembre al 29 de Setiembre se programa: -Culminación de trabajos adicionales de instalación de cobertura de techo traslucido. -Desmovilización de personal, equipos y herramientas

Felipe Castro R. SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.

97

Page 108: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4.6.5. Fase 5: Recomendaciones para el mantenimiento del

nuevo techo

Esta planta no cuenta con un programa, ni el personal

adecuado para realizar el mantenimiento de las estructuras

metálicas ni de las coberturas del techo.

Para estos fines se le recomendó a la empresa Kimberly

Clark Perú considerar integrar en su plan de mantenimiento

el subcontratar el mantenimiento periódico de:

La pintura de las estructuras metálicas.

La limpieza de las coberturas.

El subcontratista debe seguir los procedimientos

recomendados por los proveedores de la pintura que fue

aplicada a las estructuras metálicas y de los proveedores de

los paneles para la cubierta instalados.

a) Mantenimiento de pintura

El proceso de mantenimiento de la pintura tiene como fin

detectar a tiempo los puntos de corrosión para

eliminarlos y evitar que el deterioro de la estructura

metálica llegue al punto de dejarla inservible. Es por ello

que se recomendó realizarlo una vez por año, el

procedimiento indicado por el proveedor de pintura se

adjunta en el anexo A.

98

Page 109: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

b) Mantenimiento periódico de las coberturas e

Instalación de postes de línea de vida para el techo.

Se recomendó realizarlo semestralmente para detectar

posibles fallas y tomar acciones correctivas evitando así

filtraciones al interior de la cobertura o deterioros de la

misma. El procedimiento indicado por el proveedor de la

cobertura se adjunta en el anexo B.

Adicionalmente para realizar esta tarea con mayor

seguridad y evitar la caída del personal que realizará

este mantenimiento, se le propuso al cliente la

instalación de postes de línea de vida sobre la estructura

metálica del techo.

Figura Nro. 4.39. Ejemplo de Inspección y mantenimiento de estructuras metálicas de cubiertas.

Fuente: www.pinturaslagun.blogspot.pe

99

Page 110: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Figura Nro. 4.40. Ejemplo de limpieza de techos industriales

Fuente: www.manserperu.com

Figura Nro. 4.41. Detalle de postes de línea de vida propuestos.

Fuente: Propia

100

Page 111: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

V. EVALUACIÓN TÉCNICO - ECONÓMICO

El resultado de este proyecto significó para la empresa a la que se le

prestó el servicio beneficios importantes, detallamos porqué:

5.1. Evaluación técnica.

Fue elaborada teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

El estado y descripción de las estructuras y coberturas a

desmontar y de las nuevas a montar.

Las obras preliminares que nos permitan realizar los trabajos sin

realizar la parada de planta.

Los tiempos muertos a considerar en los planes de ejecución

presentados.

5.2. Evaluación económica.

SC Ingeniería y Construcción (postor N°02) plantea a Kimberly

Clark Perú la propuesta económica detallada en la Tabla Nro. 4.7.

por el suministro, fabricación y reemplazo del techo metálico en el

área Recard, el monto, incluido el I.G.V., ascendía a S/.

842,892.38 y el tiempo estimado para trabajos en obra es de 11

semanas (sin parar la planta).

Las propuestas económicas de otros postores, solicitaban parar

la planta por el tiempo de 6 semanas en el mejor de los casos.

101

Page 112: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Tabla Nro. 4.7: Propuesta económica de SC Ingeniería y Construcción

PRESUPUESTO- -

Nombre del Proyecto : SUMINISTRO, FABHÍCÁCI • N Y REEMPLAZO DE TECHO MET . LICO EN AREA RECARD

Fecha: 21 de Mayo del 2010 Cliente: KIMBERLY CLARK PERU

T. C.: Sr. 2.84 Planta: PUENTE PIEDRA

ITEM DESCRIPCION

CONTRATO

UNIDAD METRADO • Innen

UNITARIO Si. SUBTOTAL

Sí. 1.0 DESMONTAJE ESTRUCTURA EXISTENTE

1.1 Techo Metálico (Estructura + Cerramiento) m2 1,517.00 36.80 55,825.60

1.2 Cerramiento Lateral Cerramiento)

(Estructura + m2 876.00 29.90 26,192.40

2.0 SUMINISTRO E INSTALACION DE ESTRUCTURA METALICA

2.1 Vigas Pórticos TUB0-300x200x6mm Kg 17,780.00 12.62 224,383.60 2.2 Correas Techo TUB0-4'x4rx4.5mm K9 13,404.00 12.14 162,724.56

2.3 Correas Pared TUB0-45Q'x4.5mm Kg 5,195.00 12.15 63,119.25

3.0 SUMINISTRO E INSTALACION DE ANCLAJES

3.1 Pernos Expansivos ç1/21x4' Und. 180.013 10.20 1,836.00

3.2 Pernos Anclaje Químico 93/4' A-36 L = 0.30 m Und. 76.00 27.80 2,112.80

4.0 SUMINISTRO E INSTALACION DE • COBERTURAS

4.1 Cobertura Metálica de Techo TR-6 m2 1,517.00 61.60 93,447.20

4.2 Cobertura Metálica de Cerramiento Lateral TR-4 m2 865.00 72.30 62,539.50

5.0 ACCESORIOS

5.1 Canaletas PL Aluzinc 0.8mm (d=900 mm) mi 191.00 114.90 21,945.90 5.2 Cumbrera PL Aluzinc 0.5 mm (d=6013 mm) ml 96.00 60.70 5,827.20 5.3 Cenefa PL Aluzinc 0.5 mm (d=600 mm) ml 96.00 53.10 5,097.60 5.4 Remates PL. Aluzinc 0.5 mm (c1=600 mm) rn1 46.00 53.10 2,442.60

5.5 Esquineros PL Aluzinc 0.5 mm (d=600 mm) ml 23.00 53.10 1,221.30

5.6 Cenefa central PL. Aluzinc 0.5 mm (d=400 mm) ml 32.00 47.00 1,504.00

VALOR DE VENTA 730,219.51

DESC. COMERCIAL 3% 21,906.59 COSTO DIRECTO 708,312.92

19% DE I.G.V. S/. 134,579.46

PRECIO DE VENTA 842,892.38

Fuente: Propia

102

Page 113: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

La planta de producción de Kimberly Clark Perú en Puente Piedra factura

anualmente US$100 millones (datos del año 2000), equivalente a US$1.9

millones por semana.

Al tomar en cuenta la facturacion de la planta y comparar las propuestas de

los dos postores KCP obtuvo el siguiente resultado:

Tabla Nro. 4.8: Facturación de Kimberly Clark

MONTOS DE FACTURACION _1 PIEDRA

TIEMPO ' +

DE -KIMBERLY- (EN-MILLONES DE DÓLARES

' POSTOR N°01 " Condiciones: , Parar la planta por 06 ̂ semanas.

CLARK PUENTE -AMERICANOS)

POSTOR N°02 Condiciones:- No petar la planta por 11 semanas

(06 SEMANAS) $0 $11.5 MILLONES

BENEFICIO DE OPTAR POR EL POSTOR N°2 (SC): FACTURAR $11.5 MILL.

Fuente: Propia

Este beneficio económico, fue el motivo por el que se nos adjudicó el

proyecto, lo que finalmente se cumplió al realizar la planificación y la

ejecución del reemplazo del techo sin parar las operaciones de la planta.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

Se elaboraron los planes de trabajo y se consiguío ejecutar el

trabajo en el tiempo planificado de 11 semanas, lograndose con

esto evitar un lucro césante para la empresa de US$11.5 millones.

103

Page 114: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Se contribuyó en lograr los objetivos principales del cliente:

Mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.

La conservación de la calidad de la manufactura producida

por Kimberly Clerk Perú.

Extender la duración del la nueva estructura metálica y de la

nueva cobertura con la recomendación de procedimientos

para el mantenimiento de estos.

No parar la planta para realizar el mantenimiento y así no

afectar la productividad de esta.

6.2. Recomendaciones

Se recomienda:

Subcontratar el mantenimiento o limpieza periódica de los paneles

y drenajes del techo, esto con el fin de evitar la acumulación

exagerada de partícula de papel y polvo que pueden obstruir los

drenajes de agua, sobrecargar el peso los paneles del techo y

producir humedad que a la larga provoca corrosión de los paneles

metálicos, para darle mayor seguridad al personal que realizará

este proceso sugiere la instalación de estructuras adicionales al

techo denominados postes de línea de vida.

Subcontrar anualmente al especialista en mantenimiento de

estructuras metálicas, el mayor enemigo de la estructura metálica

es la corrosión, por ende la protección superficial de esta es el

104

Page 115: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

punto más importante al momento de realizar un mantenimiento,

es por ello que se anexó el procedimiento indicado por el

proveedor de pintura.

VII. REFERENCIALES

7.1. Fuentes Bibliográficas

CHOQUE LARRAURI, Raúl. Planeamiento Estratégico. Perú.

Editorial Macro E.I.R.L. ira Edición. 2015.

ENRÍQUEZ PALOMINO, Antonio. Sistemas de gestión de la

seguridad y salud en el trabajo, OHSAS. España. Editorial

Fundación Confemental. 3ra Edición. 2012.

TORRES, Leandro Daniel. Gestión Integral de Activos Físicos y

Mantenimiento. Paraguay. Editorial Alfaomega Grupo Editor

Argentino S.A. 2015.

GARCÍA PALENCIA, Oliverio. Gestión Moderna del

Mantenimiento Industrial. Colombia.Editorial Ediciones de la U.

2012.

NOLASCO CANO, Walter. Diseño de un Plan de Recubrimiento

con Pintura Industrial y Mantenimiento para Disminuir la

Corrosión en Tanques de Combustible Diésel para Centrales

Termoeléctricas. Tesis para titulo profesional. Callao. Universidad

Nacional del Callao. 2015.

105

Page 116: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

GARCÍA PEÑA, Mario. Metodología para la Inspección y

Mantenimiento de Puentes de Emergencia Tipo Balley. Tesis

para titulo profesional. Guatemala. Universidad de San Carlos de

Guatemala. 2014.

BUENAÑO POLANO y Otros. Diseño de un Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud Ocupacional para la Industria

Metalmecánica en el Área de la Construcción de Edificios con

Estructura Metálica de Acero Basado en la Norma OHSAS

18001:2007 para el Año 2010. Tesis para titulo profesional.

Ecuador. 2010.

7.2. Fuentes Electrónicas

PRECOR (2014, Julio), Productos paneles metálicos:

http://www.precor.pe/categorias/paneles-metalicos/

KIMBERLY-CLARK PERÚ (2017), En el Perú: http://www.kimberly-

clarkperutemp.com/historia/en-el-peru.aspx

INVERSIONES Y SERVICIOS GENERALES MANSERCOM S.A.C.

(2015), Servicios: http://www.manserperu.corn/servicios.htm

SC INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C. (2014):

http://www.scing.com.pe/

PINTURAS LAGUN (2016, Mayo), Venta de pinturas: http://

www.pinturaslagun.blogspot.pe

106

Page 117: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

VIII. ANEXOS Y PLANOS

ANEXO A.- MANTENIMIENTO DE PINTURA.

ANEXO B.- MANTENIMIENTO PERIODICO DE LAS COBERTURAS.

ANEXO C.- HISTORIA DE KIMBERLY CLARK EN PERÚ.

ANEXO D.- FICHAS TÉCNICAS DEL EQUIPO (GRÚA).

ANEXO E.- ACTAS DE ENTREGA DEL PROYECTO.

ANEXO F.- PLANO DE IZAJE CON GRÚA.

ANEXO G.- PLANOS DE INGENIERÍA BÁSICA.

ANEXO H.- PLANOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.

107

Page 118: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

ANEXO A

MANTENIMIENTO DE PINTURA

Page 119: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE PINTURA DEL TECHO METALICO

FINALIDAD

El presente procedimiento tiene por finalidad describir la secuencia a seguir para el

mantenimiento de pintura del Techo, tanto para fines estéticos (apariencia) y de protección anticorrosiva.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA

Para fines estéticos (apariencia), es decir, para evitar la acumulación de polvo, sudedad

u otros contaminantes que no permitan una buena presentación del Techo; se recomienda:

1 Realizar un lavado con agua y detergente industrial (neutro u alcalino), de preferencia a presión (1500-2000P5I). Enjuagar y dejar secar.

1 La frecuencia de lavado podría ser de 1 vez por año, que dependerá del grado de contaminación de la zona.

3. PROCEDIMIENTO DE REPINTADO

Este procedimiento se llevara a cabo en caso de existir defectos en la capa de pintura, tal

como: corrosión, desprendimiento u otro defecto.

I La superficie debe estar libre de la presencia de aceite, grasa u otro contaminante.

Para ello, realizar un lavado con agua y detergente industrial.

1 Realizar una limpieza manual-mecánica, haciendo uso de escobillas, lijas, rasquetas, lijadoras.

I En las zonas que llegaron al metal, aplicar una base anticorrosiva epóxico INTERPDXY

PRIMER 162 FD a 4.0 mils secos. Luego aplicar a toda la estructura una capa de

acabado epóxico INTERPDXY FIN1SH 680 SM a 4.0 mils secos. El aplicador deberá

seguir con las instrucciones descritas en las hojas técnicas de los productos.

I En caso de requerir un acabado más estético (brillo y color) y además de fácil

limpieza, se recomienda aplicar una capa de poliuretano INTERTHANE 1058 AC a 2.0 mils secos.

Se adjunta las hojas técnicas de los productos.

Felipe Castro R. SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Page 120: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

INTERPDXY PRIMER 162 FD ANTICORROSIVO EPDXI POLIAMIDA

DE SECADO RÁPIDO

DESCRIPCION INTERPDXY PRIMER 162 FD, es un anticorrosivo epoxi-poliamida de secado rápido, con pigmentos inhibidores de corrosión, formulado para la protección del acero en ambientes corrosivos severos, con ex osición a químicos, solventes yagua dulce.

USOS DEL PRODUCTO Se aplica como capa base en sistemas epoxicos o epoxi-poliuretano. Tiene muy buena resistencia al agua, por lo que se usa en el pintado interior de tanques, cisternas, piscinas. Se recomienda su uso en ambientes industriales y marinos. Para aplicación en taller o en campo, donde se requiera un tiempo de repintado corlo. Se usa en proyectos donde el programa es estrecho, con ahorro en el tiempo de ejecución.

PROPIEDADES TIPICAS Tipo Sólidos en volumen (en peso) Color

Acabado Contenido de volátiles (VOC) Componentes

Relación de mezclo (en volumen) Espesor seco recomendado Rendimiento teórico

Rendimiento práctico

Diluyente recomendado Resistencia al calor seco Tiempo de inducción Vida útil de la mezcla a 25° C

CARACTERISTICAS DE DE EM Método de Prueba Sistema Resultado

Adhesión ASTM D4541 Acero 1/4", SSPC-5P10 I capa IP 162 FD a 3.0 mils 1 capa IF 680 SM a 5.0 mils

1380 psi (equipo de adhesión Upo II!)

Niebla Salina* ASTM B117 Acero 1/8" SSPC-SP10 1 capa IP 162 FD a 3.0 mils 1 capa IF 680 SM 05.0 mils

Grado 10 según ASTM D610 Grado 10 según ASTM DI 654

para 1,512 horas Flexibilidad ASTM D522 Acero 1 /32", arenado

1 capa IP 162 FD a 3.0 mils 9% Elongación (Mandril cónico)

Impacto ASTM D2794 Acero 1/16", arenado 1 copa IP 162 FD 02.5 mils

100 in-lb (Directo)

Dureza al lápiz ASTM D3363

..........— __ ...,__,„

Acero 1/16", arenado 1 capa IP 162 FD a 3.0 mils

5H

--- ' ' , in orme Abril ,011

Última revisión, agosto 2014 Lo Interneedán sumWstrodo en éde nceo técnica no m'ofende ser eshasntea: lo resma está basada en ensayos de trbaratolo y experltndas de campe peo solo o:Peri-se una pie. ~os productos están diselksies pan usuarbs con el conocimiento y las hal:abades exentas poro su cwIcación: es resaidcd del untada tnal detenerse la Wonedad cle pecchX10 pero el uso previsto. Dado que no tenernos control sobe la conctclen del fueteo. o sobre el gran número de lates que ~ton fr, ce/Ceden del producto. POERPAPOS SA.C. no acepto nligerno responsabilidad proveniente de o/releas. lesiones °dolo resultante de tal uso. to empresa se resalvo el desecho de ~Chitar bs datos contelldcn en esta ficha téceca sin credo peso y es. par lo tonto. responsa:9,1W del usual° gaguees que teta edc1en sea la venían vigente, antes de un el ~dudo Producto CleA711350dO y f ~OCIO en el Perú pe NTERPNNTS SALCuete:ler consulta adicional <enlaciare con nuestro Departemento de SeMdo técnicos lesbiano 4520370.

Epoxi-poliamida 60% +/-I (75% +1-2) Verde claro (contiene cromato de zinc) Gris (contiene fosfato de zinc) Mate Para producto mezclado, sin reducción: 350 gr. /II. Parte A: Pigmentada/ Parte B: Catalizador IPF C20 Volumen total A+B = 1 galón 4 partes A: I parte B 3-4 mils 22.5 m2/gIn. a 4 mils secos Sin considerar pérdidas por aplicación y trasegado del producto 13.5 m2/gIn. a 4 mils secos asumiendo 40% de pérdidas El rendimiento real depende de las condiciones de aplicación y el estado de la superficie DILUYENTE EPDXICO UNIVERSAL 90°C 30 minutos 8 horas

Page 121: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

INTERPDXY PRIMER 162 FD ANTICORROSIVO EPDXI POLIAMIDA

DE SECADO RÁPIDO

TIEMPOS DE SECADO, a 5.0 mils húmedos, 25° C y 50 % de humedad relativa* Al tacto 30-45 minutos Tacto duro 3 horas Repintado min.-max. 4 horas-7 días Curado 7 días *Los tiempos de secado dependen de la temperatura huruetiud relativa del es cado

PREPARACION DE SUPERFICIE ACERO NUEVO Limpieza con chorro abrasivo al grado comercial (SSPC-SP6). Perfil de rugosidad: 1.5 a 2.5 mils. OTROS SUSTRATOS O CONDICIONES Consultar con el Departamento Técnico de INTERPAINTS.

PREPARACION DEL PRODUCTO Agitar cada componente (A y 11) por separado. Mezclar y homogenizar mediante agitación mecánica. Filtrar con malla N° 30. Dejar en reposo por 30 minutos. Añadir el diluyente y luego £paig la pintura.

METODOS DE APLICACION BROCHA. Resistente a solventes. Solo para retoques o áreas pequeñas. Diluir al 10-20% con DILUYENTE EPDXICO UNIVERSAL. PISTOLA CONVENCIONAL. Equipo De Vilbiss JGA 510 o equivalente, pico de fluido F. casquillo de aire 704, presión de atomización 50-70 psi, presión de pintura 20-40 psi. Diluir al 20-25% con DILUYENTE EPDXICO UNIVERSAL. PISTOLA AIRLESS. Equipo Graco 30:1 o equivalente. Orificio 0.015"-0.019", presión de pintura 2,000-2,200 psi, filtro de malla N°60. Diluir al 15-20% con DILUYENTE EPDXICO UNIVERSAL. *La información proporcionada debe usarse solo corno una gula. De ser necesario, realizar los ajustes y cambios que sean necesarios para mejorar la aplicación.

CONDICIONES AMBIENTALES DE APLICACION TEMPERATURA AMBIENTE Mínima: 5°C-máxima: 40°C TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE Mínimo: 5° C-móxima: 40°C HUMEDAD RELATIVA Máxima: 85% *La temperatura de la superficie deberá estar como mínimo 3°C r encima del • unto de rocío.

SISTEMAS RECOMENDADOS Acero - servicio atmosférico (zinc epoxi-epoxi-poliuretano)

1 capa de INTERPDXY PRIMER 162 FD a 3-4 mils secos 1 capa de INTERPDXY FINISH 885 SM a 4-6 mils secos 1 capa de INTERTHANE 1060 PI a2 mils secos

Acero - servicio atmosférico (zinc epoxi-epoxi) 1 capa de INTERPDXY PRIMER 162 FD a3-4 mils secos 2 capas de INTERPDXY FINISH 680 SM a 4-6 mils secos por capa "Los sistemas detallados solo son una referencia' existen otros sistemas igualmente o o lados.

CONDICIONES DE ALMACENAJE El tiempo de vida útil en almacén es de doce (12) meses sin mezclar y a condiciones normales de almacenamiento, en un ambiente fresco y ventilado (10-30° C).

Última revisión, agosto 2,014 Lo Incernadón surknistado en tolo hefo técnica no ',retomas ser ephovrIlva; lo rrisrno está Ornado en emaycn de bboratorb y ereterlerndm de campo. pero solo ~luye uno gato. Noe111131 pled4C los están dlelloclos poyo ~ralos con el ccnocletento y las habidades necesarias pero su aprenden: es nesponscrbtdcd del ~o anal deternbwr la idoneidad del producto pero el uso ~Voto. Dado que ro tenemos control sobre la condblon del sustrulo. o sobre el Don nOrnem de tactores que abatan lo opScoden del producto. MERPAPITS SAC. no acepto &cona responsatbkkid proventenle de pesados. lesiones o dallo resultante de Ial uso. la ernpreso se resana el derecho de mancar los datos contenidos en esto ficho teorice sin Previo crásoy es. Per lo tonto, respomobackbl del uwcao aseguran° CII0 esta M'ego sea b versión vigente, antes de Upar el pr educo°, N'agoto deocgrorsado y toprkecip en el eg4 por IN1ERPNWI3 SIC. Cuakesher consulto acedonol contactase con nuestro Departamento de Servido técnico el teléfono 4520370.

sor a

Page 122: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

cy

Inter Awnts

.„,,,„lártAUCIbt.~1

1NTERPDXY FINISH 680 SM EPDXI ALTOS SOLIDOS

DESCRIPCIÓN 1NTERPDXY FINISH 680 SM, es un epoxi poliamida-omina, con alto contenido de sólidos en volumen y bajo VOC, formulado para mantenimiento industrial donde se requieran acabados de buen desem eño alto espesor.

USOS DEL PRODUCTO 1NTERPDXY FINISH 680 SM, puede recomienda para la protección del

PROPIEDADES TIPICAS Tipo Mecanismo de curado Sólidos en volumen Sólidos en peso Contenido de volátiles (VOC) Color Acabado

Componentes

Relación de mezcla (en volumen) Espesor seco recomendado Rendimiento teórico

Rendimiento práctico

Diluyente recomendado Resistencia al calor seco Tiempo de inducción Vida útil de la mezcla a 25° C

ser utilizado como capa base y acabado a lo vez. Se acero en ambientes industriales y marinos

Epoxi-poliamida-amina Evaporación de solventes y reacción química 80% +/- 2 mezclado, varia según el color 88% +/- 2 mezclado, varia según el color Color blanco, mezclado, sin reducción: 175 gr. /11. Según carta de colores Mate Las pinturas °patas tienden a tizarse y amarillarse por acción dolos rayos ultravioleta Parte A: Pigmentada (1 gin.) Parte 13: Catalizador IFC 80 SM (1 gln.) Volumen total A+B = 2 galones 1 parte A: 1 parte 6 4 a 8 mils secos 30 m2/gIn. a 4.0 mils secos Sin considerar pérdidas por aplicación y trasegado del producto 18 m2/g1n. a 4.0 mils secos asumiendo 40% de pérdidas DILUYENTE EPDXICO UNIVERSAL 93° (continuo), 120° C (intermitente) 15 minutos 2.5 horas

CARACTERISTICAS DE DESEMPE Método de Prueba Sistema Resultado

Adhesi6n ASTM 04541 Acero 1/4", SSPC-SP10 1 capa IP 050 OZ a 3.0 mils 1 capa IF 680 SM a 5.0 mils 1 capa 1T 1060 PL a 2.0 mils

1650 psi (equipo de adhesión Tipo III)

Niebla Salina* ASTM 6117 Acero 1/8" SSPC-5P10 2 capas IF 680 SM a 4.0 mils

secos por capa

Grado 10 según ASTM 0610 Grado 10 según ASTM 01654

para 1,512 horas Impacto ASTM D2794 Acero 1/16", arenado

1 capa 1F 680 SM 04.0-6.0 mils 32 in-lb (directo)

Dureza al lápiz ASTM 03363 Acero 1/16", arenado 1 capa IF 680 SM a 4.0-6.0 mils

5H

n vuç, untorme 1. abril 2,011

Última revisión, agosto 2,014 La Worm:clan annlastrado en esto II* técnica no pretende ser evhaustisa lo ritmo ala basado en ensayos de araolorip y ~Menda de aanna aer0 sala OarPraa.e uno gula Nuestros ~batas apea, ajaeñopps pea ~das con el acaecimiento y las poprdades neceupla pan pi odlcodán: el reSpertabaCkad del ~ab tia detemince lo idoneidad del producto pera el uso prevtsto. Dado que no tenernos control sobre la conedón da sustrato, o gatee el gen numero de bacon cese ~ton lo optadas del producto. IMEWAINTS SAG, no acepta alguna n_nsPlIblffilclud paivenlente de pesadas, lesiones o dolo regálala de tel uso. Lo empresa se reservo el derecho de modificar los datos contenidos en ata ficho tétrica Pm piaND Cate y as. porto tonto, resPenicbilaad del usarla ~Pe cwe ésta ~Per seo lo ~in vigente, antes de usar el producto. Producb desacotado y tetslcado en el Pesti pa ~MINS INC. Cualquier corma b adobad contactase con nuestro Depertanatto deServicio Técnico al talfcno 1521:070.

Page 123: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

inteir Paints

,...„UMICIL4IDADIWM1

INTERPDXY FINISH 680 SM EPDXI ALTOS SOLIDOS

TIEMPOS DE SECADO, a 5.0 mils húmedos, 25° C y 50 % de humedad relativa* Al tacto 2.5 horas Tacto duro 5 horas Repintado mínimo-máximo 5 horas-7 días Curado 7 días "Los tiempos de secado de rtden de la temperatura, humedad relativa y del espesor aplicado

PREPARACION DE SUPERFICIE ACERO NUEVO Limpiar con chorro abrasivo al grado comercial (SSPC-SP6). Perfil de rugosidad 1.5-2.5 mils. OTROS SUSTRATOS O CONDICIONES Consultar con el Departamento Técnico de INTERPAINTS.

PREPARACION DEL PRODUCTO Agitar cado componente por separado. Mezclar los dos componentes y homogenizar usando agitador mecánico. Filtrar lo mezcla con malla 30. Dejar en reposo por 15 minutos antes de añadir el diluyente. Aplicar la pintura.

METODOS DE APLICACIÓN* BROCHA O RODILLO Resistente a solventes. Diluir al 10-20% con DILUYENTE EPDXICO UNIVERSAL. PISTOLA CONVENCIONAL A PRESION Equipo De Vilbiss JGA 510 o equivalente, pico de fluido F, casquillo de aire 704, presión de atomización 50-70 psi, presión de pintura 20-40 psi. Diluir al 20-30% con DILUYENTE EPDXICO UNIVERSAL. PISTOLA AIRLESS Equipo Graco 30:1 o equivalente. Orificio 0.019-0.021", presión 2,000-2,500 psi. Filtro de malla N° 60. Diluir al 20% con DILUYENTE EPDXICO UNIVERSAL. *Lo información proporcionada debe usase solo corno una quia. De ser necesario, realizar los ajustes y cambios que sean necesarios para mejorar la aplicación.

CONDICIONES AMBIENTALES DE APLICACIÓN TEMPERATURA AMBIENTE: Mínima: 5°C, máxima: 40°C TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE: Mínima: 5°C, máxima: 40°C HUMEDAD RELATIVA: Máxima: 85%

*La temperatura de la superficie deberá estar como minimo 3°C or encima del punto de rocio.

SISTEMAS RECOMENDADOS Acero-servicio atmosférico (epóxico-epóxico)

1 capa de INTERPDXY PRIMER 162 FD a 3-4 mils secos 1-2 capas de INTERPDXY FINISH 680 SM 04-6 mils secos por capa

Acero-servicio atmosférico (zinc inorgánico-epóxico-poliuretano) 1 capa de ZINC SILICATO 060 IZ a 2-3 mils secos 1 capo de INTERPDXY FINISH 680 SM a 4-6 mils secos 1 capa de INTERTHANE 1070 PL 02-3 mils secos 'Los sistemas detallados solo son una referencia: existen otros sistemas igualmente apropiados.

CONDICIONES DE ALMACENAJE El tiempo de vida útil en almacén es de doce (12) meses sin mezclar ya condiciones normales de almacenamiento, en un ambiente fresco y ventilado (10-30° C).

La htonrenjór sumindrado en esto hoe técnico re pretende ser enharina: lo mismo está tenerlo en ensayos de bborobrb y expenentess de COMO. pero Ido COI,HVY. Ve., 91410. Nuentlys ~dos están diseñados pero usuales con el CCOOCirder110 y los Inableades neceseres poro su apIcacibre es respomaldead del snuarb fere determina lo Idoneidad del

producto nao el uso preyhto. Codo que no tenernos conlrd sobre la conciten del ornato. o sobe el gran numero de factores que afectan la opecodán del metido, INTERPAINIS SAG. no ocepta neguna responsabreod oreenrfiente de perddas. lesiones o derla resollare de tal uso. Lo empresa se resero el derecho de mcdIficor los datos contenidos en esto ficha técrica sta Pre40 af"y e.. P003 tant°, rennOnsanddad de/ ededa elogurose que He edición sea la verdee vigente, antes de uva el producto. Producto ~rolado y &tricote en el Pee por INIERPAINIS SAC, Cuoichrer consulta ~COCÍ conectase can nuestro Deperlamento de Servido Técnico d teléf.:no 4520971

Última revisión, agosto 2,014

Page 124: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

ANUAL DI MANTENIMIENTO

%PIELES METÁLICOS

.1 Corrosión producida a la cobertura por:

Cuerpos metálicos extraños depositados sobre la cobertura (tomillos, clavos, hojas de

sierra, pedazos de planchas, tuercas, alambres, viruta metálica, etc.)

Omisión del cortagotas en los bordes de los paneles adyacentes a las canaletas.

Inadecuado empleo de elementos de fijación que pudiesen formar pila galvánica.

Inadecuado corte de la plancha metálica al momento de la instalación.

Inadecuada instalación de equipos sobre la cobertura.

Resellado de sellos efectuados con un sellador en la junta de traslapes, accesorios y cabezas de tornillos.

riANTENIMIENTO DE CANALETAS

3 deberá realizar inspecciones periódicas, cada cuatro meses, para detectar obstrucciones, estanca-'lentos o posibles puntos de filtración. Los puntos más importantes a considerar en la inspección son:

.1 Presencia tierra sedimentada, basura u objetos extraños que generen estancamientos del agua, impidiendo su normal discurrimiento. Se debe realizar trabajos de limpieza general cada cuatro meses.

Sellos realizados con un sellador en los traslapes de canaletas que se encuentren desprendi-dos o deteriorados al haber alcanzado su tiempo de vida útil. Se debe retirar los sellos deteriorados y aplicar nuevamente el sellador.

1 Perforaciones producidas a la plancha metálica por golpes con elementos contundentes. Remaches sueltos, deteriorados y/o faltantes, en la zona de traslapes de canaletas.

IIÁNSITO

as coberturas metálicas no están diseñadas para recibir transito intenso, por lo que para la ejecución 3pecciones y/o trabajos de mantenimiento se debe considerar el empleo de tablones de madera a modo .1 pasarelas para distribuir uniformemente la carga producida por el personal que ejecute los trabajos. )s tablones deben colocarse, en lo posible, sobre los tijerales de la estructura y de forma transversal qos trapecios de la cobertura. Un transito directo, sin considerar las recomendaciones indicadas, provo-drá daños inmediatos en la cobertura metálica tales como abolladuras, hundimientos, desprendimientos a traslapes y tornillos, etc.

«loba: Av. Manuel Cligurn 373. Eclinclo El Nao - Piso 9, Surca. Urna. ei www.faceboakcom/PRECORSA telt: (511) 705 - 4000 E-mall: correoMprecomarn.pe WWW-prOCOLCODUPO ráPRECOR

sonsmas DE COMTPOCCIDI4 DI ACERO

Page 125: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

ANEXO C

HISTORIA DE KIMBERLY CLARK EN PERÚ.

Page 126: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

(103~ Nucems operaciones en Perú se Iniciaran en 1995 mediante fa adquisición de la empresa papelera familiar Unical S.A. En 1998 Kimbarly-Clerk adquiere MIMO S.A.. la única productora nacional de toallas higiénicas y pañales. En el 2000 MIMO S.A. se fusione con la empresa lider del mercado de papeles higiénicos Suave, lo quo peralte quo la lacturación anual bordea los US$ 100 millones.

En el 20118 inauguramos la planta de Santa Clana donde fabricamos pañales y toallas higiénicas concentrando en el Pan) en ese ano la mayor Inversión de ti corporación. Además. ampliemos la planta de Puente Piedra. productora de papel higiénico, al doble de su capacidad.

PLANTA SANTA CLARA

La Planta de Sant. Clara fue Inaugurada por el presidente Man García Pérez el 9 de octubre de 2008, con una Inversión do 30 millones de dólares.

Santa Clara está ubicada sobre te Carretera Central en el distnlo de Ate, a unos 15 km al este de la plaza de Armas de Lima. La planta fattsica ~les de bebés Huggle.. magas M'alineas Kotex y panales pare adulto marca Plenitud.

Debido a su maquinaria de última generación esta as una da las plantas más modernas del mundo en su rubro. Su capacidad productiva ha permitido, no sólo abastecer al mercado local, sino también a exportar a paises de la región corno Babia, Ecuador, Venezuela, entre otros.

En la planta trabajan cerca de 400 colaboradores, en las distintas áreas apelativas y logísticas como son: producción, mantenimiento, aseguramiento do la calidad y desarmé°, ingeniada y proyectos, campeas comercio exterior, almacenas, etc, Cebe resaltar que esta Manta cuenta desde al 2009 can la certificación 150 9001. (calidad) certificación internacional que respalda las buenas prácticas operativas de nuestra planta.

3 máquinas de pañales de último generación han sido instaladas en los almas 4 años

PLANTA PUENTE PIEDRA

0 de la prewritao

opaducción ises

se 25 / canto °Ecuador, BalMa. Venezuela

entro otros

Fue relnaugurada par el presidente Atan Gerrie Pérez el 24 de abril de 2000. con una inversión de 25 mitones de dólares.

La Planta Puente Piedra está ubicada sobre el KM 30 de la Carretera Panamericana Norte en el distrito de Puente Piedra, a unos 25 km de la plaza de Armas de Urna. En ella as fabrica papel thautt, el Casal se usa como Insumo para la fabricación de: papel higiénico (Suave, Roa, Familia, Kleenexl, servilletas (Ser:" Familia), papel toalla de manos (Scan), papel toalla de cocina (Scott) y productos de nuestra Enea Institucional (Suave, Scott y Kltenex).

Debido a su maquinaria de última generación es una de las plantas mas modernas del Inundo en su rubro. Su capacidad productiva ha pemdlIdo. no mido abastecer al mercada local, sino también a exportar a otros paises de la región corno Bolivia, Ecuador. Venezuela, Chlle, entre otros.

Kimbely-Glark

PRODUCTOS 'TRABAJA CON NOSOTROS - RESPONSABILIDAD SOCIAL PERÚ

iSIEMPRE JUNTO A LOS

HOGARES PERUANOS

tliWIEFBMIA,EMPRESAI" HISTORIA

Moine > Htstoda > et Post

-• EN a PERU

EN EL MUNDO

Page 127: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

En.IS•plantá trabajan cerca • de 500 colaboradoies, en las dótelas áreas operativas 'y' logísticas-como son: producción. mantenimiento, aseguramiento de la Calidad, procesos, Ingeniarla yiproyecto& almacenes. etc. Cabe resaltar que estaplanta itiettt0 desde. el 2005con la 'certificación 180 9001 (calidad) y ftstteS 2408'con .10 14001 (medio amblerite).

60variables de análisis de control de calidad son empleados antes de que un rollo de papel higiénico salgao la venta.

Tenernos el Premio GuInness al rollo de papel higiénico más grande del mundo. Lo elaboramos para celebrar la reinauguraaón de nuestra planta.

KII7.7ber1y-Cia4k Perú C-Yrndas lel'aer#195.- 1;e5 - -dp?'Y611- lPiri de liriiraéld¿d TnE6pk y C-iiidicloi;e1- I r

Page 128: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

ANEXO D

FICHAS TÉCNICAS DEL EQUIPO (GRÚA).

Page 129: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

t--> [LJn. Itt,s,ntit-ua ti/ir-cutre 111131350/t47.,h04)-ta1flJ

f •

• ti

• e 'C I. • 7: < tzrit:.

n7 taigii, it • IRAOKILte.r21110115.tiercniv.‘421.77 • e 9-*I-CAST.14A.49thillfi:ZtEli<fr se".••*

- • • • •

41. • •ee

• .40 • ••

ee. 1,1 • •• • • • r

so. o • ,•• 111:• e . • • • _• s ••• e ! e • • ' • .9'4- neo*. • a•••• aré ••• • .4. 1 • e • .•

.0..• ••sí • ••• • • -• • em.. es • • • •

% • • • • • •4 «. ce • •

9 4•e e •

o

07r,-94>LX-9.4. • te. XII. t iy-.14ete> 5424,4Lt.:0.11111U41.hirett>4013 Llti!rbtf-tliZai:40414tXBA.4-6. MIII9Af

03444-P9r-r, • • 7t/WrIczetle4FIFIcue-44eritLT, 4-941:1tdbf.±141341LP411~1% /4511111.101041145ble,*142 1:19.14111Rol-MELIPAeCtat

OZ-Pftr, mea my9oeltelt..tetleoztsttutzU

1111.,Tallts/S11-. .111.1117.11 PAW-eX/1-

ta***--.~ flftt,'-»j UtttIuPI1. set,. ralnitterr4ritte4.11***11.

41111 • Tu

Jiktintilitirr * 4± 10114911£01“12-3-6 -T107 203(584)7111

11 4 11 CP11110111 I • it ti 11%1111P I e 1 e 1. t ft t2fllJu)t,Ij t • 1 ItPOI MI 1 e 111 • e.1 COM(*) ti, e ti, C 11012/Pp 11 • 11 '11 **Me) 1 11 ea 1 C fet4(11111 I 1

P. C111/111:11tt* 11-211111.1.1 77/-1 ette50*-1130 LV/13/4-* • 4

)Ik rtJát 1'1 iirr

r I* 7:71 otaruit -CA • ••• • • •••

leettlitc-zabm:-N9e>tisftt.•t, 1:4:e<tra5ce,-te.a.ia.14...1**14414 efetillittLe.PMe-- A./3-1:13 f49,114.:4740.1vaitze-e'At #44.iiigetto,(777,147-tze

•••••

Page 130: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

1128.,(2,5,311S.. 4" amtnecory7

4-111,11, 1— /411111111111111111

Mt911111./rt,toref ',letra( reitect *S-ttete i.:rayt tLtz

4

Ofill° OOO :011 OOO O

OO r-

OOOO

sil- ita O 100

00000 • 0000oo

0000 00000

tlfl

00000 o 000 0

00000000000000000000000000000000000000000000000 II•000•

00000000000000000000000000000

1

000000000000000000000000000000000000000 o 0000 1:l II I: II 1:1 1 0000000000000000000000000000

00000000000 00000 00000

0000000 gi

Otee 000000

atto 000000 000000

000000000000 •11.11111: 000000000000

00000 wat 000000

00000 11~ 000000

nl000000000000 eeges 000000000000

00000 len 000000

00000 11•111 000000

00000 •11•11 000000

00000 Elefl •p

000 e. 0000

0000o el ngs:

a oox: 11

00000 to oo

el neo

o e

00000

.

ayer L.,004.,

- LCt, lesetifflatittih *Mit, 11M-Corpki:4lbei Int t, 0.4c* q. tttzz)O)

711thca t̂i

40.000 71-14, 5' • 30'0201

II. 7-40/tItioiet t -) -C 7 z ol3MT . 011.9119111114. sap T'En 4.1E111- :Y.

001ffiLlitmepfitt *Os _

111..e.eAc4V7'titht t t<T150,1".. 11141t*T £57

s1-.

,_.*--- i I

li-M

MI l'II FE" otee

ote a

iill

ie.!

o11!

.11. al;

011 gel':

:::: ee.• .111

ell' igol

O.. ./.1

11s .111

II'' 11 11 1111 .1111 gel' otee oil pote oil. elle 11° .111

tele ele, 511, elle ene oel.

:::: .111 o1111

uta seis oe.. net ne IIII

1111 .111

tolo .111 les .111

..1. nei oili eel ole. I e e e e

al e

91"1111r 1

(1—Á+9i)

Page 131: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

07,flgt01011:

o

' • r "Ni

CA ti Y., • "

801c>, leWx-P7-1-

rri a •rh tan,c-t*zt:Gett. urellteumcwit.im9 1.mmiolepterie~: /fftillr*YtirgaladL Ton.

111VM179- agh.fl-tnt:uVrti.

.narnunqeugset. n uerittlre;thst.ww. 'tTTTII»<~feLw 14*1.1tilittSC941

mffixt›,aumm t25,4%/2-1.,*10L

viikerl.“-€0.^T6t. /awn-~erb. 7-h/WAnMR11~13

›Mántirri".

5

iTliEETO7L

ro natal 100

141/3 €1111

4 >I- 2 *11112. ±4

1

--w0Obl-J°

77 11 X1101110141-itr-

k 't/11•11-7A, th$411b<;t 11±tzt <t'e g t. t i:. #t

t.:4re ti. Tifilfptc-i, 7ireat (, Tr7 I- iforMi< I: • 94t-ye

.101111911111fgh{t1 30T. tRiAlt°P 9 •<>/- < 11)11111.4. t, Le-lea) 2111211111WSZtzwit t.

791.9titt HE, Xill'intizinnerfitt.

fltic ,Øt 11-4,1rA)Itr-vtitl. tztittgtfrhc,115-•Ot

ano: fiactor-_- leglont

..t httIllbc

t..- arfl-X11A-7-71 t.

#41101400 az ir/a"3 hala

"Uf 111Ti1, 1.1012.1=,

tW44ntính1-

b kat), tija t->3

.0.,9t1005_

xswitmt • garws tillt»<M1210.

'gala ^, itintsUll(frIalltt 7 t intnt 1:13L:Tilk.‘ft(la> 7 9 - • a ei tOgattatn.

ItRi tilt. < . WttlItrictóterr 254th *t.

Page 132: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

gisetai u le ,Zt'd==rHafiR 12)-1=1•2==.

1/>1(37713.. 4-r7

,friyo

fitmc - 10.7 *a"

, • -I It

Za

L1411,1 AL?' 11? .•7111, . 14111121 .211204 4, MI IC O: - tes,

t•ti• Loan...11,411,YR 1,011. sha' t:}1111:•<6

T

• mnsW71,4::.1°11*"1 79. 2/Ut:

Mine t* 771,-4 lz‘ValL.

1../7411-rt->03 /34-37-1--/-7-Ut-Ye7.71)29'ittv9i-

Vt.190/3111104-C-bbrYfr. Piv7-11.13771. 1113,111tet

1

01 rat

~t'O/1131: 2,1M" 1005/-11b0OX:¿:--

- - 7'7 i)941111:teR Uf:

114-t114039 t v s 561)125-r-r-tfiv=> V> trilt. #33 ?Mi i0c0x., tzFfl996ksn lO qm. te:3200PS '211)OrrenOm -

.t. 4ST thtz121211 • ft1/0.113_, 1, 419101e1t-Ft4,4 t'4 CU:33/st-*WEL it.

0000&031

- fill47 n4:1;11FT tIllizO ,2V 77 7 -

71111attikt t ev -, *> ¿iJJ'st 'iStfl Li LI:,

Cly>1. P,7 3›.

st.1900° gillgtio•- Iliby ,J:1133

€.41.131-1-klitiltlt- r-43. ft/20bl ECU* filaVe). 1131. 3.1114/tWil:

ZLkfl7,}ftL1L $ t. s

1949 jva.ffie

*011TPtizt u. -4,111.13*Mit 7 v Uf,

ItAtiPhIsegkl.4132(-C t. 92* L '114 it.

1

e 9 200PSO»< tris!

C1F3 -R2. 315 • tett/tintan'. uttemanct 9, Mil 6tk. ira 43k OPIL Irtre3a4octszt,dt-,t-r. t

itattk. t. 0113 (.7 2.-X1-1-.

114•2 -a 1 ,414,142,79.1 1RIMU.43,04111:L.:024.-A‘z% *Lir tnait:. ;151,11:3 -2 V< 1v-U trioznryq •,7-0}Irr.t+dreIN 11!,1:1.LL 3 7 - _

- -~~ 1111 $111t411 tallS11

I Llti-11-1** te t.. Awollaii.fral-7tMenir.i.. IttrelRirClt are, iititalf Un* Mere»> 12114ntratit t M'e! ti%

" - dr:r.5491t10.—

" genio& t ,afpn t

plited < SIC. -tire t tz. tvl.:3411.4.-L•03T-93$ L t:1- -f -3* oit mutile)

4*33.1.301111TI 311131K4-1-- OTIZ b -a a 91'5,41)ga:1., CYClettl".

001°1-0015 " 113 2 9.• 4 Mi • 23.7.401.1303 3 Llact f. .

7 >7-70V3--W-S73-Ciflt t terb T. z. thz el» Igh 'frit it.t Et.:k•utttir,

< A /1%011: t n9,6 t al tt.

Page 133: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

bkta_it' Will- • ..C.7_~,>••"__Tar"

rait: Mfflt, 0110/1120

009)111711#11? haT1i• 7 tildetelt3 7-> t '7

F: e cal:, a,4 rt.flizt ars SAIRITT.

ptre *VejfKt0/1"--

- - 7 L• -543 7-31.93/Itat *Pf

Wiget13.-8 199115,1. .949A-9.a.f.48LtLIT.

iro ,m0pOlt

-m1~1 -f/tkiZa‹.,t~i,

1'i:t'O int. ?V OIL vv") 77

3 frigna nintr.w. Ctlfr t 7

t 7*-77Vt 1.-7 ~atm

6/-4410•11M-Ot-.<-a-te<>1.11.,912. 035840111111/11.7 0.3•11115*/

-

Ors.ry M•t7,9iL.•<- t1tT7.7

Sic.. ?nal-411*(••11,7n-•14 t. 1021.0(S1.1.0 etafl.

ettlXitt Ilion.71.-tar it

8

aOS y1157_ 7-2.187.

900

tte2411 S. xillt441krit 111/4 135'

fi--41Panealt.11187M tz 41113111/81~€4137. 71-T IF

et5t<TM:£110e.X. i:. lettlersik1101ftWW1.111!trg

nffift..T.Itlat ff14111.91813flett .1 7Jt.t'7t*tt'í,tt'St.

Viese :v Ft& 34(OssIelia

4..11 N • .~~~/~/

el. Int ( ti

71111tL .9•7- 1t-•• II

."; MY": •11.0111 il101ot•Nr Pie

7411A.

1

e-

é r ir "bi

*Igirn

000,11701j.kb--

o -,1-1:E700491 tt018.1111#4. 41'.88. 315 Mal Znit,

E O-, t 1 if-WEN

O9 -̀784‘7T- iM1 11.1.1/ • PM UTIt Ole ale 44.1t1-. 3 3:. te < 7 r > h -itath'*e

11131 > --$1.1•7.}1.4tfE L T e tztz. t711711nOR41pht1:

T(trek,IT.

41 #0111 '3

*/-Itigrat0777:* 19 5 t'ene. '7 -r:--/-itS1.11-/t9n1ZaitL I ir. tok, -writra St.

01911°4" 011P/11

hale v 7 50 017-'91>0)JZ.r.):,

jff Ple Can ahal191011-7011L '8 1, 2 T. *ore- /42130 r ZUMO( )

09 reta* L t t:. t'itt807 o -Ir 1-79 o 7941

.31411=1.51„ hiLs2, t 9>ti

CLW2S9LentiliffIETTI:3110=

7•Y11357flitfRigett. 111.41,154111 TL*40111P/4. Let.: n212T-ce

9

ft k r ta 2 ea(*) te< • 'estoma. T.

911111111172aw 1981.130m ye* ..‹..rwc

:111. Mirra£11":1* *Iktiei

filiar*. *t. 48441133151'77111-1 tt.t.1 7[3. illet3.1111k39 --tellibrs-

Imitt.,Ati:bee

Page 134: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Z1W

--ks- --LL.

JI. P 30 t 3 411 - 3 BO 3

._Á .L. 4 1

I ilt I I el 110 1 3 N LII La

1 * al.4.112 -.4.4.. 3 00 3 40

Lel

7. LI1LS4 "f11--1Pr.

3.114 1.4.-44.

7* II .1 _15 1314.1.2/ 0" 120 _LL,

_ 1 i ;tal( 1.4:24 1.44-Llt

ni 1 311 • 160 -1.44- LIL _{..

' • 41 _Lti_ IP el LE.1133. S"

1.4.1.45. 14 "1-

i_. e1,0

LEL 1P2.51 .•I2,2,.S9-

114 ,

I)

ILL6 lairt, __4_311 ja_01 0 li la

1.11

0 11 - jai_ LLAR,

ti. , i Gis i 1 o

_Laj. II,

- O S I 1•43 1 /S ' U) I 1.74

.301 l41 I ._17A_ Jel. -e

el t f I. ' • SI

••••t - - •' gg

*70.1•412411141.11 o• %%%%% 1,4 nt • Ileti.11:1121.A41

••• 1111111.1144”1172. 'Tau,,..> 10911/1:E -11.:.-1 •

11.411.111/14, 7 7•11107014 ttttt tItA /11ITt .r2211

O I •

LIIVIST/ArlAttAA01 1•3 T.

4 7,7 1.1. 00.4,•,-blat.w71.1.111.4,,TTia... enettilesits - b214/:". I

••1111•4. 140474:009111.e.a•nite,f.L 5 •1-s114 aaaaa .101,1WaTodirri

[7,4114 , 101(42 xi no •Z-3/ 314

TIt Tjf1 t 4 4 aaaa aa atos1111•1101110.4Ulac t.. "<",

0-7e aila:10/414.140•07GLIT/1.•. 11111111,,L Sol Int:

-ngt2 7,•/.1"Itg4Zgligiflt44110r kr vent 4181.11114 117.,la4T.t:

7-Lnar.ipit,95•Ls 4.11w10.11-rair ten

.• 7/ 410/101. 111.4;1•Vaa..ft4it. 'a 314% taca., h•IS A.itt•011e*T.

ti VITWA/V.I.T711`. 09 771711 eta, 11•7-41:1.7 t OIL T's,f1-10

*In -3 •34t <neo:, -fa!! t011,111J ..L•I7.14 121721.744',57701..

• Iviik IMP14.1114 0-441.C..4 112011, I iletigenw

'33 t 7tTl,. 4197 illinr:lí4;,744 .7141JLIII•77411..

711 tine0.144114.1 teittalraRal. tara/Lie:7'7, 1/r.

it3111-a?•17110t....teileino.fre,11t,: 1171 7104:7,...-:- Intel lott•I t

3 32 III 55•5111U,V*24513 114...4.1-t. 7 11.4111;i4 110.50.3 7.415.

444444 etrin4 t • 1,1 3316E04 913, I 3.43.44441: 7-La7e< rett_nbeitki..11 Ii4174784111.71•1 e7/7•44-••• CTI1

411fatia. 411,101,1. /Lee L272/ 4•.

niet 1.-

4.,ne 11•111T511..atra S•34 4.. I ir -:. aun 1411•is

/51134 ST 71 7, .77214.4 4 .77.3J. !II. 4111421. 4 44 4 44 III• (12•••4. 4.) i:L t. r atenga/ir? ea/ a...rre

. .11191n7, 111:441•3101,4141L 444. 45~17.341.7703,.

eni 3.5rip 21/i1111444444 1-7 9 nrorm .4., 4 ej ir•L'3"•tnt.reta3.

IP 11g>t 515

-£310 ,PiAt 011* 2.124

tatx3431 1.13111±1114.••• *remen. 101135,21.11.d

"Mit 10•45.711. It Lirc.,.$44111

33644111145414 •1111061417 lela te, TI-riman% ZEILT 44444 ' 544-•94411,-(14-Tax-6.3-4.1111.71114413134 74.33/1•34.(411•1144 3.0414473--.41•60140.44.1 (44tt7,di

Se er Y -3-r 756-7 x53.33.6....-...9i1P • 7321,653(p • P.../1+7) eta

FT wf• iv-r,

/744,4111 -21.11411 ata:1.44., (355 te.31.3.mm(311111)

111,E:1044, 13,1:5441.4•427•111

firtAlle•••• :Ten re13.1111.taail) 14. •••• s20:41. ermi2l141443

±1 541.171.5045 III5455•43 »ro

451110 5.1111/17 list(gly /PA V.109

1413 ?O 4104 4611111140/44 S,TS-flht7lt 72, 4k

arre-74prinVegirirl .5.444..51115•42171--4

53,4

1.0.10,10411•141••) ZIVei.. 7

1131. e ',SI

11155.-..101

atlintieP)111.111), worrneseewt) 15.51-5-25P01515

own, z5<nitrniricsella

111111504440 411r0.2.111 •

ahíla 44.44,44 N* , 411141144010 I

1113-2.(1-7-. 1t-fA0-5-. *fleta,

111401444 .1/14‘Attifele 4444444 444444 1110405111•711/17 ••••••••••C•••/1•4

43553To. 44 41.11 4.7 Zigilge),

7-6631

*Cal 4E01 lestint 10660

1456Dizig4 -44.14 tv-37%nailltiffr 131-3111-33

190492 21»054

Sr 1439.

mt

SS

7-meicazt 51-• 7'25-11

7-42.00.114

141.4 / Mal Pir

36(441:11 3 hp. 7x7alar,(11) BqIgzjij 74435553554 411116z SU

GM 1007 flirt

--14mt

• 47-•-•1 1.143:45- an

Vent ..-211e74 m'e

3111111M (O o>, rife' 44314. (144 (31. L4.111

irighttiklantenienot newiric 13,3 1031331

1014.4 2111Yra 3sism. 3304 2740.5

-2150

,

-4-4- 5110 -7- ••16011---44111120 2150-

--7156- -

11:11 4'111131 /S «I

*gtize• II • 11717 - latatiou.1 Tra41 4 / 7-4. kailb•H ISIOSI

•••01-4•0-1/4 0,11151 I mi, sitio alta

C aa., atan ama Iii ,<*b•unth

t.* &lita 44444 anea, r 55 544 , -4.1.5554 Calke,

3.1L'i 47:11:4411)

IS1140116019-,Trl>r 11142444116.4140

7.p>44

en

1.19119 idi

e

224,6; g

Ciliar I +3 5,1

TTEZZakta.«175se: "*"."

t•{7,/

1

r -

j

:44°7" 4.4177 44 1 "i" ei re.401ortalitsat 44 tez», atzec- 4.9•*/ 7••C7-Alta14.•• 14551.1

••••••1A01135••• e• 5.0.4414 1441,111141

'El, Initta 451I15. 0444 3.4., 7. SIS g.7.44447 •

4111414(411114÷7

y

gi-•-frri‘ ie. I dr 4 FI' /

gen, / 411•11114.4111•11!

41.11119•••41.1•91i 95 • •-•••

,1,10.12

II .., I./ ir a es e II ,11.1 21 a ti.4

-La 3)._ a e

1 L .:4,4,

.1 1 _u_ s

n 1.11 et N 4119 •1 y a

zia.:Lut OJAL_ 33124...._. Iter

a:»Ent_ •• 104;4 o no

la ,301-4t•

4 1,1014.14 14 In 414 S e

r7.74,1.414 ir 10, 1. ttiasii ..tn saitte '• O' .3.11

oil 14 7.4‘ 7 En 4" t a 144

a le 110 7W 4,.2. 1.14.4.01

¡I le 71 n _7_,2_, _ 11

II

I.,,L2,, ___ ljEW4 _ • 1,11

.-42..» 4,ZI

.-...P44.1.46 t 4 311

: 4 01 • N • 70

_La

a 41

Isunt. is_ 141 L4

, 3 ol a 11.4.23.1 _a S.

.71

'ji. t 13 ' 02! In 1 e a 14

' 1 14 1* 214 AL -4.ai..4

1 4 L4 _....+.6.4.4.14.4_Lio

. ( 1.s (.4 .." si_ se , In _Lo. _ _ .131 24 JIS-

__4__vella _____

/ 111 In 1 ,010 o ro A34.1.11 i 1 f-cli

7' Ven

sig? I e 1 tia /La 1.1 , 'I.? Ii 5 a 1 i es.1 i ti t 44 ! 1.1 l /G. 3 I ••.a

,4 o 3 4wr

Cle la Ter

7.12 ..• / hito ; • I 4 hl . 4 >3 4 3.4 744 / I II

1.-17 , 4 4

110 1 130 , P l• ' 5 15 ' 4.4 . 4 r

I Se Tr.

4 se 4-

' larrr.34 7 114 45* 4 • . S,: 4.44 4 3 / . w - 4 31 22,4_1_Lal a e

s. 3 4.11_1

-7311 6.44

1.74 . 3 pi ri 4

4 4.1 1 4 op 6( (o ' 3 e• . • •• la I IX f 0 It a u -334 314 4. - 4.7 Si* LO 3.11

II e la 140 3.41_LLIO 3.210. ' 4 h_ .4_{,ti4 1/1_i_4_2), 24: S ti ..:1 le,4,471: di

, m . si.e

7 I 1 La>

.675

lo 10

, i .0 , e

1-21 1_ 3 41

3 1 • ol 10.9 rim

.4 i-70 TIC 11

al.0 ---/ - .111-.12,/~0 •• ft I U TM • • 01-

2 40 • 1 al - o •• e.417 N , i./4 _42 oi..0 13s , La * ii--1 I ga 41- --1-` 1-- 4- ---- . N I I Sl , "_

ti

-iA

'-S

fl

r••

er :. j._.-.....

-j

-.f 1 .

e

1.10

.

41e l3

L::

ti• t.

,45 3 33

Ene r.) y or.untilsguggroglielingalegitlat * rl-1.1.t/Vint.h^17t1,“•

7I4I7IM el 7010 •

-• ' li é • 7 t.-7 fi • • tj.“.•••,* .7 -••/7*. -.1p .• .-.• •• •• ••

4 --1-17i.

3 fi3 j Za I li • el ipio 1 Pm oe 1.4

-11 .. u a ni ie le -ti O*I -jai in

+el -1-17 -,'-a+34 4,-,Z- , 4_,Li_kes 1.07 a LIS

t .014Alit 4 114_111_21 4,4. 475 4.i01 I la 414 - FTar

Pi , 1.36 ..s.rn 'ti

, .. _1_2.-i4 -1

•.á7-01- is - 1 44

1 u 11.7447 Trtre *5 o O so '. o se

5454 •

II.

M'Ir

5 40 II 20 » 15 0 p * 000

lo

Ole *11111110

444-11-4"4": - '

17-744:• 343±

a-. 2t ti

13/p±a1-.3:"It

- r 11.141-t rtni 4i t'

ti

Page 135: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

SC-RNI-10

ACTA DE ENTREGA DE OBRA ROJA In

s.c PROVISIONAL EDICIÓN DI 11111111111~11~ .11. 001141•IMILIC=0*

— SC-1/1110 EMISIÓN 01.0709

PROYECTO: AMPLIACION DE TECHO METALICO — PLANTA RECAE,

UBICACIÓN: PLANTA KIMBERLY CLARK — PUENTE PIEDRA

CLIENTE: KIMBERLY CLARK S.R.L.

CONTRATISTA: SC INGENIEFtlA Y CONSTRUCCION SAC

Ccinste mediante la presente acta, el listado de observaciones en recorrido por los trabajos realizados en la obra AMPLIACION DE TECHO METALICO -PLANTA RECARD. \ __

Colocación de Cenefa en eje 28 Colocación de Cenefa en eje G Colocación de Cenefa en Chrer (timpano). Colocación de Esquinero en eje 26- Eje D. -

' 5- Colocación de Esquinero interior eje 20. Sellado canaleta Eje 18- Eje D Aseguramiento de paneles TM Recard. Colocación de Canoplas según nuevo <keit° para drenaje. Planchado y sellado de paneles TR8 en talleres Colocación de canaleta en talleres (limite eje D de Renard)

SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION se compromete a levantar todas las observaciones hasta el 22 de Setiembre del presente a fin de entrega definitiva de los trabajos.

Fecha: Lunes 20 de Setiembre del 2010

sc etlit ,

..• _ ,"*.

E

--ifiar_wottgas- RiAttel- -' ‘-' - '

.. ....

Oeia

Germán Rojas Félipe Castro R. KIMBERLY CLARK PERU S.R.L. SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION MC

Page 136: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

I ACTA DE ENTREGA DE OBRA DEFINITIVA

SC-RM-1'I .

SC-RM-11

HOJA 2/1

S Ca. EDICIÓN 01

annoir .0 caminnuccou , EMISIÓN 01.07.09

PROYECTO: AMPLIACION DE TECHO METALICO - PLANTA FtECARD

UBICACIÓN: KIMBERLY CLARK -PUENTE PIEDRA

CLIENTE: KIMBERLY CLARK SRL.

CONTRATISTA: SC INGENIERIA Y CONSTRUCCION SAC

Conste mediante la presente acta, la recepción de los trabajos realizados en la obra AMPLIACION DE TECHO METALICO - PLANTA RECARD.

Levantadas todas las observaciones y en señal de conformidad firman las partes interesadas.

Fecha: 22 de Setiembre del 2010

010mbedy SRL

—1921451.51". . Juan J. slititrilar eer en, uso miren&

Germán Rojas KIMSERLY CLARKPERU S.R.L.

SC Mc

Juan Barros KUISERLY MARK PERU S.R.L

Felipe sc INGEMERIA

astro R. CONSTRUMON SAC

Page 137: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

ANEXO F

PLANOS DE MONTAJE CON GRÚAS.

Page 138: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …
Page 139: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

ANEXO G

PLANOS DE INGENIERÍA BÁSICA.

Page 140: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

Sell—

ESIRUCT CHOWRY4

A DESMONTAR

'"ex. ama ra. KIMBERLY a/1RK

Page 141: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

4011.110••••

7

PI) TTPT? L 19 ESP. III 5001H50001 i 1

o

.%

1 4 ./i A A 4 X !V r r y i / / ! Á A Á A A 7, / _ ____-_.

ir V ' Y 7 V 'V- - .

ETALLE-3

(13 ICIFICACIONES TÉCNICAS

TRUCTURAS METALICAS

SECCION

SECCION

NELOOL5 COI 1.20,01 11E-160 O MAI

: ASA A-36 (SEMIN SE POMO

: ELECINOWS AlIS A-5.1 SME E-A.

OSLO A2 .1 /rae

4PS2

I PLUM) EPA:Y-ALMADA DE COLOR

L. DIPEREVIE AC4S102

100 MAMES

150 111MONIES

1A SOASARA CONAMMI CON EL COMO O SOLLINJUIN

AMA ~CM DE =ascua PANCA ~PC SOCEM

oarm 0121117GL LA WAGON) EN MACCIÓN VE

"242ARMAIR4 0 E AW LECO( ~EN AL ~roma amos cut s mussmr Di VEME LAS MONIS 5010:404

it<0

1 EI12070. APIXABLE SOME 51,1959CE3 Freners W VEL FABRICA"

N DE LAS SMENIES GS INERME : GSM 12E Amuevo 02N LA Esprancices sspc-sp-s

OLECCINESOOMEA L MEM A IEZAL 101101

AMA : AMCORROS110 MODY-OC INORMIICO REARMA

DJERAL NUEVO

MALA POLDREIMO MARCO CCWR REOLIONIO 75 ~OMS

ESMVCTUOM MWOSEZI ES 325

1110.2 CALMA MILM POLIES7ER 50 ~AA MAISCIPC 73 ~PONES

W_ZTA,gpolaV lar

ESONA 14

IP.

AMPIIICION TECHO METÁLICO DETALLES

RANA RECIRD

KIP/REPLY CLARK

NCL4JE

DETALLE-2

VES PARA LA FABRICACIÓN

¿AS ESTRUCTURAS • A1SC MIMA Mai&

7TURAL :MW A-.31 0:0 MO130 LAAN 92

AS711 A-225 MOMO ICIOLOW

Page 142: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

ANEXO H

PLANOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.

Page 143: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

SJ

/leto .1.1274 sel

MOCIT 1111.111ffia INALIC«

0

Yate • dm ICPWLYCLE

a-- -ara- LIT á

EJES I N.I.C. 10.515

EJES 15.255

2 3 4

5

20 21 22 23 24

25 26

5.145 15.195 15.180 15.150 15.190 15.200 15.255 15.250 15.220

15.2.0 15.280 15.225 15.250 15.310 15.320 15.345 15.3E5

C--

VISTA - Z -7

111 sí cut — A

2710

19,1211.1~

o

II oiromaro

laneonll

e

224.

OFT I

DEI, 2 P. P....11O4 )

Chrk5120 )

FiEvacio — F41 10 24

ele

al ~nos 51

lb os» 111~ mall 01~ DETAII - 1

5.1-C191:1-f-F

DATOS BRINDADOS POR FELIPE CASTRO saarral .--1-nnisnrcenr. .-marz~rerucn nnwir =aran SE=C~C~C~51111~130 E=.1aUXV.adllettlallffie

tfl

.flagm.anaoamienazazi

Eti:S- e.E31-0=~11~1Sea fl eeraleM

fleellileeteder. n • ~El ~Per

M..inr-~raleternirt -~1~13.-Werlenerlr

ICI=1:MI101911•11C1In *._tra a ene

Fsnasc ~une .stmleeneleareSLUJ , M11~eyeettillizail

MreifleM~TiellaliT .•-nr~-en-rarisrar ni.=anaannr

Eie101~10191~

e011~aalleaa-lat1UI n-_niflianinaTtawp Frl- • " as1t TUr

rraaMran!leSfllater

11•1=~1~1~1~321~111

brSaMEMialetatUles ~Set

-::e- k Seee-le=

7.1-fl~13f- i r

.1nairTZ

.="SC"-~ ~nitre=

=re=1:~1~011earlerl

UtncauSlelealle: Sal alte n-rra rr=imiani eir

nreeinel ere%

—r mr .1=tra` Ima•••11111al ~elle 2:1:1•1"W=.~ ~Sta

M=C11~.700-~===x9a-47 M5tewt*,4 Frina~rcurnir EfZialliMEME392l1MaleaSE

eliát ilit Lt....ra - auy.is.ciaraimausztatte

Finefleil~71••••Tilriel Frmen....±....aeumntinrosn:n

.-Frfl ~e.TS". arare:net Fr -• In.,...,1"•~2••••Te ~CM =11GIr

rs.n • =EZIC•101~11~1~23~31 =‘:..L="1 .11~3~ILISIELEBeri

W-e~i et4ellel12~21 IN=

Page 144: PLANIFICACIÓN Y REEMPLAZO DE 2000 m2 DE TECHO METÁLICO CON …

DETALLE - 1 ti.

KIMBERLY CLE