planes de promociÓn del gnv por parte de gobierno y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de...

16
NGV 2008 RÍO COMIENZA A DESPLEGAR SUS ENCANTOS A sólo dos meses PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y EMPRESAS Inversiones en exploración, distribución y suministro www.kioshicompresion.com.ar www.kioshicompresion.com.ar Año I Nº 3 - Bogotá // Colombia - Marzo de 2008 GAZEL En aumento La compañía se plantea “ir siempre un paso adelante” en el desarrollo de un energético más limpio y seguro. “Su consumo continuará aumentando, como en el resto del mundo, especialmente en América Latina”, indicaron desde la firma. GAS NATURAL Esfuerzo conjunto La empresa aborda pasado, presente y futuro del negocio del GNV en el país. “Seguridad y calidad, son las claves de su desarrollo”. Si se cumple con estas premisas se podrían realizar muchas más conversiones sin mayores esfuerzos publicitarios. PROMIGAS Inversiones La firma, dedicada principalmente al transporte y distribución de gas natural, planea desembolsar millones de dólares para construir gasoductos y estaciones de expendio de GNV, mediante participaciones accionarias en empresas del sector. El Ministerio de Minas y Energía anunció que Colombia invertirá US$ 3.800 millones en exploración, perforación de nuevos pozos, construcción de infraestructura y ampliación de la capacidad de producción de hidrocarburos. Por su lado, empresas protagonistas del mercado de GNV aseguran sendos desembolsos destinados a mejorar la distribución de gas y construir nuevas estaciones de expendio. Con cautela, pero con optimismo, despliegan sus planes para alcanzar la meta de cubrir una oferta de gas natural vehicular para al menos 300 mil vehículos a fines de año Con un mercado líder como contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico imperdible y un test-drive de vehículos tetra-fuel, los organizadores del congreso y exposición internacional de la IANGV iniciaron la cuenta regresiva para acoger a miles de visitantes.

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

NGV 2008 RÍO COMIENZA A DESPLEGAR SUS ENCANTOS

A sólo dos meses

PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y EMPRESAS

Inversiones en exploración,distribución y suministro

www.kioshicompresion.com.ar www.kioshicompresion.com.ar

Año I Nº 3 - Bogotá // Colombia - Marzo de 2008

GAZEL

En aumentoLa compañía se plantea “irsiempre un paso adelante” enel desarrollo de un energéticomás limpio y seguro. “Su consumo continuaráaumentando, como en el restodel mundo, especialmente enAmérica Latina”, indicarondesde la firma.

GAS NATURAL

Esfuerzo conjunto La empresa aborda pasado,presente y futuro del negociodel GNV en el país. “Seguridad y calidad, son lasclaves de su desarrollo”. Si secumple con estas premisas sepodrían realizar muchas másconversiones sin mayoresesfuerzos publicitarios.

PROMIGAS

InversionesLa firma, dedicada principalmente al transporte ydistribución de gas natural,planea desembolsar millonesde dólares para construir gasoductos y estaciones deexpendio de GNV, medianteparticipaciones accionarias en empresas del sector.

El Ministerio de Minas y Energía anunció que Colombia invertirá US$ 3.800 millones en exploración, perforación de nuevos pozos, construcción de infraestructura y ampliación de la capacidad de producciónde hidrocarburos. Por su lado, empresas protagonistas del mercado de GNV aseguran sendos desembolsosdestinados a mejorar la distribución de gas y construir nuevas estaciones de expendio. Con cautela, perocon optimismo, despliegan sus planes para alcanzar la meta de cubrir una oferta de gas natural vehicularpara al menos 300 mil vehículos a fines de año

Con un mercado líder como contexto, más de 2.500 m2 de standsvendidos, 40 trabajos provenientesde todo el mundo, un tour técnicoimperdible y un test-drive de

vehículos tetra-fuel, los organizadores del congreso yexposición internacional de laIANGV iniciaron la cuenta regresivapara acoger a miles de visitantes.

Page 2: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

2 Marzo 2008

Hacia un desarrollo sostenible del GNVGracias a los distintos planesde promoción del GNV, asícomo a los indiscutidos beneficios económicos ymedioambientales delenergético, ya circulan por lascalles colombianas más de239.000 vehículos a gas, y deacuerdo a estimaciones oficiales y privadas, la cifrapodría trepar a las 287 milunidades antes de fin de año.

Los datos, respaldados por elMinisterio de Minas y Energíade la República de Colombia,indican que, al 31 de enero del2008, la cantidad de vehículosconvertidos en el total del paísera de 239.319 rodados.

El 2007 finalizó con 235.058unidades propulsadas a gasmetano, y en el primer mes deeste año se contabilizaron4.261 nuevas conversiones,destacándose como las ciudades que más apostaronpor este combustible Bogotá,con 1.485 rodados, y Cali, con 542.

Los datos auguran un gran añopara todo el sector y tambiénpara los habitantes de Colombia,ya que la sustitución de los combustibles líquidos por el gasnatural, al ser mucho máseconómico, permite a los usuarios aumentar sus ahorros,y en relación al cuidado delmedio ambiente y al cuidado dela salud, el energético es el másecológico del mercado, conmenos emisiones contaminantes.

Los proyectosActualmente, diversos planesbuscan avanzar en un desarrollosostenible del mercado del GNVen todo el país. En dicha tarea

tienen un papel fundamental lascompañías protagonistas delsector, como la española GasNatural, con el 11 por ciento delmercado, y Gazel, con un 61 porciento. Y entre los socios deesta última firma se destaca ladistribuidora de combustiblePromigas, que también realizaimportantes aportes, tanto enColombia como en otros paísesde la región.

Fuentes de Gazel confirmaron aPVC que para este añoproyectan incrementar la cantidad de instalaciones que lafirma posee -en la actualidadcuenta con 158 estaciones deservicio- para alcanzar más de

200 gasocentros y así poder satisfacer el constanteaumento que se registra en elconsumo del GNV en el país.

Asimismo, la empresa -quetiene 30 talleres, distribuidosen 9 ciudades del país endonde realiza las conversionesa gas natural vehicular-, continuará con su proceso deexpansión internacional,según indicaron desde laempresa.

Por su parte, desde GasNatural esbozaron como factor clave para expandir elconsumo, el desarrollo deestrategias que atraigan a lospotenciales clientes asumarse al consumo de GNV.Y para lograr dicha meta, estimaron que es esencialbrindar un excelente servicio.A su vez, Gas Natural confirmó a PVC que realizaránimportantes inversiones en elpaís, en donde planean construir 13 estaciones parasu nueva marca GN Auto.

Page 3: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

3Marzo 2008

Page 4: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

4 Marzo 2008

Los planes de una distribuidora líder del mercado

Millonario desembolso para invertir en gasoductos y estaciones

egún informó la compañía, laJunta Directiva autorizó la tomade créditos por la suma de$87.331.000.000, y para cumplir

con dicha disposición la firma ha venidoadelantando operaciones con la bancalocal. “El propósito de este endeudamientoes el de disponer de recursos necesariosque le permitan realizar inversiones enparticipaciones accionarias de empresasdel sector”, informó la compañía.

Asimismo, la Junta Directiva de la empresa autorizó la contratación de unaoperación de leasing por hasta US$15 millones, con el objeto de financiar lasobras asociadas al proyecto de construcción del gasoducto que conectaráel sistema de transporte de Promigas conel campo de producción La Creciente. El contrato se celebró con LeasingBancolombia Compañía De FinanciamientoComercial.

Fronteras afuera

En tanto, la compañía energética anuncióque invertirá 45 millones de dólares en laapertura de 30 estaciones de gas natural

vehicular en México. También proyectaincursionar en áreas como el transporte yla distribución del energético en otrosmercados latinoamericanos.

Según trascendió, la empresa comenzarála financiación de cuatro nuevos gasocentros, con unos siete millones dedólares, a través de la firma Ecomex. Elaño pasado, Promigas adquirió el 82,5 porciento de Ecomex, y actualmente opera lastres estaciones de servicio en el estado deMéxico y Distrito Federal. Además, poseeun taller de conversiones y tres puntos demantenimiento.

Desde la compañía colombiana estimanque en el vecino país están dadas lascondiciones para comercializar gas natural, dado que no sólo existen reservascon volúmenes superiores a los que semanejan en Colombia, sino que tambiénhay una gran demanda de combustiblesmás baratos y ecológicos.

“Tenemos muchísimo interés en participaro ser protagonistas en el desarrollo paraMéxico en cuanto distribución y transportevehicular de gas natural”, indicaronfuentes de la empresa a medios mexicanos.

Así, el potencial de México es trascendente, ya que las autoridades, asícomo la población, buscan reducir losaltos índices de contaminación que se registran en las principales urbes del país.

Por otra parte, se espera que la compañíacolombiana acelere sus negocios en elPerú, a través de la compañía Gas Naturalde Lima y Callao. La firma -en la quePromigas tiene participación directa encalidad de socio- anunció que duranteeste año se completarán 20.000 conexiones residenciales y comerciales.

S

La firma Promigas, dedicada principalmente al transporte y distribución de gas natural, planea obtenerpréstamos por US$ 45 millones para invertirlos en otras compañías de petróleo y gas. Promigas estánegociando el crédito con bancos locales.

Ya salió !

[email protected]

EL GOBIERNO SE PREPARA PARA AFRONTAR EL INVIERNO

15 de marzo de 2008

Año XIX Nº 227 // Buenos Aires // República Argentina

[email protected] // www.prensavehicular.com

Prometen suministroAl cierre de esta edición, el Gobierno lanzaba elplan energético destinado a potenciar la exploracióny producción de hidrocarburos, así como a asegurar el abastecimiento de gas durante el

www.kioshicompresion.com.ar [email protected]

NGV 2008

INFORME ESPECIAL SOBRE ESTE SEGMENTO QUE SE ACTUALIZA Y CRECE JUNTO CON EL RESTO DE LA INDUSTRIA

Todo sobre el mercado de válvulasLas distintas empresas nacionales dedicadas a la fabricación de válvulas realizan continuas inversiones destinadas a sumar innovaciones tecnológicas en todos sus productos. En esta edición brindamos unpanorama sobre los desarrollos disponibles en el mercado y los planes para este año, en palabras de lospropios protagonistas. Los productores exponen todas sus novedades. Págs. 4 y 5 A menos de tres meses

La Asociación Internacional delGas Natural Vehicular realizaráeste encuentro mundial demáxima repercusión en laciudad de Río de Janeiro, del 3al 5 de junio de 2008, bajo laorganización del IBP y NGVCommunications Group.Quedan muy pocos standsdisponibles. Págs. 16 a 22

TURIN

Respaldo oficialTodas las autoridades gubernamentales de la regiónturinense cerraron filas, con supatrocinio oficial, en torno de laII Feria Mundial del GasNatural Vehicular, Biogas eHidrógeno. Se realizará en elnorte de Italia del 25 al 27 deseptiembre próximos en el centro de exposicionesLingotto Fiere. Pág. 32

invierno. El secretario de Comercio Interior,Guillermo Moreno, garantizó el suministro atodas las estaciones de GNC, aunque se hablade un diagrama de emergencia, que sólo asegurael combustible a taxis y remises. Págs. 8 a 14

[email protected]

Page 5: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

5Marzo 2008

Page 6: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

6 Marzo 2008

La opinión de la empresa pionera en el negocio del gas natural vehicular

“El combustible que más le conviene a Colombia”

n el 2008 la compañía Gazel buscaconsolidar su liderazgo en el país,diferenciarse en el mercado yexpandirse en el continente. Y en

diálogo con PVC, fuentes de la empresaindicaron que dentro de sus planes está laproyección internacional, motivo por locual se encuentran consolidando susoperaciones en Perú, Chile y México. Enestos países tiene el gran reto a cortoplazo de desarrollar el negocio; sin embargo, sigue estudiando el ingreso aotros países en donde pueda poner enpráctica todo su know how.

En Colombia, actualmente Gazel cuentacon 158 estaciones de servicio y proyectacerrar el 2008 con 52 más, es decir un totalde 210. Además, son “ los 30 talleres, distribuidos en 9 ciudades de Colombia, losencargados de realizar conversiones aGNV de alta calidad”, destacaron.

La expansión

Los representantes de la firma auguraronque el consumo del energético continuaráaumentando, de manera similar a lo queocurre en el resto del mundo, especialmenteen América Latina. Al respecto, consideraron que el proceso de expansióndel GNV en Colombia “muestra un significativo crecimiento; el país alcanzó lacifra de 235.000 vehículos convertidos enel 2007 y al cierre del 2008 se proyecta

finalizar con cerca de 287.000”.Según destacaron a PVC, dicho

incremento se debe a que “cada día máspersonas eligen convertir sus vehículosporque están convencidas de que es máseconómico –hasta un 50% frente a lagasolina-, seguro y además respeta elmedio ambiente”.

Trayectoria y proyectos

Gazel, antes llamada GNC, es la empresapionera en el negocio del gas naturalvehicular en Colombia. Gracias al desarrollo que ha generado a lo largo desus 22 años de historia y al decidido impulso del sector, hoy cuenta con la red

de estaciones de gas vehicular másgrande de este país, con talleres aliadoscon la mayor cobertura dentro del país ycon un servicio de conversión de alta calidad y seguridad.

La firma inició operaciones en Barranquillay Cartagena con la construcción de lasprimeras estaciones de servicio, y la conversión de los primeros vehículos agas vehicular, buses de servicio público ycamiones. Luego de cuatro años, en 1990,“Barranquilla ocupó el primer lugar en elmundo en tener el mayor número de busesy busetas convertidas”, afirmaron.Rápidamente, Gazel se expandió por todoel territorio colombiano. En 1999 inició una nueva etapa, que llevó a

E

Gazel se plantea “ir siempre un paso adelante” en beneficio de sus clientes, del país y de la ciudadanía en general, que se favorecen con eluso de un energético más limpio y seguro. “Su consumo continuará aumentando, proceso similar al que se registra en el resto del mundo, especialmente en América Latina”, indicaron desde la firma.

la compañía a otros segmentos de mercado tales como taxis, camionetas,automóviles particulares y los nuevos sistemas de transporte masivo. Colombiapasó, entre 1999 y el 2007, de 4.000 a190.000 vehículos convertidos; y por suparte, Gazel de 19 a 125 estaciones de servicio, consolidando su posición en elmercado colombiano del GNV.

En el 2005 inició un plan de beneficios parasus clientes, y en el 2006 implementó suproyecto de expansión de operaciones adistintos países de Latinoamérica, convirtiéndose en una empresa realmenteinternacional, que le permitió ampliar suproyección futura y adoptar una visiónglobal en su estrategia comercial y deinversión.

Gazel cuenta con el certificado de calidadIcontec ISO 9001 versión 2000. Así, susestaciones de servicio garantizan atenciónsegura, oportuna y confiable a sus clientesy personal operativo.

Finalmente, destacaron que la visión afuturo que caracteriza a la empresa y laconvicción de que el uso del GNV es elcombustible que más le conviene aColombia “por economía, calidad y medioambiente”, son la energía que impulsa aGazel a “ir siempre un paso adelante” enbeneficio de sus clientes, del país y de laciudadanía en general que se beneficia deun combustible más limpio y seguro.

La firma inaugurará nuevos gasocentros para satisfacer una demanda en continuo ascenso

Page 7: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

7Marzo 2008

Page 8: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

8 Marzo 2008

ara Jorge René Perea, gerente deGNV de la compañía, el panoramaen los inicios del 2008 no es muyalentador, en parte porque “el

incentivo proveniente del Estado y de losparticipantes de la cadena del gas paragenerar más conversiones se terminó; elreglamento técnico que debe expedir laSuperintendencia de Industria y Comercio(SIC) aún no se conoce; los proveedoresde kits de conversión, cilindros, empresasque financiaron las conversiones y hastalas certificadoras acreditadas por la SICtienen una gran cartera vencida”. Sinembargo, el empresario manifestó suesperanza en que el sector repunte, afianzado por la calidad del producto.

“Teniendo en cuenta que en Bogotá circulan más de un millón de vehículos, yque de éstos un gran porcentaje sonclientes potenciales, se debe reflejar siempre que la conversión de los rodadoscumple con altos estándares de calidad yseguridad. Es función de todos los actoresdel mercado contribuir a este propósito”,destacó Perea.

“Si nos esforzáramos en ofrecer un excelente servicio y calidad en la conversión, y en cumplir con los proced-imientos establecidos, se podrían realizarsin mayores esfuerzos publicitarios y comerciales, muchas más conversionesque en 2007”, agregó.

Como representante de Gas Natural, Pereaextendió a PVC su invitación a todos losintegrantes del segmento “a trabajar yretomar las buenas prácticas” para quedurante este año se generen “los mecan-ismos necesarios para apuntar primero ala seguridad y a la calidad antes que alvolumen de conversiones”.

La firma también propuso como iniciativala realización de estudios dirigidos por universidades “para demostrar que lasconversiones cumplen con estándares decalidad”; además de la formación de un

comité de certificación que sirva paraunificar el criterio en la realización de lasauditorías y “trabajar coordinadamentecon la SIC en busca de que desde laautoridad de control se generen másinspecciones sobre los talleres y demásmiembros de la cadena que quieran pasarpor encima de la seguridad y la calidad”.

“Estos frentes de acción permiten que trabajando bajo una misma premisa, entretodos podamos continuar con un negociode proyección en el corto y largo plazo,dado que sus cimientos estarán basadosen la calidad del producto y no en la promoción de turno”, aseveró Perea.

Evolución

El consumo del GNV continúa afianzándose entre los colombianos, perocomo recordó el representante de GasNatural, antes del año 2000 no se tenía laexpectativa de un crecimiento aceleradodel consumo del energético en el país.

Durante el 2000, la firma continuó alentando a los inversionistas para lograrla construcción de talleres, así comofinanciando las conversiones. “El sloganpublicitario y comercial ´Más kilómetrospor menos pesos` fue fundamental en elposicionamiento del GNV con una alternativa de ahorro muy interesante paravehículos de alto consumo”, resaltó Perea.

En 2001 se sancionaron nuevas leyes paraimpulsar el crecimiento del negocio, entreellas, la ley de repotenciación de motorespara el transporte público de pasajeros.Sin embargo, el empresario recordó que lared de talleres existentes no era suficientepara atender la creciente demanda, así semetanizaron vehículos en la calle, y secertificaron conversiones sin tener encuenta las importantes medidas de seguridad.

“Este hecho trajo muchos problemas”,

sostuvo Perea, quien explicó que “durantelos años posteriores los clientes reclamaron por la mala calidad del producto y, consecuentemente, en el 2002sólo se registraron 1.675 conversiones. Entanto, para el año 2003, esta cifra aumentóa 2.709, “pero para lograrlo se hizo necesario el incentivo con un bono de$400.000”.

Luego, el Gobierno y los participantes de lacadena crearon un incentivo de $1.000.000en el precio de la conversión, que permitiópasar de 8.788 vehículos en el 2004, a15.442 en el 2005. Adicionalmente, se construyeron 11 estaciones para llegar aun total de 28 en Bogotá y su zona de influencia.

Mitos

Ante la desconfianza de los consumidores

P

“Seguridad y calidad, son las claves del desarrollo”

El esfuerzo conjunto es indispensable para recuperar el ritmo de crecimiento

La compañía atrae a sus clientes potenciales con altos estándares de calidad

sobre “los mitos del gas”, Perea indicóque Gas Natural empezó a generar “uncontrol técnico sobre las conversiones yel diseño”, implementando además “unacapacitación para formar a los asesorescomerciales en aspectos técnicos y comerciales”. El incremento en el número de conversiones presentado durante el 2006fue, de acuerdo al empresario, consecuencia de la combinación de variosfactores, entre ellos el desmonte de lossubsidios a los combustibles líquidos y “laagresiva campaña publicitaria enfocada ala utilización de una energía limpia”, quepermitió resaltar los ahorros del GNVfrente a la gasolina. Y en el 2007, se contabilizaron 113 talleres en Bogotá.

Para este año, la empresa mantendrá suexpansión, con grandes inversiones ynuevas inauguraciones, con las que buscaconsolidar su posición en el país.

Después de más de siete años de participar en el desarrollo del gas natural vehicular en Bogotá y sus filiales, la empresa Gas Natural abordó con PVC distintos temas y analizó el pasado, el presente y el futuro del negocio en el país.

PVC amplió su llegada al público colombiano con la distribución de los últimos ejemplares de la revista en distintas calles de Bogotá. Así, transeúntes y conductores recibieron la publicación, que edita NGV

Communications Group, con información especializada y la más amplia cobertura sobre el mercado y la industria del GNV, con datos estadísticos actualizados y reportajes a los protagonistas del segmento.

Tras el éxito de la campaña, el próximo número será distribuido también en el interior del país

Distribución de PVC en la vía pública

Page 9: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

9Marzo 2008

Page 10: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

10 Marzo 2008

urante la III ConferenciaInternacional de Petróleo y Gasque se realizó en Cartagena, quese desarrolló en dicha ciudad del

4 al 8 de febrero pasados, el titular de lacartera, Hernán Martínez, también destacóque “gracias a los trabajos de exploracióny al aumento en la producción de hidrocarburos, la cual alcanzó un promedio de 544.000 barriles por díadurante el 2007 (17.000 barriles más que enel 2006), Colombia pudo aplazar una vezmás la fecha de la pérdida de la autosuficiencia petrolera, que inicialmenteestaba prevista para el 2014 y que ahora se hatrasladado al 2015”, aseguró el funcionario.Por su parte, la compañía norteamericanaChevron comunicó que actualmente vendemás de 50 millones de pies cúbicos diarios

D

El titular de la cartera de Minas y Energía, Hernán Martínez, destacó que el país ya inició las ventas de gas natural a Venezuela

En búsqueda de más yacimientos para incrementar la producción

COLOMBIANOS PRECALIFICARON EN ICA

La experiencia de las empresasnacionales aumenta su presencia endistintos mercados latinoamericanos,como por ejemplo en el Perú, en dondela Agencia de Promoción de la InversiónPrivada (Pro Inversión) anunció que postores colombianos precalificaronpara la entrega en concesión de la construcción y operación del gasoductoregional de Ica.

El primer precalificado fue el consorcioEEB-TGI, formado por la EmpresaEnergía de Bogotá (EEB) yTransportadora de Gas del Interior (TGI).En diciembre de 2006, EEB adquirió lamayoría accionaria de la transportadorade gas estatal Ecogás de Colombia yformó TGI, con el objetivo de afianzar suestrategia de expansión.

Según información de la empresa, laCorporación Andina de Fomento (CAF)acordó una operación con la empresaen la que la entidad multilateral invertirá

40 millones de dólares en la suscripciónde acciones de TGI.

Las otras compañías preseleccionadasfueron Gas Natural Internacional, también de capitales nacionales;Promigas, compañía colombianaaccionista de Cálidda Gas Natural del Perúque posee la concesión de la distribuciónde gas natural en Lima y Callao.

Por último, figura el consorcio Suez-G&M, integrado por Suez Energy Perú yGraña & Montero.

Al cierre de esta edición se esperaba laentrega de ofertas económicas de lospostores. La inversión para el proyectoasciende a US$60 millones pero podríaelevarse hasta US$180 millones si esque se produce la instalación de industrias petroquímicas en Pisco, locual aumentaría el volumen de demandade gas natural. La concesión será hastapor 30 años.

Ampliarán la capacidad de producción

Inversiones en exploración aseguranautosuficiencia hasta el año 2015

de gas de gas a Venezuela a través delgasoducto binacional Transguajiro. En elencuentro internacional, Wes Lohec, presidente para Latinoamérica de laempresa estadounidense que explota loscampos de La Guajira, indicó que dichasventas se realizaron a pesar de la tensiónentre los gobiernos de Venezuela yColombia. Y el ministro Martínez confirmó que laestatal venezolana PDVSA inició sus compras de gas natural colombiano através de un gasoducto que construyó,invirtiendo 467 millones de dólares, paratransportar gas hasta la localidad deMaracaibo, ubicada en su tadicional zonapetrolera ahora convertida en importadorade gas. “Colombia cumple con su parte del contrato y Venezuela hace lo propio. De hecho, las compras venezolanas sonalgo mayores a lo acordado. El gas lo producen la estatal Ecopetrol yChevron en el campo Ballena, situado enla provincia norteña colombiana deGuajira”, explicó el funcionario.A su vez, en el encuentro se confirmó queColombia -por intermedio de su organismoregulador, la Agencia Nacional deHidrocarburos (ANH)- lanzará tres rondasde licitaciones para explorar y producirgas y petróleo que incluirá 151 bloques(ver aparte).

El Ministerio de Minas y Energía anunció que Colombia invertirá US$ 3.800 millones en exploración, perforación de nuevos pozos, construcción de infraestructura y ampliación de la capacidad de producción de hidrocarburos.

a ANH aseguró que dichasregiones –en donde ya se hacomprobado la existencia decrudo- tienen un tamaño

promedio de 1.800 kilómetros cuadradoscada una.

El primer terreno, Sinú-San Jacinto, seencuentra localizado en los departamentosAtlántico, Córdoba, Sucre, Cesar yMagdalena; allí ya se han desarrollado estudios de sísmica en unárea de 4.155 kilómetros cuadrados. Se estima que existen unos 126 pozos paraperforar y 52 por ciento de las líneas desísmica son de buena calidad.

Gracias a su gran potencial,los recursos naturales ubican al país en un lugar destacado entre las naciones latinoamericanas.

Por otra parte, en la zona Cesar-Rancheríahabría 17 pozos, con un área de 11.630kilómetros cuadrados. Desde la agenciaoficial informaron que se han realizadoestudios de sísmica en una extensión de700 kilómetros.

En el interior de la región de la CordilleraOriental, otra de las zonas, la UniversidadNacional encabezó un análisis deprospectividad de hidrocarburos en elbloque Soapaga que cubre una superficiede 2.272 kilómetros cuadrados.

Allí se detectaron seis pozos y se han

completado 1.009 kilómetros de sísmica. El área total del terreno es de 13.150kilómetros cuadrados.

Finalmente, el área de crudos pesados,localizada en los Llanos Orientales cuentacon recursos de hidrocarburos de tipoestructural.

Los recursos naturales encontrados en elterritorio colombiano, ubican al país en unlugar destacado entre las naciones latinoamericanas, gracias a su gran potencial.

De acuerdo a la Agencia Nacional deHidrocarburos, Colombia cuenta con 7,3trillones de pies cúbicos de gas en reservasy 1.500 billones de barriles de petróleo.

Participación

Aquellas compañías interesadas, deberánpagar una participación (que aún no hasido definida), comprobar un patrimonio deal menos 500 millones de dólares, y también tendrán que demostrar queposeen capacidad operativa, técnica y solvencia financiera.

Asimismo, fuentes de la Agencia indicaronque los interesados deberán comprometerse a desarrollar más trabajosde exploración a futuro. Se espera que lostérminos oficiales de la ronda estén listosen abril, y que las primeras ofertas se realicen a mediados de septiembre.

L

Las primeras ofertas se realizarán en septiembre

Cuatro zonas estratégicaspara buscar gas y petróleoLa Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ofrecerá cuatro zonasestratégicas del territorio nacional para que las petroleras interesadas inicien tareas de exploración con el objetivo de encontrar nuevos yacimientos de gas y crudo.

Page 11: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

11Marzo 2008

Page 12: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

12 Marzo 2008

A dos meses del gran encuentro

NGV 2008 Río despliega sus encantos

En el centro de convenciones sepreparan los detalles para el encuentro

as entidades del GNV norteamericana y canadiensereservaron más de 300 m2 para 20empresas de ese origen,

habilitando de esta manera la venta delprimer piso de la muestra.

En la planta baja los espacios han sidoocupados por empresas de los más variados productos y servicios provenientes de Italia, Suiza, Holanda,Francia, Austria, Argentina, NuevaZelanda, Corea, como así también hay unasólida presencia brasileña asegurada. Por otra parte, 23 firmas están cerrandoacuerdos por nuevas reservas de espacios.

Entre los rubros de actividad representados, se destacan: productoresde equipamiento para estaciones decarga, petroleras, fabricantes de cilindros,dispositivos electrónicos, reductores yválvulas, accesorios para la conversión,transporte y producción de GNL, transporte de GNV a granel, etc.

Con el año nuevo, ha comenzado conenergía la inscripción de delegados alcongreso.

Bajo el lema “Un camino para un mundolimpio y energéticamente sustentable”, elevento se realizará en el Centro deConvenciones RioCidade Nova, en Río deJaneiro, que dispone de todas las facilidades para albergar los negocios ycontagiar la alegría carioca a los miles deempresarios y expositores visitantes.

L

Con un mercado brasileño liderando las conversiones vehiculares del continente, más de 2.500 m2 destands vendidos, más de 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico imperdible y untest-drive de vehículos tetra-fuel, NGV 2008 Río avanza a paso firme y decidido.

PONENCIAS

Una cantidad importante de propuestas depresentaciones, en forma de resúmenes, hasido recibida por el Comité del Congreso deNGV 2008. Representantes de países como laArgentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá,Egipto, Francia, India, Irán, Pakistán, Perú,Rusia, Suiza, Tailandia y Estados Unidos,hicieron llegar sus contribuciones queenriquecen el Programa del Congreso.

Los papers abordan todo un abanico detemas, acorde las directivas del Plan delCongreso: describen las innovaciones producidas en el área del gas natural vehicular, incluyendo infraestructura de combustibles; equipamiento de carga;vehículos fabricados por las terminales automotrices para circular con GNV; elfuturo desarrollo de combustibles y vehículos; programas de promoción del gasnatural vehicular; aplicaciones del GNV y elGNL; cilindros para vehículos a gas natural;sistemas de conversión, etc.

Considerando la alta calidad de losresúmenes propuestos, todos los involucrados estiman que NGV 2008 será unaespléndida oportunidad para dar a conocerun número significativo de experienciasdiversas. Expondrá el conocimientodisponible, en distintas regiones y mercados,y también el estado actual y la proyección afuturo de la industria del GNV.

Plano B - NGV 2008 - Brasil

Plano A - NGV 2008

Page 13: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

13Marzo 2008

Page 14: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

14 Marzo 2008

n ese año se realizó una reestructuración queapuntaba a mejorar la competencia de Ecopetrol,al separar su doble función de entidad reguladoray empresa petrolera. Se dispuso que únicamente

se dedicara a explorar, producir, transportar, refinar ycomercializar hidrocarburos, es decir, trabajar exclusivamente en todas las fases de la cadena, compitiendo en igualdad de condiciones con otras compañías del sector.

De esta forma, la Agencia Nacional de Hidrocarburosadquirió de Ecopetrol su labor de administrador y regulador del recurso hidrocarburífero de la nación, ycomenzó la transformación de Colombia en un país nuevamente prospectivo y atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros.

Otro cambio fundamental fue la adopción del nuevo contrato de regalías, impuestos y derechos, que reemplazó el acuerdo de asociación. Este modelo contempla tres etapas diferentes y separadas: exploración, evaluación y explotación, cuya duración estáalineada con los estándares internacionales y genera unaparticipación para el Estado de entre 50 y 60%.

La nueva forma de contrato convierte a Colombia en unode los países más atractivos del mundo, tanto en participación gubernamental como en utilidades de losinversionistas, y las áreas se asignan mediante procedimientos modernos, transparentes y eficientes, y suadministración y seguimiento se realiza con altos estándares internacionales.

Por otro lado, se introdujo el contrato de evaluación técnica (TEA) mediante el cual se puede asignar un áreade gran tamaño para realizar trabajos de superficie con elfin de obtener mejor información sobre la presencia dehidrocarburos en una zona específica, y el cual puedetener una duración de hasta 18 meses. El contratista de unTEA cuenta con la primera opción para firmar un contratode exploración y producción en esa área.

Mejoras

Como resultado de la reestructuración, la actividadexploratoria se ha incrementado después de una drásticacaída observada hasta el año 2000. Desde la creación dela ANH ha aumentado el área bajo exploración, el númerode contratos E&P firmados, los kilómetros equivalentes 2Dde sísmica adquiridos y los pozos perforados. Igualmente, la ANH se encuentra invirtiendo grandesrecursos en la adquisición de información geológica quepermita identificar oportunidades en campos maduros yáreas de frontera. Desde el organismo, fuentes consultadas por PVC informaron el nivel de reservas de gas natural y de producción:

Asimismo, representantes de la AHN indicaron quedurante este año se han superado las metas fijadas, quese acotan al período presidencial 2006 -2010, referentes alsegmento (ver recuadro).

Autoabastecimiento

La Agencia Nacional de Hidrocarburos ha coordinado eldesarrollo de diferentes estudios con el ánimo de establecer las posibles metas de incorporación de reservas y necesidades de actividad exploratoria paramantener el autoabastecimiento en materia de hidrocarburos en el país.

La AHN comunicó que se ha tomado en cuenta la información de los estudios realizados por la empresa IHSENERGY y Arthur D Little, donde plantean la creación deun modelo para evaluar la estrategia de planeación deinversiones en exploración y producción. El alcance consistió en: asistencia en la preparación del presupuestodel 2005 y en el desarrollo del modelo respectivo. Y bajo laestrategia nacional de abastecimiento (ADL) se identificaron escenarios de producción a partir desupuestos técnicos y económicos a 20 años, de donde sederiva información sobre posibles descubrimientos eincorporación de reservas.

El estudio de ADL realiza una actualización de las estructuras de producción de hidrocarburos planteadapor IHS, a partir de donde se construyeron tres escenariosde proyección: caso base (prórroga del autoabastecimiento),favorable (Colombia, hub energético regional) y adverso(Colombia dependencia energética externa).A partir de las premisas empleadas, se desarrolló paracada escenario la oferta y demanda proyectada de losdiferentes energéticos, sus respectivos balances, nivelestimado de inversiones requeridas para garantizar laoferta, determinación del efecto en la balanza comercial ynivel de emisiones de CO2 por unidad de energía consumida.

“El escenario base considera el gas como fuente deincorporación de reservas al 2025. En este sentido, lasproyecciones de producción de hidrocarburos en el escenario base logran prorrogar la autosuficiencia al2019, principalmente debido a inversiones en recuperación mejorada sobre yacimientos actualmente enproducción y al desarrollo de crudos pesados”, explicarondesde la agencia.

Según señalaron, los anteriores escenarios requierenniveles de inversiones exploratorias importantes, ya que laproyección de escenarios asume, entre otras, que el éxitoexploratorio está directamente relacionado con el volumen de inversiones exploratorias que se efectúen. De igual forma, se requiere del cumplimiento de otrasactividades como: el sostenimiento de la estrategia derecuperación mejorada de campos maduros como fuentepara la incorporación de reservas y la expansión y adecuación de sistemas de refinación, almacenamiento ytransporte de crudo y refinados.

Análisis

Inicialmente se evaluó el conocimiento que se tiene decada cuenca, así como el orden de prioridad que tiene laANH para realizar estudios de exploración en cada una de

ellas en función de su potencial prospectivo. Se clasificaron las cuencas en tres grupos (tabla 1): 1)Cuencas inexploradas o tectónicamente complejas; 2)Cuencas sub-exploradas y 3) Cuencas exploradas. Paralas primeras se consideró que deben pasar por 4 fases deconocimientos antes de la ronda de negociación (Tabla 1).Las fases 1, 2, 3 y 4 que corresponden a estudios geológicos básicos, definición de posibles plays y caracterización de prospectos, estarían a cargo de laAgencia y se desarrollarían en aproximadamente 4 - 6 años.

Posteriormente se realizará una ronda de negociación delas áreas estudiadas. Las fases siguientes (A y B) serealizarán por las empresas petroleras en 2-4 años. Luego,la cuenca pasa a ser “sub-explorada” y por tanto, una vezdevueltas algunas áreas por la industria, se procede aevaluarlas y a ejecutar las actividades que conlleven a lareducción del riesgo exploratorio (fases 1 y 2 en color azulde la tabla 1). Esto permite ofrecerlas nuevamente en rondas de negociación y así sucesivamente. Las fases planteadas comienzan en años diferentes, locual permite conservar un presupuesto de inversión relativamente estable a través del periodo proyectado. Se construyeron tablas para todas las cuencas que detallan el tipo de estudios a realizar anualmente y sucosto en miles de dólares; así como las inversiones porcada año en todas las cuencas.

Dentro de las tres primeras fases, la SubdirecciónTécnica de la ANH planificó investigaciones básicas quevan de lo general a lo particular: 1) estudios aerogravimétricos 2) sísmica regional 3) Cartografía, geoquímica, petrofísica, bioestratigrafía regional 4)Perforación de pozos estratigráficos 5) Estudios integralesen los pozos 6) Integración y evaluación de la informacióncon miras a determinar reservas y atraer inversión. Según indicaron, el presupuesto de inversión debe revisarse continuamente debido a que muchos de lasinvestigaciones proyectadas dependen de los resultados(exitosos o no) de los estudios técnicos que se están realizando o se realizarán en años.

En términos de la inversión a realizar por parte de la ANH,funcionarios del organismo destacaron que la mayoría delterritorio colombiano se encuentra inexplorado. Estehecho ha ocasionado que algunas de las cuencas delpaís, por no tener suficiente información geológicadisponible, tengan dificultad para atraer la inversión privada. “La actividad de la Agencia en este aspecto seráadquirir la información suficiente para estimular la inversión privada en nuevos territorios”, aseguraron.

Estrategia de la ANH al 2020

La agencia siguiendo con las funciones asignadas en elDecreto 1760 de 2003 y en concordancia con el marcoestratégico que Ecopetrol venía implementado, estimóconveniente continuar con las estrategias planteadas poresta empresa, entre ellas reforzar la actividad exploratoriaincrementando la inversión, promover la demanda de gas,conseguir más reservas y capitalizar las oportunidades deexportación de gas.

Adicionalmente, con el propósito de cumplir con las metasestablecidas en el Plan Nacional de Desarrollo para elsector de hidrocarburos y los motivos que condujeron areformar la estructura institucional y la política petroleradel país, la ANH definió las siguientes metas al año 2020:encontrar 4.000 mmbls equivalentes, atraer a 30 nuevasempresas a Colombia y mantener más del 20% del áreasedimentaria en exploración.

“Para cumplir con estas metas, es necesario realizar unesfuerzo significativo en contratación para revertir lasituación actual de crisis y aprovechar las reservas potenciales”, consideraron desde la ANH.

E

Informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos

La actividad exploratoria es fundamental para el paísDesde el 2003, la ANH trabaja en pos de mejorar la productividad y competitividad del sector hidrocarburífero colombiano, logrando incluirnuevamente al país en el mapa petrolero del mundo, incrementar el índice de prospectividad y atraer a los inversionistas privados.

Page 15: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

15Marzo 2008

l responsable de la firma resaltóque durante 2007 se estabilizó elnúmero de conversiones, particularmente para Bogotá, en

donde se ha estandarizado una media de1.500 conversiones mensuales, con picoseventuales que responden a promocionesasociadas con el incentivo dado porEcopetrol, Gas Natural y LosTransportadores Del Gas de la Sabana. “Por otro lado, estos picos han llamado laatención a algunos inversionistas que buscando oportunidades de negocio haninstalado nuevos talleres de conversiónhasta llegar al límite de atomizar la participación del mercado entre el 1% y el3,5% por taller, generando una guerra deprecios y baja rentabilidad”, aseguróCarrillo Parada.

Según su visión, que coincide con estimaciones y lineamientos planteadospor Ecopetrol, en los próximos tres añosse proyecta aumentar en 250.000 vehículosbi-combustible GNV-gasolina y 500.000unidades más en la siguiente década. Esto contempla tanto la labor de conversión como la introducción devehículos nuevos a GNV.Para aumentar la rentabilidad del negocio,el ingeniero estimó que es necesario complementarlo con la prestación de servicios al sector automotor, como laventa de programas de servicio preventivoy correctivo automotriz a flotillas y otrosafines a las actividades y recursos físicosexplotables del taller. “Desde el punto dedistribución se hace necesario ampliar elportafolio hacia productos y serviciosautomotrices diferentes al GNV cuyosclientes directos sean los talleres demecánica”, manifestó.

El ingeniero también mencionó que lostalleres informales y la instalación de kits ycilindros usados a muy bajos precios, conbajos estándares de calidad, han hechoperder la confianza de los usuarios en unaalternativa atractiva de combustible. “Los desarrollos de GNV en vehículos cero

kilómetro operando con confiabilidad,estabilidad y buen desempeño son lamejor carta de presentación y estímulopara que las automotrices tomen la iniciativa de implementación en todos susmodelos” explicó Carrillo Parada, quientambién reveló que desde la empresa “latarea es hacer más rentable para cadapropietario de vehículo la implementacióndel sistema, con la certeza de que no hayriesgo de daños asociados a la instalaciónde los componentes haciéndose en formatécnicamente correcta”.

Desde Copsa, según dijo su titular, la tendencia es hacia la implementación desistemas de inyección secuencial de gasen vehículos modernos especialmenteaquéllos susceptibles al retorno de llama.“Por otra parte –dijo-, en la medida quehaya disponibilidad de cilindros tipo II y IIIcon precios razonables es posible llegar aun mercado de elite donde se hace necesario que el GNV se convierta enmoda”.

En el futuro

Dentro de los desafíos a los que la industria deberá responder, el empresarioestimó que para dar continuidad al proyecto del GNV será necesario implementar un sistema de control y vigilancia más efectivo que el que actualmente existe. Entre las inquietudes que el gerente deCopsa mencionó se destacó lo concerniente al cuidado del medio ambiente, y señaló que “se hace necesario estimular a los diferentes entesde control ambiental, de salubridad ciudadana y consejo distrital para que seimplementen beneficios, por la menor contaminación que representa el GNV”.

A su vez, Carrillo Parada indicó que “sedebe racionalizar el número de centros deinstalación GNV a fin de hacer del negociode conversión rentable, garantizando los

E

Proyecciones para el mercado de conversiones

En la próxima década, 500 mil vehículos

niveles de calidad necesarios y requeridospor el mercado”.El empresario también mencionó el aporteque el Estado realiza para incentivar lametanización del parque automotor.“Hasta el 30 de noviembre de 2007 se hanasegurado recursos para entregar unincentivo a los autos que realicen la conversión, y existe la expectativa de darcontinuidad a esta clase de estímulos, queen cierta forma incide en el valor de laconversión y lo que le representa al clienteen el valor de su auto”, consideró CarrilloParada.

Y subrayó: “Si estos recursos se canalizanpara estimular el consumo de gas naturala los clientes finales generando unabrecha más grande entre el precio de lagasolina y el del GNV, financiando proyectos de investigación y desarrolloenfocados a la homologación del energético por las automotrices y estimu-lando la cultura del combustible gaseosoen la sociedad, se obtendría un desarrollode mercado más uniforme y predecible alactual”.

Desde la empresa

Desde mayo de 2005 Copsa ofrece a lostalleres de conversión una alternativa deproductos y servicios acompañados conuna estrategia técnica de soporte y capacitación permanente, “que garantizaque la calidad ofrecida al cliente final seaintegral, desde el producto hasta la instalación”. “Contamos con una amplia zona de taller

habilitado para realizar todas las tareasasociadas al objeto social de la compañíay mantenemos la vanguardia en investigación y desarrollo de manera conjunta con nuestros proveedores” dijoel empresario.La compañía además de abocarse a laconversión de todo tipo de vehículos conmotor a gasolina, realiza la optimización demotores GNV con bajo rendimiento, la adecuación para operación, servicios demantenimiento, recertificación anual yquinquenal. “Estos servicios buscan personalizar el desempeño de cada motora sus condiciones particulares deoperación, que conlleva desarrollo demezcladores de alto rendimiento y el diseño específico de electrónica adecuadaa cada motor”, especificó Carrillo Parada.

Complementariamente, la empresa ofreceel servicio de mantenimiento integral preventivo de flotillas de vehículos y mantenimiento a sistemas del motor. Esto incluye análisis de lubricantes, implementación de sistemas de filtraciónde alto desempeño, adecuación de sistemas eléctricos y electrónicos aoperaciones particulares con ambientesagresivos y seguimiento de desempeño delvehículo y particularmente el tren motriz(motor, transmisión y diferencial).Además, el titular de Copsa recordó querecientemente se ha lanzado al mercadouna línea de mezcladores para kits de presión negativa con difusor intercambiable que permite, a bajo costo,adecuar el rendimiento del motor en función de su desgaste y condicionesambientales de operación.

Desde la Comercializadora de Productos y Servicios Automotrices(Copsa), su gerente, Fabio Carrillo Parada analizó el actual estadode la industria y también abordó los desafíos que el segmentodeberá afrontar en el 2008 para continuar atendiendo con calidad alos consumidores

Respaldada por su trayectoria, la compañía busca hacer más rentable para cadapropietario la implementación del sistema

Page 16: PLANES DE PROMOCIÓN DEL GNV POR PARTE DE GOBIERNO Y … · 2008. 3. 31. · contexto, más de 2.500 m2 de stands vendidos, 40 trabajos provenientes de todo el mundo, un tour técnico

16 Marzo 2008