planes de mejoramiento 10

3
Colegio Cortijo Vianey IED 1 La ley de la cosecha es cosechar más de lo que se siembra. Siembra un acto, y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosechas un carácter. Sembrar un carácter y cosechas un destino. James Allen Plan de Mejoramiento Primer Bimestre 2013 Nombre______________________________________ Curso______ Fecha________________ Buenas tardes apreciados estudiantes, a continuación se presenta los trabajos que deben ustedes presentar para superar la nota pendiente del primer periodo en la asignatura de Física, cuando se refiere a ejercicios, estos deben venir con su respectivo procedimiento o justificación si así lo exige el problema. La entrega del trabajo corresponde al 25 % y la sustentación escrita al 50 % y un 25% corresponde a un Ensayo sobre el video que se adjunta en la página. La nota se asume recuperada si el estudiante obtiene una nota igual o superior a 4.0. CONVERSIÓN DE UNIDADES 1.- 5 km. a m 2.- 8 pies a m 3.- 20 N (Newtons) a dinas 4.- 15 kg. a libras 5.- 40 libras a kg. 6.- 40 pulg. a cm 7.- 8m a yardas 8.- 2.5 litros a cm 3 9.- 100 cm 3 a litros 10.- 1000 litros a m 3

Upload: ricaurte62

Post on 14-Dec-2014

633 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planes de Mejoramiento 10

Colegio Cortijo Vianey IED

1

La ley de la cosecha es cosechar más de lo que se siembra. Siembra un acto, y cosecharás un hábito. Siembra un hábito

y cosechas un carácter. Sembrar un carácter y cosechas un destino. James Allen

Plan de Mejoramiento Primer

Bimestre 2013 Nombre______________________________________ Curso______ Fecha________________

Buenas tardes apreciados estudiantes, a continuación se presenta los trabajos que deben ustedes presentar

para superar la nota pendiente del primer periodo en la asignatura de Física, cuando se refiere a ejercicios,

estos deben venir con su respectivo procedimiento o justificación si así lo exige el problema. La entrega del

trabajo corresponde al 25 % y la sustentación escrita al 50 % y un 25% corresponde a un Ensayo sobre el video

que se adjunta en la página. La nota se asume recuperada si el estudiante obtiene una nota igual o superior a

4.0.

CONVERSIÓN DE UNIDADES

1.- 5 km. a m

2.- 8 pies a m

3.- 20 N (Newtons) a dinas

4.- 15 kg. a libras

5.- 40 libras a kg.

6.- 40 pulg. a cm

7.- 8m a yardas

8.- 2.5 litros a cm3

9.- 100 cm3 a litros

10.- 1000 litros a m3

Page 2: Planes de Mejoramiento 10

Colegio Cortijo Vianey IED

2

NOTACIÓN CIENTÍFICA.

1. Expresa en notación científica:

a) 25.300 d) 9.800.000.000.000

b) 0,000000089 e) 1.254,96

c) 4.376,5 f) 96.300.000

2. Escribe con todas sus cifras los siguientes números escritos en notación científica:

a) 2,51 x 106 d) 1,15 x 104

b) 9,32 x 10-8 e) 3,76 x 1012

c) 1,01 x 10-3 f) 9,3 x 105

3. Realiza las siguientes operaciones en notación científica:

a) (3,73 x 10-1) · (1,2 x 102)

b) (1,365 x 1022) / (6,5 x 1015)

c) (13.200 )· (5,4 x 105 )

d) (1,431 x 103) / (5,4 x 105)

4. La distancia entre La Tierra y el Sol es 1,5 x 108 km, la distancia entre La Tierra y Júpiter es 9,3 x 108 km y Neptuno está situado a 4.500.000.000 km. del Sol.

a) Expresa en notación científica la distancia del Sol a Neptuno. b) Calcula la distancia a la que está situado Júpiter respecto del Sol. c) Calcula cuántas veces es mayor la distancia del Sol a Neptuno que la que hay a La Tierra.

VECTORES

1. Haz las siguientes sumas de vectores representándolos en una hoja cuadriculada y utilizando la regla del paralelogramo, adema encuentre la magnitud de cada uno de los vectores junto al resultante:

a) A=(5 , 2) ; B= (-2 , 4)

d) A= (-3 , 3) ; B=(-3 , 3)

b) A= (-7 , 4) ; B=(1 , -3) c) A=(7 , -6) ; B=(-4 , 0)

e) A=(-4 , 1) ; B=(4 , 5) f ) A=(-3 , 5) ; B= (3 , -5)

Page 3: Planes de Mejoramiento 10

Colegio Cortijo Vianey IED

3

2. Dibuja en un mismo plano coordenado los siguientes vectores y calcula su módulo:

= (3,4) = (-12,5) = (-6,-6)

= (0,5) = (-7,0) = (0,-4)

3. Dados los vectores =(-2, 4), =(5, 2), =(1, -3), =(-7, 4), =(-4, 0) y =(5, -6), haz las siguientes sumas de vectores representándolos en una hoja cuadriculada usando el método del polígono:

1) ( + ) + 2) + ( + )

2) ( + ) + 4) + ( + )