planes de emergencia

4
Módulo I: Plan de Emergencia Es necesario que toda organización cuente con un plan de emergencia para que no ocurra lo que acabamos de ver. La acción de respuesta que tengan las personas frente a una emergencia está condicionada por fase en la cual se encuentre su desarrollo, a que cada plan de emergencias tiene sus caracter!sticas prioridades. " trav#s del curso te entregaremos conocimientos básicos relacionados con planes de emergencia, para que puedas conocer la importancia de implementar un procedimiento adecuado en caso de una emergencia. El plan de emergencia es la implementación de procedimientos adecuados para actuar de forma segura coordinada en caso de una emergencia. $b%etivos de un Plan de Emergencia &' (oordinar las acciones disponer los medios necesarios para enfrentar una situación de emergencia. )' Minimizar los da*os per%uicios a la comunidad como consecuencia de la interrupción de actividades servicios. +' Minimizar el tiempo de interrupción de actividades en caso de que ello llegara a suceder. e recomienza tener un plan de emergencia en toda empresa, edi-cio, centro comercial todos aquellos lugares en los cuales traba%en, vivan o concurran una gran cantidad de personas. El art!culo + de la Le &/.0+1 e2ige que todos los edi-cios condominios tener un plan de emergencia. "s! mismo la Le & .133 el 4 0/3 art!culo 3) se lo e2ige a todas las empresas. (ampos de "cción El plan de emergencia tiene aplicación en diferentes situaciones de riesgo: a' Incendios E2plosiones. b' Inundaciones. c' 5errorismo 6o "tentados. d' ismos. (aracter!sticas del Plan de Emergencia 5odo plan debe:

Upload: franciscaydavid

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TAREA

TRANSCRIPT

Mdulo I: Plan de EmergenciaEs necesario que toda organizacin cuente con un plan de emergencia para que no ocurra lo que acabamos de ver. La accin de respuesta que tengan las personas frente a una emergencia est condicionada por fase en la cual se encuentre su desarrollo, ya que cada plan de emergencias tiene sus caractersticas y prioridades.A travs del curso te entregaremos conocimientos bsicos relacionados con planes de emergencia, para que puedas conocer la importancia de implementar un procedimiento adecuado en caso de una emergencia.El plan de emergencia es la implementacin de procedimientos adecuados para actuar de forma segura y coordinada en caso de una emergencia.Objetivos de un Plan de Emergencia1) Coordinar las acciones y disponer los medios necesarios para enfrentar una situacin de emergencia.2) Minimizar los daos y perjuicios a la comunidad como consecuencia de la interrupcin de actividades y servicios.3) Minimizar el tiempo de interrupcin de actividades en caso de que ello llegara a suceder.Se recomienza tener un plan de emergencia en toda empresa, edificio, centro comercial y todos aquellos lugares en los cuales trabajen, vivan o concurran una gran cantidad de personas.El artculo 36 de la Ley 19.537 exige que todos los edificios y condominios tener un plan de emergencia. As mismo la Ley 16.744 y el DS 594 artculo 42 se lo exige a todas las empresas.Campos de AccinEl plan de emergencia tiene aplicacin en diferentes situaciones de riesgo:a) Incendios y Explosiones.b) Inundaciones.c) Terrorismo y/o Atentados.d) Sismos.Caractersticas del Plan de EmergenciaTodo plan debe: Estar escrito. Revisado y Aprobado. Ser conocido por todas las personas. Practicado. Actualizado.Procedimiento al Llegar a un Lugar de Trabajo1. Como primer paso se debe hacer un reconocimiento del lugar (empresa, edificio, condominio), sus condiciones, vas de evacuacin, zona de seguridad, sistema de alarmas y sistemas de extincin de incendios.2. Luego de haber realizado un reconocimiento del lugar se debe confeccionar un informe con todas las observaciones.3. Se debe presentar el Plan a todo el personal.4. El paso siguiente a realizar es la distribucin de las funciones entre el personal.5. Una vez que todo el personal est informado y las funciones distribuidas, es necesario capacitar a todo el personal.6. Finalmente se debe realizar un simulacro con todo el personal de trabajo con el fin de practicar y consolidar lo aprendido.Fases de un Plan de EmergenciaLa adopcin e implementacin de un plan de emergencia es necesario que se realice en 4 fases consecutivas para que facilite la labor y posibilite las acciones de coordinacin entre las diferentes entidades y grupos.1. Adopcin del Plan.2. Implementacin.3. Puesta en Marcha.4. Mantenimiento.EmergenciaEs una situacin que pone en riesgo inminente la integridad fsica y sicolgica de los ocupantes de un recinto. Esta requiere una respuesta institucional, organizada y oportuna a fin de reducir al mximo los potenciales daos.Va de EvacuacinEs un camino continuo y sin impedimentos para trasladarse desde cualquier punto de un edificio o estructura al nivel de la calle, y consta de tres partes separadas y distintas: Acceso a la salida. La salida en s. Punto de salida al exterior.

Procedimiento de Evacuacin Al escuchar el sistema de alarma el personal deber evacuar las reas ocupadas en forma ordenada. Verificar que ninguna persona haya quedado en el edificio o instalacin. Conducir a ocupantes o visitas a las zonas de seguridad determinadas. No devolverse por ningn motivo a buscar objetos abandonados. Cerrar las puertas despus de salir. Dar prioridad a las personas con mayor exposicin al riesgo. Si tiene que refugiarse, deje una seal. Verifique la lista del personal en el punto de reunin final. Si existe presencia de humo desplazarse agachado.SumarioPlan de Emergencia: conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad fsica, mediante su desplazamiento a travs de lugares de menor riesgo. Consta de cuatro fases:1. Deteccin del Peligro: tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce. El tiempo depende de la clase de riesgo, los medios de deteccin posibles, el uso de la edificacin y el da y hora del evento.2. Alarma: Tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro hasta que se toma la decisin de evacuar y se comunica esta decisin a la gente. El tiempo depende del sistema de alarma y de la institucin del personal.3. Preparacin para la Salida: tiempo transcurrido desde que se comunica la decisin de evacuar hasta que empieza a salir la primera persona. El tiempo depender del entrenamiento del personal. Los aspectos importantes en la fase de preparacin son:- Verificar quines y cuantas personas hay,- Disminuir nuevos riesgos.- Proteger cosas de valor (solo si es posible).- Recordar el lugar de a reunin.4. Salida del Personal: Tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la ltima a un lugar seguro. El tiempo va a depender de la distancia a recorrer, del nmero de personas a evacuar y de la capacidad de las vas de escape.

Mdulo II: Brigadas de EmergenciaEs necesario que las empresas cuenten con una organizacin interna regularizada que permita prever y actuar frente a cualquier contingencia derivada de las emergencias, siniestros o desastres.Las brigadas de emergencia son equipos de personas organizadas y capacitadas para emergencias. Sern las encargadas y responsables de actuar frente a diversas situaciones de emergencia, con el objetivo fundamental de salvaguardar la vida de las personas y si es posible los bienes de la empresa. Deben actuar frente a: Incendios. Sismos. Terremotos. Fugas de Gas. Derrame de Sustancias Qumicas. Corte Generalizado de Energa Elctrica. Atentados. Accidentes laborales o personales.Brigada ComposicinJefe de Emergencia Es el jefe legal del mando de la emergencia. Tendr el apoyo de la gerencia para el funcionamiento eficiente del plan. Ser responsable de evaluar cada situacin de emergencia que se le presente con el fin de coordinar y solicitar apoyo externo si fuese necesario. Deber reunirse con los jefes de brigada mnimo una vez al mes para el anlisis, modificacin u observacin del plan. Deber programar los recursos necesarios para el buen funcionamiento del plan.Brigada de emergenciaExisten cuatro tipos de brigadas de emergencia