planeamiento estrategico de dlirio_2012.docx

14
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE EMPRESA VELMITEX AÑO 2012 INTRODUCCION El presente estudio, tiene por objeto identificar y evaluar las estrategias que permitan mantener su ventajas competitiva, diversificar la oferta con un alto valor agregado, por ende contribuir al crecimiento de la economía de nuestro país. El Perú en la actualidad afronta el reto de poder mantener un incremento económico sostenido que garantiza el aumento en los niveles de empleo y que este a su vez, vaya acompañado de una mejora de los salarios. En este sentido, el problema que ha padecido el Perú durante las últimos décadas ,ha sido el aplicar exclusivamente políticas macroeconómicas, dejando de lado las políticas de desarrollo que son los que generan aumento en el bienestar social. La producción de la industria de lencería en los últimos años ha mostrado una clara tendencia de crecimiento, gracias al aumento de las exportaciones de materias primas en particular de Colombia, país miembro de Pacto Andino. El presente estudio propone estrategias y lineamientos de acción direccionados a impulsar a la Industria de Lencería y desarrollarla de manera tal que podamos mantener la ventaja competitiva ,diversificar la oferta con alto valor agregado. 1. ASPECTO METODOLOGICO El trabajo se ha realizado a través de un proceso ordenado y sistemático, que tiene por objeto identificar estrategias, así como proponer un plan de acción para su implementación. Estas estrategias se sustentan en el análisis de la información recopilada, a través de la observación insitu de la planta industrial de Velmitex, validado por un cuestionario de preguntas a los principales involucrados de la empresa. El trabajo busca contribuir al desarrollo y crecimiento de la empresa, basado en las principales herramientas utilizadas 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El plan estratégico, se fundamenta en la necesidad que tiene la empresa de normar sus actividades y más aún que su ámbito de acción está creciendo y la Administración debe encaminarla económicamente rentable en el futuro, la cual requiere de la medición de resultados mediante evaluaciones expresadas en comentarios cuantificables que permitan la mejora continua , a través de una correcta Gestión Administrativa se podrá incrementar la Rentabilidad de la empresa.

Upload: juan-carlos-ortiz-huamani

Post on 13-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE EMPRESA VELMITEX AÑO 2012

INTRODUCCION

El presente estudio, tiene por objeto identificar y evaluar las estrategias que permitan mantener su ventajas competitiva, diversificar la oferta con un alto valor agregado, por ende contribuir al crecimiento de la economía de nuestro país.

El Perú en la actualidad afronta el reto de poder mantener un incremento económico sostenido que garantiza el aumento en los niveles de empleo y que este a su vez, vaya acompañado de una mejora de los salarios. En este sentido, el problema que ha padecido el Perú durante las últimos décadas ,ha sido el aplicar exclusivamente políticas macroeconómicas, dejando de lado las políticas de desarrollo que son los que generan aumento en el bienestar social. La producción de la industria de lencería en los últimos años ha mostrado una clara tendencia de crecimiento, gracias al aumento de las exportaciones de materias primas en particular de Colombia, país miembro de Pacto Andino. El presente estudio propone estrategias y lineamientos de acción direccionados a impulsar a la Industria de Lencería y desarrollarla de manera tal que podamos mantener la ventaja competitiva ,diversificar la oferta con alto valor agregado.

1. ASPECTO METODOLOGICO

El trabajo se ha realizado a través de un proceso ordenado y sistemático, que tiene por objeto identificar estrategias, así como proponer un plan de acción para su implementación. Estas estrategias se sustentan en el análisis de la información recopilada, a través de la observación insitu de la planta industrial de Velmitex, validado por un cuestionario de preguntas a los principales involucrados de la empresa. El trabajo busca contribuir al desarrollo y crecimiento de la empresa, basado en las principales herramientas utilizadas

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El plan estratégico, se fundamenta en la necesidad que tiene la empresa de normar sus actividades y más aún que su ámbito de acción está creciendo y la Administración debe encaminarla económicamente rentable en el futuro, la cual requiere de la medición de resultados mediante evaluaciones expresadas en comentarios cuantificables que permitan la mejora continua , a través de una correcta Gestión Administrativa se podrá incrementar la Rentabilidad de la empresa.

En octubre del 2002 fue promulgada la extensión de la ley de preferencias comerciales Andinas , dicha ley establece la eliminación o reducción de aranceles a un conjunto de productos importados al territorio aduanero de los Estados Unidos, procedentes de Bolivia, Colombia Ecuador ,Perú y Venezuela.,esta ley es una oportunidad para la empresa para adquirir las materias primas directamente de Colombia y/o a través del proveedor Con este marco de

Page 2: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

referencia se plantea las siguientes interrogantes:

¿Es posible el desarrollo de una marca que promocione prendas de vestir elegantes en diseño y moda, hechos con algodón peruano con alto valor agregado?

¿Podemos encontrar una forma diferente de atender a nuestro mercado objetivo? ¿Cuales son los mercados alternativos?

3. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el planeamiento estratégico de la empresa, que permita mantener y mejorar sustancialmente su ventaja competitiva.

4. OBJETIVO ESPECIFICO

• Identificar las oportunidades y amenazas de la empresa

• Identificar las fortalezas y debilidades de la empresa

• Determinar alternativas de solución y elaborar estrategias viables que permitan revertir la situación actual de la empresa

• Proponer un plan de acción acorde con la necesidad de la empresa.

5. JUSTIFICACION

El presente trabajo de Investigación constituirá un aporte significativo para la empresa ya que contará con un plan estratégico para ser utilizado en beneficio de la empresa, pero también de la comunidad en general por que con una mejor organización basada en principios de Administración moderna, el servicio al cliente será eficiente y permitirá optimizar mejor los recursos escasos, para generar mejor rentabilidad para la empresa.

La empresa produce una amplia gama de prendas de vestir para damas que empieza con el tratamiento de las telas, fibras naturales y culmina con la confección de ropa interior para damas. Cabe mencionar que el Perú es un país que se caracteriza por su abundante riqueza natural y las grandes oportunidades de desarrollo que ellas ofrecen. Para nuestra empresa Velmitex existen oportunidades de crecimiento no explotadas, por ejemplo la búsqueda de nuevos mercados tanto nacionales como internacionales, o la integración hacia adelante o atrás en la cadena productiva.

Por lo tanto se justifica plenamente la imperiosa necesidad de realizar el planeamiento estratégico de la empresa, sustentado en las herramientas de la administración que concluya en un documento preparado en forma objetiva e independiente que sirva de hoja de ruta para mantener y mejorar su ventaja competitiva, diversificarse con incremento del valor agregado.

6. MARCO TEORICO.

Page 3: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

Elaborar el planeamiento estratégico de la empresa, requiere utilizar las herramientas de la administración estratégica que permitan contar con una guía metodológica estructurada para identificar las variables de relevancia en la determinación de la propuesta.

7. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

El planeamiento estratégico es un conjunto de actividades formales dirigidas a formular una metodología en el proceso de diseño. Incluye un proceso que encierra a toda la empresa ,es decir el entorno interno y externo para la determinación de los objetivos de corto y largo plazo, identificados según las estrategias definidas y alineadas a la visión y misión de la empresa.

7.1. VISION

• Ser una empresa líder en el mercado textil a nivel nacional e internacional, consolidándonos como una compañía reconocida, obteniendo una certificación de calidad ISO - 9000.

• Posicionamiento en el mercado

• Desarrollo del producto

7.2. MISION

Diseñar, producir y vender prendas de vestir femenino de más alta calidad de acuerdo con los gustos y preferencias del cliente, estilizada y práctica, de tal manera que satisfaga plenamente las necesidades de nuestros clientes y familias por medio de realización de buenas prácticas y con una responsabilidad social y de medio ambiente para contribuir al desarrollo del país y a maximizar nuestras utilidades.

Somos una empresa textil que genera productos de alta calidad con respecto a nuestra competencia, adecuándonos a las necesidades y deseos de nuestros clientes actuales y potenciales.

7.3. VALORES

7.3.1. Responsabilidad: Nuestro máximo esfuerzo al realizar cualquier trabajo, siempre garantiza nuestro único objetivo: satisfacer las necesidades  de nuestros clientes.

7.3.2. Puntualidad: Sabemos que el tiempo de nuestros clientes es lo más valioso, por lo cual nuestra consigna es que cada trabajo sea entregado oportunamente.

7.3.3. Trabajo en equipo: Este valor estimula el trabajo participativo, generando actitudes de cooperación entre todos los miembros de la

Page 4: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

empresa, haciendo que los objetivos del conjunto prevalezcan sobre los objetivos individuales.

7.3.4. Liderazgo: Es la actividad de influenciar a los colaboradores para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo de la organización.

7.3.5. Calidad Total: Este valor inculca a los colaboradores a realizar los procesos de producción con cero errores desde el inicio .La calidad total aprovecha lo mejor de cada persona y compromete el trabajo grupal desde la alta dirección hasta los trabajadores en línea ( obreros) en todas las áreas dentro y fuera de la empresa. La calidad total se define como la satisfacción del cliente y la producción cero errores.

La calidad total en la empresa Velmitex , permite que el producto o servicio tenga cualidades superiores, especiales para determinado mercado. Por que la calidad total cero errores da seguridad y satisfacción al diente por más tiempo y a menor costo.

La calidad total se aplica en la empresa, desde la obtención de materias primas, procesamiento de materias primas y productos terminados. La secuencia de aplicación en la empresa es como sigue:

• Calidad en el diseño de productos• Calidad en los recursos humanos y tecnológicos• Calidad en la compra de materias primas directos y indirectos• Calidad de almacenaje y distribución• Calidad en el proceso de transformación• Calidad del producto y servicio

7.3.5. Innovación: La empresa está comprometida en el continuo cambio, basado en conocimiento que genera valor para la organización, que consiste en la creación y modificación del producto y su introducción en el mercado, en tal sentido la empresa introducirá nuevos cambios para satisfacer las necesidades del cliente.

7.3.6. Honestidad: Es aquella cualidad humana por la que los colaboradores siempre actúen en base a la verdad y la autentica justicia, dando a cada quien lo que le corresponda. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y genera seguridad con los clientes y los proveedores.

7.4. OBJETIVOS

• Lograr un posicionamiento en el mercado en el mediano plazo

• Tener nuestros puntos de venta a nivel nacional ( Lima y Provincias).

• Cumplir con nuestra proyección de venta.

• Elaborar nuestra propia tela en planta ,para evitar contaminantes de la tela y así minimizar costos a la organización.

Page 5: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

• Fortalecer y fidelizar la relación comercial con los clientes.

• Tener nuestra propia planta con alta tecnología para fabricar nuestro producto.

7.5. METAS

• Incrementar las ventas en 50% en el año 2012, o sea obtener un ingreso anual de S/ 3780,000 (315,000 mensual).

• Obtener una rentabilidad del 20%

7.6. ANALISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

FACTOR

INTERNO

• Empresa consolida con más de 10 años de experiencia

• Empresa con alto valor añadido

• Buena relación calidad/precio del producto fabricado

• Productos muy diferenciados

• Variedad y amplitud de cartera de productos

• Empresa con elevada preparación tecnológica

• Infraestructura propia• Vehiculo de transporte

propio .• Marca de productos bien

posicionados

• Empresa familiar con una estructura organizacional poco evolutiva

• Falta de estrategias de marketing y comunicación en las diferentes áreas funcionales de la empresa

• Falta de personal calificado

• Falta de liquidez para adquisición de materias primas y/o insumos, para una producción continua, que dificulta el despacho de los productos terminados

• Falta de personal perenne para mantenimiento de

Page 6: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

máquinas• Accesibilidad

inadecuada ,que dificulta la distribución

• Medios de comunicación inadecuados por la zona

• Falta de ventilación en la planta de producción y almacén

• Falta de equipo para el marcado de tarjetas de control de personal

OPORTUNIDADES AMENAZAS

FACTOR

EXTERNO

• Baja calidad percibida de las importaciones Asiáticas

• Demanda de productos de alta calidad

• Precio/calidad competitivo en el mercado nacional.

• Existen entidades públicas de apoyo y promoción a la Industria textil

• Existe una ley de facilitación de creación de las MYPES

• Un país con alta cultura textil

• Incrementa la participación en el mercado

• Mejora la posición de nuestra marca en el mercado

• Dirigir promociones a los consumidores y distribuidores

• Alta informalidad• El constante ingreso de

nuevos competidores• Existencia de empresas

piratas• Copia de los diseños en

el producto• Los cambios de la moda

puede hacer peligrar la producción de un año, debido al cambio constante de la moda y aparición nuevos diseños

• Riesgo país, problema externo no controlable por la empresa como: la inestabilidad política y económica del país.

• Alta Inseguridad por la zona

4. AMBITO DE INTERVENCION

Como se ha indicado en el apartado anterior del análisis FODA,se extrae una imagen muy fiel de la situación de la empresa. Serán precisamente, los resultados de cada uno de los análisis FODA realizados los que van a marcar las grande líneas de trabajo que incidirán sobre los siguientes ámbitos de intervención que se han considerado prioritarios:

• Gestión ,Organización y estrategia, que recoge todas aquellas

Page 7: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

intervenciones diseñadas en este plan dirigidos a la mejora de proceso organizativo y de gestión que ayuden a mejorar la competitividad y la productividad de la Empresa

• Producción, entendido como ámbito de intervención directamente relacionado con los aspectos de fabricación de productos, de modo que sean cada vez más coherentes con los gustos y exigencias del cliente en el mercado.

• Formación y Empleo, bajo el que se encuadra las actuaciones dirigidos a la promoción y mejora de la condición formativa y/o de calificación del personal que integra a la empresa, con el fin de aumentar su preparación y como parte de la motivación, por ende contribuya eficientemente a la mejora continua de los procesos productivos de la empresa.

• Tecnología, como ámbito de intervención sobre el que debemos incidir de manera que se favorezca su incorporación a la empresa, como herramienta esencial para la mejora continua de los productos y procesos ,necesaria para competir en un mercado globalizado.

• Área comercial, ámbito sobre el que conviene realizar actuaciones que incentiven la búsqueda de clientes de manera proactiva, con el fin de conseguir mayores y mejores clientes y su fidelización de manera que se pueda afianzar la demanda de los productos fabricados por Velmitex.

• Cooperación, que abarca las actuaciones que se plantean un incremento de la colaboración ,tanto en las diferentes áreas funcionales de la empresa, como la relacionada con aquellos otros agentes que intervienen en la empresa( administración , clientes y proveedores).

5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y MEDIDAS PARA EL IMPULSO DE CONFECCION DE LENCERIA DE CORPORACION VELMITEX.

AMBITO DE INTERVENCION OBJETIVO ESTRATEGICOGESTION ,ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA

Disponer de un profesional, conocedor del mercado y que aplique modernos sistemas de gestión, organización y estrategias para lograr buenos resultados empresariales.

PRODUCCION Adaptar los sistemas productivos de la empresa a las actuales demandas del mercado.

Page 8: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

FORMACION Y EMPLEO Disponer de recursos humanos suficientes, calificados y motivados dentro de la empresa ,que propicien una buena interrelación y identificación con la empresa.

TECNOLOGIA Disponer de una tecnología avanzada para generar mejores procesos de producción y capaces de hacer frente a la competencia.

AREA COMERCIAL Promover el acceso de una clientela variada de calidad media o alta que garantice una demanda estable en el tiempo.

COOPERACION Inculcar la cultura de la cooperación entre todos los trabajadores involucrados en el desarrollo de la empresa, como fórmula para la mejora de la competitividad.

5.1. AMBITO DE INTERVENCION DE LA GESTION, ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA.

Las medidas que se plantean en el cuadro anterior, se orientan a la mejora de los sistemas de dirección, gestión y organizativos y a promover un enfoque estratégico ,además trata de mejorar la situación económica-financiera de la empresa, asimismo coadyuva a la consecución del objetivo estratégico en su ámbito de la cooperación. El propósito es el de ayudar a la empresa a mejorar sus procesos de gestión y organización, facilitando el apoyo técnico y asesoramiento necesarios, en consecuencia, esta acción consiste en ayudar a la empresa a mejorar su competitividad a través de la implementación de herramientas para la mejora de sus procesos y el incremento de la satisfacción de los clientes.

5.2. AMBITO DE INTERVENCION DE LA PRODUCCION

A nivel operativo a abordar en este ámbito de intervención son, por un lado, favorecer que la empresa pueda diseñar e implantar nuevos procesos y por otro lado adecuar las actuales líneas de producción existentes en la empresa con sistemas más flexibles.

5.3. AMBITO DE INTERVENCION DE FORMACION DE EMPLEO

Para poder alcanzar el objetivo referido ,procede diseñar acciones destinados a la mejora de la imagen de la empresa en el ámbito laboral, así como promover una mayor calificación, tanto desde el punto de vista teórico y práctico.

6. INVESTIGACION DE MERCADOS

Page 9: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

6.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer la situación actual del mercado nacional e internacional de prendas de vestir para damas, a partir de lo cual se podrán identificar oportunidades comerciales

6.1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Determinar las características del producto

• Definir el mercado meta y sus características

• Estimar la demanda

• Identificar a los principales proveedores

• Fabricar tela para reducir la contaminación y reducir los costos

• Realizar el tañido de las telas por lotes sobre todo los colores.

6.2. RESULTADOS

6.2.1 PRODUCTO

Nuestra empresa diseñará y confeccionará prendas de vestir para damas.

6.2.2. IDENTIFICACION DEL MERCADO META

Para la comercialización y venta de nuestro producto y poder cumplir con nuestro objetivo, el mercado de lima y provincias es muy buena oportunidad.

7. FORMULACION ESTRATEGICA

7,1.SEGMENTACION

GEOGRAFIA

Nuestro producto se comercializará en el mercado nacional de Lima y provincias de Iquitos,Ayacucho ,Cusco ,Huancayo ,Arequipa, Ica ,Chiclayo ,Piura,Puno,Chimbote y Andahuaylas ,por su gran consumo e ingresos de los productos fabricados por nuestra empresa.

DEMOGRAFIA

Nuestro producto está dirigido a los clientes entre las edades de 10 a 50 años, de sexo femenino de hogares que conforman una pareja (casados y/o concubinos).

7.2. POSICIONAMIENTO

Page 10: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

Se busca posicionar a la empresa y nuestro producto en la mente del intermediario ( distribuidor) y cliente final como un proveedor de prendas de vestir para damas jóvenes, que utiliza el mejor algodón pyma de buena calidad, buen diseño y atractivo , socialmente responsable que ofrece una alternativa económicamente atractiva y que cumple con las exigencias de calidad y buena presentación . Marketing no es una guerra de productos ,es una guerra de percepciones.Por esta razón la empresa orientará sus productos en la mente del cliente, elaborando los productos de alta calidad, a menor precio y mejor servicio.

7.3. ESTRATEGIA COMPETITIVA

Como se sabe existen dos posturas bien marcadas en el mercado peruano, una donde el cliente busca productos baratos de poca calidad y otras donde el cliente está dispuesto a pagar un buen precio por un buen producto de buena calidad. Tomando esta referencia se ha optado por una estrategia de nicho de mercado donde nos centraremos en las clientes dispuestas a pagar buen precio por un producto de calidad y buen diseño.

7.4. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

• Estrategia de penetración en el mercado.-Con esta estrategia se busca incrementar las ventas de productos existentes con los clientes actuales considera la posibilidad de crecer a través de la obtención de una mayor cuota de mercado en los productos y mercados en las que la empresa opera actualmente.Esta estrategia se utilizará en el corto plazo, para ello se trabajará con un distribuidor industrial que comercialice dentro de su cartera insumos, el cual será la puerta de ingreso al mercado.Con esto se buscará establecer relaciones de confianza a través de la flexibilidad en la entrega, calidad requerida y cumplimiento de tiempos.Dicha estrategia permitirá ofrecer mejores precios.ademas con el objeto de atender más pedidos en el futuro, desde el inicio se establecerá contacto con otras zonas de producción cercanas a la planta de producción, con las cuales sea posible establecer una relación con proveedores.

• Estrategia de desarrollo del mercado. Esta estrategia implica buscar nuevas aplicaciones para el producto que capten a otros segmentos de mercado distintos de los actuales. También puede consistir en utilizar canales de distribución complementarios o en comercializar el producto en otras áreas geográficas.

• Estrategia de desarrollo del producto. Esta estrategia busca crear un mayor crecimiento al vender nuevos productos en mercados existentes.El desarrollo del producto consiste en lanzar nuevos productos que sustituyan a los actuales o desarrollar nuevos modelos que supongan mejoras o variaciones (mayor calidad, menor precio, etc.) sobre los actuales.

• Estrategia de diversificación. Esta estrategia consiste en elaborar nuevos productos y penetrar nuevos mercados en forma

Page 11: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

simultanea.

• Estrategia de Barrera de precios.-Mediante esta estrategia se trata de disuadir a los posibles competidores de entrar en el mercado o de conseguir tantas ventas como sea posible antes de que pueda de entrar a competir.El precio se fijará cerca de los costos como sea posible,con el objeto de obtener mayor demanda.

• Estrategia de logística .Esta estrategia consiste en establecer lazos de confianza con el proveedor, para mejor interrelación de empresa a empresa, de manera abastecer las materias primas en la cantidad y calidad requerida y en el tiempo requerido.Para el cual la empresa debe realizar sus pedidos de materias primas cada 15 días, para cumplir los pedidos en forma oportuna y no generar retazos en la producción, de manera cumplir eficientemente en la entrega de los productos a los clientes.

• Estrategia Financiera.-Esta estrategia consiste en adquirir nuevas maquinarias y equipos para mejorar la eficiencia en la producción.

• Estrategia Operativa .-Mediante esta estrategia la empresa orientará su esfuerzo notable, atento y riguroso ,a crear un nuevo marco operativo ágil en el que encuentre nuevas ideas y conceptos.La rapidez, la agilidad e inteligencia, la seriedad en la entrega de nuestros productos transmite confianza en nuestros clientes.

7.5. ESTRATEGIA DE MARKETING

• Estrategia de Liderazgo de Costos.-La empresa adoptará una estrategia de

liderazgo de costos como un conjunto de acciones integradas diseñado

para fabricar productos al costo más bajo, en relación con la competencia y

con características que son aceptables para los clientes.

• Estrategia de Diferenciación.-Esta estrategia consiste en la capacidad de

incorporar a los productos y servicios, ciertos atributos que la diferencian

de la competencia, de forma tal que el mercado esté dispuesto a pagar

sin discusiones por la diferencia, con lo que la empresa obtiene una

posición rentable..Para lograr la diferenciación es necesario una alta

capacidad innovadora y un buen mercado que sepa comunicar las

diferencias.La diferenciación se adoptará básicamente en el

diseño ,tecnología, atributos de productos, servicios al cliente y red de

ventas.La diferenciación se logra creando una posición defensiva frente a

la competencia, no por los costos y precios bajos, sino por ser percibidles

por los clientes con apreciable ventaja diferenciales sobre los

competidores..Existen varias formas de diferenciar un producto, algunos

podemos mencionar :

Page 12: planeamiento  estrategico  de  DLIRIO_2012.docx

• Productos.-Variedad de productos, calidad, diseño, marca, empaque,

durabilidad, fácil de usar.

• Servicios: Entrega rápida de los productos, instalación, asesoría,

atención personalizada, crédito, garantía etc.

• Personal: Cortesía, capacidad, credibilidad, confianza, cultura

empresarial etc.

• Canales: Cobertura, solidez, desempeño.

• Imagen : Solidez,prestigio,experiencia ,confianza

PROYECCION DE LA DEMANDA