planeacion_resolucionproblemas

6

Click here to load reader

Upload: hayley-caffrey

Post on 11-Jul-2015

1.036 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: planeacion_resolucionproblemas

Jardín de Niños

Clave: Niño: Niñas:

Total de niños: Grado y grupo:

Docente en Formación: Periodo de prácticas:

Estrategia resolución de problemas

Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida

El número

Competencia: ♥ Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar,

igualar, comparar y repartir objetos

♥ Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición y crecimiento.

Aprendizajes esperados:

♥ Usa procedimientos propios para resolver problemas ♥ Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa

usando dibujos, símbolos y/o números.

♥ Distingue regularidades en patrones ♥ Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo

cualitativo o cuantitativo.

Situación de aprendizaje

Desarrollo Espacio, tiempo, recursos y organización

Indicadores de evaluación

Día 1 Jaula de pajaritos

Inicio: mostrar a los niños una jaula vacía y varios pajaritos en el pizarrón, comentarles que se me han escapado de la jaula y que si les gustaría ayudarme a volver a ponerlos en la jaula. Desarrollo: mostrarles una caja de la cual tendrán de sacar un papelito el cual les mostrara alguna

Espacio: aula Tiempo: 30 min Recursos: jaula, pájaros, caja, papelitos Organización: grupal

-¿Qué estrategias utilizaron para solucionar el problema? -¿Fue funcional o no? ¿Por qué? -estrategias utilizadas para el conteo

Page 2: planeacion_resolucionproblemas

expresión matemática ejemplo: en el papelito dirá 2+2, ellos dirán el resultado y es resultado será la cantidad total de pajaritos que pondrán de vuelta en la jaula. Cierre: comentar las dificultades que enfrentaron para solucionar el problema planteado, estrategias utilizadas para el conteo

Día 2 “Sumando y restando con dulces”

Inicio: Se les preguntará a los niños ¿Si saben sumar? ¿Si saben restar? Se les pondrán algunos ejemplos. “Ayer mi mama me compro 3 chocolates y cuando llego mi papa me regalo otros 5 ¿Cuántos chocolates tengo? “Pepito tiene 8 lápices azules, pero su hermanito le quito 6 ¿Cuántos lápices tiene ahora Pepito? Se irán representando los problemas con ayuda de imágenes en caso de que los niños no sepan cómo solucionarlo. Se les indicará a los niños la actividad será individual y después será en equipos. Desarrollo: Después de la representación de algunos problemas, se le dará a cada uno de los niños una bolsita que tendrá adentro dulces de diferentes colores. Se les dirá a los pequeños que tendremos que abrir la bolsa y contarlos uno por uno. Los pequeños clasificarán sus dulces por color. Se repartirá una hoja blanca donde se les dirá a los niños que tendrán que dibujar la cantidad de

Recursos: Winis en bolsita (dulces de colores), hojas de máquina, objetos (dulces para representar el problema) Espacio: Patio Tiempo: 25 minutos Organización del grupo: Pares

¿Cómo llego a la resolución del problema? ¿Cómo lo represento?

Page 3: planeacion_resolucionproblemas

dulces que tengan clasificada por colores y al final del dibujo pongan el número grafico para saber su conocimiento acerca del número gráfico. Posteriormente se les indicará que juntaremos todos los dulces de la mesa (es decir por equipos de 4) para saber ¿Cuál mesa tiene más dulces? ¿Cuál menos?, los resultados se pondrán en el pizarrón. Los niños tendrán que repartirse los dulces para que todos tengan la misma cantidad que tenían desde un principio. Ya que todos los niños tengan sus dulces en la parte de atrás de la hoja se les preguntará un problema ¿Cuántos dulces tienen entre Pepito y María? Pero con el nombre de los niños del salón. Los problemas se representarán la solución del problema por medio de dibujos o símbolos. En caso de que la respuesta no sea la correcta se les hará reflexionar por medio de preguntas ¿Estás seguro que es la cantidad correcta? ¿Por qué? Y expresar el problema mediante objetos reales. Cierre: Para terminar se les preguntará a los niños ¿Cómo representaron los resultados de los problemas de los dulces? ¿Cómo resolvieron el problema? Etc.

Page 4: planeacion_resolucionproblemas

Día 3 “Ayudemos a nuestras amigas las hormigas”

Apertura: Les diré a los niños que hoy haremos un juego que consistirá en ayudar a nuestras amigas las hormigas, les leeré una carta que realizó la hormiga reina de la colonia diciendo que necesita que sus hormigas vayan al hormiguero para llevarle comida a las demás hormigas, sacaré el tablero donde se verá un camino donde las hormigas tendrán que caminar pero enumerado del 1 al 20 y al otro extremo se verá el hormiguero, a cada niño le entregaré una hormiga (que ya hicieron en otra actividad del miércoles 14 de Marzo llamada “Conozcamos a nuestras amigas las hormigas”) y les explicaré las reglas del juego que consiste en que de un frasco con muchos dados de color azul o rojo, primero tendrá que tirar con el dado de puntos negros y caminara lo que salió en el dado, en la siguiente vuelta tendrán que sacar un dado pero ya sea rojo o azul, el rojo significará que deberán sumarle lo que salga al lugar donde se quedaron pero si es azul tendrán que restarle, quien llegue al hormiguero será el ganador pero para esto tendrán que respetar turnos. Desarrollo: Comenzará el juego en el patio de la escuela, pondré el tablero y yo seré la encargada de ver que los niños tiren los dados y cuenten correctamente, observaré a los niños hasta finalizar el juego.

Recursos: Un tablero donde quepan todas las hormigas de los niños para que se juegue de manera grupal, hormigas que serán las fichas, dados de color rojo y azul, un dado negro. Espacio: El patio de la escuela Tiempo: 30 o 40 minutos Organización del Grupo: En forma individual.

¿Qué estrategias realizaron los niños para poder contar? ¿Se presentó el sobre conteo en los niños? ¿Supieron diferencia el sumar y el restar al momento de que tiraban los dados?

Page 5: planeacion_resolucionproblemas

Cierre: Regresaremos al salón y les preguntare si les gusto el juego, si tuvieron algún problema al momento de contar, que estrategias utilizaron para que su hormiguita caminara hasta llegar al hormiguero, que sintieron al no llegar, que si creen que las hormigas se pusieron tristes o lo siguieron intentando.

Día 4 “Sigamos la secuencia”

Apertura: Empezaré con mostrarles una secuencia en tiras de figuras geométricas (si los niños aun no conocen las figuras, sus características se dará un repaso con lo que llevare imágenes de las figuras) y después les mostrare una secuencia que ya está resuelta pero iré tapando las figuras para que me digan cual seguiría; ya que quede claro como son las secuencias les repartiré el material. Desarrollo: A cada niño le daré una secuencia totalmente diferente que tendrá que resolver el solo con las fichas que estarán escondidas en el salón, como serán diferentes los niños no se van a pelear por esas fichas pero deberán respetar a la de sus compañeros (esa es una de las reglas que se tendrá que plantear antes de realizar la actividad), al final los niños van a colorear si lo desean sus figuras. Cierre: Al término de la actividad los niños tendrán que mostrar su secuencia al grupo para ver si esta

Recursos: Hojas de secuencias diferentes, colores. Espacio: El salón de clases Tiempo: 20 minutos. Organización del Grupo: En forma individual.

¿El niño pudo seguir con la secuencia de imágenes que se le presento? ¿Se le presentó algún problema sobre las figuras geométricas presentadas en los dibujos?

Page 6: planeacion_resolucionproblemas

correcta y como descubrió que esa figura era la que seguía, si tuvo algún problema.

Día 5 Completando la secuencia

Inicio: Repartir a los niños hojas de papel divididas en cuatros, con cuatro cuadros en cada cuarto: En el primer cuarto, un cuadro con un lápiz, otro con dos lápices, otro con tres lápices y el cuarto cuadro, vacío. En el segundo cuarto, un cuadro con cuatro pelotas, uno con cinco pelotas, otro con seis pelotas y el último, vacío. en el tercer cuarto de la hoja iniciamos con Un cuadro con dos caritas felices, luego tres, cuatro y el último cuadro vací0, En el último cuarto de hoja, una flor con tres pétalos, otra con cuatro pétalos, otra con cinco y el último cuadro debe estar vací0. Desarrollo: se pide a los niños que completen los cuadros vacíos; luego se les da otra hoja con estas características: Primer cuarto (todos los dibujos dentro de un cuadrado): Helado, 1 cuadro vacío, 3 helados y 4 helados. Cierre: cuestionar a los niños sobre que estrategias utilizaron para resolver el problema. Compartir los resultados y verificarlos.

Espacio: aula Recursos: hojas divididas con secuencias. Tiempo:25 min Organización: individual

Estrategias de conteo utilizadas para resolución del problema