planeaciónepa

Upload: anon982352840

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    1/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 1/11

    Portada de Planeación Didáctica 1-2016Filosofía Institucional

    Misión:

     Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad.

    Visión:

    Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México.

    Principios:

    Poder transformador de la EducaciónCreemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a través de ella.Calidad Académica

    Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factorde crecimiento personal y de movilidad social.El Estudiante al centroCreemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la Universidad, más sólidas serán suscompetencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.InclusiónCreemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos convencidos que los criterios incluyentes enriquecen,diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que las exclusiones empobrecen.Innovación 

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    2/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 2/11

    Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e

    integrada. Mejora de procesosCreemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus resultados.EfectividadCreemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios, como sello distintivo de nuestra gestión

    Valores:

    Integridad en el actuarRealizar con rectitud -honestidad y transparencia- todas nuestras acciones.Actitud de ServicioMantener la disposición de ánimo en nuestro actuar y colaborar con los demás, con calidez, compromiso, entusiasmo y respeto.Calidad de EjecuciónDesempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia.Responsabilidad Social

     Asumir con clara conciencia las consecuencias de nuestros actos ante la sociedad.Cumplimiento de PromesasConvertir en compromisos nuestras promesas y asegurar su cumplimiento.

    Lema:

    “Por  siempre responsable de lo que se ha cultivado” 

    Desde hace 55 años, UVM es tierra fértil en la que se forman profesionales responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo sustentable. En cada uno

    de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México.

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    3/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 3/11

    Los 5 Pilares Estratégicos:

    1. Mejorar la Calidad Académica 2. Cultura de Servicio y desempeño 3. Entregar una Experiencia estudiantil de valor  

    4. Optimizar y simplicar el modelo operativo 5. Aumentar la participación de mercado y rentabilidad 

    Perfil de egreso de la Licenciatura en la que se encuentra la materia a impartir:

    Desde detectar problemas sociales y culturales hasta desarrollar investigaciones diagnósticas, serás capaz de atender la salud mental deindividuos y de grupos en los diversos escenarios de aplicación de la Psicología...

      Detección, diagnóstico y evaluación de los problemas conductuales y sociales en individuos y organizaciones.  Desarrollo de programas de intervención primaria, secundaria y terciaria, integrando equipos de trabajo interdisciplinario y

    transdisciplinario que permitan a la comunidad objetivo incrementar sus habilidades y aptitudes para la solución de problemas.  Realización de investigaciones diagnósticas de tipo social, organizacional y epidemiológico que beneficien a la sociedad en

    distintas esferas de intervención (comunitaria, social, organizacional, familiar, individual y grupal).

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    4/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 4/11

    DEPARTAMENTO ACAD MICO Ciencias Sociales

    LICENCIATURA EN Psicología

    ACADEMIA Licenciaturas Ejecutivas

    ASIGNATURA Integración de Estudios Psicológicos en la Adolescencia

    SERIACI N

    SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE Sexto

    FECHA DE REALIZACI N 20 de Febrero de 2016

    HORAS CONDOCENTE 

    HORASINDEPENDIENTES 

    TOTAL DE HORASSEMANA 

    TOTAL DE HORASSEMESTRE 

    CRÉDITOSESCENARIOSACADÉMICOS 

    47 43 12 90 5.6 J206

    OBJETIVO GENERAL

    El estudiante analizará los instrumentos de medición psicológica de la adolescencia, integrando los resultados de una batería de acuerdo a loscriterios de cada prueba. 

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    5/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 5/11

    UNIDAD 1 Entrevista 

    OBJETIVO ESPEC FICO POR UNIDAD:El estudiante identificará los elementos que integran la entrevista para adolescentes. 

    HORAS: 16CD 10 / 6 AAI

    SESIÓN

    HORAS

    DELA

    SESIÓN

    DESGLOSE DETEMAS Y SUBTEMAS

    ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS

    2 18

    1.1 Entrevista con unadolescente

    1.2 Transferencia ycontratransferencia

    1.3 Manejo de ansiedad1.4 Funcionamiento de laentrevista1.5 Interpretación de laentrevista diagnóstica1.6 Entrevista con lospadres del adolescente

    El docente instruiráen la realización deactividadesvivenciales.El docente realizaráexposiciones sobreel marco teórico.

    Retroalimentación de lecturas ysupervisión de entrevistas.Participación en actividadesvivenciales.

    Realizar lecturas.Desarrollar entrevistas con unadolescente y con sus padres.Observar videos online. 

    Elaboración dereportes de lectura yde entrevistas.

    Plumones parapintarrón,proyector, laptop, bocinas,hojas blancas,lápices.

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    6/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 6/11

    UNIDAD 2 Pruebas de inteligencia 

    OBJETIVO ESPEC FICO POR UNIDAD:El estudiante aplicará pruebas de inteligencia a un adolescente como parte de un estudio psicológico. 

    HORAS: 16CD 6 / 10 AAI

    SESIÓN

    HORAS

    DELA

    SESIÓN

    DESGLOSE DETEMAS Y SUBTEMAS

    ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS

    1 16 2.1 Desarrollo de laInteligencia en el

     Adolescente segúnPiaget2.2 Escala deInteligencia Weschlerpara nivel escolar y paraadultos

    El docente instruiráen la realización deactividadesvivenciales.El docente realizaráexposiciones sobreel marco teórico.Proyección devideo.

    Retroalimentación de lecturas yde video.Supervisión de aplicaciones depruebas.

    Realizar lecturas.Desarrollar la aplicación depruebas a un adolescente.Observar videos online. 

    Elaboración dereportes deresultados depruebas aplicadas.

    Plumones parapintarrón,proyector, laptop, bocinas,manuales ymaletín deaplicación deWAIS y WISC. 

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    7/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 7/11

    UNIDAD 3 Pruebas de personalidad 

    OBJETIVO ESPEC FICO POR UNIDAD:El estudiante aplicará pruebas de personalidad y de personalidad a un adolescente como parte de un estudio psicológico. 

    HORAS: 15CD 9 / 6 AAI

    SESIÓN

    HORAS

    DELA

    SESIÓN

    DESGLOSE DETEMAS Y SUBTEMAS

    ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS

    2 15 3.1 Pruebas depersonalidad3.1.1 Cuestionario de 16factores de lapersonalidad (16FP)

    3.2 Bases conceptualesde las pruebasproyectivas ygrafoproyectivas3.2.1 Dibujo de la figurahumana de KarenMachover3.2.2 Test de la familia

    en movimiento

    El docente realizaráexposiciones sobreel marco teórico.El docente instruiráen la autoaplicaciónde pruebas, y entrecompañeros.

    Retroalimentación de lecturas yde videos.Supervisión de aplicación einterpretación de pruebas.

    Realizar lecturas de manuales.Desarrollar la aplicación depruebas a un adolescente.Observar videos online. 

    Elaboración dereportes deresultados depruebas aplicadas.

    Plumones parapintarrón,proyector, laptop, hojasblancas, lápicesnúmero 2,manuales depruebas.

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    8/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 8/11

    No. Unidad 4 Pruebas de vocacionales 

    OBJETIVO ESPEC FICO POR UNIDAD:El estudiante aplicará pruebas vocacionales a un adolescente como parte de un estudio psicológico. 

    HORAS: 16CD 10 / 6 AAI 

    SES

    IÓN

    HOR

    AS

    DE

    LA

    SES

    IÓN

    DESGLOSE DETEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS

    2 16 4.1 Evaluación de laspreferenciasvocacionales4.2 Escala depreferencia vocacionalde Kuder4.3 Escala depreferencia personal deKuder

    4.3. D.A.T.4.4 Prueba de valores de Allport4.5 Encuesta de hábitosy actitudes hacia elestudio de Brown yHoltzman

    El docente realizaráexposiciones sobreel marco teórico.El docente instruiráen la autoaplicación

    de pruebas, y entrecompañeros.

    Retroalimentación de lecturas.Supervisión de aplicación einterpretación de pruebas.

    Realizar lecturas de manuales.Desarrollar la aplicación depruebas a un adolescente.

    Elaboración dereporte deresultados de

    pruebas aplicadas.

    Plumones parapintarrón,proyector, laptop, lápices,

    manuales depruebas. 

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    9/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 9/11

    No. Unidad 5 Integración 

    OBJETIVO ESPEC FICO POR UNIDAD:El estudiante integrará el estudio psicológico, considerando la entrevista y la batería de pruebas utilizada, para establecer el diagnóstico,pronóstico, y el tratamiento de un adolescente.

    HORAS: 15CD 6 / 9 AAI 

    SESIÓN

    HORAS

    DELA

    SESIÓN

    DESGLOSE DETEMAS Y SUBTEMAS

    ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS

    1 15 5.1 Elementos que lointegran5.2 Diagnóstico5.3 Pronóstico5.4 Tratamiento y/ocanalización5.5 Reporte y entrevistade devolución5.5.1 Integración delreporte5.5.2 Devolución deresultados

    El docente realizaráexposiciones sobreel marco teórico.

    Retroalimentación de lecturas.Supervisión de integración deresultados y elaboración dediagnóstico, pronóstico ytratamiento.

    Realizar lecturas de textostécnicos.Integrar los elementos obtenidosmediante entrevistas y pruebascon el adolescente.

    Formato deintegración deresultados con surespectivodiagnóstico,pronóstico ytratamiento.

    Plumones parapintarrón,proyector, laptop. 

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    10/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 10/11

    No. Unidad 6 Reporte y entrevista de devolución  

    OBJETIVO ESPEC FICO POR UNIDAD:El estudiante elaborará el reporte, a fin de que realice la devolución de resultados al adolescente, a los padres y a la escu ela. 

    HORAS: 12CD 6 / 6 AAI 

    SES

    IÓN

    HORAS

    DE

    LA

    SES

    IÓN

    DESGLOSE DE

    TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS

    1 12 6.1 Integración delreporte

    6.2 Devolución deresultados6.2.1 Con el adolescente

    6.2.2 Con los padres6.2.3 A instituciones

    El docente realizaráexposiciones sobreel marco teórico.

    Retroalimentación de lecturas.Supervisión de integración deresultados.

    Realizar lecturas de textostécnicos.Realizar reporte de lectura.

    Elaboración deformato de Reportede Psicodiagnóstico.

    Plumones parapintarrón,proyector, laptop. 

  • 8/17/2019 PlaneaciónEPA

    11/11

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICAPrograma de Estudios “Praxis MES XXI” 

    Pag. 11/11

    RECURSOS DIDÁCTICOS (INCLUYE BIBLIOTECA DIGITAL Y RECURSOS EN INTERNET)

    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

      Sarafino, E. (1988). Desarrollo del niño y del adolescente. México, Trillas.

      Anastasia, a. Urbina, s. (1998). Tests psicológicos. México, Prentice Hall.

      Papalia, d. (2009). Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia. México, Mcgraw hill.

      Hurlock, e. (2001). Psicología de la adolescencia. México, Paidós.

      Erickson, e. (2004). Sociedad y adolescencia. México, Siglo XXl.   Tomás, U. (2010). Historia clínica. El Psicoasesor. Recuperado de: http://elpsicoasesor.com/historia-clinica/

      Psicodiagnosis.es. Psicología infantil y juvenil. Recuperado de:

      http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.php.

      Pruebas piagetanas. Mi rincón educativo. Recuperado de: http://descargatest2.jimdo.com/pruebas-piagetanas/

    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA POR EL DOCENTE:

      Aberastury, A. Knobel, M. (2002). La adolescencia normal, un enfoque psicoanalítico. México. Paidós.

      Sarlé, M. Entrevista diagnóstica con el adolescente. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de

    http://www.paidopsiquiatria.cat/files/entrevista_diagnostica_con_el_adolescente.pdf

      Swartz, L. (2010). Áreas de la psicología, un mundo por descubrir. Recuperado de: https://areaspsicologia.wordpress.com/psicodiagnostico/

      Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget. Recuperado de:

    http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/DesarrolloNinoAdolescente/vector3/documentos/Teoria_del_desarrollo_de_Piaget.pdf

      Fox, J. Roeg, L. Salerno, B. Ramsay, L. (2011). Tenemos que hablar de Kevin. Película cinematográfica. Reino unido. BBC Films.