planeacion+bloque+1+segundo+grado+estudio

Upload: jesus-antonio-hernandez-pulido

Post on 14-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    1/14

    Proyecto no. 1

    GRADO: 2 BLOQUE : I MBITO: Estudio TIPO DE TEXTO: ExpositivoNOMBRE DELPROYECTO:PRCTICA SOCIAL DELLENGUAJE:

    Analizar y comparar informacin sobre un tema para escribir artculos

    ESTNDARESCURRICULARES:

    Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propsitos y temas de inters.Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.Utiliza la informacin de artculos de opinin para ampliar sus conocimientos y formarse un punto de vista propio.Produce textos en los que analiza informacin.

    Produce textos adecuados y coherentes con el tipo de informacin que desea difundir.Produce un texto con lgica y cohesin.Corrige textos empleando manuales de redaccin y ortografa para resolver dudas.

    COMPETENCIAS QUESE FAVORECEN

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

    Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.Integra la informacin de distintas fuentes para producir un texto propio.Emplea explicaciones, parfrasis, ejemplos repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.

    PROYECTO DIDCTICO DE ESPAOLPERODO PROBABLE DE REALIZACIN: De a _________ del ___________

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    2/14

    IDENTIFICACI N DELPRODUCTO FINAL:

    Revista temtica que contenga los artculos de los alumnos que se publicarn.

    SESINPRODUCCIONES

    PARA ELDESARROLLO

    DEL PROYECTO

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO MATERIALES

    1

    Lista de preguntas

    para guiar la

    bsqueda de

    informacin

    acerca de un

    tema.

    PRESENTACIN DEL PROYECTO

    Doy a conocer las generalidades del proyecto, nombre del proyecto, aprendizajes,competencias, producto a elaborar, tipo de texto y forma de evaluar.

    ACTIVIDAD 1.

    PREGUNTAS GENERADORAS: (recordar que en primer grado vieron los textos dedivulgacin cientfica)Han ledo textos de divulgacin cientfica?De qu trataban?Dnde los encontraron?Qu recuerdan del modo como estaban escritos?Eran claros?

    Si despus de realizar todas estas preguntas detecto que no estn familiarizados con estostextos, menciono revistas o publicaciones en Internet donde puedan consultar algunos y sugerir

    que despus de revisarlas contesten estas preguntas.

    Leo un artculo de opinin al grupo, con el fin de motivar la discusin acerca de dosaspectos: la funcin de los textos informativos y el proceso que se debe seguir alelaborarlos.

    La creacin del UniversoEl hombre, desde el principio de los tiempos, ha tratado de resolver el misterio de la creacin del

    universo. Innumerables han sido los mitos y las leyendas que, en las diversas culturas, han surgido como

    Preguntas

    DESARROLLO DEL PROYECTO

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    3/14

    fiel testimonio de esta bsqueda incansable. Actualmente, el desarrollo acelerado de la ciencia y latecnologa, nos ha dado una visin ms esclarecedora de la evolucin csmica, permitindonos incluso,

    conjeturar no slo sobre su historia, sino tambin sobre el posible futuro que pueda acaecernos.

    Este trabajo, es una breve revisin de las teoras cosmolgicas que tratan de explicar como surgi eluniverso y, por ende, la vida.

    Una de las teoras sobre la creacin del Universo es la del Big Bang, que supone que toda la materia del

    Universo estuvo, en un comienzo, concentrada en un mismo lugar del espacio, y que al explotar fue

    transformndose y alejndose en todas direcciones, creando en un instante el tiempo y el espacio.

    Muchos cientficos, sin embargo, piensan que la evolucin del Universo abarca una dimensin temporal

    que va mucho ms all de la explosin primordial y de la actual expansin, y que el cosmos es una

    entidad eterna. Esta tesis, llamada teora del Universo Pulsante, sostiene que en un futuro inminente la

    fuerza gravitatoria resultante del Universo ser capaz de frenar su expansin, provocando que todos los

    cuerpos celestes comiencen a acercarse unos a otros a una velocidad cada vez mayor, hasta encontrarse

    en un mismo punto y constituir otra vez el huevo csmico, que, despus de cierto lapso, volvera aestallar.

    Otros cientficos consideran que el Universo es una entidad que no tiene principio ni fin, que no

    comenz con una gran explosin ni se colapsar, ni volver a nacer: es la teora del Estado Estacionario.

    Existen, sin embargo, realidades irrefutables que parecen contradecir tales ideas. Pues, si el Universo se

    mantiene igual tanto en el espacio como en el tiempo, Cmo explicar la actual expansin de las

    galaxias?, o la transformacin continua de hidrgeno en helio que traer como consecuencia la

    formacin de un Universo saturado de materiales pesados y galaxias envejecidas?

    www.bauleros.org/astronoma/universo/universo.html (15 de junio de 2010) (adaptacin)

    Pido a los alumnos:Identifiquen las diferentes teoras acerca de la creacin del Universo mencionadas en el texto.Informacin relevante.Cmo est separada la informacin en los diferentes prrafosQue nexos encontraron para ordenar la informacin

    Los artculos de divulgacin, son aquellos que se publican, previamente despus de unaexhaustiva investigacin. En la que el autor desarrolla la investigacin dando muestras de

    Artculo de

    opinin

    (ejemplo,

    puede utilizarse

    uno diferente al

    proporcionado

    en esta

    planeacin)

    (tcnica para

    distribuir a los

    alumnos en

    equipo)

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    4/14

    Informacinrecopilada en

    diversas fuentes

    antecedentes hasta su justificacin o motivo por el cual se realiza, y a modo de conclusin losbeneficios que proporcionan dicha investigacin.

    Por lo que el contenido siempre ser distinto en virtud de que los artculos de divulgacin, no

    son nicamente de tipo cientfico, sino que tambin son sociales, culturales, tecnolgicos, etc.

    Este tipo de artculos de divulgacin, son publicados en revistas, peridicos y en determinadossitios webs. Otras de las caractersticas es que no tienden a usar palabras muy tcnicas, por loque los hace ser muy comprensible su contenido para todo tipo de lectores. La extensin de losartculos de divulgacin puede ser variado cortos o largos en contenido. Inclusive puede iracompaado de fotos o imgenes que ilustran o explican, siendo un complemento.

    Proponer temas que desean investigar:Revisar libros de otras asignaturas, detente en las que les parezca interesante.

    Buscar en medios de informacin, como peridicos, la radio o t.v algn tema de inters.Escribe en tu cuaderno los temas que hayan llamado la atencin, explicando brevemente qute motiv a elegirlos, ejemplo:

    Desde que estaba en la primaria quiero Siempre hay algo nuevo e impresionante que aprender de La idea de conocer ms acerca de es til para la materia de Quiero comprender ms cmo se da el fenmeno de

    Analizar y rescatar los tema de mayor inters, escribiendo en el pizarrn aquellos que sepropusieron.

    A partir de la lista de temas, divido al grupo en equipos de acuerdo con los que compartanintereses semejantes.Delimitar su tema, por ejemplo si su tema fuera el Universo pueden pensar que desean (losplanetas, las estrellas, el Sol, los agujeros negros, etc)

    TAREA: buscar fuentes de informacin, llevar a cabo una pesquisa sobre el tema elegido y

    traer investigacin para la siguiente clase.

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    5/14

    2 Cuadro

    comparativo

    de la

    informacin

    presentada en

    las diferentes

    fuentes de

    informacin

    Notas que

    recuperen

    ideas centralesdel tema

    investigado

    ACTIVIDAD 2.Cada alumno elabora una lista de lo que sabe acerca del tema, o bien, analiza y extrae delo que investig, puede hacer uso de un cuadro comparativo, o alguna otra tcnica, comoorganizadores grficos, incluyendo fichas de resumen, parfrasis, citas textuales u otra.

    La lista servir de punto de partida para iniciar la reflexin en torno a lo que ellos deseaninvestigar.

    Posteriormente se puede recomendar a los alumnos, vayan organizando su informacin entemas y subtemas, de acuerdo a su importancia. Ejemplo:

    El sonidoCaractersticas del sonidoPercepcin de sonido en los humanosEl sonido en el espacioEl sonido viaja y se propaga

    Tarea: investigar las caractersticas y funcin de las referencias bibliogrficas.

    Los alumnos reunidos en equipo, comparten lo que escribieron para que vayan desechandoaquello que no sea de su agrado o de utilidad.

    Formular preguntas que respondan a los objetivos de la investigacin o propsito

    que persiguen. Ejemplo:Buscar informacin que resuelvan las preguntas que plantearon.En qu parte del texto aparece la informacin que en el esquema se presenta

    como introduccin?Qu relacin encuentra entre los subttulos del texto y las partes del esquema?Cmo piensas que se escoge la informacin de cada apartado que se agrega alesquema?

    Se recomienda leer solo ttulos y subttulos y preguntarse: Cules textos servirnpara una investigacin acerca de? Qu preguntas de las planteadas meresponde este texto? Por qu?

    Informacin

    producto de la

    investigacin

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    6/14

    Fichas

    bibliogrficas

    que recuperan

    los datos de

    los textos de

    consulta

    Borradores de

    un artculo

    que cumpla

    con las

    caractersticas

    propias del

    texto.

    Identificar las palabras marcadas tipogrficamente con negritas, cursivas o entrecomillas ( ), otros. Con qu propsito las presentan as? Por qu las habrresaltado el autor?

    Analizar la informacin, poniendo particular atencin en las indicaciones que

    sealan al lector que una idea se desarrolla en otra parte del texto (referenciascruzadas) ejemplo:categoras. f. cada una de las clases de una actividad que distingue loselementos que la componen. nivelcategrico, caadj. Que afirma o niega rotundamente.terminante, absolutocategorizacin s. f. ordenamiento o clasificacin por categoras.categorizar t. ordenar por categoras.cateo s. m. Amr. Accin y resultado de catear.allanamiento

    Extraer lo ms importante de cada texto investigado de acuerdo a las preguntasplanteadas.

    Elaborar fichas bibliogrficas para recuperar las fuentes de investigacin.

    ACTIVIDAD 3.Iniciar con la redaccin de un artculo que contenga las caractersticas propias del texto

    Caractersticas

    El artculo de divulgacin es un gnero periodstico propio de los medios grficos, los diarios y revistas.

    Est, por tanto, dirigido, a un pblico masivo que tienes distintos intereses y diversos grados de cultura.

    Para presentar un tema del complejo mundo de las ciencias, el artculo de divulgacin emplea el

    mximo de sencillez en la ordenacin de los datos y en el vocabulario y un destino ameno para

    aeroplano. (st m) avin.concientizar. 1. tr.Am. V. concienciar.

    agarrotar. v. t. Apretar fuertemente II vase entumecer.

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    7/14

    despertar el inters de los lectores. Lo acompaan paratextos que incluyen elementos para facilitar lacomprensin: fotografas, mapas, esquemas, etc.

    Difiere de los artculos cientficos que aparecen en revistas especializadas y estn destinados a la

    comunicadad cientfica. En ellos, el autor da por supuesto que quien lo lee es un especialista en la

    materia.Organizacin de los datos

    El artculo de divulgacin tiene dos partes: entrada y la exposicin. La primera acerca al lector al tema

    para despertar su inters. Para ello, se utilizan distintos resortes expresivos, tales como el suspenso, la

    fbula, la leyenda, la sorpresa por algn dato inesperado, etc. La segunda explica el tema cientfico, se

    incluyen los antecedentes, los datos actuales, el descubrimiento y una conclusin o reflexin al final.

    Tambin se cita la fuente de la que se obtuvo la informacin. La mencin explcita de la precedencia de

    la informacin acenta la severidad y seriedad del trabajo. La organizacin de los datos en los prrafos

    sigue esquemas fijos que facilitan la interpretacin del texto. Son unidades de lectura. Las ms

    frecuentes:

    De lo general a lo particular De lo particular a lo general Enumeracin Pregunta / respuesta Comparacin o contraste Detalle de espacio y tiempo en la narracin Causa / efecto Analoga

    NOTA: las partes del texto pueden ser introduccin, desarrollo y conclusin

    Tomar en cuenta expresiones y nexos que ordenan la informacin dentro del texto oencadenan argumentos

    Las frases de un texto representan ideas, las cuales se relacionan en diferentes formas. En elcaso de los textos informativos, algunos de los nexos y expresiones que encadenanargumentos son:

    Diferentes frases y conectores nos permiten entender el orden en que ocurren lascosas. Pueden ser palabras como primero, segundo, antes, luego, despus,enseguida, ms adelante, etc.Ejemplo:

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    8/14

    Antes de cruzar en bicicleta las vas del tren es prudente,primero detenerse y despusvoltear hacia ambos lados para verificar que el paso est libre.

    Relaciones de causa-efecto que son evidentes a travs del uso de palabras y frasescomo: por consecuencia, por lo tanto, por esta razn, por lo que, debido a, etc.

    Ejemplo:Las extremidades superiores se movilizan,puesto que sirven de apoyo al tronco. Con fines de contraste o demostracin es frecuente presentar ideas o hechos que se

    oponen. Identificamos diferentes palabras y frases que se usan con este fin: pero, sinembargo, aunque, por el contrario, en cambio, no obstante, se opone a, etc.Ejemplo:Las extremidades inferiores son las que ms ejercicio realizan. Pero tambinintervienen en este ejercicio las extremidades superiores.

    ACTIVIDAD 4

    Entrega de artculos para su revisin que contenga lo siguiente:1. Informacin suficiente2. La informacin tiene secuencia lgica3. Contiene investigacin de diversas fuentes4. Cuenta con nexos para ordenar informacin o encadenar argumentos5. Existe argumentacin de opiniones6. Los prrafos contienen ejemplos, explicaciones, comentarios, citas7. Ortografa y puntuacin convencionales

    NOTA: Al revisar se recomienda insertar algunas notas bibliogrficas, redctalas y

    resrvalas para usarlas en la versin final.

    Basndose en los errores que encontraron en el borrador es conveniente preguntarse antes de

    escribir la versin final del texto:

    Tengo una idea clara de la forma en que se redacta un texto a partir de notas?

    En qu aspectos requiero apoyo?

    Recomiendo a los alumnos lo siguiente:

    Recordar que el propsito es informar sobre el tema elegido.

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    9/14

    Planificacin

    de la

    organizacin

    de una revista.

    Respetar los acuerdos del grupo en cuanto a extensin y formato.

    Utilizar un lenguaje claro y sencillo. Piensa en la diversidad de personas que puede llegar a

    leer el texto que elabores.

    Revisa constantemente para verificar la calidad y claridad de lo que escribes y apyate en

    la revisin de tus compaeros. (leerlo constantemente)

    Agrega las notas bibliogrficas que consideres tiles o necesarias.

    Revisar el vocabulario, especialmente en cuanto al lenguaje especializado.

    Revisar ortografa .

    Tarea: investigar que es una revista temtica.

    Compartir lo investigado en el grupo en una lluvia de ideas.

    ACTIVIDAD 5

    Entregar la versin final del texto para revisarlo nuevamente en el grupo tomando en cuenta

    los aspectos acordados para evaluacin.

    SESIN

    PRODUCCIONESPARA EL

    DESARROLLODEL PROYECTO

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO MATERIALES

    Evaluacin del proyecto Matrizvalorativa

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    10/14

    PRODUCCIONES DELDESARROLLO DEL

    PROYECTO

    INDICADORES DE EVALUACI N E INSTRUMENTOS VALORASIGNADO

    Lista de preguntas para guiar

    la bsqueda de informacin

    acerca de un tema.

    Preguntas generadoras

    Informacin recopilada en

    diversas fuentesInvestigacin, revisin y anlisis de informacin

    Cuadro comparativo de la

    informacin presentada en

    las diferentes fuentes de

    informacin

    Lista de conocimientosOrganizador grfico seleccionado oResmenes, parfrasis, citas textuales

    Notas que recuperen ideas

    centrales del tema

    investigado

    PreguntasTtulos y subttulosIncluir referencias cruzadas

    Fichas bibliogrficas que

    recuperan los datos de lostextos de consulta

    Fichas bibliogrficas que recuperan las fuentes de investigacin

    Borradores de un artculo

    que cumpla con las

    caractersticas propias del

    texto.

    Borrador del texto tomando en cuenta lo siguiente:Informacin suficiente

    1. La informacin tiene secuencia lgica2. Contiene investigacin de diversas fuentes3. Cuenta con nexos para ordenar informacin o encadenar argumentos4. Existe argumentacin de opiniones

    EVALUACIN

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    11/14

    5. Los prrafos contienen ejemplos, explicaciones, comentarios, citas6. Ortografa y puntuacin convencionales

    PRODUCTO FINAL

    Revista temtica quecontenga los artculos de losalumnos que se publicarn.

    Textos para conformar la revista temtica.

    QU HICIMOS Y QU FALT

    IDENTIFICANDO CAUSAS:

    DIFICULTAD DETECTADA.

    CAUSAS POSIBLES QUEPROVOCARON DICHADIFICULTAS:

    QU HACER PARA MEJORARCAUSA: POSIBLES SOLUCIONES

    Realiz Revis

    Profra. Mara de la Luz Domnguez Apodaca

    EVALUACI N DEL TRABAJO REALIZADO Y RETROALIMENTACI N

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    12/14

    ESCALA VALORATIVA

    Fichas de trabajoEXCELENTE

    4

    BIEN

    3

    SUFICIENTE

    2

    INSUFICIENTE

    1RASGOS

    1.- Contiene informacin suficiente2.- La informacin tiene secuencia lgica

    3.- La investigacin se hizo en diversas fuentes

    4.- Se utilizan nexos para introducir las ideas

    5.- Expresiones para ordenar informacin

    6.- Contiene las partes propias del texto (introduccin,desarrollo, conclusin)

    7.- Menciona la bibliografa consultada

    8.- Utiliza una ortografa y puntuacin adecuada

    9.- El trabajo es presentado con limpieza.

    TOTALCALIFICACIN

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    13/14

    Rasgo a evaluar Nivel de logroMuy bueno (3) Mediano (2) Insuficiente (1) Nivel alcanzado

    Presentacin deltexto

    Cuenta con inicio, desarrollo yconclusin. Tiene subttulos y se

    ve limpio y organizado.

    No es visible unaorganizacin clara, pero

    desarrolla el temacompleto.

    Se ve desordenadoy es poco claro.

    Funcionalidad deltexto

    Realmente informa y presentadatos claros y ordenados.

    Presenta informacin, eroes confuso en partes.

    No se entiende y lainformacin est

    desordenada.Seleccin y

    organizacin deinformacin en

    distintas fuentes, apartir de un tema

    definido.

    Est centrado en el tema objeto deinvestigacin y realiz la bsqueda

    con apoyo de la estructura y losrecursos que el texto ofrece.

    Est centrado en el temaobjeto de la investigacin,pero falta estructura de los

    recursos que el textoofrece.

    Se pierde el temaobjeto de la

    investigacin, nocuenta con una

    estructura propia deltexto.

    Comparacin decontenidos dedefiniciones,ejemplos de

    diversas fuentesde consulta.

    Se encuentra variedad deaportaciones que denotan lacalidad de la informacin conejemplos de diversas fuentes.

    La informacin es limitada,existiendo poca variedad de

    fuentes de investigacin,limitacin de ejemplos en la

    informacin.

    No existe variacinen las fuentes deinformacin, ni

    ejemplos de fuentesde investigacin.

    Identificar distintospuntos de vistasobre un tema,compararlos y

    construiropiniones.

    Identifica los distintos puntos devista sobre el tema. Eso ayuda a

    construir opiniones propias

    Identifica distintas manerasde enfocar un tema, pero

    no son los mejores deacuerdo al tema que trata.

    No identifica si haypuntos de vistadistintos en los

    materialesrevisados.

    Escribir un textoinformativo.

    Se distingue la estructura de lostextos informativos y la utiliza.Relaciona ideas, la amplia por

    medio de diversos recursos y elescrito toma en cuenta las

    caractersticas del auditorio o lectoral que va dirigido.

    Se muestra la estructura deltexto que se construye. Sinembargo le hace falta sabercmo relacionar las ideas yampliarlas. No se definen

    las caractersticas delauditorio o lector a quien se

    Conoce la estructurade un texto

    informativo, pero noorganiza las ideas al

    momento deredactar. Escriben lo

    que puede, sin

  • 7/30/2019 Planeacion+Bloque+1+SEGUNDO+GRADO+Estudio

    14/14

    dirige. saber a quien sedirige.

    Gramtica yortografa

    Est revisado con apoyo demanuales y se percibe bien escrito.

    Es evidente que tienevarios errores pero es

    legible.

    Tiene muchoserrores y no se

    puede leerfcilmente.