planeacion tipos de triangulos

3
2015.Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL “Único”. Integrantes del equipo: López García Mairy Getzel. Guevara Díaz Kimberly Yaritzi Morales Sánchez Estefany Sarahy. Pérez Palacios Verónica. SITUACION DIDACTICA. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO. ASPECTO: ESPACIO FORMA Y MEDIDA. COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características APRENDIZAJES ESPERADOS: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven estas mismas formas. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. DURACIÓN: 40 – 50 minutos PROPÓSITO: Identificar distintos tipos de triángulos nombrando las características y utilizando material concreto para formarlos. Pretendiendo familiarizar al alumno con conceptos abstractos y materiales convencionales. JUSTIFICACION DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: El niño aprende a distinguir a la figura geométrica al triangulo, pero no solo esta figura sino también su clasificación según sus lados, sus características y nombres de cada uno. MATERIAL: Popotes cortados con diferentes medidas

Upload: sary-sanz

Post on 17-Aug-2015

37 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion tipos de triangulos

“2015.Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL

1° “Único”.

Integrantes del equipo:

López García Mairy Getzel. Guevara Díaz Kimberly Yaritzi Morales Sánchez Estefany Sarahy. Pérez Palacios Verónica.

SITUACION DIDACTICA. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO.ASPECTO: ESPACIO FORMA Y MEDIDA.COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus característicasAPRENDIZAJES ESPERADOS:

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven estas mismas formas.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

DURACIÓN: 40 – 50 minutosPROPÓSITO:

Identificar distintos tipos de triángulos nombrando las características y utilizando material concreto para formarlos. Pretendiendo familiarizar al alumno con conceptos abstractos y materiales convencionales.

JUSTIFICACION DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: El niño aprende a distinguir a la figura geométrica al triangulo, pero no solo esta

figura sino también su clasificación según sus lados, sus características y nombres de cada uno.

MATERIAL: Popotes cortados con diferentes medidas- 6 de 10 cm- 5 de 15 cm- 1 de 7 cm Dibujo de los tipos de triángulo (equilátero, isósceles, escaleno). Dibujo con diferentes tipos de triángulos. Computadora y proyector. Estambre. Trenecito. Tijeras, colores y cosas para decorar.

Page 2: Planeacion tipos de triangulos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEINICIO:1. Se valoraran los

conocimientos previos del niño preguntándoles: ¿Conocen el triángulo? ¿Cómo es el triángulo?

2. Se proyectara un video en el que se mostraran las características de un triángulo, en donde se encuentran y como son.

3. Se les preguntara: ¿Creen que solo hay un tipo de triangulo o hay más tipos?

4. Se harán equipos de tres alumnos para trabajar en equipo.

5. Se le repartirá el material asignado y se le cuestionará de qué manera puede formar figuras geométricas, deberá resolver el problema ya sea que comience a unir los popotes o se limite a juntarlos.

DESARROLLO:1. Se les pedirá que forme

diferentes triángulos con los popotes.

2. Una vez formado todo tipo de triángulos posibles se le cuestionara acerca de las diferencias que pueda observar entre ellos, por ejemplo si tiene lados cortos, largos o iguales.

3. Se le explicará el nombre de cada triángulo que formó (escaleno, isósceles y equilátero). Apoyándose de los dibujos de cada triángulo.

4. Posterior a esto, se hará entrega a cada alumno de una hoja con un dibujo en donde debe localizar los triángulos y recortarlos.

5. Se colocara un trenecito en el pizarrón dividido en tres vagones. En cada vagón va un tipo del triángulo diferente.

CIERRE:1. Los niños pasan al

pizarrón y colocan los triángulos que encontraron en su vagón correspondiente.

2. Los alumnos saldrán al patio y nuevamente en equipos de 3 se les dará una tira de estambre y con el deberán construir el triángulo que la educadora solicite.

3. Regresaran al salón de clases en donde se hará entrega de una hoja de forma individual con los diferentes tipos de triángulos y con el estambre que usaron en la actividad anterior, deberán pegarlo en el contorno de las figuras y decorarlo como él quiera.

4. Como conclusión se les preguntara: ¿Entonces si hay diferentes tipos de triángulos? ¿Cómo se llaman? ¿Cómo son?

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Actividad de relacionar. Clasificación de los triángulos en el trenecito. Actividad de construcción de triángulos con estambre. Dibujo de los triángulos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: El niño clasificara a los triángulos por sus lados, sabrá sus características y sus

nombres, observara y reconocerá que los triángulos están presentes en su vida cotidiana y aprenderá a construir los triángulos.