planeacion salud ocupacional

29
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL PLANEACION ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL BIENVENIDOS BIENVENIDOS

Upload: maria-claudia-fernandez-mercado

Post on 04-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeación estratégica en Salud Ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

PLANEACION ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

BIENVENIDOSBIENVENIDOS

Page 2: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

Condiciones de Seguridad del Salón

Normas del Proceso de capacitación

Presentación de Participantes y Facilitador

INTRODUCCIÓN

Page 3: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVO OBJETIVO GENERALGENERAL

OBJETIVO OBJETIVO GENERALGENERAL

Capacitar ????

Page 4: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICOESPECÍFICOOBJETIVO OBJETIVO

ESPECÍFICOESPECÍFICO

Los asistentes pueden diseñar el modelo de Planeación Estratégica para las organizaciones

en las que laboran.

Utilizan la Planeación Estratégica, como una herramienta más en el proceso de Identificar,

Evaluar y Controlar los riesgos que afectan a las personas y/o a la empresa..

Page 5: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

Dar a conocer las teorías de organización y principios del Dar a conocer las teorías de organización y principios del ciclo administrativo, para ser replicados en función de la ciclo administrativo, para ser replicados en función de la Salud Ocupacional en la empresaSalud Ocupacional en la empresa

Dar a conocer la estructura empresarial, incluyendo Dar a conocer la estructura empresarial, incluyendo responsabilidades de cada área y sus interrelacionesresponsabilidades de cada área y sus interrelaciones

Identificar los riesgos propios dIdentificar los riesgos propios de la etapa de e la etapa de planeaciónplaneación y el control de los mismos y el control de los mismos

Integrar los conceptos de Planeación Estratégica y Marco Integrar los conceptos de Planeación Estratégica y Marco Lógico, como procesos de la administración moderna.Lógico, como procesos de la administración moderna.

Page 6: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

CICLO ADMINISTRATIVOCICLO ADMINISTRATIVO

ES

TA

BL

EC

ER

ES

TA

BL

EC

ER

OB

JET

IVO

SO

BJE

TIV

OS

Recoger

inform.

Sintetizarinform.

Planear

Decidir

DIRIGIRDIRIGIRDE DE REALIZ.

REALIZ.

OBJETIV.

OBJETIV.

Org

aniz

arCom

unic

ar

Motivar

DirigirGuiar

MEDIRMEDIRRESULTADOSRESULTADOS

Med

irE

valu

ar

Controlar

Page 7: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

PERTINENCIA /PERTINENCIA /EFECTIVIDAD = EFECTIVIDAD =

¿ES LA SOLUCIÓN?¿ES LA SOLUCIÓN?

VIABILIDAD / VIABILIDAD / SOSTENIBILIDAD = SOSTENIBILIDAD =

¿BENEFICIO POR SI MISMO?¿BENEFICIO POR SI MISMO?

COMO MEJORAR LA GCA

Page 8: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

EFICACIA = EFICACIA = ¿SE ALCANZARON LOS ¿SE ALCANZARON LOS

OBJETIVOS?OBJETIVOS?

EFICIENCIA = EFICIENCIA = ¿COMO SE ALCANZARON ¿COMO SE ALCANZARON

LOS OBJETIVOS?LOS OBJETIVOS?

COMO MEJORAR LA GCA

Page 9: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

ESTRATEGIAESTRATEGIA

TACTICATACTICA

Page 10: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS ADMINISTRACION POR OBJETIVOS MBOMBO

ENFOQUE DE SISTEMASNO SIMPLEMENTE TÉCNICA O PRESUPUESTOS

1. Alta Dirección define objetivos y prioridades globales

2. Se exige y estimula la contribución a objetivos globales

3. Los objetivos y planes se mezclan y equilibran para maximizar resultados totales

4. Establecen mecanismos de control y seguimiento

Page 11: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

REQUISITOS PARA EL ÉXITOREQUISITOS PARA EL ÉXITOREQUISITOS PARA EL ÉXITOREQUISITOS PARA EL ÉXITO

1. GERENCIA EFICAZ1. GERENCIA EFICAZ

2. CLARIDAD ORGANIZACIONAL2. CLARIDAD ORGANIZACIONAL

3. RETROALIMENTACION 3. RETROALIMENTACION SOBRE DESEMPEÑOSOBRE DESEMPEÑO

ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS

Page 12: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

A. Obligación: Voz decisoria para determinar su oficio

B. Responsabilidad: Voz decisoria para determinar objetivos

ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS

C. Planeación: Planea su propia unidad

D. Autoridad: Bien definida para sí mismo

1. GERENCIA EFICAZ (Participativa)1. GERENCIA EFICAZ (Participativa)1. GERENCIA EFICAZ (Participativa)1. GERENCIA EFICAZ (Participativa)

E. Toma de decisiones: Libertad en toma de decisiones de su unidad

F. Supervisión: Enfasis en autocontrol

G. Administración: Facultad para administrar sus propios recursosH. Comunicación: Adecuada sobre la base de lo que necesita saber

Page 13: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

2. CLARIDAD ORGANIZACIONAL2. CLARIDAD ORGANIZACIONAL2. CLARIDAD ORGANIZACIONAL2. CLARIDAD ORGANIZACIONAL

A. Responsabilidad: Determinar con exactitud quiénes responsable y de qué es responsable

B. Información: Amplia y adecuada

ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS

3. RETROALIMENTACION 3. RETROALIMENTACION SOBRE DESEMPEÑOSOBRE DESEMPEÑO

3. RETROALIMENTACION 3. RETROALIMENTACION SOBRE DESEMPEÑOSOBRE DESEMPEÑO

A. Orientación a la realización: Cómo está desarrollando su trabajo

B. Revisión y Decisión : Evaluación periódica de objetivos

Page 14: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

“Existen cinco tipos de compañías:

aquellas que nunca se enteran que suceden las cosas. aquellas que se preguntan por qué sucedieron las cosas aquellas que ven cómo suceden las cosas aquellas que creen hacer que las cosas sucedan aquellas que hacen que las cosas sucedan

ANÓNIMO

ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS

Page 15: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

Es una relación entre fines y medios, que significa que Es una relación entre fines y medios, que significa que las decisiones de hoy producirán resultados en el las decisiones de hoy producirán resultados en el

futuro, los cuales se deben enfocar a la finalidad y a futuro, los cuales se deben enfocar a la finalidad y a los objetivos de la organizaciónlos objetivos de la organización

“Es el proceso mediante el cual se determina racionalmente a donde queremos ir y como llegar allá.”

PLANEACIÓN

Si no sabes a dónde vas,

cualquier camino te conduce allí. CORAN

Tanto la intuición como el análisis son esenciales para una planeación efectiva

Page 16: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

¿Porque Planear?

La necesidad de planear, esencialmente se deriva del hecho de que toda institución opera en un medio que experimenta constantes cambios (tecnológicos, económicos, políticos, competitivos, actitudes y normas sociales,) derivados del proceso de globalización, y de que debe estar lista a hacerles frente con éxito.

PLANEACIÓN

Page 17: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Proceso de establecer una visión institucional como sueño realizable de los directivos, compartido por toda la organización, que permite centrar los recursos de la institución en los objetivos vitales que la impulsarán hacia su consecución.

PLANEACIÓN

PENSAMIENTO ESTRATÉGICOPENSAMIENTO ESTRATÉGICOEl pensamiento estratégico comienza con la reflexión sobre la naturaleza más profunda de un proyecto y sobre los desafíos que plantea. Definir que es lo esencial y que es lo secundario y que factores no pueden ignorarse sin poner en peligro el éxito de la organización.Peter

Senge.

Page 18: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

“Una organización que busca la calidad sin una misión, visión y objetivos claros, es como un barco en el que todo funciona bien, pero que no sabe a donde va.”

• Alfredo Acle.

PLANEACIÓN

Page 19: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONALPLANEACIÓN

Page 20: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

Se parte definiendo la misión o finalidad fundamental de la institución, para proyectarla en una imagen de futuro deseable y alcanzable, guiada por sus valores.

Es un proceso que permite visualizar, de manera integrada el futuro de las instituciones.

PROCESOPROCESO

PLANEACIÓN

Page 21: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

““Triunfarán los rebeldes”Triunfarán los rebeldes”¿Acaso apoyas a los rebeldes? ¿Acaso apoyas a los rebeldes?

Reclamaron los otros jefes de la mafiaReclamaron los otros jefes de la mafia““Ellos luchan por un ideal, Ellos luchan por un ideal,

los soldados combaten por la paga” los soldados combaten por la paga” Contestó CorleoneContestó Corleone

Tomado de Mario Puzo. El PadrinoTomado de Mario Puzo. El Padrino

PLANEACIÓN

Page 22: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

Propósito fundamental de la existencia de una organización respecto a sus esferas de actividad y a la sociedad; enunciado escrito que plasma simple y brevemente la razón de ser de la organización.

MISIÓN

PLANEACIÓN

Page 23: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

CARACTERISTICAS BÁSICAS

• Que exprese el que hacer fundamental.

• Que sea trascendente y duradera.

• Que sea inspiradora.

• Que sea sencilla y comprensible.

• Que indique la repercusión o beneficio

social.

MISIÓN

Page 24: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

¿Por qué y para qué existe nuestra organización?

¿Quiénes son y que representan quienes reciben el resultado de nuestro trabajo?

¿Qué visión de nuestra organización queremos generar tanto interna como externamente?

MISIÓN

PREGUNTAS PREGUNTAS CLAVE PARA CLAVE PARA DEFINIRLADEFINIRLA

Page 25: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

MANTEN LA MIRADA EN TU DESTINO, NO EN DONDE HAS

TROPEZADO

Proverbio Yoruba

MISIÓN

Page 26: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

• Se resume en un enunciado que proyecta la imagen compartida de lo que queremos que la organización llegue a ser.

• Debe expresarse en términos de éxito a los ojos de las partes interesadas.

• Debe contener las características generales de cómo queremos que sea la organización en cada una de sus partes y funciones.

VISIÓN

Page 27: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

PREGUNTAS PREGUNTAS CLAVE PARA CLAVE PARA DEFINIRLADEFINIRLA

  ¿Qué imagen de la S.O. se quiere generar interna como externamente? ¿Cómo se quiere que sea la S.O. dentro de 5-10 años? ¿Por qué se busca ese ideal de S.O.? ¿Que papel deberá jugar en el contexto social? ¿Por qué ya no funciona la actual concepción de la S.O.? ¿Cómo estará estructurada la S.O. para cumplir su misión? ¿Cuál es la principal contribución que en el futuro debe hacer la S.O.? ¿Cuáles deberían ser los principales servicios de la S.O. en el futuro? ¿Cuáles deberían ser las concepciones sobre la Prevención, la Protección, el

control de riesgos y de perdidas? ¿Dónde está la mayor oportunidad de crecimiento para la S.O.? ¿Cómo debería ser la S.O. en el futuro, en que debería cambiar? ¿Cuál deberá ser la respuesta a cuestiones como la calidad, productividad, evaluación? ¿Qué beneficios se obtendrán del proceso de cambio?       

VISIÓN

Page 28: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

Se nombra Se nombra a un relator a un relator que las que las redacte redacte para para revisión y revisión y aprobaciónaprobación

MISIÓN - VISIÓN

Page 29: Planeacion Salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN SALUD OCUPACIONAL

TA

LL

ER

TA

LL

ER