planeación niños de seguimiento

11
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE SEGUIMIENTO JUSTIFICACIÓN Es importante que los alumnos adquieran conocimientos básicos de geometría y medición por tal motivo se plantean tres actividades para el fortalecimiento de estos temas. PROPÓSITO Que los niños de seguimiento fortalezcan los conocimientos que tienen sobre las figuras geométricas e identifiquen cómo se debe desarrollar el proceso de medición para que fortalezcan sus competencias en los campos de forma y medida. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Forma, Espacio y Medida COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implica medir magnitudes de longitud, capacidad, peso, y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. TRANSVERSALIDAD: Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud

Upload: 53aide

Post on 03-Aug-2015

361 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación niños de seguimiento

CREN Dr. Gonzalo Aguirre BeltránLic. en Educación Preescolar

CLAVE: 30DNL0002X

Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE SEGUIMIENTO

JUSTIFICACIÓN Es importante que los alumnos adquieran conocimientos básicos de geometría y medición por tal motivo se plantean tres actividades para el fortalecimiento de estos temas.

PROPÓSITO Que los niños de seguimiento fortalezcan los conocimientos que tienen sobre las figuras geométricas e identifiquen cómo se debe desarrollar el proceso de medición para que fortalezcan sus competencias en los campos de forma y medida.

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento MatemáticoASPECTO: Forma, Espacio y MedidaCOMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando

en cuenta sus características. Utiliza unidades no convencionales para resolver

problemas que implica medir magnitudes de longitud, capacidad, peso, y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición.

TRANSVERSALIDAD: Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con sus propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.

Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.

Page 2: Planeación niños de seguimiento

CREN Dr. Gonzalo Aguirre BeltránLic. en Educación Preescolar

CLAVE: 30DNL0002X

Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intercambio.

Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para compara magnitudes y saber cual (objeto) mide o pesa más o menos, o cual le cabe más o menos.

ESTÁNDARES CURRICULARES:

ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS2.1.Nombre y propiedades de las figuras2.1.2. Usa algunos términos elementales para describir y comparar características medibles de algunos objetos comunes; por ejemplo, grande, largo, pequeño, frio, caliente, alto lleno y vacío.2.2.Ubicación2.2.1. Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones.2.3.Comparación y unidades no convencionales2.3.5. Identifica y usa expresiones elementales para denotar objetos no convencionales y sus características.2.4. Uso de instrumentos de medición2.4.2. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un intermediario.

ESTÁNDARES DE ESPAÑOL5. Actitudes hacia el lenguaje5.1. Desarrolla interés en aprender y lo expresa mediante planteamientos de preguntas y al escuchar y observar.

ACTIVIDADESACTIVIDAD NÚMERO UNO

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

“Sabes Medir”

GRUPO DE EDAD AL QUE VA DIRIGIDO

4 años

MATERIAL - Listón de 10 cm

Page 3: Planeación niños de seguimiento

CREN Dr. Gonzalo Aguirre BeltránLic. en Educación Preescolar

CLAVE: 30DNL0002X

Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.

- Un cuadrado de 60x60cm

- Un triángulo equilátero de 60cm por lado

- Un círculo con un diámetro de 30cm

- Un rombo de 30cm cada lado

- Un rectángulo de 60cm de largo y 30 de ancho

DURACIÓN 30minutos

SECUENCIA

INICIO Para dar inicio a la actividad se preguntará al niño si sabe medir, qué se puede medir y qué herramientas o instrumentos se utilizan para medir, una vez explorado sus conocimientos previos le diremos que mediremos los lados de las figuras explicándole que es el largo y que es el ancho para que los identifique en las mismas y los pueda medir, para este fin el niño tomará el listón de10 cm de largo.

DESARROLLO Para continuar la actividad se le pedirá al niño tome la figura que quiera medir indicando su nombre y algunas características de la misma posteriormente se le guiará en el proceso de medición planteándole las siguientes preguntas ¿Qué estas midiendo el largo o el ancho? ¿Cuántas veces cabe esa unidad (listón) en las figuras geométricas? ¿Qué figura me dijiste que medias?

CIERRE Una vez que el niño logro medir las figuras geométricas con los objetos seleccionados, se le pedirá que coloque el número que indicará el número de veces que el listón cabe en la figura en la tabla, una vez registrados los resultados se cuestionará al niño sobre el tamaño de los lados de las figuras como: ¿los lados del rectángulo son todos iguales? ¿Por qué? ¿Cómo te diste cuenta de eso?,

Page 4: Planeación niños de seguimiento

CREN Dr. Gonzalo Aguirre BeltránLic. en Educación Preescolar

CLAVE: 30DNL0002X

Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.

MEDIDAS CON EL LISTÓN

Medida del ancho

Medida del alto

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

Reconoció el número de las figuras.Realizó el proceso de medición de forma adecuada.Registro de forma correcta los datos en la tabla de registro.

ACTIVIDAD NÚMERO DOS

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

”Las familias desde el más grande al más chico”

GRUPO DE EDAD AL QUE VA DIRIGIDO

5 años

MATERIAL- 5 cuadros de 10cm, 13 cm, 15cm, 17 cm, y 20 cm

por lado.- 5 triángulos de 10cm, 13 cm, 15cm, 17 cm, y 20

cm por lado.- Listón para medir

Page 5: Planeación niños de seguimiento

CREN Dr. Gonzalo Aguirre BeltránLic. en Educación Preescolar

CLAVE: 30DNL0002X

Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.

DURACIÓN 30 minutos

SECUENCIA

INICIO Se cuestionará al niño muestra si conoce los triángulos y cuadrados preguntándole cuantos lados tienen las mismas para posteriormente colocar un grupo de figuras revueltas y extendidas en la superficie a trabajar, siendo estas cuadrados y triángulos de distintos tamaños, explicándole que deberá clasificarlas

DESARROLLO La niña deberá identificar los cuadrados y triángulos clasificándolos en dos familias o grupos llamados cuadriláteros y triángulos, atendiendo a una segunda clasificación al interior de cada familia según su tamaño.

CIERRE Una vez clasificados en familias y tamaños la niña deberá establecer la diferencia entre cuadriláteros y triángulos y comprobar si la clasificación por tamaños es correcta midiendo las figuras con una unidad no convencional o arbitraria que es el listón.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

Estableció la diferencia entre cuadrados y triángulosAprendió el nombre de las familias cuadriláteros y triángulos y entendió el concepto del mismo.Clasificó correctamente las figuras según la familia y el tamaño.

ACTIVIDAD NÚMERO TRES

Page 6: Planeación niños de seguimiento

CREN Dr. Gonzalo Aguirre BeltránLic. en Educación Preescolar

CLAVE: 30DNL0002X

Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

“¡Alto!”

GRUPO DE EDAD AL QUE VA DIRIGIDO

6 años

MATERIAL- Un círculo con un diámetro de 60 cm dibujado en

pellón, divido en 6 partes donde se muestren las figuras geométricas cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo, rombo y pentágono de diferentes colores.

- Gises de colores- 1 Regla de 30 cm.- 1 Regla de 15 cm- 1 metro- 1 listón de 1m de largo- ½ m de listón

DURACIÓN 20 min.

INICIO Se le preguntará a la niña si ha jugado al “stop” y si contesta afirmativamente se le pedirá que explique cómo se juega, en caso contrario se le dará a conocer el juego.

Posteriormente se le explicará que esta vez el juego se llamará ¡ALTO! y se le mostrará el tablero con las imágenes de las figuras geométricas para darle a conocer las indicaciones del juego.

Page 7: Planeación niños de seguimiento

CREN Dr. Gonzalo Aguirre BeltránLic. en Educación Preescolar

CLAVE: 30DNL0002X

Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.

DESARROLLO Para comenzar la actividad cada jugador escogerá la figura de su preferencia poniendo un pie en la misma, se indicará qué jugador comenzará el juego, pidiendo al mismo que coloque su pie en el círculo del centro que tiene la palabra ¡ALTO!; para que este elija al jugador que tendrá que estimar la distancia dirá: (revisar esta redacción y su continuidad para hilar las ideas) declaró la guerra en contra de mi peor enemigo que es...y dirá el nombre de alguna figura, al momento de decirlo todos correrán menos la persona indicada que tendrá que gritar ¡Alto! para que los demás jugadores dejen de correr, una vez detenidos la persona del centro deberá elegir a una de las personas que corrieron tratando de adivinar (eso es lo que fomentarán?) a qué distancia se encuentra el mismo tomando en cuenta la elección del instrumento que utilizará para medir ya sean sus pies, los listones o las reglas si la estimación de la distancia que hizo el jugador es incorrecta este adquirirá un hijo como castigo, dicho hijo será representado con una línea dibujada a un lado de su figura.

CIERRE El juego terminará cuando uno de todos los participantes consiga tres hijos que indican los errores de medición, para concluir la actividad se cuestionará a la niña sobre los distintos métodos que utilizó para medir, se le preguntará cuál le resultó la mejor herramienta para medir y por qué, así mismo se cuestionará si cree que la distancia de un punto a otro será la misma y si esta es medida con una regla a cuando se mide con un listón o con sus pies y porque piensa esto. Revisar la continuidad y coherencia de esta última parte

Page 8: Planeación niños de seguimiento

CREN Dr. Gonzalo Aguirre BeltránLic. en Educación Preescolar

CLAVE: 30DNL0002X

Curso: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

Llamó por su nombre la figura elegida.El niño hizo uso de las medidas no convencionales y convencionales.