planeación exploración 1

3

Click here to load reader

Upload: alvaro-rojo

Post on 22-Jan-2018

497 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación exploración 1

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA ESTADO DE OAXACA

Clave:26DPR0420O Grado y Grupo: 2°B Período:19 de noviembre

Nombre del Docente: Maribel López Rodríguez Nombre del Practicante: Álvaro Rojo Cruz

EXP

LOR

AC

IÓN

DE

LA N

ATU

RA

LEZA

Y

LA S

OC

IED

AD

BLOQUE:

II NOMBRE DEL BLOQUE:

Exploremos la naturaleza

CONTENIDOS: Como son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares.

ESTÁNDARES CURRICULARES: APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Conoce diferencias entre ríos, montañas, ríos, lagos y mares.

Sabe diferenciar lugares secos de húmedos.

Conoce el lugar donde vive.

Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como

entre ríos, lagos y mares.

Relación entre la naturaleza y la

sociedad en el tiempo.

Exploración de la naturaleza y la

sociedad en fuentes de información.

Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y

de la sociedad.

ASI

GN

ATU

RA

:

PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN:

Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y como han cambiado con el tiempo.

SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

Page 2: Planeación exploración 1

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

INICIO:(20 MIN) 1. Se muestran diferentes imágenes relacionada con montañas, llanuras, ríos, lagos y mares, lo cual los alumnos deben distinguir el nombre de

cada imagen y los alumnos relacionan de manera grupal los nombres respecto a su imagen. 2. Se reúnen en equipo los cuales serán formados con una dinámica que consiste en formar figuras con los brazos y pies, se realiza la dinámica y

cuando se junten 4 alumnos de esta manera se quedan los equipos donde realizan una lista de los elementos del paisaje, así como también las diferencias, los resultados se comparan con los diferentes equipos de manera grupal.

DESARROLLO: (40 MIN) 1. Se le entrega a cada equipo un rompecabezas donde por un lado está la imagen y por atrás una breve descripción de las características principales,

cada paisaje tiene su descripción, por lo cual a varios equipos les toca el mismo paisaje. 2. Se pega la definición de cada paisaje con su respectiva imagen en una cartulina para que quede la imagen junto con su definición y diferentes

características que lo distinguen, la cual queda pegada en un lugar visible para todos los alumnos, para continuar con el tema la siguiente clase. Los alumnos escriben las definiciones en su cuaderno.

3. Se realiza una actividad de la página 49 del libro de Exploración hacia la naturaleza donde deben de relacionar imágenes con diferentes características que se presentan.

CIERRE: (20 MIN)

1. Se presentan animales que viven en los diferentes ecosistemas y los alumnos deben de identificar en que paisaje corresponde al animalito, ya que se relaciona con sus características.

2. Anotar junto con las características de la lista anterior los animales que viven en cada ecosistema diferente, con el fin de saber distinguirlos adecuadamente.

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados) 1. Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares, con actividades que los ayudan relacionar las diferentes

características, así como también la realización del rompecabezas y los resultados del libro de texto, la participación individual y colaborativa.

Recursos, materiales e instrumentos

- Rompecabezas

- Rotafolio e imágenes de llanura, rio, mar, lago y montañas, con sus respectivas características, y los animales para que sean pegados en las

imágenes correspondientes.

Page 3: Planeación exploración 1

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓNQUE REQUIERE

(marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Elena V. 1. De acceso al currículo

Instalaciones de la escuela ( )

En el aula ( )

Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( )

2. En los elementos del currículo

En la metodología ( ) Aprendizajes esperados ( )

En los contenidos ( )

En la evaluación ( )

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

MAESTRO SELLO DIRECTOR