planeacion estrategica y la estrategia en acción

Upload: renato-cuevas

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    1/15

    PLANEACION ESTRATEGICA Y LA ESTRATEGIA EN ACCIN.

    ALUMNO: Antonio Snchez Becerra

    INVESTIGACION: PLANEACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA FOMENTO

    ECONMICO M!ICANO" S.A. DE C.#.

    INTROD$CCION.

    El trabajo que se presenta a continuacin se trata !e in"esti#ar a una !e las

    e$presas Me%icanas $&s i$portantes en el pa's ( el $un!o) la e$presa FEMSA)

    una co$pa*'a que o+rece la elaboracin) !istribucin ( "enta !e re+rescos ( cer"e,a.

    A!icional$ente) pro!uce #ran parte !e los e$paques para sus bebi!as ( $aneja la

    ca!ena !e tien!as !e con"eniencia $&s e%tensa !el pa's) se -ablara un poco sobre

    la i$portancia ( las necesi!a!es que conlle"an para el alcance !e una buena

    planeacin estrat#ica as' co$o los procesos !e $ejora que utili,an ( sus

    es+uer,os para se#uir sien!o una e$presa !e cali!a! ( pro$o"er un +uturo

    sostenible.

    Se -ablara !e c$o -a i!o crecien!o la e$presa -asta lle#ar -acer una co$pa*'a

    l'!er en la in!ustria re+resquera) que planes estrat#icos se utili,aron ( sobre to!o

    ( lo $&s i$portante su en+oque +rente a la #lobali,acin.

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    2/15

    A continuacin se $ostraran "arios aparta!os en !on!e se encontrara to!a la

    in+or$acin necesaria para conocer $&s a +on!o esta e$presa.

    Una e$presa l'!er en la pro!uccin ( co$erciali,acin !e /e+rescos: coca0cola)

    sprite) +anta) $un!et) po1era!e ( a#ua ciel. Cer"e,as:tecate) carta blanca) %% la#er)

    bo-e$ia) in!io ( sol. Tien!as !e con"enienciaO22O)( pro!uctos relaciona!os. Su

    ra,n !e ser es i!enti+icar ( satis+acer las necesi!a!es !e sus consu$i!ores en

    ca!a situacin !e consu$o) brin!&n!oles los $ejores pro!uctos ( ser"icios en la

    in!ustria re+resquera) ar$oni,an!o su o+erta !e acuer!o con una estrate#ia

    co$ercial que satis+a#a !ic-os #ustos.

    CRECIMIENTO GLOBAL

    En FEMSA) su no$bre es 3creci$iento4) es la +uer,a !etr&s !e #ran parte !e lo

    que esta e$presa re+resquera -ace) satis+acer a $&s consu$i!ores para -acer

    crecer su ne#ocio5 e%pan!ir sus operaciones para aten!er nue"os $erca!os5 (

    a!quirir o +usionarnos con e$presas que co$partan su "isin. Sie$pre en

    constante creci$iento) lo cual $antiene en $o"i$iento a esta e$presa.

    6el $is$o $o!o) en FEMSA) a tra"s !e a*os !e e%periencia $anejan!o un

    siste$a que ca!a !'a crece ( se "uel"e $&s co$plejo) su equipo !e pro+esionales

    !o$ina el arte !e la rentabili!a!) sir"ien!o a $illones !e consu$i!ores con lo que

    !esean ( cuan!o lo !esean.

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    3/15

    7ara +acilitar la incorporacin !e las nue"as a!quisiciones a la cultura !e trabajo

    FEMSA) en 898 obtu"o la participacin !el 89; en re1eries)

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    4/15

    La satis+accin !el cliente es $u( i$portante en la in!ustria re+resquera

    particular$ente en los $erca!os !e alto creci$iento en que sir"e esta e$presa) (

    la lealta! !el consu$i!or es un acti"o intan#ible cr'tico. 7or lo que !eri"a!o !e la

    o+erta ( !e !e$an!a !e ser"icios la penetracin !e tien!as O22O en ,onas

    e%tensas !e M%ico.

    FORTALE%AS Y PLANES ESTRATEGICOS

    A.& ORIENTACIN 'ACIA EL CONS$MIDOR

    /eali,a$os nuestro trabajo pensan!o en las necesi!a!es !el consu$i!or5

    busca$os anticiparnos a sus necesi!a!es ( o+recerles pro!uctos que lo

    satis+a#an.

    En O22O) ta$bin se continua a$plian!o el alcance !e su ser"icio 3to!o en un

    solo punto4. 7or eje$plo) al a$pliar el pro#ra$a !e ser"icios bancarios con !os !e

    las $a(ores instituciones +inancieras !e M%ico) los clientes pue!en reali,ar

    !epsitos en e+ecti"o a sus cuentas ( pa#ar sus tarjetas !e cr!ito en cualquiera

    !e las tien!as !e creci$iento en la cate#or'a !e bebi!as no carbonata!as O22O

    en to!o el pa's. Al tie$po que los consu$i!ores a!optan esta nue"a +uncionali!a!)

    por lo que se espera e"entual$ente a$pliar este pro#ra$a a la $a(or'a !e los

    bancos que operan en M%ico.

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    5/15

    7or enci$a esta $ejora!a propuesta !e "alor) !e i#ual +or$a contin?a

    +ortalecien!o la posicin !e li!era,#o !e O22O co$o la ca!ena !e tien!as !e

    +or$ato peque*o $&s #ran!e ( !e $a(or creci$iento en A$rica Latina. En 898)

    se supero la ci+ra !e 9)999 tien!as con la apertura !e )9F9 nue"as tien!as) para

    su$ar un total !e 9)9 estableci$ientos a ni"el nacional) sir"ien!o !iaria$ente

    a $&s !e B $illones !e consu$i!ores. Consi!eran!o que tan solo le to$ 89 a*os

    lle#ar a sus pri$eras )999 tien!as) esto es un lo#ro i$portante que no slo ilustra

    lo lejos que -an lle#a!o) sino ta$bin) lo $uc-o que pue!en se#uir crecien!o.

    B.& COND$CTA INNO#ADORA

    6ise*ar nue"as +r$ulas para enriquecer ( $ejorar lo que FEMSA-ace) as' se

    trate !e una tarea or!inaria o !el !esarrollo !e un nue"o pro!ucto o ser"icio.

    M&s all& !e la b?sque!a !el creci$iento #eo#r&+ico) en el 898 FEMSA!io un

    paso i$portante en una a"eni!a paralela ( co$ple$entaria !e creci$iento) que

    preten!e apro"ec-ar la capaci!a! ( plata+or$a en !i"ersos +or$atos. La

    co$binacin !e +or$atos si$ilares !e 3caja c-ica4 con una estructura !e canal

    +ra#$enta!a) auna!a a las -abili!a!es trans+eribles que -an construi!o por la

    #estin !el ne#ocio en el pasa!o) representa un conjunto !e oportuni!a!es

    atracti"o. 7or ello) !eri"a!o !e un acuer!o para a!quirir una participacin !el H;

    en Jar$acias KA) asoci&n!ose con un opera!or local l'!er !e +ar$acias en el

    sureste !e M%ico) con tien!as en cinco esta!os.

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    6/15

    Es posible que con la participacin a esta e$presa que (a jue#a un papel re#ional

    e%itoso en esta in!ustria) con nuestra a$plia e%periencia en el !esarrollo !e

    +or$atos !e 3caja c-ica4) !esarrollan!o una propuesta !e "alor !ise*a!a para

    satis+acer las necesi!a!es !e nuestros clientes) ( crecien!o r&pi!a$ente en

    !i+erentes #eo#ra+'as.

    C.& COLABORACIN INTERF$NCIONAL

    Co$parti$os $etas) acciones ( recursos) porque esta$os co$pro$eti!os con

    nuestra e$presa.

    Asi$is$o) se contin?a a"an,an!o en una estrate#ia para en+ocar ( +ortalecer

    nuestra el &rea !e Insu$os Estrat#icos) particular$ente en las operaciones que

    pro"een un apo(o cla"e a sus ne#ocios principales ( que presentan un

    creci$iento potencial atracti"o. En este +rente) se trabajo para consoli!ar I()era

    co$o el l'!er en !ise*o ( pro!uccin !e soluciones !e re+ri#eracin con aplicacin

    al co$ercio) con inno"aciones !e punta !e lan,a ( en el lo#ro !e los $&s altos

    'n!ices !e e+iciencia en el continente a$ericano.

    En FEMSA) se contin?a pro#resan!o al reestructurar sus operaciones para

    i$pulsar el creci$iento or#&nico) as' co$o $e!iante al#unas a!quisiciones. 7or

    otro la!o) !urante el 898 se !esin"irti en ui$ipro!uctos) lo que representa un

    paso $&s en la estrate#ia !e no participar en ne#ocios que no consi!eraran cla"e.

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    7/15

    D.& ACTIT$D SOCIALMENTE RESPONSABLE

    7rocura$os el respeto a nosotros $is$os) a los que nos ro!ean ( a la naturale,a)

    $e!iante un co$porta$iento sie$pre 'nte#ro.

    En el 898) se actuali,o ( !esarrollo una a$plia ( co$pleta estrate#ia !e

    sostenibili!a! !e lar#o pla,o para FEMSA. Esta estrate#ia inte#ra la sostenibili!a!

    al proceso !e planeacin estrat#ica #lobal !e la co$pa*'a ( !e sus uni!a!es !e

    ne#ocio) $is$a que re+uer,a los procesos !e to$a !e !ecisiones !el !'a a !'a.

    La cual se en+oca en tres ejes principales: nuestra #ente) nuestro planeta (

    nuestra co$uni!a!) esta estrate#ia les per$ite concentrar ( asi#nar !e $anera

    $&s e+iciente los recursos en aquellas &reas que #eneren el $a(or i$pacto

    positi"o en nuestra e$presa) el $e!io a$biente ( las co$uni!a!es que ser"i$os.

    >asa!a en una tica !e trabajo e$presarial !e 88 a*os !e tra!icin ( soporta!a

    en sus "alores) su "isin es #aranti,ar la sostenibili!a! !el ne#ocio trans+or$an!o

    positi"a$ente a las co$uni!a!es $e!iante la creacin si$ult&nea !e "alor

    econ$ico) social ( a$biental.

    Con este +in) Jun!acin FEMSA) en conjunto con T-e Nature Conser"anc() el

    >anco Intera$ericano !e 6esarrollo ( el Jon!o Mun!ial para el Me!io A$biente)

    continu a"an,an!o consi!erable$ente en laAlianza Latinoamericanade Fondos

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    8/15

    de Agua. En cinco a*os) la Alian,a tiene pre"isto i$ple$entar al $enos 8 +on!os

    !e a#ua en to!a A$rica Latina) con in"ersiones !e $&s !e US8 $illones. Los

    in#resos #enera!os por estas in"ersiones preser"an cuencas cla"e a#ua arriba

    que +iltran ( re#ulan el su$inistro !e a#ua !e al#unas !e las ciu!a!es $&s

    i$portantes !e la re#in. La Alian,a -a puesto en $arc-a 8 +on!os !e a#ua)

    bene+ician!o a 8 ciu!a!es en cinco pa'ses.

    E.& INNO#ADORES

    7ara FEMSA) la inno"acin es !eter$inante cuan!o se trata !e con"ertir las

    buenas i!eas en "alor. 7or eso) a ca!a $o$ento se concibe !e $anera ori#inal a

    +in !e alcan,ar su Visin) lo que !e$an!a que se e%plore $&s all& !e lo usual)

    sie$pre buscan!o en lo nue"o otras "'as que lle"en a enriquecer nuestros

    procesos pro!uctos ( ser"icios.

    7or esto) procura$os a!optar una !isposicin recepti"a ( +le%ible ante las nue"as

    i!eas) retos ( e%periencias) con lo que se #enerara "alor tan#ible. En FEMSAesta

    actitu! i$plica apren!er !e las +allas ( asu$ir con creati"i!a! las oportuni!a!es

    que se brin!an) pues slo as' se po!r& consoli!ar su li!era,#o) rentabili!a! (

    e+iciencia. La inno"acin es) pues) la con!ucta i$prescin!ible para la

    trans+or$acin e%itosa.

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    9/15

    Gracias a que concebi$os iniciati"as que est&n #eneran!o "alor en el presente)

    a#ili,a$os ( "ol"i$os a?n $&s e+icientes los procesos !e pro!uccin) !istribucin

    ( co$erciali,acin5 intro!uji$os $o!ernos usos ( aplicaciones ( se acrecent el

    consu$o entre sus clientes.

    F.& ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

    El objeti"o !e la estrate#ia +inanciera es !ar a la alta !ireccin !e la co$pa*'a la

    +le%ibili!a! necesaria que le per$ita ejecutar la estrate#ia !e creci$iento. La

    #estin +inanciera !e FEMSA" para que apo(e las iniciati"as para el creci$iento

    natural !e sus $erca!os ( se per$ita apro"ec-ar oportuni!a!es atracti"as !e

    in"ersin) $antenien!o la cali+icacin !e #ra!o !e in"ersin !e FEMSA.

    G.& SOLIDE% EN LA ESTR$CT$RA FINANCIERA

    La posicin +inanciera es $antenerse sli!a ( co$pro$eterse a +ortalecerla a?n

    $&s. Contan!o con una +iloso+'a corporati"a que a(u!ara a obtener resulta!os aun

    en los a$bientes $acroecon$icos $&s inciertos ( !in&$icos. Esta +iloso+'a se

    sustenta en: una incansable "olunta! por -acer $ejor las cosas5 un co$pro$iso

    por satis+acer las necesi!a!es !e nuestros consu$i!ores5 ( un en+oque

    !isciplina!o que nos per$ite cu$plir nuestra estrate#ia.

    '.& COMO LLEGAR AL OB*ETI#O DESEADO

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    10/15

    La estrate#ia !e ne#ocio que +ue tra,a!a !e$an!a que nuestra #ente posea

    a!e$&s !e conoci$ientos ( -abili!a!es caracter'sticas ( cuali!a!es personales

    que le i$pri$an a su trabajo un sello !e e%celencia.

    En FEMSAi$pulsan a su talentoso equipo !e colabora!ores) que son la base !e

    nuestro %ito pasa!o) presente ( +uturo. Esta$os co$pro$eti!os con su !esarrollo

    personal ( pro+esional. O+recen pro#ra$as propios ( -erra$ientas !e +or$acin

    para $ejorar las -abili!a!es !e to!o su personal. 7or eje$plo) en 898) se

    capacitaron en l'nea D)FB colabora!ores a tra"s !e la Uni"ersi!a! JEMSA)

    nuestra plata+or$a inte#ra!a !e !esarrollo pro+esional ( !e capacitacin

    personali,a!a. Ta$bin se +o$ento el interca$bio !e pr&cticas ( el creci$iento !el

    acer"o co$parti!o !e conoci$ientos ( -abili!a!es a tra"s !el interca$bio !e

    nuestros ejecuti"os a lo lar#o !e nuestra re! internacional !e operaciones.

    /econocien!o que las personas son el cora,n !e to!a or#ani,acin e%itosa.

    Las si#uientes son esas co$petencias que -acen a nuestra #ente alcan,ar la

    e%celencia en su !ese$pe*o:

    TRABA*O EN E+$IPO

    6isposicin #enuina !e trabajar con otros para la consecucin !e una $eta

    co$?n) !e $anera coopera!ora) aserti"a ( transparente) sie$pre anteponien!o

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    11/15

    los intereses !el equipo sobre los in!i"i!uales Creati"i!a! Generacin ( !esarrollo

    !e i!eas con un esp'ritu cr'tico) interpretan!o el entorno ( las circunstancias a +in

    !e crear ( apro"ec-ar to!as ( ca!a una !e las oportuni!a!es !e ne#ocio.

    ENFO+$E 'ACIA LOS GR$POS DE INTERS

    A!ecuacin !e la con!ucta !entro ( +uera !e la or#ani,acin) contribu(en!o al

    lo#ro !e las estrate#ias !e FEMSA( a la superacin !e las e%pectati"as !e los

    !i+erentes #rupos !e inters) !entro !el $arco !e los "alores !e la e$presa

    ESP,RIT$ EMPRENDEDOR

    I!enti+icacin ( apro"ec-a$iento !e oportuni!a!es !e ne#ocio !entro ( +uera !el

    &$bito !el propio trabajo) $e!iante la to$a !e !ecisiones en la que se asu$en

    ries#os) anali,an!o ( se pre"inien!o las posibles i$plicaciones.

    PENSAMIENTO ESTRATGICO

    Enten!i$iento !e las circunstancias !el entorno propio ( !e la co$pa*'a en una

    escala #lobal) anali,an!o las consecuencias !e corto) $e!iano ( lar#o pla,o) para

    to$ar !ecisiones que con!u,can al lo#ro !e nuestras estrate#ias.

    ORIENTACIN DE SER#ICIO AL CLIENTE

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    12/15

    6isposicin para i!enti+icar ( anticiparse a las necesi!a!es !el consu$i!or) ( la

    consecuente #eneracin !e acciones necesarias para satis+acerlas con "ocacin

    !e ser"icio.

    DESARROLLO DE ALIAN%AS

    I!enti+icacin ( $anteni$iento !e relaciones !e lar#o pla,o) basa!as en

    proposiciones !e "alor con personas) #rupos e instituciones) !entro ( +uera !e la

    or#ani,acin) que contribu(an al lo#ro !e las estrate#ias !e la co$pa*'a.

    DESARROLLO DE OTROS

    Co$pro$iso contin?o por +o$entar el apren!i,aje ( el !esarrollo !e co$petencias

    !e los !e$&s) con el objeti"o !e propiciar su %ito pro+esional.

    GESTIN DE LA INFORMACIN Y APRENDI%A*E

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    13/15

    CONCL$SIN

    En $i opinin este tipo !e in"esti#acin nos sir"e $uc-o para conocer el

    panora$a #eneral que conlle"a una e$presa) to!os los retos que se presentan

    !entro !e una e$presa) el querer tener una co$pa*'a e%itosa ( co$petiti"a. Una

    co$pa*'a #lobal que trabaja para en+rentar los retos que se pue!en presentar en

    el $un!o) as' co$o los ca$bios !el cli$a) la in+raestructura) la inse#uri!a!) la

    salu!) etc. 7or eso es que FEMSA" es una co$pa*'a !e %ito porque tienen una

    #ran or#ani,acin ( si#uen planes estrat#icos a!ecua!os para lle#ar a su

    objeti"o.

    FEMSAcontinuara trabajan!o para buscar nue"as posibili!a!es !e creci$iento

    bas&n!ose en el conjunto !e sus -abili!a!es ( en la proba!a tra(ectoria !e esta

    e$presa. Co$o e$botella!or l'!er en la #a$a !e re+rescos) ju#os) nctares) a#ua)

    cer"e,a) etc.) as' co$o as' co$o las nue"as oportuni!a!es !e co$ercio !e 3caja

    c-ica4) o+reci!o en sus tien!as O22O. Con el co$pro$iso !e se#uir e%pan!ien!o

    el ne#ocio) $antenien!o un es+uer,o !isciplina!o ( e+iciente para crecer tanto

    or#&nica$ente) co$o a tra"s !e transacciones puntuales que #eneren "alor para

    sus #rupos !e inters. A!icional$ente) !eber&n !e !esarrollar pro!uctos

    inno"a!ores que en+aticen la salu! ( la nutricin.

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    14/15

    BIBLIOGRAF,A

    Munc-) Galin!o Lour!es. Fundamentos de Administracin: Casos y

    Prcticas. 2da Edicin. Trillas 199. !m"reso. #$LA%

  • 7/25/2019 Planeacion Estrategica y La Estrategia en Accin

    15/15

    &tt":''(((.cecuc.i"n.m)'*+'"d,s'Fundamentos-Administracion."d,@A7A

    JEMSA. In+or$es Anuales: &tt":''ir.,emsa.com'm)'annuals.c,m#APA%

    http://ir.femsa.com/mx/annuals.cfmhttp://ir.femsa.com/mx/annuals.cfmhttp://ir.femsa.com/mx/annuals.cfm