planeacion estrategica ctymc

27
Equipo 6 Planeación Estrategia Control Total (Acle Tomasini) Alumnos: López Temoxtle Dan López Santoyo Erick Márquez Rangel Jair

Upload: william-ingeniero-tinieblas

Post on 14-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tr

TRANSCRIPT

Planeacin estratgica

Equipo 6

Planeacin Estrategia Control Total(Acle Tomasini)Alumnos:Lpez Temoxtle DanLpez Santoyo ErickMrquez Rangel JairINTRODUCCIONSe hace referencia a un caso particular del Consorcio Minero Benito Jurez Pea Colorada, S. A. (Pea Colorada) tiene elementos que resultan muy interesantes, dado el profundo proceso de transformacin que ha sufrido su cultura organizacional a partir de 1983, la cual ha representado a su vez el logro de importantes avances en sus aspectos administrativos, operativos, financieros y, particularmente, en el desarrollo de sus recursos humanos. La planeacin estratgica y el Control Total y Mejoramiento de la Calidad (CTYMC)destacan como los elementos bsicos que le han permitido colocarse en una posicin de liderazgo a nivel nacional, no slo en la rama minera, sino adems, en otros aspectos de la administracin de empresas.IMPACTO DE CTYMC EN PEA COLORADA

Consideramos que el uso de esta metodologa para exponer el caso, es particularmente valiosa con relacin al CTYMC, puesto que es un tema en torno al cual se est creando un gran inters en nuestro pas, como por ejemplo: el control estadstico de proceso, los crculos de calidad, etctera. El CTYMC es un enfoque administrativo que vincula aspectos tcnicos con humanos. Por ello, una parte fundamental para asegurar su adecuada implantacin es el establecimiento de un programa de desarrollo organizacional, es decir, un cambio planeado en la formacin y desarrollo de sus recursos humanos y orientados al logro de sus objetivos estratgicos.

LA DIFERENCIA ENTRE RESOLVER CAUSAS Y ATENDER EFECTOSEl CTYMC no sustituye la necesidad de, inversin, pero permite optimizar el uso de aquello que se tiene, lo cual, una vez alcanzado, significar una base ms slida para entonces decidir cunto, cmo y a dnde invertir. De otra forma se gastarn recursos para atender efectos y no para corregir causas, mientras que la aparicin de los problemas ser recurrente.

QUE ES PEA COLORADA?Pea Colorada es una empresa mixta fundada en 1967 con el propsito de explotar el yacimiento de mineral de fierro ms grande de Mxico, conocido con ese nombre en la actualidad aporta el 40 por ciento del mineral de fierro consumido en el pas, sus tres socios industriales son a su vez sus tres clientes, el promedio de edad de su personal es de veintinueve aos.Pea Colorada produce entre 35 y 40 por ciento del mineral de fierro que se consume anualmente en el pas y que, al ser la materia prima bsica para la produccin de acero, juega un papel fundamental en el desarrollo nacional. Planeacin estratgicaPuede decirse que la idea de planear responde a la inquietud de la humanidad por conocer su futuro, aunque con un enfoque mas activo que la simple espera de la ocurrencia. Lo que se busca con la planeacin no es tan solo el diseo de escenarios, sino la forma de alterarlos y sacarles el provecho. Se trata por tanto, de planear el futuro en vea de padecerlo. Con la planeacin estratgica se trata de prever un rumbo y orientar su destino.

Traducir los objetivos estratgicos en acciones concretas, es pasar de la planeacin a la administracin estratgica.

Muchos planes fracasan porque en su elaboracin no participan quienes lo tienen que hacer realidad.

No basta que existan oportunidades, es preciso que haya una verdadera posibilidad de lgralas.

Disponer de datos no quiere decir que haya informacin.

Planeacin y administracin estratgica es:Traducir los objetivos estratgicos en acciones concretas que se incorporen al quehacer diario de la empresa, es pasar de la planeacin a la administracin estratgicas; es darle, de hecho, un sentido trascendente a la accin cotidiana de todos sus integrantes, quienes sabrn que, al margen de las tareas rutinarias, hay que desarrollar otras actividades que tienen un efecto ms importante, duradero y, sobre todo, necesario para garantizar el futuro de la organizacin de la que forman parte.

La planeacin y administracin estratgicas implican un esfuerzo participativo. Esto se refiere no slo al establecimiento de los objetivos y al diseo de la estrategia, sino tambin a la ejecucin y evaluacin de esta ltima. Ello significa que la administracin estratgica fijar marcos de referencia dentro de los cuales se debern delegar decisiones. De otra forma resultara contradictorio, si no es que frustrante, que haya una amplia participacin al momento de planear, pero una gran centralizacin a la hora de ejecutar.En sntesis, la administracin estratgica significa tener conciencia del cambio y comprender lo vital. De lo contrario, la vida de una empresa queda reducida al objetivo de sobrevivir.

Diseo de una estrategiaUna estrategia es el conjunto de acciones que debern ser desarrolladas para lograr los objetivos estratgicos, lo que implica definir y jerarquizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlas, asignar recursos para llevarlas a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances.Una estrategia es el conjunto de acciones que debern ser desarrolladas para lograr los objetivos estratgicos.

Es fundamental distinguir entre objetivos operacionales y estratgicos, y entre problemas vitales y triviales.

Para hacer productos de mayor calidad, es preciso que exista conciencia de lo que aqulla significa.

La calidad de un producto empieza en el proceso anterior.

Una empresa es su gente y no sus activos. Ms an, stos tomarn vida y sern medios de produccin eficientes en la medida en que lo sean quienes los operan y administran.

Una organizacin que no tiene una poltica para renovar sus cuadros y que, por tanto, los modifica en forma aleatoria, tender ms al fracaso que al xito.

Objetivos estratgicos y objetivos operacionalesObjetivos operacionalesObjeticos estratgicosLo operacional es lo cotidiano. Pensar que el objetivo de una empresa es producir, es tanto como decir que el propsito de un hombre en la vida es respirar o que el de una persona es acudir a trabajar todos los das hbiles.El objetivo estratgico es algo que va mucho ms lejos que la simple operacin: se trata de trascender influyendo en el propio escenario. Por ejemplo, producir una cantidad especfica a cierto nivel de costo con el fin de penetrar en determinado mercado.

Problemas vitales y trivialesProblemas vitalesProblemas trivialesSon aquellos que ponen en riesgo la supervivencia de la organizacin, dado que paulatinamente socavan sus aspectos fundamentales. Desde luego que para detectarlos no es necesario un proceso de planeacin como el que estamos describiendo, puesto que sern obvios a los ojos de cualquier administrador que se precie de serlo. Sin embargo, la ventaja de incorporar su solucin a dicho proceso es que formar parte de una estrategia a mediano y largo plazos, lo que garantiza coherencia y consistencia respecto a otros objetivos y acciones.Son aquellos que afectan la buena marcha de la empresa, pero que no ponen en riesgo -al menos en el corto plazo- su supervivencia. Esto no quiere decir que su importancia sea mnima; lo que se desea sealar es su relatividad, puesto que depende de la existencia e intensidad de los anteriores. Ms todava, como podr observarse en el siguiente captulo, en cada situacin encontraremos que todos los problemas involucrados en ella pueden dividirse en las dos categoras mencionadas.CONTROL TOTAL DE LA CALIDADLa calidad del producto final es la resultante de la calidad de todas las actividades que se desarrollan en la empresa, lo cual tambin abarca a su personal. La calidad requiere un sistema que la asegure y una organizacin que la administre.Producto cuyas caractersticas deben estar de acuerdo con ciertas normas.El CTYMC es un concepto administrativo que busca de manera sistemtica, y con la participacin organizada de todos los miembros de una empresa, elevar consistente e integralmente su calidad, previendo el error y haciendo de la mejora constante un hbito.El CTYMC, como cualquier cambio que pretenda desarrollarse en un una organizacin, exige un decidido esfuerzo de la alta direccin por llevarlo adelante, y esto no solo se limita a tomar la decisin sino que se extiende a la participacin activa en todas las tareas que correspondan a su nivel jerrquico.La calidad no puede ser slo el resultado de buenos propsitos. Es indispensable organizarse para que esa voluntad logra transformarse en hechos concretos.El CTYMC establece que la calidad es trabajo de todos, pero que sin una organizacin adecuada, se convierte en trabajo de nadie.Su funcin no es la de controlar, sino la de asegurar, propiciar y cerciorarse de que existan las condiciones y se sigan los procedimientos de control y mejora de la calidad. 7HERRAMIENTASHistogramaDiagrama de paretoCausa y EfectoDe DispersionDiagramas de FlujoGraficas de ControlEstratificacionImplantar el CTYCM requiere de la implementacin de un plan maestro con cuatro reas bsicas:

1) Establecimiento de la filosofa y polticas de calidad.2) Organizacin y administracin para la calidad.3) Desarrollo humano y organizacional.4) Desarrollo tcnico para la calidad.

El 80 % de los problemas de una empresa tiene su origen y solucin en la alta gerencia.La poltica de cualquier empresa es la manifestacin de valores de los hombres que la integran.El sistema de aseguramiento de calidad es la parte activa y esencial del CTYMC.

CALIDAD DE VIDAElevar la calidad de vida implica desarrollar todo el potencial (intelectual y fsico) del ser humano. El CTYMC es un medio, no un fin.Si la calidad total es el resultado de un esfuerzo conjunto de todas las partes que integran una empresa, calidad total a nivel nacional significar incluir a todos los elementos que componen un pas.Renovar enfoques y frmulas para la contratacin colectiva debe formar parte del debate sobre la modernizacin del pas.

Democracia es algo ms que elegir gobernantes.El obrero mexicano de hoy est mejor educado y ms informado, y por ello es ms crtico ante su realidad.La capacitacin de los directivos sindicales es tan importante como la de los directivos empresariales.OPINION DEL CTYMCLa planeacin estratgica, consistencia en el tiempo entre acciones y objetivos.El desarrollo del recurso humano, clave del xito: trabajo en equipo, liderazgo, estabilidad y renovacin de cuadros directivos.Un cambio de cultura organizacional que busc amalgamar valores y principios presentes en la empresa, con un nuevo enfoque administrativo.

LA CALIDAD PARA MXICOPara Mxico, elevar consistentemente la calidad de los bienes y servicios que produce no es una opcin: es una necesidad que las circunstancias le han impuesto.Es necesario iniciar un movimiento nacional para la calidad, que debe abarcar no slo a las empresas, sino tambin a las aulas estudiantiles.El pas requiere de una planeacin estratgica a mediano y largo plazo, y estabilidad en las polticas que de ella se deriven.Exportar hace necesario una calidad redituable que permita obtener recursos para seguir creciendo y continuar mejorndola.Elevar la calidad total significa tambin una calidad de vida ms alta para toda la poblacin.