planeación estratégica

9

Upload: hub-oaxaca

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planeación estratégica

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación estratégica
Page 2: Planeación estratégica
Page 3: Planeación estratégica

La Cosecha: Memoria fotográfica y descriptiva del taller

¡Dirige un proyecto de éxito!

PLANEACIÓN ESTRATEGICA PARTICIPATIVA

Lugar: Hub Oaxaca, Quintana Roo #211, Centro, Oaxaca28 de septiembre 2012. de 9:00 a 16:00 hs29 de septiembre 2012. de 9:00 a 20:00 hs

Page 4: Planeación estratégica

El día 28 y 29 del mes de septiembre tuvo lugar el taller de PLANEACION ESTRETEGICA PARTICIPATIVA: ¡dirige un proyecto de éxito!, en las instalaciones del HUB Oaxaca. En lo general, el taller tuvo una asistencia nutrida y diversa, misma que se vio reflejada en una constante participación con preguntas específicas, ejemplos concretos desde la experiencia de los participantes así como un trabajo grupal constante. Dicha dinámica se dio gracias a los encargados de conducir los contenidos y tiempos del taller.

Los nodos visto dentro de la Planeación Estratégica fueron: Definición del concepto y modos de trabajoIdentificación de formas de organización Metodologías para identificar algunas aspectos generales de nuestras organizacionesPlanteamiento de las virtudes de la Planeación Estratégica Participativa• Aplicación directa de las metodologías en la construcción de los objetivos y tareas• Definición de misión y visión y la importancia de la inclusión en la planeación estratégica.• Estrategias de construcción participativa: método ORID

CARTA DESCRIPTIVA

Estadísticas de los participantes.• Cantidad de participantes15: 6 mujeres, 9 hombres

• Rango de edades18 a 63 años

• Rango de nivel económico (Nivel Bajo, Nivel Medio, Nivel Alto)6% bajo88% medio6% alto

• Escolaridad18% hasta la secundaria6% hasta la preparatoria 60% hasta la licenciatura18% hasta la maestría

Procedencia de participantes ¿A dónde van a llevar los conocimientos que aprendieron.

Alicia Ruisánchez - Centro de Diseño de OaxacaAndrea Cruz Sigüenza - Iniciativa Juvenil de Cuadros Oaxaqueños (IJUCO)Antonio Recamier Elvira - Centro de Diseño de OaxacaDiego Mier y Terán Gimenez Cacho - Innovando la Tradicion ACInes E Santiago Lagunas - Sals Consultoria Empresarial Integral S.CItha-Ií Manuel Ortiz - Helps International A. C.José Antonio Hernández Mijangos - Fundación Comunitaria Oaxaca A.C.

Juan Carlos Tello Carrasco - Sistema DIF OaxacaSistema DIF Oaxaca - Hub Oaxaca AC.Lidia Caballero Pérez - Gpo. Recuperación Total Para Mujeres con Cáncer de MamaMisaé Andrés Martínez - Frente Civico Liberal GuelataoOscar Méndez Barriga - Casa Tíbet México Sede Oaxaca.Richard Hanson - El Proyecto TrilingüeTomás Trinidad Montes - PASOS A.CGibrán Morales Carranza - Gotzana Arte Contemporáneo y Comunidad A.C.;Amate Proyectos Culturales y Comunitarios A.C. (proceso en registro)

Page 5: Planeación estratégica

COSECHA

Que el estado de Oaxaca sea un estado diverso y con una amplia geografía con variedad de ecosistemas y formas de vida demanda una serie de tareas especificas en casi todos los ámbitos de trabajo social en los tres niveles de gobierno, pero principalmente en el gran esfuerzo que organizaciones sociales y culturales hacen día a día.

Y justamente, es que este campo de trabajo y esfuerzo se requiere de un sistema o metodologías de trabajo que coadyuven en una construcción participativa en areas de definir y consolidar los lazos participativos en las organizaciones y grupos que enfrentan esta labor.

El Taller de Planeación Estratégica Participativa, que se imparto en el HUB Oaxaca, fue un buen inicio para que los participantes del mismo encontráramos dichas herramientas.

Mediante la explicación de los conceptos rectores y su aplicación ejemplificada desde nuestra propias experiencias y en nuestras organizaciones, se pudo identificar una situación general en la que nos encontramos (desde los compañeros que están en proceso de formación hasta aquellos que tienen mas de 10 años de trabajo); conocer métodos que nos ayuden a replantear los objetivos comunes, la metas y el sueño que como organización se tiene. Así mismo se nos mostro las vías posibles para identificar la vida de la organización, sus proyectos y su transformaciones estratégicas como una respuesta ante el constante cambio social.

De manera personal, puedo decir que el animo que nos ha dejado este taller es el de emprender comprometidamente el camino necesario de la transformación interna de las políticas organizativas en las que trabajamos. El campo de las preguntas creció para bien, mas aun con el apoyo de las herramientas que seguramente han de ayudarnos en lo interno como en lo externo a nuestros grupos de trabajo.

Page 6: Planeación estratégica

Dos estratégias para identificar el ciclo de vida de un proyecto,aplicado a un proyecto de uno de los participantes.

Trabajo armonioso y divertido: realiza un propósito colectivo

En equipo se discutieron y aplicaron los conceptos para la planeación estratégica.

El tallerista explica que esté metodo se puede aplicar varias veces, con el fin de identificar las partes que ayudaran en la planeación.

MEMORIA FOTOGRÁFICA

La participación libre por parte de los participantes fue primordial en la dinámica del taller.

Page 7: Planeación estratégica

MEMORIA VIDEOGRÁFICA

http://vimeo.com/53085038

AGRADECIMIENTOSEl trabajo de estas memorias escritas, fotográficas y videográficas es el resultado de la colaboración de muchas personas. Primero, los becarios de cada taller ofrecieron su gran ayuda e ideas en apoyo a su taller en intercambio para becas parciales y completas. Y segundo, contamos con la ayuda de dos compañeros diseñadores talentosos (Manuel Arias Cuevas y Jonathan Margulis) de enmarcar el trabajo de los becarios en una plataforma linda y profesional. Entonces, queremos agradecer a las siguientes personas por su energía, esfuerzo y creatividad para ayudarnos armar nuestra cosecha colectiva:

Adina Radosh SverdlinAndrea Beltrán ArrutiAndrea Cruz Sigüenza Adriana Navarro Elida Aniksi Domínguez Hernández Fredy Armengol MéndezGibrán Morales CarranzaJosé Carlos Gallegos Pérez

Karen RasmussenKatia Elnecave MaldonadoLuis Francisco Alfaro ValdezLupe del Carmen Chávez GonzálezMónica Sierra MartínezNils RoessnerRosalía Guerrero PrietoYolanda Lopez

Page 8: Planeación estratégica

REUNION POSTERIOR

Durante la reunión se tuvo una charla entre los asistentes de que es lo que ha acontecido en su proyecto/organización de manera general; después de haber sido participes en el taller, compartimos experiencias y puntos de vista acerca de los distintos cambios que nos hemos observado a partir de la asistencia al taller y después del salir de él y llevarlo y poner en práctica en el proyecto/organización, ciertos aprendizajes y experiencias vividas dentro de este, posteriormente realizamos un cuestionario que se presenta a continuación:

¿Cuáles son los cambios que observan los participantes en su proyecto/organización/formación profesional / perspectiva desde la realización del taller?

Adquirí mayores herramientas para pensar en el camino de mi organización a futuro, así como logré implementar mejores prácticas para facilitar el pro-ceso de planeación con mi equipo.

Testimonio de Julieta Villacaña

Son la realización al proyecto, que estamos aún haciendo para que todos los miembros de casa Tíbet México sede Oaxaca, juntemos y apliquemos al lograr entender los nuevos objetivos que analizare-mos al término de este evento.

Testimonio de Oscar Méndez

Nos dimos cuenta de la falta de aplicación de puntos estratégicos, para que nuestro proyecto funcione exitosamente y que necesitábamos diseñar un plan estratégico que se adecuara a las necesidades de este, así como también el comprometernos con él.

Testimonio de Andrea Cruz Sigüenza

Page 9: Planeación estratégica

REUNION POSTERIOR

Considerando el tema del taller ¿qué te hace falta todavía? ¿Qué más necesitas para ver un impacto real en tu organización/proyecto en relación al tema del taller?

Me gustaría tener más intercambio de experiencias de quienes aplican estos modelos en sus trabajos, no experiencias de personas que les gustan y quie-ren aplicarlas, sino de aquellos que ya las trabajan y aprender de los retos que han enfrentado y cómo los han superado. Un taller menos teórico y más práctico.

Testimonio de Julieta Villacaña

¿En general, ¿Crees que la participación del taller le ha ayudado a tu proyecto organiza-ción?

Sí | No

Mucho | Poco | Nada

Y ¿por qué? Porque me brindo herramientas las cuales me pare-cen indispensables en la elaboración/participación dentro de un proyecto u organización y así este pueda funcionar de una manera viable y exitosa.

Testimonio de Andrea Cruz Sigüenza