planeacion estrategica

43
CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES PLANEACION ESTRATEGICA Primera edición Marzo 2005 Material para uso didáctico Educando para forjar un mejor futuro MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA

Upload: luis-alberto-ramirez-solares

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Contiene el libro de Planeación Estratégica aplicada al ámbito educativo

TRANSCRIPT

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

PLANEACION ESTRATEGICAPrimera ediciónMarzo 2005Material para uso didáctico Autor: Msc. Luis Alberto Ramírez Solares

Educando para forjar un mejor futuro

MANUAL DE

PLANEACION

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

INDICE

Introducción 1A La reingenieria 1 Definición formal de reingeniería 1 Hacia la reingeniería 3 Que se va a redisenar? 5 Reconstrucción de los procesos 9 Tipos de cambios que ocurren al redisenar procesos

13 Roles de la reingenieria 20 Éxito en la reingeniería 23 Consideraciones adicionales 31 Reingeniería aplicada 48 Paradigmas 56 La necesidad de la innovación y como desarrollarla

56 Referencias bibliográficas 66

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

INTRODUCCION

Uno de los dones más preciosos que ha recibido el ser humano es su capacidad para aprender por la experiencia, tanto directamente por su participación personal, como indirectamente por experiencias ajenas.

Según la más exacta evidencia histórica y contemporánea, la persona normal y corriente tiende a ignorar lo más valioso que posee: su propio potencial. Muchos hombres y mujeres dotados de enormes poderes de razonamiento, concentración e imaginación se dejan llevar por la vida sin ninguno o con muy escaso interés por su rica herencia. Las empresas están formadas por seres humanos. En este sentido las empresas son sujetas de un cambio cuando sus procesos ya no funcionan. Estamos entrando en el nuevo siglo, con compañías que funcionaron en el XX con diseños administrativos del siglo XIX. Necesitamos algo enteramente distinto.

Hace trescientos cincuenta anos, el jesuita español Baltasar Gracián, resumió el espíritu de la planeación estratégica moderna con las siguientes palabras: “pienso en la anticipación, hoy para manana, y para muchos días. La providencia más grande es tener previsión para el futuro. Lo que se prepara no sucede de casualidad, ni la persona preparada será molestada con emergencias. Por tanto, la

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

consideraciónno debe posponerse hasta que la necesidad surge, sino que debe anticiparse. Después de reflexionar cuidadosamente, puede actuar para prevenir los elementos más desastrosos ya que reflexionar sobre asuntos antes de que lleguen a su punto máximo es mejor que preocuparse por ellos después. Algunos actúan y no piensan ni antes ni después . Toda la vida debería dedicarse a pensar en encontrar el curso de acción correcto a seguir. El pensamiento y la anticipación aconsejan sobre el éxito vitalicio y aquel a lograrse.”

La planeación estratégica hoy en día es una herramienta eficaz que permite a las empresas anticiparse ante cualquier contingencia, al mismo tiempo que marca el rumbo, su visión, misión, valores, estrategias, políticas y acciones encaminadas a ser más competitivos en un mundo en el que la globalización juega un papel muy protagónico. El objetivo de este documento, es realizar un viaje a través de la teoría de la planeación estratégica y como esta puede ser una herramienta eficaz en el desarrollo de nuestros negocios, en el desenvolvimiento de nuestra carrera administrativa.

Que este documento sirva de apoyo en su deseo por aprender cada día algo más y pueda aplicarlo, en beneficio propio y de su empresa.

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

PLANEACION ESTRATEGICA

DEFINICIONES

• Es la base de la dirección.

• Es el fundamento para cambiar

• TRATA CON EL PORVENIR DE LAS DECISIONES ACTUALES.

• ES UN PROCESO QUE SE INICIA CON EL ESTABLECIMIENTO DE METAS ORGANIZACIONALES.

• ES UNA ACTITUD (Una forma de vida, requiere dedicación para actuar con base en la observación del futuro)

• UNE TRES TIPO DE PLANES FUNDAMENTALES:

• PLANES ESTRATEGICOS.

• PROGRMAS A MEDIANO PLAZO

• PRESUPUESTOS A CORTO PLAZO Y PLANES OPERATIVOS

SINONIMOS

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

• PLANEACION CORPORTATIVA COMPLETA

• PLANEACION DIRECTIVA COMPLETA

• PLANEACION INTEGRADA COMPLETA

• PLANEACION GENERAL TOTAL

• PLANEACION A LARGO PLAZO

• PLANEACION FORMAL

JERARQUIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

VISION MISION VALORES ANALISIS DE LA SITUACION OBJETIVOS A LARGO PLAZO ESTRATEGIAS PLANES DE ACCION

LA VISION

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

DEFINICIONES

Es la percepción de un futuro realista, creíble y atractivo y que puede ser tan vago como un sueño o tan preciso como una meta o las instrucciones para cumplir una meta.

Tener visión consiste en delimitar lo que es viable hacer a corto plazo de lo que es posible hacer a largo plazo.

Es el fundamento para enfrentar las pruebas de competencia y selección.

Se debe apreciar desde una perspectiva amplia y no estrecha.

La mayor ventaja competitiva que puede tener una compañía o empresa más valiosa aún que una abultada cuenta bancaria es su visión de futuro.

EJEMPLOS

VISION DE ESTADOS UNIDOS

• Paz con justicia, libertad, dignidad y valor del individuo, la oportunidad de cada persona para lograr lo mejor de si misma, y su igualdad ante la ley.

JOHN GARDNER, EXCELIENCIA, 1961

VISION DE SINGAPUR AIRLINES

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

• Saber ya como va a transportar la cuarta parte de los viajeros de ASIA con la comodidad de primera clase, a precio de clase económica.

VISION DE DAEWOO

• Nuestro futuro incluye vestir, alimentar, transportar y recrear permanentemente a mas de cien millones de personas

LA MISION

DEFINICIONES

Es la razón de ser de una empresa. Es un objetivo o deber asignado. Un propósito que se

impone asimismo. Es un breve enunciado que sintetiza los principales

propósitos estratégicos y los valores esenciales que deberán ser conocidos, comprendidos y compartidos por todas las personas que deseen colaborar en el desarrollo del negocio.

No solo se debe identificar las líneas del negocio, empresa o institución y los mercados a los que se da el servicio,

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

sino que también se debe determinar como debe operar el negocio.

Expresa los propósitos básicos de una compañía o empresa y las creencias de los ejecutivos.

Es el objetivo de la organización. Es la razón de la existencia de su organización. Describe

lo que su organización realizará. A menudo esta escrita como lema: tienen un alto nivel de

abstracción y pueden aparecer como temas comerciales y de relaciones públicas.

MISIONES COMO LEMAS

Usar varias diapositivas para resumir las características del producto.

Agrupar las características por categorías lógicas, utilizando una diapositiva por cada categoría.

Asegurarse de que explica los beneficios de cada característica para el usuario.

Usar una diapositiva por modelo, si es apropiado.

“LOS BEBES SON NUESTRO UNICO NEGOCIO”.GERBERT PRODUCTS

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

NUESTRA META ES SENCILLA: QUEREMOS SER LA MEJOR ORGANIZACIÓN CON EL MEJOR SERVICIO DEL

MUNDO IBM

CUATRO PREGUNTAS QUE CONTESTAN LA MISION:

¿QUE ES LO QUE HACEMOS? ¿PARA QUIEN LO HACEMOS? ¿COMO LO HACEMOS? ¿PORQUE LO HACEMOS?

ASPECTOS QUE CONSIDERA LA MISION

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

CLIENTES O USUARIOS PRODUCTO MERCADO CAPACIDAD CONCILIADORA (si el producto daña se debe

poner en la misión) TECNOLOGIA FILOSOFIA PREOCUPACION POR LA SOBREVIVENCIA IMAGEN CALIDAD INSPIRADORA

VALORES

DEFINICIONES

Los ideales, costumbres o fundamentos de una sociedad que gozan de un respeto afectivo por parte de los integrantes del grupo social.

Estándares de actuación que sirven para juzgar lo que es importante para la persona.

Son las filosofías fundamentales que informan a todos; lo que es importante en este lugar y si usted actúa de acuerdo va a ser recompensado.

Dirigen el comportamiento.

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Determinan el comportamiento organización y/o personal. Los valores son una herramienta para la toma de

decisiones.

CONOCER NUESTROS VALORES NOS PERMITE: Concentrarnos en nuestras fortalezas. Planificar con anticipación. Actuar proactivamente. Facilitar alternativa de soluciones cuando hay conflictos.

ESCALA DE VALORES:

Se forman cuando aprendemos a valorar una necesidad sobre otras(priorizamos) por medio del aprendizaje a través de la experimentación y de otras personas significativas

CARACTERISTICAS DE LOS VALORES:

Firmes, base de la política y las acciones(creer) Fiel acatamiento(puesta en práctica) Estables, permanentes(cambia todo menos los valores) Firmes, base de la política y las acciones(creer) Fiel acatamiento(puesta en práctica) Estables, permanentes(cambia todo menos los valores)

ETAPAS DE CREACION DE LOS VALORES:

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Formulación Divulgación Lograr el compromiso hacia ellos Compartirlos.

ELABORACION DE UN VALOR:

TITULO: NOMBRE DEL VALOR. COMPONENTES O ELEMENTOS DEL VALOR: LO QUE

INCLUYE. SIGNIFICADO: COMO LO ENTENDEMOS Y TRADUCIMOS

TODOS

ANALISIS DEL ENTORNO

IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

La evaluación del entorno, permite identificar y analizar las tendencias, fuerzas o factores externos claves: (positivos-oportunidades) y (negativos-amenazas) que afronta una institución.

FACTORES CLAVES DEL ENTORNO

Competitivos.

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Económicos. Sociales. Políticos. Tecnológicos. Laborales. Jurídicos. Naturales.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

Es una herramienta analítica que identifica a los competidores más importantes de una institución e informa sobre sus fortalezas y debilidades particulares.

PROCEDIMIENTOS PARA ESTRUCTURAR UNA MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

Identificar mediante consenso (5 a 10) factores claves de éxito del sector que se va a analizar.

Asignar una ponderación a cada factor clave de éxito con el propósito de indicar la importancia relativa de ese factor para el éxito del sector.

Sin importancia 0.01 Muy importante 1.00

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Asignar a cada competidor el clasificador que señale la debilidad o fortaleza de esa institución en cada factor clave de éxito.

Debilidad importante 1 Debilidad menor 2 Fortaleza menor 3 Fortaleza importante 4 La ponderación de cada factor debe multiplicarse por la

clasificación de cada competidor para determinar un resultado ponderado para cada institución.

Sumar la columna de resultados ponderados de cada competidor. Esto da un resultado para cada institución.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

PROCEDIMIENTOS PARA ESTRUCTURAR UNA MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS

Elaborar una lista de oportunidades y amenazas claves para la institución.

Asignar una ponderación a cada factor que oscila entre:

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

* sin importancia 0.01* muy importante 1.00

La ponderación indica la importancia relativa del factor en la gestión de una institución. La suma de las ponderaciones debe totalizar 1.

Asignar una clasificación de 1 a 4 para indicar el impacto de cada factor:

amenaza importante 1 amenaza menor 2 Oportunidad menor 3 Oportunidad importante 4 Multiplicar la ponderación de cada factor por su

clasificación para establecer el resultado ponderado para cada variable.

Sumar los resultados ponderados de cada variable con el fin de determinar el resultado total.

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS

ANALISIS ORGANIZACIONAL

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Las fortalezas (factores internos positivos) son fuerzas impulsoras que contribuyen positivamente a la gestión de la institución; las debilidades (factores internos negativos) son fuerzas obstaculizantes o problemas que impiden el adecuado desempeño.

El análisis organizacional permite identificar las fortalezas para impulsarlas y las debilidades para eliminarlas.

Para el análisis organizacional es conveniente elaborar una matriz de evaluación de factores internos.

PROCEDIMIENTOS PARA ESTRUCTURAR UNA MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS

Identificar las fortalezas y debilidades claves de la institución.

Asignar una ponderación a cada variable que oscila entre:* sin importancia 0.01* muy importante 1.00

La ponderación indica la importancia relativa del factor en la gestión de una institución. La suma de las ponderaciones debe totalizar 1.

Asignar una clasificación de 1 a 4 para indicar el impacto de cada factor:

amenaza importante 1 amenaza menor 2 Oportunidad menor 3

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Oportunidad importante 4 Multiplicar la ponderación de cada factor por su

clasificación para establecer el resultado ponderado para cada variable.

Sumar los resultados ponderados de cada variable con el objeto de establecer el resultado total ponderado para una institución.

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS

MONITOREO DEL ENTORNO

Todas las empresas necesitan registrar lo que ocurre, o lo que esta por suceder, a su alrededor para así saber como pueden desenvolverse en su ambiente de competencia. La historia da como ejemplo que las organizaciones que no se anticipan e intentan manejar estos creciente y rápidos cambios afrontan futuros inestables, pasando de ser en un comienzo empresas de futuro, que por ignorar los cambios crecientes llegan a la desaparición o marginación en el mercado.

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Como concluyó Murphy la mayoría de las compañías realizan el Monitores del Entorno en forma deficiente e inconsistente; inclusive cuando se hace bien, la información recogida no se utiliza para el desarrollo de futuros alternativos e allí donde se encuentran los errores más comunes.

La planeación estratégica exige que una empresa le dedique tiempo, puesto que el modelo de planeación estratégica aplicada supone que el monitorio del entrono es un proceso permanente en las organizaciones, no existe un solo punto en la secuencia de planeación donde comience o termine el monitoreo del entorno.

Los datos que se obtienen en forma continua del ambiente deben proporcionar información al equipo de planeación y a toda la empresa acerca de lo que esta sucediendo, para así prever la posibilidad de que ocurra algo que pueda afectar las operaciones de la empresa, su proceso de planeación y su futuro,

PROCESO Y ALCANCE DEL MONITOREODEL ENTORNO

Algo primordial en el proceso de planeación es que se deben confrontar dos aspectos esenciales:

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Se relaciona con los tipos de información obtenida y la forma como se debe utilizar esta (hechos, hipótesis, intuiciones, suposiciones y otras).Este aspecto se relaciona con la efectividad del sistema de compilación almacenamiento, procesamiento integración y difusión de la información del entrono perteneciente a la organización.

Unos de los beneficios secundarios del modelo de planeación estrategia es que ayuda a que la organización confronte y evalúe su sistema de monitoreo del entorno y donde sea necesario, desarrolle un sistema con mayor efectividad.

La información que se obtiene, debe identificar oportunidades y amenaza latentes en el entorno externo. Luego debe identificar sus fortalezas y debilidades para responder a estas oportunidades y amenazas. El proceso de monitoreo del entorno debe tener en cuenta factores tanto internos como externos para la organización, entre ellos se podrán incluir las tendencias económicas cíclicas, el desarrollo de tecnologías novedosas que aun no se han probado, el surgimiento de competidores nuevos no examinados y las desaparición gradual de un conjunto de habilidades laborales decisivas en la fuerza laboral.

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

En general, se deben examinar con regularidad cuatro entornos:El macroentornoEl entorno industrialEl entorno competitivoEl entorno interno organizacional

Siempre en el proceso de planeación debe estar disponible la información acerca de cada uno de ellos a fin de dirigir la

Educando para forjar un mejor futuro

Sistema de Monitoreo e Inteligencia

Objetivos

Diagnósticos yPronósticos

PropósitoBásico Estrategias

Seguimiento,Estudios Especiales,

Planes de Contingencia

DirectricesFuncionales

Análisis de Consistencia

Fase EstratégicaPlanes Funcionales ypresupuestos

Ejecución y ControlResultados de

Ultimos Ciclos

Fase Operativa

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

búsqueda de valores, elaborar el anteproyecto de la formulación de la misión y formular el modelo de la estrategia del negocio, identificar la competencia.

El macroentorno

Como ejemplo se puede citar la década pasada, donde pocas organizaciones, si al hubo no se vieron afectadas por la introducción del microcomputador, los crecientes precios del petróleo, las modificaciones en las tasas cambiarias y de interés etc. Estos cambios en el macro entorno en la economía, en los avances tecnológicos, en el cuerpo político y en la sociedad afectan de manera evidente a la mayoría de las organizaciones pero en distintas formas y en diferentes grados, ellos ayudan a concentrar la atención en estas áreas importantes y proporcionan un marco de referencia para considerar la forma como dichas tendencias y progresos pueden afectar el futuro de la organización. Estas consideraciones proporcionarían una estructura valiosa a los esfuerzos de planeación estratégica de la empresa para determinar con claridad la forma como el futuro podría ejercer impacto de la organización .

Las organizaciones que monitorean los grandes cambios sociales deben considerar los aspectos

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

económicos, tecnológicos, políticos y sociales del macroentorno.

Aspectos económicosEntre los factores económicos a tener en cuenta están

la fase actual del ciclo de negocios, entre los cuales se encuentran: De supervivenciaDe expansiónDe contracción De expansión excesiva En estos ciclos de los negocios, los cambios en las tasas de interés afectan con diferente intensidad, dependiendo de el ciclo en el que se halle la empresa.Cuando una empresa nueva, es muy probable que se encuentre en una situación de supervivencia y relativamente tendrá poco interés en dichos ciclos, sin embargo a medida que madura, los ciclos se deben convertir en un aspecto importante de sus procesos de planeación.

A medida que la empresa madura ve surgir el ciclo de negocios, es probable que comience a pensar en la expansión. Una meta importante en la planeación estratégica consiste en mantenerse dentro de la situación de expansión y contracción y evitar las situaciones expansión excesiva y supervivencia

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Aspectos tecnológicos

Entre los aspecto tecnológicos se puede considerar el creciente uso de microcomputador, el desarrollo de la robótica, la utilización de compuestos como sustitutos de los metales básicos y la transmisión electrónica de información. Aunque habrá una variación en el grado hasta el cual organización especifica se vera impactada por dicha tecnología, rara vez dejara de verse afectada.

Aspectos políticos

La mayoría son cambios a nivel estatal, simultáneamente con un aumento de la preocupación del gobierno por el entorno físico, el cambio constante de las políticas tributarias que afecta políticas organizaciones como la inversión o la investigación y el desarrollo. El monitoreo del entorno tienen especial importancia en la globalización.

Aspectos sociales

Los aspectos se refiere a todas los grandes cambios en la sociedad que ocurren con el paso del tiempo y afectan directamente la forma como funcionan las organizaciones o como deben operar. Estas transformaciones incluyen

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

cambios demográficos, en particular la edad y la creciente diversidad de la fuerza laboral. La protección e información a los consumidores, el mayor interés en la protección ambientas y en la calidad de los costos de la atención medica y la educación.

Necesidad de datos actualizados

La información para ser útil debe ser sobre las tendencias en el macroentorno siempre ser actual en el proceso de planeación estratégica se debe incluir una análisis cuidadoso de estas tendencias en el macroentorno. A pesar de la dificultad inherente para cuantificar los últimos dos factores el político y social, su importancia para el éxito organizacional hace imprescindible incluirlos en cualquier exploración que abarque todo el entorno. Es imprescindible hoy en día tener acceso inmediato a toda la información utilizando los recursos tecnológicos al alcance. Es de suma importancia que las empresas se den a conocer pero que a la misma vez se adhiera a las tendencias que se van dando con la evolución de una comunidad o sociedad.

Entorno Industrial

Entre los factores por considerar como parte del entorno industrial se encuentran los cambios en la estructura de la

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

industria, en la forma como esta financia, en su grado de presencia gubernamental, en la ingeniería. Los procesos y los productos típicos utilizados allí y en sus estrategias comunes marketing.

El entorno industrial se monitoria mejor mediante la lectura de periódicos técnicos y comerciales de la industria respectiva. Comenzamos a trabajar en una industria nueva para nosotros es la abundancia de periódicos, revistas y boletines informativos que forman parte de su red de difusión de información, también implica revisar la información disponible, asegurar de que se cubra y que la información compilada a partir de esta cobertura llegue sistemáticamente a la organización con el fin de llevar a cabo su revisión y análisis.

El entorno competitivo

El entorno competitivo incluye la los cambio en el competidor. En los patrones de segmentación del mercado en el compromiso para investigación y desarrollo etc., las preguntas iniciales se refieren a quien es la competencia y como compite, estas se responde observando. otras organizaciones que suministran los mismos productos o servicios, aunque este enfoque es incompleto. Otra manera consiste en tener en cuenta aquellos productos que los clientes podría considerar como alternativas razonables para

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

satisfacer sus necesidades o deseos. Al momento de producir determinado producto, la empresa se ve afectada no únicamente por quienes producen lo mismo, sino también por quienes producen algo similar o alternativo.

EL ENTORNO INTERNO

Los factores del entrono interno a tener en cuenta en un ambiente organizacional se encuentran los cambios en la estructura de la compañía en su cultura, en su clima, en su productividad, y en sus fortalezas y debilidades distintivas, se utilizan la planeación y control diario dentro de la organización, como el control de inventarios la distribución y el control de calidad. En consecuencia, un consultor externo puede ser bastante útil en este punto del proceso de planeación estratégica, pues tiene la obligación de asegurar que la evaluación del entrono interno, que se desarrolla en el proceso de planeación, sea justa y que preste igual atención a las fortalezas y debilidades del entorno. La forma como opera el entorno interno ejerce impacto directamente en la satisfacción del cliente y es imperativo que estos datos se registren con frecuencia.En esta parte el cliente es parte esencial del entorno interno, ya que todo proceso y esfuerzo que se hace en una organización es por satisfacer al cliente.

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Aproximación al monitoreo

El monitoreo efectivo del entorno exige que se preste cuidadosa atención a aquellos problemas que tienen un impacto potencial alto en el éxito futuro de la organización. Una forma sencilla de establecer un proceso es que el equipo de planeación revise en forma sistemática cada una de las cuatro áreas y elabore un listado amplio de posibles cambios que puedan ejerce impacto en la organización.

Clasificar la manera como los cambios en cualquiera de estos entornos puede ejercer impactó en la organización con el paso del tiempo y registrar cuidadosamente lo mas importante de ellos constituyen la esencia de solido monitoreo del entorno. A decisión mas importante relaciona con el monitoreo del entorno es cual de sus aspectos importantes se debe monitorear en forma regular. Una de las consecuencias positivas de la planeación estrategia es determinar la manera como la organización realiza el monitoreo en sus entornos y como dicho proceso puede y debe ser mejorado.

Monitoreo del Entorno y Fuerzas conductoras

Al momento de conocer mas a fondo la observación de las fuerzas conductoras aprendemos dos lecciones básicas,

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

la primera es que este conjunto individual de criterios puede evitar que una organización realice el monitoreo adecuado de aquellas áreas que se encuentran fuera de su foco de su concentración usual. La forma como opera el entorno interno ejerce impacto directamente en la satisfacción del cliente y es imperactivo que estos datos se registren con frecuencia.

Organización de la información acerca del entorno

Existe un sistema de búsqueda de información estrategica propuesto por AAKER ( 1983) este es un sistema formal y simple de cinco pasos. Dirigidos a identificar las necesidades de información organizacionalidentificar las necesidades de información de la empresa, en especial para la siguiente fase de la planeación estratégicaGenerar una lista de fuentes de información que proporcione datos esenciales ( exhibiciones comerciales, publicación encuentro técnicos y clientes)identificar a quienes participan en el proceso de monitoreo del entorno ( no tienen que ser miembros del equipo de planeacion Asignar tareas de monitoreo a varios miembros de la organizaciónAlmacenar y difundir la información

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Observación efectiva del entorno

Todas aquellas empresas que mantienen un control adecuado de monitoreo así mismo continuo son ventajosas en relación a las otras de su misma especie. Toda la información debe estar registrada con progresos potencialmente importantes, deben contar con un costo de operación atractivo para no perjudicar su economía y no verse afectados por las grandes campañas publicitarias de la competencia.

Proceso continuo

El proceso de monitoreo debe ser continuo para la información apropiada a cerca de lo que esta ocurriendo o va ocurrir este siempre disponible, la planeación estratégica aplicada es una oportunidad mayor para una mejor utilización de estos datos, se debe aprender no solamente a recopilar información relevante sin organizar, interpretar utilizar esa información para lograr el éxito estratégico.Consideración para su aplicación El involucramiento en gran escala debe comenzar lo mas pronto posible El involucramiento debe ser practico y llegar al máximo grado posible

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Debe haber tanta participación como sea posible en la tomas de decisiones a cerca del plan.

La fase final de implementación implica la iniciación de varios planes de acción diseñados en los niveles unitarios y funcional y su integración en el nivel mas alto de la organización. A media que el plan estratégico ruede se debe revisar las formas mediante las cuales se han involucrado las personas en el proceso de la planeación. Dadas la duración de planeación y la presión de las operaciones actuales seria fácil que las personal olvidaran su involucramiento y compromiso “ No se debe permitir que esto suceda” .

FORMULACION DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos son las especificaciones de los resultados que una institución desea alcanzar en un periodo determinado de tiempo. Los objetivos deben cubrir e involucrar a toda la organización.

CARACTERISTICAS

Cuantificables Fijados para un periodo de tiempo Factibles de lograrse

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Estimulantes Conocido, entendido Flexible Generados a través de procesos participativos Relacionados con la misión y visión de futuro Redactados con veracidad en infinitivo: den sensación

de logro.

EJEMPLOS:

Lograr el lanzamiento de una nueva carrera cada año. Reducir los gastos operacionales en un 5% anual. Incrementar anualmente en un 10% el nivel de

satisfacción económica de los maestros de la institución.

CLASES DE OBJETIVOS

TIEMPOLARGO PLAZOMEDIANO PLAZOCORTO PLAZO

JERARQUIZACIONGLOBALESAREASINDIVIDUALES

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

IMPACTORUTINARIOSSOLUCION DE PROBLEMASINNOVADORES

ESTRATEGIAS

Son las grandes acciones o caminos a seguirse para el logro de los objetivos de la institución y así hacer realidad los resultados esperados. Nos permiten concretar y ejecutar los objetivos. Son la manera de como hacer realidad cada objetivo y cada proyecto.

Se formulan respondiendo a las preguntas tales como:

¿Qué debo hacer para alcanzar el objetivo?¿Cuáles son las acciones fundamentales que se deben desarrollar para alcanzar el objetivo?

Para cada objetivo se deberán formular por lo menos 5 estrategias.

EJEMPLOS:

Establecer nuevas sucursales.

Educando para forjar un mejor futuro

CONSULTORES EN TECNOLOGIAS CONFIABLES

Desarrollar programas de promoción y publicidad. Ejecutar campañas de concientización. Concretar alianzas estratégicas. Capacitar al personal docente y administrativo.

Educando para forjar un mejor futuro