planeacion didactica derecho

6
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Docente: Lic. Monserrat Navarro González Semestre: Cuarto Semestre Materia: Derecho Fundamentación La materia de Derecho pertenece al área de Ciencias Sociales, dentro del grupo de Humanidades, ofreciendo al alumno elementos para comprender con una visión sistemática y rigurosa fenómenos jurídicos, económicos, políticos y sociales dentro de su entorno histórico y cultural. La importancia del estudio del Derecho radica en proporcionar al estudiante, además de un conocimiento general de las normas jurídicas, una amplia visión de los aspectos que componen el Derecho que rige en nuestro país como elementos integradores de su personalidad social; de igual manera le permite adquirir elementos básicos para explicar y justificar la existencia de un sistema jurídico. Así mismo el conocimiento del Derecho permite al alumno tener conciencia de su papel social, jurídica y políticamente, bajo la forma de Estado que le otorga derechos y le señala obligaciones definidas y reguladas por las normas jurídicas, de esta manera se pretende que el alumno desarrolle una conciencia cívica. Objetivo general El estudiante argumentara la importancia del Derecho en la preservación armónica de la convivencia humana, a partir de su conceptualización y análisis critico del ser y del deber ser, así como de la revisión de los procesos de formación, jerarquía y clasificación del Derecho en general y del estudio del Derecho Constitucional en el estado mexicano, coadyuvando a propiciar un ambiente de justicia, libertad y respeto.

Upload: monserrat-navarro

Post on 26-Jan-2015

105 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion didactica derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Docente: Lic. Monserrat Navarro GonzálezSemestre: Cuarto SemestreMateria: Derecho

FundamentaciónLa materia de Derecho pertenece al área de Ciencias Sociales, dentro del grupo de Humanidades, ofreciendo al alumno elementos para comprender con una visión sistemática y rigurosa fenómenos jurídicos, económicos, políticos y sociales dentro de su entorno histórico y cultural.La importancia del estudio del Derecho radica en proporcionar al estudiante, además de un conocimiento general de las normas jurídicas, una amplia visión de los aspectos que componen el Derecho que rige en nuestro país como elementos integradores de su personalidad social; de igual manera le permite adquirir elementos básicos para explicar y justificar la existencia de un sistema jurídico. Así mismo el conocimiento del Derecho permite al alumno tener conciencia de su papel social, jurídica y políticamente, bajo la forma de Estado que le otorga derechos y le señala obligaciones definidas y reguladas por las normas jurídicas, de esta manera se pretende que el alumno desarrolle una conciencia cívica.

Objetivo generalEl estudiante argumentara la importancia del Derecho en la preservación armónica de la convivencia humana, a partir de su conceptualización y análisis critico del ser y del deber ser, así como de la revisión de los procesos de formación, jerarquía y clasificación del Derecho en general y del estudio del Derecho Constitucional en el estado mexicano, coadyuvando a propiciar un ambiente de justicia, libertad y respeto.

Vinculación con otros cursos

ContenidosDurante el curso se realizara una revisión de la trascendencia del Derecho, analizando su misión, utilidad, fines y concepto, hasta llegar a las diversas acepciones del mismo, posteriormente se

Page 2: Planeacion didactica derecho

diferenciaran las diversas normas de convivencia humana, para explicar el origen, los procesos de formación y la jerarquía del orden jurídico, para finalizar se estudiara la importancia de la estructura orgánica del Estado y sus funciones.MetodologíaLas actividades que realizara el alumno a lo largo del curso pueden ser individuales o grupales, trabajando la lectura de textos y elaboración de escritos propios en forma de ensayos, mapas conceptuales, collages, historietas, cuentos, canciones, etc., participación grupal en debates y actividades de retroalimentación. Además de la consulta e investigación de documentos utilizando las tecnologías de la información.

Actividades independientesEs necesario que el alumno realice de forma individual consultas documentales y los trabajos que se encarguen a través de la plataforma educativa Escuela en red, además de realizar los proyectos a lo largo del semestre.

Criterios de evaluaciónSe evaluaran los siguientes aspectos para cada evaluación parcial ( 3):

ASPECTO FORMA %

AUTOEVALUACIÓN El alumno responderá una instrumento diseñado por el docente para que el alumno la responda con honestidad acerca de su desempeño en clase*

25%

EVALUACIÓN GRUPAL

Se realizara en base a un trabajo colaborativo cuya evaluación se hará por equipo mediante una lista de rúbricas y/o de cotejo.

25%

ACTITUD EN LA MATERIA

Se tomara en cuenta las actitudes positivas y negativas de los alumnos en la materia, siendo valoradas por una lista de cotejo

25%

CONOCIMIENTO EN LA MATERIA

Examen parcial* = 40% 25% Carpeta de Evidencias = 20% Escuela en Red = 20% Trabajos, tareas y consultas 20

TOTAL100%

Evaluación ordinaria: se aplicará examen final con un valor del 50% y se entregara carpeta de evidencias con un valor del 50% (para tener derecho a exentar y presentar examen parcial y/o final se requiere la entrega de la carpeta de evidencias y tener el 85% de asistencia a clases.

Bibliografía

GARCÍA, Máynez, Eduardo; (2001); Introducción al Estudio del Derecho, (23ªed); México; Ed. Porrúa.LEMUS, Patricia; (2006); Introducción al Derecho. Elementos Básicos, (1ªed); México; Ed. Pearson.MERODIO, López, Juan Carlos; (2008); Derecho, (1ªed); México; Ed. Santillana

Encuadre

Se respetaran todos los lineamientos establecidos en el Reglamento Escolar, destacando que el hecho de usar Ipod, reproductores de música, laptop, tenazas, planchas para el cabello, cargadores de cualquier tipo, cámaras digitales, celulares, durante la sesión clase, ocasionaran el decomiso de los mismo. Solo se darán permisos para ir al baño y/o tomar agua, por un tiempo de 5 minutos, si se excede ese tiempo, se podrá falta. Existe una tolerancia de 5 minutos al

Page 3: Planeacion didactica derecho

inicio de la clase, después de 15 minutos de haber iniciado la clase se pondrá falta. Si se acumulan 3 retardos se convierten en una falta.

Si el alumno falta a clases deberá presentar justificante administrativo, para justificar la falta, el docente asignara trabajo especifico cuyo producto (ensayo, consulta, mapa conceptual) respaldara el justificante administrativo, esto no exime al alumno de realizar las actividades que tenga pendientes.

La autoevaluación y coevaluaciòn se podrán reprogramar siempre que existan justificante académico y administrativo. Los exámenes parciales podrán ser aplicados de forma escrita o a través la plataforma educativa escuela en red.

TEMARIODocente: Lic. Monserrat Navarro GonzálezSemestre: Cuarto SemestreMateria: Derecho

I. CONCEPTO Y TRASCENDENCIA DEL DERECHOA. Importancia del Derecho

1. Misión2. Utilidad3. Fines

a) Seguridadb) Justiciac) Bien común

B. Acepciones de la palabra derecho1. Natural2. Positivo3. Vigente4. Objetivo5. Subjetivo

Page 4: Planeacion didactica derecho

II. EL SER Y EL DEBER SERA. El mundo normativoB. Normas de conducta

1. Definición2. Clasificación

a) Jurídicasb) Moralesc) Religiosasd) De trato social

III. FORMACIÓN, JERARQUÍA Y CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

A. Fuentes del Derecho1. Definición2. Clasificación

a) Históricasb) Realesc) Formales

Ley Doctrina Jurisprudencia Costumbre Tratado Internacional Principios de Derecho

B. Jerarquía del Orden Jurídico1. Ley Suprema2. Tratados Internacionales3. Leyes Federales4. Leyes Locales5. Reglamentos6. Decretos y Circulares7. Norma Individualizada.

C. Clasificación del Derecho1. Publico

a) Constitucionalb) Administrativoc) Fiscald) Penale) Procesalf) Internacional Público

2. Sociala) Agrariob) Laboralc) Seguridad sociald) Educativoe) Económicof) Ecológico

3. Privadoa) Civilb) Mercantilc) Internacional Privado

Page 5: Planeacion didactica derecho

IV. DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL ESTADO MEXICANO

A. Derecho Constitucional Mexicano1. Definición2. Antecedentes Constitucionales en México

B. La Constitución1. Garantías Individuales

a) Socialesb) De igualdadc) De libertadd) Seguridad jurídicae) Procuración y Administración de Justicia

2. El estadoa) Territorio b) Poblaciónc) Gobierno

Formas de gobierno Monarquía República Dictadura

C. División de poderes1. Ejecutivo 2. Legislativo3. Judicial