planeación de recursos empresariales (erp)

8
Realizar una investigación sobre el tema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP). El grupo deberá consultar la bibliografía del curso y bibliografía complementaria para desarrollar una investigación que permita identificar los siguientes aspectos: SISTEMAS ERP Sistemas de planificación de recursos empresariales Los sistemas de planificación de recursos empresariales (Enterprise resource planning, ERP por sus siglas en inglés) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios. La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de subscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing) lo que se denomina [[Sistema Integral de Operación Empresarial (EOS)]], por sus siglas en inglés Enterprise Operating System. Planificación de recursos empresariales Son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa. Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes

Upload: kagua1987

Post on 06-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

gestion de produccion

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación de Recursos Empresariales (ERP)

Realizar una investigación sobre el tema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP).

El grupo deberá consultar la bibliografía del curso y bibliografía complementaria para desarrollar una investigación que permita identificar los siguientes aspectos:

SISTEMAS ERP

Sistemas de planificación de recursos empresariales

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (Enterprise resource planning, ERP por sus siglas en inglés) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.

La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de subscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing) lo que se denomina [[Sistema Integral de Operación Empresarial (EOS)]], por sus siglas en inglés Enterprise Operating System.

Planificación de recursos empresariales

Son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes. Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte. Ésta es la diferencia fundamental entre un ERP y otra aplicación de gestión. El ERP integra todo lo necesario para el funcionamiento de los procesos de negocio de la empresa. No podemos hablar de ERP en el momento que tan sólo se integra uno o una pequeña parte de los procesos de negocio. La propia

Page 2: Planeación de Recursos Empresariales (ERP)

definición de ERP indica la necesidad de "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo".

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

Optimización de los procesos empresariales. Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna

(integridad de datos). La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la

organización. Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de Información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser sistemas integrales, con modularidad y adaptables:

Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planificación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables.

Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.

Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no.

Page 3: Planeación de Recursos Empresariales (ERP)

Qué permite el Sistema ERP?

Automatizar e integrar la mayoría de los procesos de la empresa. Tener datos y prácticas comunes a lo largo de toda la empresa. Acceso a la información en tiempo real.

EVOLUCION

Para entender mejor el proceso de inicio de las E.R.P. (Planeación de Recursos Empresariales), es necesario remontarse a los orígenes de la producción manufacturera, en donde se encuentra el MRP (Planeación de Requerimientos de Materiales), Ciclo cerrado MRP y MRP II.

Todo el proceso de las E.R.P ha implicado unos cambios y transformaciones permanentes, que se han alimentado de dos grandes evoluciones:

* Evolución de los sistemas de Planeación.

* Evolución de las aplicaciones de Negocio.

Para tal efecto se iniciará analizando cada una de estas evoluciones y en qué momento se cruzan para solidificar el proceso de las E.R.P.

Evolución De Los Sistemas De Planeación

El proceso de evolución de los sistemas de planeación se sustentan en 4 grandes etapas, que marcaron el proceso de entrada a las E.R.P, ellos son: W.I.P., M.R.P., Ciclo Cerrado M.R.P., M.R.P. II

W.I.P.

Este proceso de gestación inicia en la revolución industrial con Schonberger, que dio lugar a la necesidad de manejar inventarios de proceso de trabajo (W.I.P.), que controlase materia prima e inventario final.

Ya para este siglo se dio inicio a la Administración Científica ideada por Taylor y a la medición de tiempos y movimientos de Frank y Lillian Gilbreth.

M.R.P.

Los sistemas MRP y MRP II se asociaron en un inicio solamente a las grandes computadoras, computadoras centrales y minicomputadores .Esta perspectiva ha

Page 4: Planeación de Recursos Empresariales (ERP)

ido cambiando porque en la actualidad se encuentra con gama amplia de software que incluye varios sistemas operativos, redes con todas sus topologías y plataformas arquitectónicas que permitieron a los pequeños fabricantes, adquirir este tipo de sistemas porque en un inicio fue demasiado complejo implantar una MRP, porque sus costos eran demasiado altos.

Las personas que se encargaban de planear la producción se encontraban bastantes limitados porque planeaban su semana con base en los resultados ofrecidos por la MRP y como la velocidad de cómputo hace 10 años duraba horas y en algunos casos días, era bastante complicado poder realizar una toma de decisiones eficiente. En la actualidad lo que tardaba horas o días hoy se realiza en pocos minutos.

La MRP original solo planeaba los materiales, sin embargo en la medida en que fue creciendo, el poderío de las máquinas computacionales también fue posible para las MRP. Pronto se consideró que los recursos al igual que los materiales y el crecimiento computacional se cambiaron de MRP a denominarse MRP II que significa Planeación de Recursos de Manufactura.

Actualmente, la MRP tiene un impacto sobre la totalidad del sistema e incluye el JIT, el Kanban y las manufacturas integradas por computador o CIM.

Asimismo, existen varios autores que explican que una E.R.P. no es un proceso evolutivo de dicha metodología, tal es el caso de Don Ralston y David Turbide que explican respectivamente:

"El E.R.P. no es un paso mayor, pero si una expansión del MRP II, con nuevas aplicaciones a través de la incorporación de tecnología moderna a la empresa, como el concepto Cliente-Servidor y EDI (Intercambio de Información Electrónica), que han provisto de mayor alcance al uso de la misma filosofía."

"… es un intento por renombrar al MRP II sin ningún cambio real en su naturaleza, más bien, es una extensión que incorpora tecnología moderna."

Con lo planteado anteriormente, se aclara el entorno y se entiende con claridad las implicaciones de implantar en una organización un proyecto de Planeación de Recursos Empresariales (E.R.P.), como también las empresas grandes que manipulan un gran volumen de datos, usuarios y complejidad de transacciones escogen este tipo de soluciones, porque establecen que el aumento en el rendimiento de las actividades corporativas y mejora en el servicio al cliente, calidad de la producción, provocan una mejora en la imagen corporativa, manejo de la integración de procesos y calidad de los mismos.

Page 5: Planeación de Recursos Empresariales (ERP)

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de los ejercicios planteados en la guía de actividades pudimos desarrollar un plan de Ventas y Operaciones, utilizando una estrategia de mano de obra nivelada y de persecución de la demanda.

Investigamos sobre el tema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP), para conocer algunos aspectos como su definición y evolución.

Page 6: Planeación de Recursos Empresariales (ERP)

BIBLIOGRAFÍA

Apoyo_TC1.Sistemas_y_Coste_en_GESTION_DE_PRODUCCION.pdf

Unidad_1_Capitulo_3_ERP.pdf

Planeación De Recursos Empresariales - Monografias.com. Recuperado el 14 de Octubre de 2012 de: http://www.monografias.com/trabajos10/plane/plane.shtml

Planificación de recursos empresariales - Wikipedia, la enciclopedia ... Recuperado el 14 de Octubre de 2012 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_recursos_empresariales