planeaciÓn de la producciÓn.ppt

36
Ing. Esp. Juan Angel Ch ica Urzola PLANEACIÓN DE LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN : PRODUCCIÓN : PRONÓSTICOS PRONÓSTICOS Ing. Esp. JUAN ANGEL CHICA URZOLA [email protected] .co

Upload: lenindj26639

Post on 17-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

PLANEACIÓN DE LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN : PRODUCCIÓN : PRONÓSTICOSPRONÓSTICOS

Ing. Esp. JUAN ANGEL CHICA URZOLA

[email protected]

Page 2: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

TEMÁTICAS A OBSERVAR:TEMÁTICAS A OBSERVAR:

ASPECTOS GENERALESINTRODUCCIÓN A LOS PRONÓSTICOSTIPOS DE PRONÓSTICOS:

CUALITATIVOSCUANTITATIVOS

PLANES DE PRODUCCIÓN UTILIZANDO SUAVIZACIÓN EXPONENCIALAPLICACIONES

Page 3: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

EL PRONÓSTICO ES LA ÚNICA EL PRONÓSTICO ES LA ÚNICA PREVISIÓN DE DEMANDA PREVISIÓN DE DEMANDA

HASTA QUE SE CONOZCA LA HASTA QUE SE CONOZCA LA DEMANDA REALDEMANDA REAL

Page 4: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

ASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES

La planeación de la producción pretende transformar las previsiones de la demanda o consumo en un plan maestro director o base para la programación y ejecución de la gestión productiva

Page 5: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

PLANEACIÓN CORPORATIVA

Proceso sistémico que permite planear y desarrollar estrategias a largo plazo para alcanzar los objetivos empresariales

Page 6: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Metas de la Planeación Corporativa:

Definir y planear el futuro a largo plazo (enfoque holístico)Aumentar la tasa de crecimiento al largo plazo.Asegurar que la corporación pueda hacer frente al desafío planteado por el entorno dinámico

Page 7: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Etapas de la planeación corporativa

PLANEACIÓN CORPORATIVA

Creación de planesEstratégiasPronósticosFijación Objetivos

CONTROL

Page 8: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Establece en términos generales las políticas y normas que le permitirán, a la corporación, alcanzar los objetivos propuestos.

Formula planes de acción en aquellas áreas cuya interacción es determinante en el logro de los objetivos de la corporación empresarial.

Page 9: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

La interacción de la Planeación Estratégica

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

=================Objetivo Corporativo

PRODUCTIVIDADFINANZASRECUCCIÓNDE COSTO

INNOVACIÓNTECNOLÓGICACRECIMIENTOMERCADEO

Page 10: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

ESTRATEGIAS DE MERCADEO:

Penetración del mercadoDesarrollo del mercadoInversión de impactoMantenimientoRacionalización

Page 11: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO:

Adquisiciones:Integración Horizontalintegración vertical

Diversificación:Div. ConcéntricaDiv. HorizontalDiv. Conglomerada

Page 12: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

ESTRATEGIAS PARA LA INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍA:

Implementación de tecn. Modernas de producción

Implementación de tecnología en sistemas de procesamiento

Page 13: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZACIÓN DE COSTOS:

Control de variacionesVar. PrecioVar. CantidadVar. Rendimiento

Análisis Costo-Beneficio

Page 14: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

ESTRATEGIAS DE PRODUCTIVIDAD:

Mejoramiento continuo

Ingeniería de métodos y estudio del trabajo

Page 15: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

ESTRATEGIAS FINANCIERAS:

Proyecciones de gastos

Ingeniería económica

Planes de inversión

Page 16: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

APLICACIÓN: APLICACIÓN: CASOS PROPUESTOSCASOS PROPUESTOS

Page 17: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

INTRODUCCIÓN A LOS INTRODUCCIÓN A LOS PRONÓSTICOSPRONÓSTICOS

El pronóstico es una técnica que ayuda a predecir lo que ocurrirá en el futuro

Existen seis (6) condiciones escenciales que determinan la técnica que se utilizará:

Horizonte de planeaciónNivel de detalleNúmero de productos u objetosUso del pronóstico (control o planeación)Costo del pronósticoLa existencia de proceso de planeación

Page 18: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

COMPONENTES DE LA DEMANDA:

Y=T*C*S*R

Donde:Y: valor pronosticadoT: tendencia básicaC: variaciones o patrones cíclicosS: variaciones o patrones estacionalesR: variaciones atribuidas al azar

Page 19: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

TIPOS DE PRONÓSTICOPRONÓSTICOS CUALITATIVOS:

Métodos subjetivos que se utilizan cuando no se dispone de una base de información estadística confiable sobre la cual se puedan desarrollar las proyecciones.

Las técnicas cualitativas dependen en su resultado del criterio y conocimiento del entorno por parte de las personas que lo trabajan.

Page 20: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

TIPOS DE PRONÓSTICOS CUALITATIVOS:

Investigación Morfológica o Matriz MorfológicaMétodo DELPHIEvaluación cualitativa de probabilidades

Page 21: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Matriz Morfológica

F A C T O R E S

ELEMENTOS

Page 22: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Método DELPHI

PROYECCIONES

ENTORNO EMPRESA

MERCADO

Page 23: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

APLICACIÓN :APLICACIÓN :CASOS PROPUESTOSCASOS PROPUESTOS

Page 24: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS

Métodos que se fundamentan en el análisis de series de tiempo o estadísticas confiables

Para proyectar la tendencia o relación pasada hacia el futuro es importante tener en cuenta que las condiciones que interactuaban en la información histórica sean similares a las que rigen en la condición actual y posiblemente en la condición futura.

Page 25: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

TIPOS DE PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS:

Promedios moviles simplesAlisamiento exponencial simpleAlisamiento exponencial doble

Page 26: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Promedios Moviles Simples

Tecnica que se utiliza en pronósticos a Corto Plazo

Pronóstico:S(t+1)=Xt+Xt-1+Xt-2+...+X(t-n+1)

N

S(t+1)=Xt _ Xt-n + StN N

Error Absoluto:|Et| = |St – Xt|

Page 27: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Alisamiento Exponencial Simple

Pronóstico:S2=X1

S(t+1) = St + α(Xt – St)0< α < 1

Error Absoluto:|Et| = |St – Xt|

Page 28: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Alisamiento Exponencial Doble

Pronóstico primer alisamiento:S2=X1

S(t+1) = αXt + (1-α) StPronóstico segundo alisamiento:

S´(t+1) = αS(t+1) + (1-α) S´tAjuste:

S”t+m = a + bmA=2S(t+1) – S´(t+1) ; b =(α1-α)[S(t+1) – S´(t+1)]

0< α < 1

Error Absoluto:|Et| = |St – Xt|

Page 29: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

APLICACIÓN: CASO APLICACIÓN: CASO PROPUESTOPROPUESTO

Con base en la información que se suministra a continuación, determinar el pronóstico

Periodo Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Total

Sem.1 23750 24600 23600 24250 24400 23000 143600

Sem.2 23000 24850 24500 24100 24500 23800 144750

Sem.3 20800 24700 23650 25250 24800 24100 143300

Sem.4 24100 24500 25200 24000 24500 24550 146850

Sem.5 24000 24850 24300 23600 25000 24150 145900

Total 115650 123500 121250 121200 123600 119100 724400

Page 30: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

PLANES DE PRODUCCIÓN PLANES DE PRODUCCIÓN UTILIZANDO SUAVIZACIÓN UTILIZANDO SUAVIZACIÓN

EXPONENCIAL DOBLEEXPONENCIAL DOBLE

Procedimiento:Realizar el pronóstico utilizando el método de suavización exponencial doble (utilizando a=0,2;0,5;0,7)Desarrolle los planes alternos de producción:

PAP para demanda ConstantePAP para demanda altaPAP para demanda baja

Page 31: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Período Info. Base Dem. Cte. Dem. Alta Dem. Baja 1 2 3 . . . nTOTAL

Page 32: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Aseguramiento de la InformaciónAseguramiento general del plan de producción.

DAGj=(Dj)*(1+P%(+))

Índice de AseguramientoIAj=(Xj+1)/(Xj)

Aseguramiento total del plan de producción

DAT=(DAGj)*(IAj)

PLANES DE PRODUCCIÓN PLANES DE PRODUCCIÓN UTILIZANDO SUAVIZACIÓN UTILIZANDO SUAVIZACIÓN

EXPONENCIAL DOBLEEXPONENCIAL DOBLE

Page 33: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

Info. General Aseg. General Aseg. TotalPer. Info.Base Plan.Base Plan Asegurado Ind. Aseg. Plan Aseg 1 2 3 . . . nΣ

Page 34: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

APLICACIÓN: CASO PROPUESTOAPLICACIÓN: CASO PROPUESTOSuponga que la Compañía COLANTA, desea proyectar la demanda de su producto ref: XYZ para el siguiente ciclo de producción, teniendo en cuenta la información referente al record de vetas del ciclo anterior.

Demanda Período

1 4300

2 7150

3 6750

4 3120

5 4000

6 3850

Total 29170

Page 35: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola

El grupo de expertos de la compañía, con base en los análisis efectuados sobre el comportamiento del mercado, le recomiendan que trabaje con índices de suavización de 0,3; 0,5 y 0,7.

El comportamiento pronosticado por el grupo de expertos determinó que la situación económica del país afecto la demanda global del producto en una reducción del 15%

Page 36: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.ppt

Ing. Esp. Juan Angel Chica Urzola