planeacion de la investigacion de mercados v1 1

31
Unidad 3: Planeación de la investigación de mercado. Diseñar la propuesta de investigación de mercados de acuerdo al marco teórico aplicable y a las necesidades planteadas por consumidores y/o usuarios de una organización. M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras [email protected]

Upload: sergio-feria

Post on 18-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1.pdf

TRANSCRIPT

  • Unidad 3: Planeacin de la

    investigacin de mercado.

    Disear la propuesta de investigacin de mercados de acuerdo al marco terico aplicable y a las necesidades

    planteadas por consumidores y/o usuarios de una organizacin.

    M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras [email protected]

  • Contenido 1. Proceso de la investigacin de mercados.

    2. Definicin del problema de investigacin.

    3. Diseos de investigacin.

    3.1 Investigacin cualitativa.

    3.2 Investigacin cuantitativa.

    4. Propuesta de investigacin.

    4.1 Objetivo de la investigacin.

    4.2 Requerimientos de informacin.

    4.3 Definicin de las fuentes de datos.

    4.4 Diseo de cuestionarios y otros formularios.

    4.5 Procedimiento muestral.

    4.6 Plan de trabajo de campo.

    5. Presupuesto y calendario del proyecto.

    6. Presentacin de la propuesta de investigacin.

  • Introduccin Definiciones de investigacin de mercados:

    Recopilacin, registro y anlisis sistemtico de datos relacionados con problemas de

    mercado de bienes y servicios.

    Enfoque sistemtico y objetivo hacia el desarrollo y provisin de informacin aplicable al

    proceso de toma de decisiones en la gerencia de mercadeo.

    Proceso sistemtico de recopilacin e interpretacin de hechos y datos que sirven a la

    direccin de una empresa para la toma adecuada de decisiones y para establecer as

    una correcta poltica de mercado.

    Proceso sistemtico y objetivo para recopilar, registrar y analizar todos aquellos datos e

    informacin relacionados con objetivos comerciales, los planes, problemas,

    oportunidades y situaciones de la mercadotecnia para mejorar la toma de decisiones.

  • Etapas de la Investigacin de Mercados

    Preliminar Propuesta Reporte

    Definicin del problema.

    Diseo de la investigacin.

    Pruebas piloto. Presupuesto.

    Solicitud de aprobacin del

    proyecto de

    investigacin.

    Puede ser modificado o

    rechazado.

    Presentacin de resultados.

    Conclusiones y recomendaciones.

    Genera un proyecto y un plan de accin.

  • Objetivos bsicos de la investigacin de mercados

    Objetivo social: Satisfacer las necesidades del

    consumidor final, ya sea mediante un bien y/o servicio

    requerido.

    Objetivo econmico: Determinar el grado

    econmico de xito o fracaso que pueda tener una

    empresa dentro del mercado real o potencial.

    Objetivo administrativo: Ayudar a la empresa en

    su desarrollo mediante la adecuada planeacin,

    organizacin, direccin y control de sus recursos y

    elementos para que sta lleve el producto correcto y

    en el tiempo oportuno al consumidor final.

  • Necesidades que satisface la investigacin de mercados

    Cuando una empresa:

    Quiere lanzar un producto nuevo al mercado.

    Desea conocer su mercado actual.

    Detecta alguna anomala en sus actividades mercadolgicas.

    Se mejoran los sistemas de produccin y no se sabe como canalizar los

    excedentes fabricados.

  • 1. Proceso de la investigacin de mercados

    Conocido tambin como Proyecto Formal.

    Indica la forma, las tcnicas y el

    orden con el que se debe desarrollar

    la investigacin desde la concepcin

    del proyecto hasta su presentacin

    final.

    No hay un procedimiento nico, por

    lo que cada investigador aplica la

    serie de pasos que considera ms

    apropiados para su proyecto.

  • Investigacin exploratoria y formal Investigacin exploratoria:

    1. Definir los objetivos de la

    investigacin.

    2. Analizar la situacin-problema.

    3. Realizar una investigacin informal.

    4. Elaborar el plan de investigacin

    formal.

    Investigacin formal:

    1. Planteamiento del problema.

    2. Investigacin preliminar

    3. Determinacin de la hiptesis.

    4. Determinacin de objetivos.

    5. Mtodo bsico de recoleccin de

    informacin.

    6. Determinacin de la muestra.

    7. Diseo del cuestionario.

    8. Prueba piloto (cuestionario definitivo)

    9. Trabajo de campo

    10.Tabulacin.

    11.Anlisis e interpretacin.

    12.Conclusiones y presentacin del

    informe.

  • Proceso metodolgico para micro y pequeas empresas

    Estudio descriptivo a) Identificar y

    definir el problema b) Establecer la

    hiptesis

    Investigacin concluyente

    c) Crear el diseo de la investigacin

    para probar la hiptesis

    d) Recopilar y tabular los datos

    e) Analizar e interpretar la informacin

    Presentacin del informe

  • Proceso metodolgico para PYMES Definicin o

    identificacin del problema

    Determinar la hiptesis

    Diseo de la investigacin

    Informacin secundaria

    Informacin primaria

    Anlisis e interpretacin de

    la informacin

    Presentacin del informe final

  • 2. Definicin del problema de investigacin Para que se lleve a cabo una investigacin de mercados es necesario que exista una

    necesidad fundamentada.

    Generalmente todo arranca con la intuicin de que algo anda mal o no marcha bien,

    desconociendo las causas especificas del problema.

    A lo anterior le sigue la formulacin de preguntas correctas para definir el problema.

    Estamos donde queremos estar?

    Se estn cumpliendo los objetivos a corto, mediano y

    largo plazo?

    Cul es realmente el problema que hay que investigar?

    Existen otros subproblemas?

    Estamos seguros que es este el problema que ha de

    investigarse?

    Existen otras posibilidades?

    Se requieren estudios preliminares para concretar el

    problema?

    Se puede transformar en pregunta el problema que hay

    que investigar?

  • Objetivos e hiptesis de la investigacin

    Objetivos

    Los objetivos sealan a lo que se aspira en la investigacin y deben expresarse con claridad, ya que son las guas del estudio y la base para el diseo del cuestionario.

    Hiptesis

    Una hiptesis es una suposicin susceptible de ser comprobada.

    La hiptesis indicara cuales pueden ser las opciones para contestar el problema planteado.

    Definido el

    problema debe

    plantearse los

    objetivos y de

    acuerdo al

    alcance del

    estudio una

    hiptesis.

  • Ejemplo: Transitelcel es una empresa fabricante de telefona celular que requiere una investigacin

    de mercado para la ciudad de Puebla, Mxico.

    Planteamiento del problema:

    Cul ha sido el nivel de

    aceptacin de la marca

    Transitelcel en la ciudad de

    Puebla, Mxico?

    Objetivos de la investigacin:

    a) Determinar el nivel de

    participacin que tiene

    Transitelcel en la ciudad de

    Puebla, Mxico.

    b) Conocer el nivel de aceptacin

    con que actualmente cuenta

    esta empresa entre las

    distribuidoras, agencias y

    comercios de telfonos celulares

    en la ciudad de Puebla.

    c) Conocer el nivel de aceptacin

    que tiene entre la ciudadana en

    la ciudad de Puebla.

    Hiptesis:

    La marca Transintelcel es

    altamente aceptada entre 75% de

    los distribuidores y comerciantes,

    y entre 50% de los usuarios de la

    ciudad.

  • 3. Diseos de investigacin

    Marco de referencia o plan, que sirve como gua para recopilar y analizar datos

    en la investigacin de mercados.

    Incluye los siguientes elementos:

    Definir la informacin requerida. Determinar el alcance de la investigacin: exploratorio o concluyente. Especificar los procedimientos de recoleccin de datos: cuantitativo o cualitativo.

    Seleccionar la tcnica y el instrumento para la recoleccin de datos. Especificar el proceso de muestreo y el tamao de la muestra. Desarrollar un plan de analisis de datos.

  • Alcance de la investigacin

    Alcance de la investigacin

    Exploratorio Concluyente

    Descriptivo

    Transversal Longitudinal

    Causal

    Transversal Longitudinal

    Transversal: recoleccin de informacin de una o ms muestras de una poblacin una sola vez.

    Longitudinal: incluye una muestra fija de elementos de una poblacin que es medida repetitivamente. Las muestras permanecen iguales en el tiempo.

  • Tipo Objetivo Tipos de preguntas que resuelve Caractersticas

    Exploratoria

    Esta investigacin se hace cuando se quiere identificar un problema.

    Por qu las ventas disminuyen? Qu consumidores potenciales estarn interesados en el producto? Por qu estn insatisfechos los consumidores?

    Muestra pequea y no representativa. Conduce a una hiptesis. Los datos son cualitativos. Los resultados se deben considerar como preliminares o introductorios para una investigacin mayor.

    Concluyente descriptiva

    Se realiza cuando se quiere saber la situacin actual del problema. Sin buscar causas y efectos. Es como un retrato de la realidad.

    Cules son las caractersticas de los consumidores? Quin es la competencia? Qu caractersticas del producto prefiere el consumidor? Cunta gente vio la publicidad?

    Muestras amplias y representativas. Se establecen y comprueban hiptesis. Anlisis de datos cuantitativos. Los resultados se utilizan para la toma de decisiones gerenciales.

    Concluyente causal

    Se busca para conocer la relacin causa efecto de un problema o fenmeno de mercado.

    Los consumidores compraran ms si le hacemos cambios al empaque? Cul campaa de publicidad ser la ms efectiva?

  • 3.1 Investigacin cuantitativa:

    Una investigacin es cuantitativa cuando es posible cuantificar, se centra en la recopilacin de datos y permite la aplicacin del anlisis estadstico.

    Se utilizan muestreos representativos y numricos donde las conclusiones pueden extenderse a toda la poblacin y manejarse estadsticamente.

    La informacin obtenida ofrece respuestas al qu, cundo, dnde y cmo suceden los hechos en segmentos de mercado plenamente identificados.

    Se deben utilizar diferentes tcnicas de recopilacin de datos: entrevista personal, la encuesta telefnica, la encuesta por correo directo o electrnico, los paneles de consumidores y los paneles de establecimientos.

    Independientemente de la tcnica empleada, uno de los pasos ms importantes es la construccin del instrumento de medicin.

  • 3.2. Investigacin cualitativa:

    Informa sobre problemas no traducibles fcilmente a cifras, caractersticas, necesidades y deseos.

    La recoleccin de datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes.

    Se basa en el anlisis de conductas, motivaciones, inclinaciones, perfiles psicolgicos, culturales y sociales de muestras representativas de la poblacin.

    El investigador pregunta cuestiones abiertas, recaba datos expresados a travs del lenguaje escrito, verbal y no verbal, as como visual.

    La informacin obtenida es subjetiva, difcil de cuantificar y de grupos reducidos, su valor analtico dificulta el manejo estadstico.

    Las tcnicas ms representativas de este tipo de investigacin son las sesiones de grupo, las entrevistas de profundidad y la observacin.

  • 4. Propuesta de investigacin

    Toda investigacin de mercados

    requiere antes de que se lleve a cabo,

    la redaccin de una propuesta.

    Una propuesta se considera como un

    punto de interaccin y negociacin

    entre los directivos de la empresa y la

    persona u empresa especializada que

    llevara a cabo la investigacin.

    Una propuesta puede tener diversas

    alternativas de presentacin.

  • 4.1 Objetivo de la investigacin Es importante que en una propuesta el investigador

    presente los objetivos de investigacin por escrito.

    Los objetivos normalmente se dividen en un objetivo

    general y especficos.

    El objetivo general seala el resultado que se espera

    obtener de la investigacin de mercados. Inician con un

    verbo en infinitivo: describir, definir, identificar, establecer,

    explicar, determinar, demostrar, etc.

    Los objetivos especficos indican los resultados o

    metas parciales que deben concluirse para obtener el

    logro del objetivo general. Los objetivos deben ser

    evaluados, verificados o refutados.

  • 4.2 Requerimientos de informacin A partir de la definicin del

    problema y objetivos, debe

    identificarse la informacin

    requerida:

    Definicin del problema: La falta de informacin

    acerca de los gustos y preferencias de las

    ciudades de Veracruz, Zona Conurbada y Boca

    del Ro respecto al consumo de Cacahuates y el

    conocimiento de la marca BECARI.

    Informacin que se requiere:

    Hbitos de consumo de cacahuates. Factores que influyen en la decisin de compra. Caractersticas del producto preferidas por el consumidor.

    El lugar donde compran cacahuates. Productos sustitutos. Grado de conocimiento de la marca BECARI. Principales competidores. Descripcin del mercado.

  • 4.3 Definicin de las fuentes de datos En un primer paso la bsqueda de

    informacin se puede centrar en las

    fuentes internas (secundaria) de la

    organizacin.

    El segundo paso ser determinar si

    la informacin interna es suficiente y

    esta actualizada.

    El tercer paso ser conseguir

    informacin externa (secundaria) a la

    organizacin.

    El ltimo paso ser determinar si es

    necesario recurrir a fuentes primarias.

  • 4.4 Diseo de cuestionarios y otros formularios

    Deben ser diseados formatos

    adecuados para la recoleccin de datos

    secundarios y primarios.

    En el caso de la recoleccin de datos

    de fuentes primarias normalmente se

    elaboran cuestionarios.

    En los cuestionarios se debe tomar en

    cuenta la redaccin de las preguntas, la

    secuencia de las preguntas, el carcter

    del cuestionario, si es directo o si es

    indirecto, si llevara una estructura o ser

    no estructurado.

    Existen software's en la web que facilitan el

    diseo de los cuestionarios, como: https://es.surveymonkey.com/

  • Variable Definicin Preguntas de investigacin

    Hbitos de consumo Motivo de la compra, frecuencia, presentacin preferida.

    Consume usted cacahuates? Compra usted cacahuates? Con que frecuencias? Qu tamao prefiere comprar?

    Decisin de compra Factores que influyen en la decisin de comprar cacahuates.

    En que medida influyen ciertos factores en la decisin de la compra? (sabor, calidad, cantidad, precio, empaque, promociones, marca)

    Precio Cantidad monetaria que el consumidor esta dispuesto a pagar por el producto.

    Cunto esta dispuesto a pagar por los cacahuates en sus diferentes presentaciones y tamaos?

    Plaza Lugar donde el consumidor compra cacahuates con mayor frecuencia.

    En que lugar compra regularmente sus cacahuates?

    Producto Caractersticas que el consumidor busca en el producto.

    Qu sabor es el que ms le agrada? Que caractersticas busca en el empaque? Qu promociones le resultan atractivas?

    Producto sustitutos Que producto adquiere el consumidor como sustituto de los cacahuates.

    Qu botana compra cuando no hay cacahuates?

    Posicionamiento de marca

    Grado de conocimiento que el consumidor tiene de la marca BECARI.

    Conoce los cacahuates BECARI? Cmo los conoci?

    Competencia Marca de cacahuates que prefieren los consumidores y porque?

    Qu marca de cacahuates compra regularmente?

    Mercado meta Factores demogrficos del mercado. Edad, genero y ocupacin.

  • 4.5 Procedimiento muestral Es importante considerar quien ser nuestra poblacin, el mtodo de

    muestreo que se utilizara y el tamao de la muestra.

    La muestra debe representar la parte de la poblacin que estamos

    interesados en investigar, observar, para luego medir y posteriormente analizar

    con relacin a un producto y/o servicio de la organizacin o de la competencia.

    El mtodo de muestreo puede variar de acuerdo a los datos que se

    pretenden obtener y la muestra puede ser probabilstica o no probabilstica.

    Los atributos principales de una muestra son: que sea representativa y que

    sea suficiente.

  • 4.6 Plan de trabajo de campo El trabajo de campo consiste en llevar la investigacin hasta el mercado

    representativo y previo a eso se debe hacer una planeacin.

    Dependiendo de la magnitud de la investigacin se debe conformar un equipo de

    trabajo.

    Ha de considerarse para su conformacin dos factores importantes, las caractersticas

    de la muestra y la naturaleza y complejidad de las preguntas del cuestionario.

    Los equipos de trabajo son integrados por encuestadores, supervisores, capturitas y

    analistas de datos.

    La seleccin, el entrenamiento y el control de las personas que realizaran las

    entrevistas son en esencia la clave del xito de la investigacin.

  • 5. Presupuesto y calendario del proyecto Toda investigacin de mercados genera costos y requiere tiempo, los cuales deben ser

    evaluados.

    Por lo que es importante presentar en la propuesta de investigacin un presupuesto de

    todo los recursos y su costo, as como un cronograma del proyecto, indicando sus etapas y

    tiempo.

    Recursos necesarios

    Recurso Descripcin Fuente Valor estimado

    Computador 2 horas diarias Interna $1,500.00

    Encuestas Aplicacin Externa $100.00 c/u

  • Ejemplo de calendario del proyecto

    ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    A

    B

    C

    D

    E

    A: Definicin del planteamiento del problema de investigacin B: Diseo de la investigacin de mercados C: Trabajo de campo D: Anlisis de datos E: Informes

  • 6. Presentacin de la propuesta de investigacin

    La propuesta de investigacin ser dado a

    conocer a los directivos de la empresa,

    mediante un documento por escrito y una

    presentacin oral.

    El objetivo de la propuesta ser que sea

    aprobada, pero quizs deba ser modificada o

    incluso rechazada.

    El formato debe ser sencillo y enfocado de

    forma tcnica o documental.

    El enfoque tcnico esta dirigido a personas

    conocedoras de una investigacin de

    mercados.

    El enfoque documental esta dirigido para que

    sea entendido por cualquier persona.

    Se recomienda el video: http://www.youtube.com/watch?v=U_T0Awp-PfM

  • Esquema de una propuesta de investigacin:

    a) Cartula. Nombre del proyecto, fecha, nombre de la empresa

    investigada e investigadora.

    b) Introduccin. Estudios previos realizados.

    c) Capitulo 1. Objetivos de la investigacin. Incluye definicin del

    problema e hiptesis.

    d) Capitulo 2. Metodologa. Descripcin y justificacin de los mtodos

    utilizados.

    e) Capitulo 3. Muestreo. Planificacin y justificacin.

    f) Capitulo 4. Plan presupuestal. Recursos humanos y materiales

    requeridos.

    g) Capitulo 5. Apndice.

  • Cuestionario:

    1. Que es una investigacin de mercados?

    2. Cules son los objetivos bsicos para llevar a cabo una investigacin de mercados?

    3. En que consiste el diseo de investigacin en una investigacin de mercados? 4. En que consiste la etapa de: definicin del problema? 5. Qu son los objetivos en una investigacin? 6. Qu es una hiptesis?

    7. En que consiste una propuesta de investigacin? 8. En que consiste el trabajo de campo en una investigacin de mercados? 9. Qu entiende por investigacin cuantitativa?

    10. Qu entiende por investigacin cualitativa?

    11. Mencione algunas necesidades que satisface una investigacin de mercados: