planeación de la distribución guia de estudio

Upload: cheko-pachko

Post on 16-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Planeaci n de La Distribuci n Guia de Estudio

    1/3

    PLANEACIN DE LA DISTRIBUCIN

    1. Consideraciones para la distribucina. Nmero de niveles de almacenamiento

    b. Nmero de locaciones de almacenamiento en cada nivel y su ubicacin geogrfica

    c. Funciones de cada locacin

    d. Modo de transporte

    e. Propiedad de las compaas

    f. Reduccin en los costos

    g. Procesos de reposicin

    2. Objetivos de la distribucin:a. Servicio al cliente:

    1. Tiempos de entrega oportunos

    2. Buffering contra las incertidumbres de la demanda

    3. Proveer la variedad necesaria de bienes

    4. Precisin en artculos y cantidad

    b. Eficiencia

    1. Minimizar costos de transporte

    2. Nivel de produccin de ordenes de reposicin

    3. Magnitud y locacin del almacenamiento

    4. Datos certeros de inventarios

    c. Minimizar la inversin de inventario

    1. Minimizar las reservas de seguridad necesarias

    2. Optimizar la cantidad de rdenes para controlar el ciclo del almacenamiento.

    3. Canales de distribucin:a. Proveedor (Consumidor, Manufactura)

    b. Manufactura (Consumidor, Centro de distribucin)

    c. Centro de distribucin (Consumidor, Minorista)

    d. Minorista (Consumidor)

    e. Consumidor / cliente (Proveedor, Manufactura, Centro de Distribucin, Minorista)

    f. Funciones de distribucin(Centro de DistribucinMinorista)

    4. Relaciones de la distribucin:a. Flujo primario de informacin:

    i. Minorista, Distribucin, Manufactura y Proveedor

    b. Flujo primario de productos y servicios:

    i. Proveedor, Manufactura, Distribucin, Minorista5. Factores Cuantitativos en la seleccin del sitio:

    a. Costo de transporte entrante

    b. Costo de transporte saliente

    c. Costo de tierra y construccin

    d. Impuesto local sobre estructuras

    e. Costo de mano de obra local

    f. Costo de operacin

    6. Factores Cualitativos en la seleccin del sitio:a. Base de clientes

    b. Suministros de mano de obra calificada y competencia de la misma

    c. Relaciones Laborales

    d. Regulaciones gubernamentalese. Disponibilidad de sistemas de transporte

    f. Clima

    g. Escuelas, mdicos e instituciones recreativas (calidad de vida)

    h. Infraestructura

    7. Sistemas de la planeacin de la distribucin:a. Punto de re-orden

    b. Sistema de halado usando punto de pedido

    c. Sistema de empuje

    d. Planeacin de recursos de la distribucin (DRP II)

    e. Inventario administrado por el vendedor (VMI) e i nventario del proveedor (VOI)8. Punto de Re-orden:

    a. Demanda constante predecible

    b. PP=DATE + AS

    c. Almacn de Seguridad, cubre las variaciones de la oferta y de la demanda

    d. Sin aviso previo al proveedor

    9. Conceptos del Sistema de Empuje:a. Punto de orden en fases de tiempo

    b. Procesamiento y comunicacin de los datos

    c. Factibilidad de centralizar los sistemas de empujed. Reemplazo de ventas y almacenamientos de base

    10. Planeacin de los Requerimientos de la Distribucin:a. Reposicin planeada en una red de distribucin

    b. Usa lgica de TPOP/MRP

    c. Uso multinivel

    d. Implosin de la programacin maestra

    e. Horizonte de planeacin

    f. Frecuencia de la re-planeacin

    11. Planeacin de los Recursos de Distribucin:a. La extensin de la planeacin de los requerimientos de distribucin dentro de la planeacin de los recursos clave contenidos en un

    sistema de distribucin:

    i. Espacio de almacn

    ii. Fuerza de trabajo

  • 5/26/2018 Planeaci n de La Distribuci n Guia de Estudio

    2/3

    iii. Dinero

    iv. Camiones

    v. Camiones para fletes

    12. Inventario Administrado por el vendedor:a. El proveedor tiene acceso a los datos del cliente

    b. El vendedor es responsable de mantener los niveles de inventario del cliente

    c. La reposicin est sujeta a los niveles de ventas

    d. Los contratos especifican la propiedad del materia l13. PCPR:

    a. PCPR: Planeacin Colaborativa, Pronostico y Reposicin

    i. El intercambio colectivo de informacinentre socios en cadenas globales de suministros.ii. Su objetivo es eliminar los almacenes de seguridad causados por la incertidumbre de la demanda en cada nivel de la cadena

    de suministros

    14. Interfaces Extendidas de la Cadena de Suministrosa. Tienda al menudeo para al cliente, Centro de distribucin para el cliente, Centro de distribucin manufacturero, Manufacturero, Distribucin

    de Materia Prima.

    b. Operaciones Fiables: Proveedores integrados, Produccin Sincronizada (Centro de distribucin manufacturero, Manufacturero,

    Distribucin de Materia Prima). Reposicin Continua, Proveedores Integrados (Tienda al menudeo para al cliente, Centro de distribucin

    para el cliente)

    15. Interface de DRP/MRP con MSPa. Administracin de la Demanda

    b. Almacn de seguridad

    16. DRP y Apoyo/JITa. Cumplir con los programas especficos

    b. Suministrar cantidades exactas

    c. Suministrar productos de calidad

    d. Ajustar entregas y cantidades para cumplir las necesidades de cambios

    e. Realizar actividades con el mnimo papeleo posible.

    17. Interface DRP-Apoyo/JIT para la administracin de Materiales

    a. Planeacin de materialesb. Planeacin de la capacidad

    c. Control de los procesos de distribucin

    d. Apoyo cruzado funcional

    18. Consideraciones del Apoyo/JITa. Flujo suave del proveedor al cliente

    b. Ciclos de entrega repetitivos

    c. Relaciones de asociacin

    d. Reducir el nmero de puntos de almacenaje

    e. Enfatizarse en el suministro local

    f. Uso de pequeos contenedores

    g. Opciones de transporte

    19. Opciones de transportea. Vehculos de entrega

    b. Cargas mezcladas

    c. Viajes rutinarios

    d. Consolidaciones en fletes

    e. Puntos de intercambio de mercanca

    f. Almacenes locales, cuando sean necesarios

    20. Trminos Internacionales de ventaa. INCOTERMSi. International Commercial TERMS

    1. No es obligatorio legalmente

    2. Es aceptado por exportadores e importadores alrededor del mundo en contratos de transporte

    3. Transferencia fsica

    4. Transferencia legal

    5. Pago

    6. Responsabilidad en cuanto

    a. Seguro

    b. Cargos de transporte

    c. Bienes en transito

    21. Administracin del Fletea. Especialistas de transporte

    b. Propiedades vs Subcontratos

    c. Planeacin de Bienes y sistemas de control

    d. Manejo Mltiple

    e. Cargas completas vs Parciales (TL vs LTL)

    f. Programacin del envo

    g. Seguimiento del envo

    h. Exportacin e importacin.

    DRP: Plan de recuperacin ante desastres

    MRP: Plan de requerimientos de material

    MPS: Produccin Maestra

    JIT: Just in Time

  • 5/26/2018 Planeaci n de La Distribuci n Guia de Estudio

    3/3