planeación cursos

Upload: toribio

Post on 08-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofia inst.

TRANSCRIPT

Instituto de FilosofaPlaneacin de cursoMateria: Antropologa filosfica

Objetivo de la materia:Que el alumno conozca las diferentes posturas de la Antropologa filosfica, sus temas elementales y que genere un pensamiento propio acerca del Hombre.N de sesiones: 30Total de horas clase: 60

Unidades temticasI.- Introduccin e historia de la Antropologa filosfica1.1.- Nacimiento de la AF1.2.- Relacin AF con otras ciencias humanas1.3.- AF, para qu?

II.- Propuestas de Antropologa filosfica2.1.- Reflexin sobre el hombre antes de la AF2.2.- Max Scheler: el proyecto de la Antropologa filosfica2.3.- Helmut Plessner: la excentricidad humana2.4.- Gehlen: el hombre como animal deficiente2.5.- Jos Ortega y Gasset: el raciovitalismo2.6.- Escuela de Frankfurt: crtica a Scheler y Gehlen2.7.- Humanismo2.7.1.- Pico de la Mirndola2.7.2.- Fichte2.7.3.- El existencialismo de Sartre2.7.4.- El personalismo de Mounier

2.8.- Antihumanismo2.8.1.- Carl Marx y la sociologa2.8.2.- Martin Heidegger y la metafsica2.8.3.- Xavier Zubiri y el descentramiento antropolgico2.8.4.- Emmanuel Lvinas y la tica2.8.5.- Enrique Dussel y la culturaIII.- Temas elementales de la Antropologa filosfica3.1.- Corporalidad3.2.- Sexualidad3.3.- Espiritualidad3.4.- Conciencia3.5.- Sociabilidad3.6.- Identidad3.7.- Libertad3.8.- Lenguaje3.9.- Cultura

Metodologa:Antes de la sesin, el alumno leer una lectura que ser facilitada por el profesor.Al iniciar la sesin, el profesor har una breve introduccin al tema tratado, destacando la relacin con la AF e importancia dentro de sta. Al mismo tiempo, un alumno, el cual ser elegido mediante un rol, realizar en el pizarrn un mapa conceptual de la lectura asignada a la sesin. Acto seguido, el alumno expondr las ideas principales del texto apoyndose del mapa dibujado.Despus, dicho alumno, ayudado por el profesor, responder las dudas de sus compaeros. Se pedirn comentarios respecto a la lectura. El profesor entregar una lista de preguntas a los alumnos para que sean respondidas en grupos de trabajo de no ms de cuatro integrantes. Esto favorecer la discusin y la profundizacin del tema. Para finalizar la sesin, un integrante de cada grupo comentar lo discutido en el grupo y, en el caso de que hubiera, el profesor responder a preguntas planteadas.

Evidencias de aprendizaje:Exmenes. Habr dos durante el curso, el primero aproximadamente a la mitad del nmero de las sesiones y el segundo al terminar los temas planteados. Cada uno tendr un valor del 20% de la calificacin final.Ensayo. Los alumnos entregarn un ensayo escrito en el que den cuenta de los conocimientos que han adquirido en el curso y en donde tomen una postura respecto a la visin del hombre. Tendr un valor del 30% de la calificacin final.Mapa conceptual. Al iniciar la sesin un alumno compartir el mapa que incluya las ideas principales de la lectura asignada a esa sesin. Tendr un valor del 20% de la calificacin final.Participacin. Se tendr en cuenta que el alumno exprese ideas principales de lo ledo y aporte ideas personales a la reflexin grupal. Esto incluye la discusin en los pequeos grupos. Tendr un valor del 10% de la calificacin final.