planeacion adecuacion 7.-ana_guadalupe

3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Jardín de Niños “Josefina Ramos” Título: “Anécdotas de mi vida”. Campo formativo: Desarrollo personal y social. Lenguaje y comunicación. Aspecto: Relaciones interpersonales. Lenguaje escrito. Competencias. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Estándares curriculares. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje. Aprendizajes esperados. Habla sobre experiencias que pueden ser compartidas y que propician la escucha, el intercambio, la identificación entre pares. Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta. Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Diferencia entre la forma en que narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito. Propósito. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Tiempo: 45 minutos. Material: Una biografía de un personaje (un artista, pintor, músico, deportista, etc.) Edad destinada: 4 a 5 años. Secuencia. Inicio: Se les pedirá a los niños que se sienten en semicírculo, se les dirá que se realizara una actividad en donde deberán de poner atención y respetar sus turnos y a sus compañeros cuando estén hablando, la educadora presentara una biografía breve y sencilla de algún personaje de interés y que contenga inicio, desarrollo y cierre, pero antes de que empiece a contarles sobre esa persona les hará una serie de preguntas para ver si los niños tiene conocimiento previos, ¿Saben lo que es una biografía?, ¿Alguna vez en casa o en la escuela les han leído alguna?, ¿De qué personaje?, ¿Recuerdan de qué trató? Y después la educadora empezara a leer la biografía.

Upload: ana-g-hdz-cruz

Post on 26-Jul-2015

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion adecuacion 7.-ana_guadalupe

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Jardín de Niños “Josefina Ramos”

Título: “Anécdotas de mi vida”.Campo formativo: Desarrollo personal y social. Lenguaje y comunicación.

Aspecto: Relaciones interpersonales. Lenguaje escrito.

Competencias. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito

con ayuda de alguien.Estándares curriculares.

Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje.

Aprendizajes esperados. Habla sobre experiencias que pueden ser compartidas y que propician la escucha, el intercambio, la

identificación entre pares. Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le

cuenta. Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Diferencia entre la forma en que narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito.

Propósito. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su

capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.Tiempo: 45 minutos.

Material:Una biografía de un personaje (un artista, pintor, músico, deportista, etc.)Edad destinada:

4 a 5 años. Secuencia.

Inicio: Se les pedirá a los niños que se sienten en semicírculo, se les dirá que se realizara una actividad en donde deberán de poner atención y respetar sus turnos y a sus compañeros cuando estén hablando, la educadora presentara una biografía breve y sencilla de algún personaje de interés y que contenga inicio, desarrollo y cierre, pero antes de que empiece a contarles sobre esa persona les hará una serie de preguntas para ver si los niños tiene conocimiento previos, ¿Saben lo que es una biografía?, ¿Alguna vez en casa o en la escuela les han leído alguna?, ¿De qué personaje?, ¿Recuerdan de qué trató? Y después la educadora empezara a leer la biografía.

Desarrollo: Cuando la educadora concluya de leer la biografía, se le permitirá a cada niño que participe y se exprese y así sucesivamente pasaran uno por uno hasta que todos pasen.

Cierre: Para finalizar con la actividad se les preguntara a los niños si les gusto, el conocer sobre un personaje y el platicar sobre ellos.

Page 2: Planeacion adecuacion 7.-ana_guadalupe

Aprendizajesesperados.

Nombre.

Habla sobre experiencias que pueden ser compartidas y que propician la escucha, el intercambio, la identificación entre pares.

Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.

Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

Diferencia entre la forma en que narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito.

Observaciones.

Luis Julián.Valeria Noemí.Abril Aurora.Cristian Ulises.Axel Giovanni.Jared Román.Jared Israel.Kalel Armando.Francisco Daniel.Estefanía Blandina.Alvis Emiliano.Sergio Miguel.Christian Leonardo.Caros Tristán.Mónica Estefany.Nimbe Sofía.

1.- Lo hace.

2.- En proceso.

3.- Se le dificulta.

Observaciones generales:

Hecho por: Ana Guadalupe Hernández Cruz.