planeación y proyectos · 2016-11-12 · definir y entender el comportamiento que posee el mercado...

38
Planeación y Proyectos 1

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Planeación y Proyectos

1

Page 2: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis del proyecto.

Sólo, un buen estudio de mercado no asegura el éxito del proyecto, pero un mal estudio de éste si asegura su fracaso.

2

Page 3: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Mercado ?

Mercado se ha definido como el espacio en el cual convergen las fuerzas de demanda y las fuerzas de oferta para establecer precio e intercambiar productos o servicios.

Hacer un negocio tiene como objetivo realizar un intercambio o transacción y que ambas partes queden satisfechas por lo hecho.

3

Page 4: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Estudio de Mercado ?

Conjunto de acciones que se deben realizar para que el bien o servicio producido por el proyecto llegue al consumidor final.

Consiste en un análisis minucioso de los factores (Sociales,

Geográficas, económicas, Jurídicas) que influyen en la demanda y oferta de un producto.

4

Page 5: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Objetivos del Est. De Mercado

L a finalidad es demostrar que existen consumidores (empresas/o personas) que requieren el bien o servicio que se piensa producir.

Conocer los cambios que se están produciendo en cuantos a gustos, preferencias y necesidades de los consumidores, personas y/o empresas (hábitos de consumo, cambios tecnológicos de las empresas, requerimientos …)

Estudiar las características de la competencia.

Distinguir los sistemas de comercialización que permitan el incremento en las ventas.

5

Page 6: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Áreas del Estudio de Mercado

El estudio de mercado debe enfocarse a cubrir 5 aéreas importantes:

1. Definición y análisis del producto

2. La demanda

3. La oferta

4. Los precios

5. La comercialización

6

Page 7: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

7

Page 8: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Para obtener información destinada a la elaboración del estudio de mercado los siguientes métodos:

Métodos estadísticos

Este método se aplica para productos que existen y han existidos en el

mercado (Ine, Organizaciones Publicas, Privadas, nacionales, revistas, periódicos, etc.)

Métodos de encuestas Destinada ha obtener preferencias del consumidor (Productos

nuevos).

Encuestas directas, a domicilio por teléfono…

Métodos de observación directa La finalidad es observar las reacciones de los consumidores cuando se

les ofrece algún producto. La prueba se efectúa en los lugares de venta

8

Page 9: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Pasos para el estudio de Mercado

Antes de comenzar cualquier análisis es necesario establecer que se va a producir, cuales son la características del producto, los servicios asociados a este, los atributos: Calidad, color, envase,..segmento al que se dirigirá y la forma de comercialización posible.

9

Page 10: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

1. Definición y análisis del producto

Se llama producto, a un determinado bien o servicio resultante de la actividad económica de una empresa, industria o de un individuo, para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Tarea :

Definición de bienes de consumo final

Definición de bienes de producción

Bien sustitutos

Bien complementarios

Bien independiente.

10

Page 11: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

a) Bienes Sustitutos

Son aquellos bienes que satisfacen una necesidad similar, y por lo tanto

el consumidor podrá optar por el consumo de ellos en lugar del bien del

proyecto, si este subiera de precio.

b) Bienes Complementarios

Son aquellos bienes que se consumen en forma conjunta y, por tanto, si

varia la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente variará la

cantidad consumida del otro en el mismo sentido.

c) Bienes Independientes

Son aquellos bienes que no tienen ninguna relación entre sí, de esta

forma, el cambio en el precio de un bien no afectará a la demanda del

otro bien.

1 Definición y análisis del producto

11

Page 12: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

1. Definición y análisis del producto

Que producto va ofrecer el proyecto?

Es un bien de consumo final, intermedio,…etc.?

Cual es la necesidad del producto en el mercado?

Existe en el mercado el producto ofrecido por el proyecto o constituye un nuevo producto?

El producto es para la exportación o para el consumo interno ?

El producto tiene sustitutos ?

12

Page 13: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

1. Definición y análisis del producto

Usos del producto

Se define el uso del producto identificando:

• A los sectores que usa o usaran( población masculina femenina, niños, etc. sectores agrícolas, industrial minero servicios , comercial, etc.

• El como y para que lo usan.

13

Page 14: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

2. Estudio de la Demanda

Tiene como propósito obtener información sobre los volúmenes del producto demandado actualmente, además identifica los factores que condicionan y condicionaran la demanda

La demanda se refiere a las cantidades de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado.

El estudio deberá responder a las sgtes. preguntas:

14

Page 15: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

2. Estudio de la Demanda

La demanda es sensible al aumento de población?

Que capacidad de consumo tienen la población?

Preferencias y gustos de los consumidores?

Exigencias de los consumidores? Calidad, precio, etc.

Se incrementa la demanda con el aumento de los ingresos?

Existen bienes sustitutos que generarían diminución de la demanda?

Un aumento o disminución ene el precio ocasiona reducción o aumento en las cantidades demandadas

Cual la elasticidad de la demanda?

15

Page 16: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

el análisis de demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos, esto por la incidencia en los resultados el negocio que se

implementará con la aceptación del proyecto

Análisis de demanda

Cantidad Demandada

Precio asignado

Ingreso de los consumidoes

Precio de los bienes sustitutos

Preferencias del consumidor

2. Estudio de la Demanda

16

Page 17: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Como hemos visto anteriormente, el estudio de prefactibilidad se caracteriza por

poseer, mayoritariamente, información secundaria pues es un tipo de información

más fácil de poseer y, en general, es más económica que la información

proveniente de fuentes primarias o más cercanas al mercado

Fuentes de InformaciónSecundaria

INEPYMESCÁMARA DEL COMERCIOCÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓNBANCO CENTRALBOLSA DE VALORESUNIVERSIDADESEMBAJADAS MUNICIPIOS, INTENDENCIACEPAL, FAO, OEA, etc.

2. Estudio de la Demanda

18

Page 18: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

2. Estudio de la Demanda

Periodos ( x) Demanda (y)

123456

10011095115120110

Un posible comportamiento futuro abarca la vida operacional de proyecto

Demanda Histórica Producto (?)

Demanda proyectada del producto.

19

Page 19: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

3. Estudio de la Oferta

La oferta puede definirse como la cantidad de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuesto a vender a un determinado precio.

El estudio de la oferta implica determinar los probables volúmenes del producto que son y serán ofertados en el mercado

22

Page 20: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

3. Estudio de la Oferta

Los aspectos mas importantes que deben ser considerados en el

análisis de la oferta son:

La capacidad instalada .

La capacidad actualmente utilizada.

El programa de producción .

Los tipos y calidad del producto de la competencia

Los precios a nivel delas diferentes etapas de comercialización

Los costos unitarios .

23

Page 21: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

3. Estudio de la Oferta

Ubicación Empresa Prod .Actual Prod. Max

1234

XxxxxxxYyyyyyyZzzzzzzwwwwww

100800150500

1801000150

1000

• Quienes son los ofertantes?

• Proveedores locales, nacionales, internacionales?

• Tamaño de las empresas ofertantes?

• Forma de producción?

• Nivel de tecnología?

• Control del mercado? Insumos , Precios, etc.

24

Page 22: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Periodos ( x) Demanda (y)

123456

10011095115120110

Oferta Histórica Producto (?)

3. Estudio de la Oferta

Oferta proyectada del producto.

25

Page 23: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Balance de la Oferta y la Demanda

Periodos Demanda Oferta Diferencia

12345

150150165170180

130140150150160

2010152020

Balance de Demanda y Oferta Histórica Del Producto

27

Page 24: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

4. Análisis del precio

El precio es la cantidad monetaria a la cual los productores están dispuestos a vender y los demandantes a comprar

El precio tiene una incidencia directa en los niveles de venta, con un efecto en los ingresos y utilidades del proyecto., este factor influye en la viabilidad del proyecto.

.

28

Page 25: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Al estudiar el producto, el concepto de su ciclo de vida ayuda a identificar parte delcomportamiento esperado de las ventas, que para la evaluación de un proyecto, constituyeuna de las variables más importantes en la composición del flujo de caja. Son pocos losproductos que recién lanzados al mercado tienen un nivel constante de ventas. La mayoríaresponde a un comportamiento variable que responde a un proceso de cuatro etapas

Ciclo de Vida del Producto

Desarrollo

del mercado

Rápido

crecimientoTurbulencia

Competitiva

Madurez

Declinación

Tiempo

Ventas

Producto

30

Page 26: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Por lo general el precio del proyecto esta en función a :

1. Los costos unitarios de producción.

2. El comportamiento histórico del precio del producto.

3. Por el precio vigente en el mercado.

4. Análisis del precio

31

Page 27: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Para determinar matemáticamente el precio de venta se puede emplear:

Pv= Cu 1-Mc

Pv =precio de venta Cu= Costo Unitario Mc= Margen de Utilidad

También

Pv= Cu (1+ i) i = % de utilidad

4. Análisis del precio

32

Page 28: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

5. Análisis de Comercialización

Es un mecanismo mediante el cual un bien o servicio llega al consumidor, es decir la forma de transferencia del producto ofrecido por el proyecto al demandante final.

Dependiendo del producto se podrá determinar los canales o medios mas adecuados por los cuales el productor puede hacer llegar el producto a los consumidores

33

Page 29: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

PRODUCTOR Agencia

Mayorista

Consumidor

Minorista

5. Análisis de Comercialización

Un canal de distribución se define como empresa o conjunto de organizaciones interdependientes involucradas en el proceso de hacer que el producto o servicio este disponible para el uso o consumo.

34

Page 30: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

La estrategia de comercialización se deberá basar en

cuatro aspectos fundamentales:

Producto

Precio

Promoción

Distribución

Estrategia

Comercial

5. Análisis de Comercialización

35

Page 31: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Técnicas de proyección del Mercado

Evaluación de Proyectos Generales

37

Page 32: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Cada una de las técnicas de proyección tiene una aplicación de carácter especial que hace de su selección un problema decisional influido por diversos factores, como por ejemplo, la validez y disponibilidad de los datos históricos, la precisión deseada del pronóstico, el costo del procedimiento, los beneficios del resultado, los períodos futuros que se desea pronosticar y el tiempo disponible para hacer el estudio, entre otros

Los pronósticos son la base de la

planificación corporativa a largo plazo,

ya que con ellos es posible

coordinar y controlar a toda

la organización para que el

sistema productivo pueda

usarse de manera eficiente y

para que el producto se

entregue a tiempo

• La selección de la técnica

está influida por diversos factores:

– La precisión deseada del pronóstico

– El costo del procedimiento

– Los periodos futuros a proyectarse

– Validez y disponibilidad de datos

históricos

• Se debe buscar:

– Precisión y objetividad

– Sensibilidad 38

Page 33: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Las causales explicativas se definen cmo variables independientes y la cantidad demandada, u otro elemento del mercado que se deea proyectar, se define como variable dependiente. La variable dependiente se explica, en consecuencia, por la variable independiente.

Análisis de Regresión

De la observación de estas variables

se deriva un diagrama de dispersión

que indica la ralación entre ambas

y

X

y’ = a + b X

Y’= Variable estimada

y = Variable dependiente

X = Período

a = Intersección de Y

b = Pendiente

43

Page 34: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Es una relación funcional entre dos variables correlacionadas, formando una línea recta, donde “y “ es el valor estimado de la variable dependiente para un valor específico de la variable independiente “X”, “a” es el punto de intersección de la línea de regresión con el eje Y, ”b” es la pendiente de la línea de regresión, y, “X” es el valor específico de la variable independiente

X, y= Promedio

_ _

y = Variable dependiente

X = Período

a = Intersección de Y

b = Pendiente

n = Nº de datos

Análisis de Regresión

Xbya

XnX

yXnyX

bn

i

i

n

i

2

1

2

1

44

Page 35: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Ejemplo del análisis de regresiónSupongamos los siguientes antecedentes históricos de Producción y ventas

de un determinado producto son:

Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Demanda 10 20 30 45 70 90 125 150 180 220 270

Año = variable dependiente (y).

Demanda = variable independiente (X).

53

Page 36: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

De esto podemos obtener la siguiente tabla:

1990 -5 10 -50 25 100

1991 -4 20 -80 16 400

1992 -3 30 -90 9 900

1993 -2 45 -90 4 2025

1994 -1 70 -70 1 4900

1995 0 90 0 0 8100

1996 1 125 125 1 15625

1997 2 150 300 4 22500

1998 3 180 540 9 32400

1999 4 220 880 16 48400

2000 5 270 1350 25 72900

Total 0 1210 2815 110 208250

Año X Demanda X* y X2 y2

54

Page 37: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

Ahora, reemplazando estos datos en las ecuaciones de “b” y “a”, podemos obtener lo siguiente:

59,25210.1

965.30

011011

210.10815.2112

b

11011

059,25

11

210.1

a

Así, la ecuación de regresión final es:

Xy 59,25110'

55

Page 38: Planeación y Proyectos · 2016-11-12 · Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis

De esta forma podemos estimar la demanda, por ejemplo, para el año 2001 (X=6) de la siguiente forma:

54,263659,25110ˆ y

Pero como suponemos que solo se puede producir en forma discreta, se

dirá que se estiman 263 unidades.

y el coeficiente de determinación sería:

958,0210.1250.20811011011

210.10815.21122

2

2

r

Lo anterior significa que el 96% de la variación total de la demanda se

explica por la variable “año”, y queda el 4% restante sin explicar. Así,

podemos decir que la demanda de este producto depende fuertemente de

la población, ya que la tasa de crecimiento se expresa como una función

anual.

56