plan_d_exportaciýýn_del_platano tabasqueýýo

27
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA INGENIERIA INDUSTRIAL COMERCIO INTERNACIONAL PLAN DE EXPORTACION DE PLÁTANO TABASQUEÑO A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Upload: lauvirey

Post on 23-Jun-2015

2.603 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

INGENIERIA INDUSTRIAL

COMERCIO INTERNACIONAL

PLAN DE EXPORTACION DEPLÁTANO TABASQUEÑO

A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Page 2: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

La globalización es un proceso económico que abarca sectores productivos y a regiones conforme a un determinado patrón de producción y financiamiento. Pero al mismo tiempo desplaza sectores y regiones en lo que constituye un fenómeno de muy desigual participación en los mercados internacionales.

México debe tener prioridades con algunos productos, por lo que es importante señalar que el Banano-Plátano Mexicano son productos que deben ser más apoyados ya que existen países que los demandan y consumen como parte de su buena alimentación.

Además, es importante mencionar que Estados Unidos es el principal país con demanda y consumo de este tipo de producto, es país vecino de nuestro país (México) y desde 1994 ambos pertenecen al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que ha sido un factor clave en el incremento de las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, y ha permitido que Norte América se consolide como una de las regiones económicas más dinámicas e integradas del mundo. Desde entonces se han eliminado aproximadamente 84.5 por ciento de los aranceles para todas las exportaciones mexicanas no petroleras y agrícolas hacia Estados Unidos.

INTRODUCCION

Page 3: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

Durante el quinquenio 1999-2003, participó con el 19% de la superficie media cosechada en el país y aportó el 26% y 23% del volumen y valor de la producción media anual nacional. Ello posiciona a Tabasco en el segundo lugar en la producción bananera-platanera mexicana, tanto por la magnitud de la superficie media anual cosechada (14. 2 miles de hectáreas) como por el volumen medio anual de la producción (515 mil toneladas).

Tabasco también destaca por su participación en las exportaciones bananeras mexicanas. Durante el período 1990-2004 la entidad aportó en promedio el 23% de la exportación bananera nacional .Durante 2004, la participación tabasqueña en la exportación bananera nacional registró un significativo repunte al participar con el 47% del volumen de los envíos de la fruta a los mercados internacionales.

El mayor importador de plátano a nivel mundial es Estados Unidos con un 50 % de la participación total

ANTECEDENTES

Page 4: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

1. ANÁLISIS DE LA EMPRESA

Misión:“El Tabasqueño” tiene como misión poner al alcance de los

consumidores, principalmente en el mercado estadounidense, productos de calidad, con marca de prestigio y valor creciente.

Visión:“El Tabasqueño” quiere Consolidarse, Crecer y

Posicionarse como una organización líder del continente americano en la Exportación de Plátano al Mercado Estadounidense, reconocida por la Calidad de su producto y por la efectividad de sus esfuerzos orientados a asegurar la Satisfacción de las necesidades y expectativas de sus Consumidores, en un marco de Atención y Servicio competitivos, bajo estrictos criterios de Rentabilidad y Planeación Estratégica.

Page 5: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

1. ANÁLISIS DE LA EMPRESA

OBJETIVOS:

• Ser aceptados en el Mercado Estadounidense.

• Brindarle calidad en el producto a nuestros clientes.

• Alcanzar la satisfacción total del mercado consumidor.

• Exportar aproximadamente 15,000 toneladas mensuales.

• Ser el mayor exportador de bananas del continente americano.

Page 6: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

Logística interna Operaciones Logística externa Mercadotecnia y venta

Materia prima,

Maquinaria, Equipo y

Transporte

Acomodo de

mercancía,

Empaquetado y

Traslado

Empacado, Traslado

del producto a puntos

de venta

Chequeo de competencia,

Labor de venta y Pedidos

ACTIVIDADES DE SOPORTE

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTO

DESARROLLO DE TECNOLÓGICO

CADENA DE SUMINISTROS

ACTIVIDADES PRIMARIAS

CA

DE

NA

DE

VA

LO

R

Page 7: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

RELACIONES COMERCIALES

ENCARGADO

DE

EXPORTACIÓN

PLANEACIÓN

Y DISEÑO

DE EXPORTACIÓN

FINANZAS

COSTOS DE OPERACIÓN EN PRODUCCIÓN

LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN

JEFE DE PRODUCCIÓN

JEFE DE ÁREAS DE TRABAJO

MANO DE OBRA (OBREROS)

SUBGERENCIA GENERAL

GERENTE GENERALE

ST

RU

CT

UR

A

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

Page 8: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

§Tabasco reúne condiciones

climatológicas favorables.

§Suelo con mínima aplicación de

agroquímicos.

§Reglamentación de la producción

orgánica en México.

§Disponibilidad de mano de obra.

§Cercanías de puertos de

embarque en Veracruz.

§Minifundio agrícola.

§Productores con bajo nivel Organizativo y de

Negociación frente a los exportadores.

§Escaso conocimiento del manejo de

plantación orgánica.

§Insuficiente infraestructura de drenaje e

infraestructura de riego Deteriorada.

§Participación de los productores en el

negocio bananero se limita a la producción.

§Limitada investigación y asistencia técnica.

§Falta de información comercial.

§Escasas fuentes proveedoras de

fertilizantes orgánicos.

§Los productores no poseen la titularidad de

la certificación orgánica de sus unidades

productivas.

FORTALEZA DEBILIDADES

ANÁLISIS FODA

Page 9: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

§Demanda durante todo el año.

§Cooperación Internacional

interesada en apoyar la actividad

bananera

§Alto poder adquisitivo de los

consumidores de productos

orgánicos

§Tendencia creciente por el consumo

de alimentos sanos e inocuos

§Preferencias comerciales

§Incremento de la oferta mundial de banano

orgánico.

§Suspensión de las preferencias

arancelarias.

§Disminución de la demanda de alimentos

por efecto de la recesión mundial.

§Limitación de acceso al mercado

internacional por motivos de seguridad

relacionados al bioterrorismo.

§Presencia del mosaico de la fruta.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANÁLISIS FODA

Page 10: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

2. ANÁLISIS DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El plátano, igual que el banano, es originario de la región indo/malaya.

Esta fruta, cilíndrica con 3 ángulos pronunciados, se consume en diversos estados de madurez y de ello depende su sabor entre otras características.

Los plátanos maduros, también llamados macho, son de la especie Musa paradisíaca.

El plátano macho predomina en el mercado de exportación, sin embargo hay tipos de plátanos resistentes a la Sigatoka con potencial futuro al mercado, entre estos los más destacados son los tipos desarrollados por la Fundación Hondureña para la Investigación Agrícola (FHIA).

Page 11: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

REQUERIMIENTOS DE IMPORTACIONPARA EL MERCADO DE EUA

Antes de iniciar cualquier proceso de

exportación a Estados Unidos es indispensable:

revisar la lista de productos frescos admisibles

Al exportar productos frescos a Estados Unidos, la primera autoridad encargada del control sanitario es el Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

La Ley de Bioterrorismo de Estados Unidos que entra en vigencia el 12 de diciembre de 2003 implica una serie de acciones para todos aquellos que exporten productos agroalimentarios y farmacéuticos hacia Estados Unidos, entre estas es muy importante para los exportadores, estar consientes de los siguientes requisitos:

Page 12: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

REQUERIMIENTOS DE IMPORTACIONPARA EL MERCADO DE EUA

1. Todo exportador debe de estar registrado en la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en Ingles); el periodo de registro de exportadores se abre el 12 de octubre y concluye el 12 de diciembre para los exportadores actuales; los nuevos exportadores podrán registrarse tan pronto estén preparados para iniciar sus operaciones.

1. Las instalaciones como plantas de empaque deberán ser certificadas por la FDA.

1. Es recomendable que todo exportador cuente con un agente-representante en territorio de Estados Unidos para casos de emergencia en cuanto a la entrada de sus productos a territorio norteamericano.

Page 13: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

NORMAS Y CONTROLES DE CALIDAD

qCaracterísticas y Condiciones para la Exportación de Plátanos

üEnteros.

üSi la presentación es en dedos, estos deberán estar sueltos, habiéndose cortado limpiamente el pedúnculo en el punto de inserción, dejando 2.5 cm de longitud como mínimo.

üFirmes, no deben presentar deshidratación o suavidad anormal.

üBien formados: no se aceptan las bananas excesivamente curvas.

üExentos de grietas o heridas frescas que alcancen la pulpa.

üSanos: se excluyen las bananas afectados por podredumbre, o alteraciones que las haga impropios para el consumo humano.

Page 14: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

NORMAS Y CONTROLES DE CALIDAD

qCaracterísticas y Condiciones para la Exportación de Plátanos

üLimpios: prácticamente exentos de materias extrañas (grasa, tierra, residuos visibles de agroquímicos, etc.).

üExentos de humedad exterior anormal.

üExentos de olores y sabores extraños.

üLibre de microorganismos, insectos y hongos.

üLibres de daños mecánicos como golpes, grietas, heridas o rajaduras que provoquen el deterioro del producto y hacen que el mismo no sea apto para el consumo humano.

üExento de daños causados por insectos o roedores.

üCon un grado de madurez adecuado.

Page 15: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓNY DESARROLLO

Los puntos que identificamos en el cual podemos aplicar ya sea tecnología o investigación y desarrollo son:

ØTécnicas utilizadas para la siembra.

ØTécnicas para la cosecha.

ØEmpaquetado.

ØTransportación.L

OG

ÍST

ICA

DE

TR

AN

SP

OR

TA

CIÓ

N

Page 16: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

RUTA DE TRANSPORTACIÓN

Page 17: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

COSTOS DE PRODUCCIÓN

En estos costos se consideran los principales rubros para la operación de una plantación (costos de mantenimiento) sin considerar las depreciaciones y amortizaciones de la inversión y los gastos de administración. Adicionalmente, se consideran costos financieros sobre el capital de operación de la plantación.

En el siguiente cuadro se presenta el porcentaje de participación por rubros agregados en los costos totales de producción:

RUBROS TECNIFICADO SEMI TECNIF. NO TECNIF.

MANO DE OBRA 16.43% 16.46% 13.43%

INSUMOS 17.11% 18.29% 17.72%

CONTROL DE PLAGAS 22.84% 24.43% 33.03%

COMBUSTIBLE 5.13% 4.12% 0.00%

TRANSPORTE 12.64% 11.83% 11.42%

COSECHA Y EMPAQUE 15.14% 14.17% 13.68%

OTROS 10.71% 10.71% 10.71%

Page 18: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

COSTOS DE PRODUCCIÓN

RUBROS DE EGRESOS EN UNA FINCA BANANERAEN LA REGION SIERRA DEL ESTADO DE TABASCO

(60 hectáreas cultivadas con el Clon “Gran Enano”)

No. Partida Monto %1 SALARIOS 1’558,355.50 45.38

2 MATERIAL: PROTECION DE FRUTA 186,860.22 5.44

3 CONTROL DE MALEZAS 80,042.75 2.33

4 CONTROL DE SIGATOKA 595,896.25 17.35

5 NUTRICION 82,006.42 2.39

6 CONTROL DE MOKO 16,142.95 0.47

7 MATERIAL: COSECHA Y EMPAQUE 123,456.95 3.60

8 PRESTACIONES SOCIALES 122,547.22 3.57

9 TELEFONO Y ENERGIA ELECTRICA 244,627.85 7.12

10 MANTTO. DE EQUIPO, INFRAEST. E INSTALACIONES 172,248.42 5.02

11 OTROS 251,468.22 7.32

TOTAL 3’433,652.75 100

Page 19: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

VENTAJAS COMPETITIVAS EN EL MERCADO

üNuestra Empresa se dedicará exclusivamente a la producción y distribución de banana-plátano.

üSiembra y cosecha del banano.

üCompra de banana-plátano a pequeños productores del estado.

üEl mercado al que deseamos llegar tiene una visión más amplia sobre nuestro producto.

Page 20: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

PRINCIPALES PRODUCTORES

PRINCIPALES EXPORTADORES

3. SELECCIÓN DEL MERCADO META

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA

Page 21: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA

PRINCIPALES IMPORTADORES

MERCADO INTERNO O NACIONAL

Page 22: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

MERCADO INTERNO O NACIONAL

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA

Page 23: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo y su presencia en el comercio mundial va en aumento. Las exportaciones crecieron de un millón de toneladas en 1985 a 3,6 millones de toneladas en 2000.

Período 1988-1990 % 1998-2000 %

Estados Unidos 916 379 55 1 075 184 32Canadá 149 388 9 136 235 4Unión Europea 343 771 21 645 510 19Otros países europeos†

955 0 171 202 5

Europa oriental 1 428 0 81 604 2Ex URSS 17 703 1 394 244 11

América del Sur 80 887 5 428 640 13Oriente Medio 45 315 3 125 077 4Japón 93 501 6 188 708 6Otros Asia, incl. China

7 959 0 163 561 5

Total 1 657 286 100 3 409 965 100Costa Rica es el segundo país exportador después de Ecuador. El banano es el principal producto agrícola de exportación.. El banano se cultiva en plantaciones relativamente grandes por productores independientes y empresas multinacionales que controlan cerca del 50 por ciento de la superficie plantada.

Periodo 1990 (%) 2000 (%)

Estados Unidos 576 388 43 1 071 141 57

Unión Europea 740 188 55 642 145 34

Europa oriental 0 0 26 667 1

Otros 28 293 2 143 391 8

Total 1 344 870 100 1 883 344 100

PRINCIPALES COMPETENCIAS

Page 24: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

PRINCIPALES COMPETENCIAS

Periodo 2002 2003 2004 2005 2006

Ecuador 149,037 93,093 98,574 123,432 166,688

Colombia 128,511 127,848 118,331 139,439 129,513

Guatemala 82,444 82,601 65,458 97,900 75,404

Perú 19,079 19,390 27,307 42,855 57,108

Costa Rica 17,559 21,550 28,237 15,610 35,547

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE PLATANO

Page 25: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

DEFINICION DE OBJETIVOS EN EL MERCADO

•Lograr la aceptación de “El Tabasqueño” como una

empresa proveedoras de banana-plátano a EUA.

•Mantenernos en la competencia global y en el

mercado con finanzas favorables.

•Invertir en investigación y tecnología para mejorar

nuestras estrategias operativas e innovar nuestra

empresa.

Page 26: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

ADECUACIONES DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA

EMPAQUE

Los productos para exportación se enfrentan a legislaciones, normativas y costumbres de consumidores diferentes, y se exponen a mayores riesgos durante el transporte y el almacenamiento debido a la complejidad de los ciclos de distribución. Por estas razones, “El Tabasqueño” debe contar con un sistema de empaque y embalaje

TIPOS DE EMPAQUE

Los empaques disponibles en el mercado y comúnmente utilizados para frutas frescas se pueden clasificar en:

ØEmpaque primario o de venta: es el que esta en contacto directo con la fruta y es utilizado para la comercialización al por menor en los puntos de venta.

ØEmpaque secundario o de embalaje: agrupa empaques secundarios para su manipulación y traslado.

Page 27: Plan_d_Exportaciýýn_del_Platano Tabasqueýýo

En base a toda la información anterior nuestra conclusión se basara a puntos claves :

C O N C L U S I Ó N

Exportar Plátano Tabasqueño a Estados Unidos de América.

● Estados Unidos es el mayor importador a nivel mundial de este tipo de producto.

● Tomando en cuenta a nuestras competencias y nuestra producción y estrategia, lograremos penetrar en el mercado estadounidense.

● Nuestra logística de operación y producción nos permitirá a ser la empresa exportadora numero uno a nivel nacional.