plancha solidos reducida

2
FLEXOCOMPRESION: son cuando los miembros estructurales conocidos como vigas-columnas son sujetos a combinación de esfuerzos de compresión axial y flexión FLEXOTRACCION : Este fenómeno es por una combinación de torsión y flexión hacia fuera del plano, y si se incrementa una pequeña cantidad de momento en la sección se producirá la rotación de la viga, entonces la viga falla por un pandeo lateral de torsión PANDEO : El pandeo es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos, y que se manifiesta por la aparición de desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de compresión. RESISTENCIA : La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo. ESTABILIDAD : La capacidad de la estructura para resistir pandeo bajo fuerzas de compresión. ESFUERZO: es la resistencia interna que ofrece un área unitaria del material que esta hecho un miembro para una carga aplicada externa RIGIDEZ : se refiere a la capacidad de una estructura para resistir cambios de forma (alargamientos, flexión, torsión, deformación lateral) Ductilidad: cuando los metales se fracturan se le considera ductilidad PLASTODEFORMACION: se refiere a un aumento gradual de la deformación causado por esfuerzos aplicados de manera constante DEFORMACIÓN: es el resultado de un alargamiento o acortamiento del elemento MATERIAL HOMOGÉNEO: que tiene las mismas composiciones o propiedades elásticas en todos los puntos del cuerpo ej. el módulo de elasticidad MATERIAL ISÓTROPO: que tiene las mismas propiedades elásticas en todas las direcciones en cada punto del cuerpo, ejemplo el acero MATERIAL ANHISOTROPICOS: si sus propiedades son diferentes en varias direcciones entonces se llama anhisotropico ejm el suelo ORTOTROPICO: son muchos materiales compuestos como los plásticos reforzados con fibras como se aplica la formula de pandeos en vigas: se aplica cuando una columna o viga se comprime, esta comenzará a deformarse comprimiéndose gradualmente, pero si se aumenta la carga llegará un momento en el cual la barra tenga una pequeña curvatura en su directriz generando un pandeo σ max = Mc I σ= My I La cual nos permite hallar el esfuerzo por flexion DEFLEXIÓN: se genera cuando una viga o columna es sometida a fuerzas o pares (flexionada)y deforma la viga comprimiéndola originando un pandeo en su estructura (curva elastica) GIRO: es la pendiente que tiene la curva elástica con una línea paralela al el eje neutro en la formula τ= VQ ¿ = VA y ¿ V: fuerza cortante total en la seccion I: momento de inercia de toda el área transversal con el respecto al eje neutro Q: es el momento estatico con respecto al eje neutro de área T: es la anchura de la sección longitudinal y : esla distancia desde el eje neutro de la vigahasta el centr UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE- SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II /

Upload: jhon-stalin-palacios-v

Post on 25-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FLEXOCOMPRESION: son cuando los miembros estructurales conocidos como vigas-columnas son sujetos a combinacin de esfuerzos de compresin axial y flexin FLEXOTRACCION: Este fenmeno es por una combinacin de torsin y flexin hacia fuera del plano, y si se incrementa una pequea cantidad de momento en la seccin se producir la rotacin de la viga, entonces la viga falla por un pandeo lateral de torsin

PANDEO: El pandeo es un fenmeno de inestabilidad elstica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos, y que se manifiesta por la aparicin de desplazamientos importantes transversales a la direccin principal de compresin. RESISTENCIA: La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algn modo.ESTABILIDAD: La capacidad de la estructura para resistir pandeo bajo fuerzas de compresin.ESFUERZO: es la resistencia interna que ofrece un rea unitaria del material que esta hecho un miembro para una carga aplicada externaRIGIDEZ : se refiere a la capacidad de una estructura para resistir cambios de forma (alargamientos, flexin, torsin, deformacin lateral)Ductilidad: cuando los metales se fracturan se le considera ductilidadPLASTODEFORMACION: se refiere a un aumento gradual de la deformacin causado por esfuerzos aplicados de manera constanteDEFORMACIN: es el resultado de un alargamiento o acortamiento del elementoMATERIAL HOMOGNEO: que tiene las mismas composiciones o propiedades elsticas en todos los puntos del cuerpo ej. el mdulo de elasticidadMATERIAL ISTROPO: que tiene las mismas propiedades elsticas en todas las direcciones en cada punto del cuerpo, ejemplo el aceroMATERIAL ANHISOTROPICOS: si sus propiedades son diferentes en varias direcciones entonces se llama anhisotropico ejm el sueloORTOTROPICO: son muchos materiales compuestos como los plsticos reforzados con fibras como se aplica la formula de pandeos en vigas: se aplica cuando una columna o viga se comprime, esta comenzar a deformarse comprimindose gradualmente, pero si se aumenta la carga llegar un momento en el cual la barra tenga una pequea curvatura en su directriz generando un pandeo

La cual nos permite hallar el esfuerzo por flexionUNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II / UNAC-FIEE-SOLIDOS II /

DEFLEXIN: se genera cuando una viga o columna es sometida a fuerzas o pares (flexionada)y deforma la viga comprimindola originando un pandeo en su estructura (curva elastica)GIRO: es la pendiente que tiene la curva elstica con una lnea paralela al el eje neutro en la formula

V: fuerza cortante total en la seccionI: momento de inercia de toda el rea transversal con el respecto al eje neutroQ: es el momento estatico con respecto al eje neutro de reaT: es la anchura de la seccin longitudinal

M: momento flexionante en la seccin transversalY: distancia desde el eje neutro hasta la viga I: momento de inercia de toda el rea transversal de la viga

P: fuerza aplicadaL: longuitud del elementoE: modulo de elasticidad

F: flexibilidad K: riguidez