plan y programas de estudio de la especialidad ocupacional ...discriminación contra las mujeres...

331

Upload: others

Post on 01-Apr-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 2: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen. © Secretaría de Educación Pública, DGCFT. Primera edición 2019. Av. Universidad No. 1200, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México. Impreso en México. La reproducción total o parcial de esta obra, incluida la portada, su transmisión por cualquier otro medio mecánico, electrónico, fotográfico, audiográfico o algún otro, requiere la autorización previa por escrito de la Secretaría de Educación Pública. Lo contrario, representa un acto de piratería, perseguido por la Ley Penal. ISBN: en trámite.

Page 3: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

ÍNDICE

Presentación 5

Estudio del Marco Referencial 9

Referentes Externos 12

Referentes Internos 67

Problemas, necesidades, tendencias, orientaciones, oportunidades y saberes

identificados en el estudio del marco referencial

91

Factibilidad del plan o programas de estudio 115

Lineamientos del Plan de Estudios 119

Registro de lineamientos del plan de estudios 121

Organización y Estructura Curricular 127

Agrupación de las competencias para determinar los cursos que conformarán la

especialidad ocupacional

129

Valoración de las horas por la complejidad de la competencia 135

Listado de cursos regulares ordenados didácticamente 139

Organización y estructura curricular del plan de estudios 143

Mapa curricular de Estilismo y Diseño de Imagen 149

Programa descriptivo de cursos del plan de estudios 153

Programas de Estudio 157

Nivel Básico 159

Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero 161

Aplicación de Uñas Postizas 175

Nivel Medio 189

Corte y Peinado del Cabello 191

Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero 205

Maquillaje del Rostro 223

Page 4: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

Aplicación y Decoración de Uñas 239

Nivel Avanzado 255

Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo 257

Micropigmentación Facial 273

Peluquería y Barbería 291

Asesoría de Imagen 305

Seguimiento y Evaluación de los Planes y Programas de Estudio 317

Plan de seguimiento y evaluación para el plan y programas de estudio 319

Puesta en Marcha del Plan y Programas de Estudio 323

Puesta en marcha del plan y programas de estudio 325

Page 5: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

5

PRESENTACIÓN

La propuesta educativa de la actual administración 2018-2024 considera el

reconocimiento de las necesidades y condiciones reales de los estudiantes y,

con base en ello, el perfil del ciudadano que se necesita formar y las rutas a

implementarse desde el sistema educativo, que favorezcan la formación integral

y la reducción de las desigualdades sociales que permita consolidar la calidad y

equidad en la educación, eje principal de las Líneas de Política Pública de la

Educación Media Superior y Formación para y en el Trabajo.

Lo anterior, es el motor para el replanteamiento curricular que incorpore una

formación incluyente, pertinente y relevante, que relacione cada vez más al

estudiante con su vida diaria, que visualice expectativas de un futuro y que sea

promotor de su crecimiento personal, con responsabilidad social y cuidado al

Medio Ambiente.

Por ello es necesario, contar con planes y programas de estudio que atiendan los

desafíos que enfrentarán los jóvenes en el siglo XXI, tales como cambios

tecnológicos en diversos contextos; la rápida transformación de las exigencias en

los ámbitos productivo, económico, social, educativo y cultural; la desaparición y

aparición de campos de trabajo, vocaciones y profesiones, el auge del

aprendizaje flexible a través de medios electrónicos o ambientes virtuales, en un

marco de inclusión y equidad de género, que representan en su conjunto una

visión amplia de nación y una transformación incluyente del país.

En este contexto, la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo,

DGCFT, asume el reto de reorientar sus procesos académico, vinculación y de

operación en sus planteles, para responder a las tendencias y necesidades

derivadas de los desafíos referidos, ofreciendo a la sociedad egresados

competitivos, atentos con su desarrollo profesional, comprometidos con su

crecimiento personal y responsables con el cuidado ambiental.

Page 6: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

6

Como lo establece el Modelo Educativo y Académico de la Formación para el

Trabajo, MEyAc, la Academia de Docentes, es el cuerpo colegiado que en

coordinación con las Áreas Académicas en sus tres niveles de gestión, fueron

responsables de crear el Plan y los Programas de estudio de la especialidad

ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen, con base en los principios y preceptos

de ese Modelo Educativo y de las etapas que orientan el desarrollo curricular

establecidas en la Guía Metodológica para el Diseño de Planes y Programas de

Estudio de Formación para el Trabajo.

El presente plan de estudios se fundamenta en bases legales, teórico-

conceptuales y metodológicas del diseño curricular de la formación para el

trabajo, en donde se establece el sustento desde la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación, el Plan Nacional de

Desarrollo, el Programa Sectorial de Educación, el Programa de Desarrollo

Institucional de la Formación para el Trabajo y diversos Acuerdos Secretariales.

Así como el marco teórico-conceptual, que determina la postura crítica, el

enfoque en competencias socioformativas y el constructivismo social que

fundamenta la posición pedagógica para la construcción del plan y programa de

estudios de Estilismo y Diseño de Imagen, con las etapas siguientes:

El Estudio de Marco Referencial, EMR, es la etapa de arranque para la

elaboración del plan de estudios, en ella, se obtuvo información del contexto

externo e interno, con el fin de identificar problemas, necesidades, tendencias,

oportunidades, orientaciones y expectativas de los ámbitos económico,

productivo, social y cultural, educativo e institucional; en este último, se aplicó la

herramienta FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) al

personal de los planteles a nivel nacional, reconociendo la importancia de

trabajar en equipo, fortalecer liderazgos y alcanzar la excelencia académica. El

resultado de esta etapa, es la factibilidad y pertinencia del plan y programas de

estudio para la formación de profesionista en el sector terciario.

Page 7: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

7

En los Lineamientos del Plan de Estudio, se justifica la creación de la

especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen, con base en el estudio

realizado; se determinan los objetivos por trayecto formativo; se elaboran los

perfiles de ingreso y egreso; se define la modalidad para la impartición de los

programas de estudio; así como los requisitos de acreditación y certificación. El

resultado visualiza una propuesta de formación relevante para los estudiantes,

pertinente para el mercado laboral, incluyente para la comunidad y ciudadanía y

oportuna para inicia, continuar o concluir estudios en el Sistema Educativo

Nacional.

En la Organización y Estructura Curricular, se ubican los cursos del plan de

estudios por nivel formativo y trayecto de formación, con duración y valor en

créditos, expresado en el mapa curricular, además del programa descriptivo, que

define los saberes mínimos y las competencias a desarrollar.

En los Programas Sintéticos se determinan los resultados de aprendizaje,

competencias, perfiles de ingreso y egreso, saberes, orientaciones didácticas y

recursos de apoyo, referente didáctico para que el docente elabore sus propias

Guías Didácticas, con base en el contexto escolar y necesidades e intereses de los

estudiantes.

En el Seguimiento y Evaluación del Plan y Programas de estudio, se valora la

coherencia interna del diseño curricular y el impacto del egresado del plan de

estudios con respecto a los problemas, necesidades o tendencias, identificados

desde el EMR, correspondiente a la valoración externa.

En la Puesta en Marcha del Plan y Programas de Estudio, se determinan las

líneas de acción asociadas a la sensibilización del personal docente,

administrativo y directivo de la escuela; la actualización técnica y pedagógica

para docentes; la revisión o adaptación de la infraestructura y equipamiento; el

Page 8: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

8

replanteamiento de la organización y gestión escolar; así como el plan de

seguimiento y evaluación.

La DGCFT refrenda el compromiso de ser una institución educativa que brinda

sus servicios a toda persona de 15 años y más, bajo los principios de equidad,

justicia, transparencia, pertinencia y calidad, coadyuvando a la inserción laboral,

al desarrollo de la nación y al mejoramiento de la calidad de vida de la población,

con apoyo de su personal docente, directivo y administrativo, ejemplo de un

trabajo colaborativo, deliberativo, participativo, incluyente y comprometido con

México.

Page 9: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

9

Estudio del Marco

Referencial

Page 10: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 11: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

11

Estudio del Marco Referencial DATOS DE LA ESPECIALIDAD OCUPACIONAL Campo de Formación Profesional: Imagen y Bienestar Personal Especialidad Ocupacional: Estilismo y Diseño de Imagen Cursos que integran la especialidad ocupacional: - Cuidados Faciales y Corporales - Cuidado de Manos y Pies - Maquillaje del Rostro - Corte y Peinado del Cabello - Color y Transformación en el Cabello - Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Semilla) I - Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen y Cosmetología - Manejo de Windows e Internet - Administración del Tiempo - Aplicación y Decoración de Uñas - Cortes de Cabello para Dama y Caballero - Aplicación de Tratamientos Faciales - Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Líder) II Módulos del Componente de Formación para el Trabajo que integran la especialidad ocupacional: - Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia - Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello - Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas - Realiza Peinados de Alto Nivel - Realiza Maquillaje Profesional - Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial - Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal - Aplica Masaje Corporal - Aplica Masaje Facial - Depila la Piel

Page 12: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

12

REFERENTES EXTERNOS I. Ámbito Económico 1.1 Actividad económica preponderante De acuerdo a la información del INEGI, la economía se divide en tres sectores: Sector primario Son aquellas que se dedican a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización: agricultura, ganadería, minería, pesca, explotación forestal. Sector secundario Las actividades industriales constituyen el conjunto de actividades económicas, destinadas a la transformación de materias primas en productos elaborados mediante tecnología, mano de obra y capital. Sector terciario El sector terciario se encarga de distribuir productos preparados y listos para su venta. A continuación, observamos la población ocupada por sector de actividad económica:

Page 13: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

13

1.2 Áreas de oportunidad para ubicar recursos humanos y 1.3 Áreas en las que pueden emprender acciones productivas y económicas. De acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), los datos obtenidos en el rubro de Clase, proyectan los siguientes sitios de inserción, en el que el egresado de la especialidad ocupacional “Estilismo y Diseño de Imagen antes Estilismo y Bienestar Personal” demostrará sus competencias técnicas y genéricas.

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

Campo de formación profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Subsector Rama Subrama Clase

81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales

812 Servicios personales

8121 Salones y clínicas de belleza, baños públicos y bolerías

81211 Salones y clínicas de belleza y peluquerías

812110 Salones y clínicas de belleza y peluquerías

1.4 Rezago y participación tanto de la mujer como de las personas en situación vulnerable. Plan Nacional de Desarrollo: Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, como parte de su estrategia para que México alcance su máximo potencial. Sólo así México podrá aspirar a ser un país democrático y participativo, y será posible alcanzar las cinco metas nacionales que el Gobierno de la República se ha propuesto: la de un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. Para ello, la contribución de las mujeres en todos los ámbitos, sin discriminación y bajo el eje rector de la igualdad sustantiva, es indispensable. En el PND se afirma: "Es inconcebible aspirar a llevar a México hacia su máximo potencial cuando más de la mitad de su población se enfrenta a brechas de género en todos los ámbitos. Éste es el primer Plan Nacional de Desarrollo que incorpora una perspectiva de género como principio esencial, es decir, que contempla la necesidad de realizar acciones especiales orientadas a garantizar los derechos de las mujeres y evitar que las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o discriminación." El Programa (PROIGUALDAD) es sin duda, el compromiso más amplio asumido por un gobierno para incorporar a las mujeres de lleno en la vida nacional; es la estrategia que le permitirá al gobierno federal incorporar en la planeación y programación nacional las necesidades de las mujeres y las acciones que permitan el ejercicio de sus derechos.

Page 14: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

14

Los objetivos determinados son los siguientes: 1: Alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y propiciar un cambio cultural

respetuoso de los derechos de las mujeres. 2: Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, y garantizarles

acceso a una justicia efectiva. 3: Promover el acceso de las mujeres al trabajo remunerado, empleo decente y recursos

productivos, en un marco de igualdad. 4: Fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y

alcanzar el bienestar. 5: Generar entornos seguros y amigables de convivencia familiar y social, actividades de tiempo

libre y movilidad segura para las mujeres y las niñas. 6: Incorporar las políticas de igualdad de género en los tres órdenes de gobierno y fortalecer su

institucionalización en la cultura organizacional. Que se encuentran explícitos en: la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de Víctimas, entre otras. Asimismo, el PND señala las estrategias para el desarrollo integral de los grupos sociales y las personas en condición de desventaja y rezago social, mejor conocidos como mujeres y grupos vulnerables. Para ello, se fortalecieron los programas institucionales impulsados por el Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales. Por otra parte, promueve la participación más amplia y comprometida de las organizaciones, asociaciones, sindicatos, agrupaciones civiles y de asistencia privada, con la finalidad de hacer más oportunas y expeditas sus acciones de ayuda a estos grupos. Los programas dirigidos a los grupos vulnerables pretenden generar las condiciones para disminuir el rezago social mediante beneficios sostenibles. El PND 2013-2018 tiene entre sus objetivos acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades de las personas en condiciones de vulnerabilidad que les permitan su adecuado desarrollo para incrementar sus capacidades, a través de las siguientes líneas de acción: - Dar protección y promover el desarrollo pleno de niños y adolescentes. - Incorporar integralmente a los jóvenes al desarrollo del país, por medio de una política nacional

de juventud que permita promover las oportunidades de este grupo. - Promover y fortalecer el desarrollo de las personas con discapacidad para equiparar y facilitar

su integración plena en todos los ámbitos de la vida nacional. - Desarrollo de políticas incluyentes para la atención a los ciudadanos de edad a+vanzada. La atención a mujeres y grupos vulnerables, es de carácter transversal, por lo que está distribuida en diversas secretarías, a través de los programas siguientes: - Programa de Atención a las Personas con Discapacidad - Programas de Atención a Población con Vulnerabilidad Social - Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle: “De la Calle a la

Vida”

Page 15: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

15

- Programa de Prevención, Atención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial Infantil (Propaeesci)

- Programa de Prevención y Atención Integral de Embarazos en Adolescentes - Programa de Atención, Desaliento, y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal - Programa de Atención a Menores Fronterizos *1 1.5 Participación de origen cultural diverso. Plan Nacional de Desarrollo: Meta Nacional México Incluyente y Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Desigualdad y discriminación De acuerdo con el PND 2013-2018, en México hay 68 pueblos indígenas cuyas comunidades tienen rasgos culturales comunes como el uso de lenguas originarias y formas propias de organización. Los esfuerzos dirigidos a atender las carencias de dichas poblaciones en ocasiones han resultado ser poco efectivos debido a las barreras culturales y lingüísticas, además de una acción pública que no ha sido culturalmente pertinente. Lo anterior, se ha traducido en una barrera adicional que dificulta su movilidad social. Estos pueblos históricamente han reclamado el derecho a la vida y al bienestar social, así como a construir una conciencia colectiva partiendo del respeto a la diversidad cultural. Como quedó claro a través de consultar a comunidades indígenas en el marco de las consultas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, una política adecuada para la acción indígena debe ser concebida desde la interculturalidad y el diálogo entre todos los pueblos originarios, donde la diversidad sea motivo de armonía, respeto, igualdad y justicia, y en la que se escuchen las necesidades de este sector de la población. De lo contrario, se corre el riesgo de implementar políticas de tutelaje y asistencialismo que poco ayuden al desarrollo integral de los pueblos indígenas. Inclusión y equidad

El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (PSE) señala “que para garantizar la inclusión y la equidad en el sistema educativo se deben ampliar las oportunidades de acceso a la educación, permanencia y avance en los estudios a todas las regiones y sectores de la población. Esto requiere crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles, así como incrementar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad. Asimismo, la población de menores ingresos en ocasiones tiene menos posibilidades de acceder a una educación de calidad y concluir sus estudios, limitando también su capacidad de insertarse exitosamente en actividades altamente productivas. Es urgente reducir las brechas de acceso a la educación, la cultura y el conocimiento, a través de una amplia perspectiva de inclusión que erradique toda forma de discriminación por condición física, social, étnica, de género, de creencias u orientación sexual”.*2

1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

2 Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

Page 16: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

16

La industria cosmética; Sector estratégico dentro de Alianza Pacífico La Alianza del Pacífico; la cual es la mayor integración comercial en América Latina, ya que convertiría a estos cuatro países en la novena economía mundial, y la octava potencia exportadora con un mercado de 209 millones de consumidores. Y es que no por nada esta Alianza está llamando mucho la atención de otros países que incluso quieren incursionar en un futuro. Tal es el caso de Costa Rica, Panamá, Australia, Canadá, España, Nueva Zelanda, Uruguay, Japón y Guatemala que hasta el momento participan como observadores. Este bloque comercial conformado por Chile, Perú, Colombia y México, fue una de las prioridades para el Gobierno Federal, debido al comportamiento que registró en años recientes. Es por ello, que las cuatro cámaras que representan a la industria cosmética en los países miembro de la Alianza, lograron entre ellas acuerdos para alcanzar una convergencia regulatoria efectiva, contando con el apoyo de las autoridades económicas y sanitarias de los 4 países. La industria cosmetológica es uno de los pocos sectores superavitarios de México y el año pasado alcanzó exportaciones por 4 mil 79 millones de pesos que casi duplicaron las importaciones, además de que es el principal proveedor de cosméticos en América Latina (de los cuales 64 por ciento son champús), de acuerdo con información de la Secretaría de Economía y la Canipec. Referencias: - http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=23824 - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/SCIAN/presentacion.aspx - http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312418&fecha=30/08/2013 - http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol&tx=rezago+de+mujeres+y+grupos+vulnera

bles - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/igae/ - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx - http://www.inegi.org.mx/est/Censos%20Económicos%202014.%20Resultados%20Definitivos.h

tml}}

Otros referentes: - www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo72931.doc - http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/06/25/mexico-peru-colombia-y-chile-negocian-

apoyo-a-pymes-5379.html - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/enoe/clasificadores/carreras.

pdf - La industria cosmética; sector estratégico dentro de Alianza Pacífico.

www.canipec.org.mx/woo/xtras/boletin2013/boletin2_2013.pdf - Normatividad para Establecimientos Comerciales de Belleza - www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Paginas/Establecimi - Certificación Turística de Spa, IMNC - www.imnc.org.mx/servicios_cert_turistica_spa.html

Page 17: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

17

Conclusiones

Esta ocupación es una de las más añejas en la historia de la humanidad: entre los antiguos egipcios, por ejemplo, quienes se dedicaban al arreglo de barba y cabello eran personas distinguidas y respetadas. En México, su predecesor es el barbero, que antes de la llegada de los españoles era denominado entre los aztecas como tecimani, quien se encargaba de ayudar a los texoxotlaticitl o cirujanos a rasurar las zonas indicadas para realizar sus operaciones. Posteriormente, en la Nueva España, había barberos que solo cortaban las barbas y el cabello, los que sangraban y sacaban muelas, los que hacían cirugías con o sin licencia y examen de conocimientos (barberos cirujanos), lo que lo convertía en un oficio prioritario dentro de la sociedad de su época, pero de importancia limitada pese a que desarrollaban actividades necesarias para atender la salud de la población en general, pues eran considerados artesanos porque su conocimiento se aplicaba de acuerdo con la estructura aprendiz, oficial y maestro. El Censo de Revillagigedo de 1790 registró a 385 de estos ocupados dentro de la Nueva España, de los cuales 53% estaban ubicados en la intendencia de México. Con el paso de los años, el desarrollo de la medicina moderna y la aparición de médicos y dentistas especializados, los barberos progresivamente se vieron relegados a la barba y pelo de los hombres, para que, con el paso de los años y la aparición de las estéticas y las peluquerías unisex, el nombre cayera en desuso y se les denominara únicamente peluqueros. El origen de esta celebración no es preciso, pero parece derivarse del hecho de que un 25 de agosto del siglo XVIII el peluquero de la corte de Francia fue nombrado caballero por haber realizado un excelente trabajo. De acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen se encuentra ubicada en el Sector de Otros servicios excepto actividades gubernamentales, Subsector Servicios personales, Rama Salones y clínicas de belleza, baños públicos y bolerías, Subrama Salones y clínicas de belleza y peluquerías y Clase Salones y clínicas de belleza y peluquerías. Las unidades económicas son dedicadas principalmente a proporcionar servicios de cuidado y arreglo personal, como cuidado del cabello, la piel y las uñas; servicios de depilación y aplicación de tatuajes, también incluye servicios de masajes reductivos. Los egresados de la especialidad ocupacional o cursos podrán incorporarse a los diferentes espacios laborales como salones de belleza, barberías, spa, clínicas de belleza, peluquerías, estéticas y otros establecimientos del ramo. Las tendencias en el ámbito de la belleza, tanto local, regional y nacional, dan pauta para la reformulación del campo de formación profesional, atendiendo por una parte la estética y el diseño de imagen, por otro lado, la creación de una nueva especialidad ocupacional que se centre en el cuidado facial y corporal, y una última, que abarque lo relacionado a los masajes y spa. Lo que deriva en el planteamiento de planes y programas de estudio específicos, que respondan a las necesidades actuales en el sector.

Page 18: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

18

Coadyuvar al logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, hace necesario incorporar el enfoque de equidad de género como eje transversal de la propuesta curricular, de tal manera que la especialidad ocupacional es de Estilismo y Diseño de Imagen permitirán ampliar las oportunidades de formación ocupacional, incrementar el desarrollo social y nivelar los mercados de trabajo y salariales, para el mejoramiento de la calidad de vida de los egresados y en consecuencia el desarrollo nacional.

Page 19: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

19

II. Ámbito Productivo 2.1 Requerimientos de personal en cuanto a sus competencias o talentos que deben contar, 2.2 Problemáticas que enfrentan sobre la oferta para satisfacer sus demandas, 2.3 Requisitos que deben cumplir quienes contratan, 2.4 Saberes decadentes y emergentes de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos en el área de trabajo, así como los derivados de las culturas presentes en el contexto y 2.7 Sus recomendaciones en la formación de dicho personal. Para el llenado de este formato, se recibirá de cada Presidente del Consejo Regional de Formación para el Trabajo en la Zona, el concentrado de su región del Cuestionario para el Sector Productivo, y se anotarán las respuestas de cada pregunta por cada región. 1. ¿Cuáles son los requerimientos de personal en cuanto a sus competencias profesionales y

requisitos de contratación?

Pregunta 1 Región Noroeste Región Noreste Región Occidente Región Centro Región Sureste

Respuestas de cada región

Nombre del puesto

Estilista Profesional Manicurista Pedicurista Peluquera Estilista barbero

Servicios de belleza Estilista Ayudante general de belleza Masajista Maquillista Barbero

Estilista Demostrador y vendedor de productos Auxiliar de estilista Técnica en uñas Maquillista Cosmetóloga Terapeuta holístico SPA Pedicurista Peluquero

Peluquero Ventas Cosmetóloga Manicurista Pedicurista Técnica en uñas Estilista Masajista fisioterapista

Estilista colorimetría Maquillista estilista Técnica en uñas

Funciones principales

Cortes, peinados, colorimetría, manicure, pedicure, uñas acrílicas, tintes, rayitos, barbería completa

Servicio al cliente, aplicación de uñas en acrílico y gel, cortes de cabello, aplicación de tintes, bases, aplicación de pestañas, maquillaje, venta de productos de belleza, aplicación de masajes.

Cortes de cabello y tintes Colorimetría, maquillaje, peinado, permacología Información, administración y venta de productos de belleza Depilaciones y delineados Aplicación de uñas Limpieza y esterilización de materiales y áreas de trabajo Lavado del cabello, preparación del cliente Aplicación de

Corte de cabello, peinados, Ventas mostrador, Ventas al detalle, Conocimiento de la línea de tintes y aplicación del producto, Aplicación de uñas, Ventas telefónicas, Servicio de tratamientos faciales, corporales y foto depilación, Realizar manicure, pedicure, así como colocación de uñas. Atención a pacientes. Conocer y

cortes, manicure, pedicura, tinte, maquillaje, masajes, tratamientos faciales, aplicación y manejo de peróxidos, decolorantes, tintes,

Page 20: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

20

tratamientos faciales y corporales Realizar masaje de acuerdo a los estándares Planchado de cabello Diseño de imagen Aplicación de tratamientos capilares

manejar habilidades y destrezas para desarrollar la cosmetología. Conocimiento de la piel.

Conocimientos y/o

competencias profesionales

Estilismo, conocimiento de higiene y sanidad

Conocimientos profesionales en colorimetría, faciales, tintes, bases, maquillajes, cortes de pelo, técnicas de aplicación y decoración de uñas, manicure y pedicure, técnicas para ventas de productos de belleza, conocimientos de las diferentes marcas de productos de belleza.

Habilidad práctica y limpieza en actividades propias de servicios de belleza Técnica de lavado de cabello. Técnica básica de peinado Colorimetría Aplicación de uñas con diferentes técnicas Cortes en tendencia de dama y caballero Aplicación de técnicas diversas para extensiones Aplicación de técnicas de corrección de rostro y maquillaje Anatomía y fisiología de la piel facial y corporal Aplicación de masaje de diversos tipos

Corte de distintos tipos de cabello. Estilistas. Tinturistas. Técnicas en aplicación de uñas. Técnicas en decoración de uñas. Cosmetología y cosmiatria. Manicurista y pedicurista. Conocimientos básicos. Corporales. Conocimiento en Anatomía, Masaje terapéutico y Fisioterapia. Anatomía y fisiología de la piel. Productos cosméticos faciales corporales, capilares. Egresados experiencia.

manejo de herramientas como: tenazas, planchas, secadora, conocimiento de productos, ventas, extracción de color, corrección de color, aplicación adecuada de tonalidades, estudio estilismo

Actitudes y valores

(competencias genéricas

Actitud positiva, mente receptiva y discreción, honradez y simpatia

Responsabilidad, puntualidad, creatividad, iniciativa, compromiso, amabilidad, actitud de servicio, respeto, honestidad, empatía,

Responsabilidad, trabajo en equipo, proactivo, puntualidad Compromiso Buen trato al cliente, respeto, buena comunicación,

Aplicar las diferentes técnicas de corte de cabello. Puntualidad y capacitación constante. Trabajo en equipo y respeto. Capacidad de

actitud positiva, atenta, amable, responsabilidad, puntualidad, tener iniciativa, productividad creativa, relaciones humanas, ética laboral

Page 21: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

21

disponibilidad. personalidad Amabilidad Buena presentación Actitud de servicio Sensible a los deseos y personalidad del cliente Tolerante Organización Vocabulario adecuado

relación interpersonal. Amabilidad. Carismática. Servicial. Disponibilidad. Responsabilidad en el trabajo. Honesto. Comprometido. Respeto al cliente. Manejo del cliente. Discreción, buena actitud en general.

Certificaciones

En el área de belleza y estilismo. Colorimetría. Cortes. Maquillaje

En estilismo Como terapeuta spa Cuidados faciales y corporales Cosmetología facial y corporal Cursos o carrera terminada

Documento que avale que es egresado. Diplomado y cosmetología

transformación y color del cabello, maquillaje profesional

Herramientas especificas

Tijeras, secadoras, planchas, tenazas, mandil, capas, alicates, limas, secador de esmalte, lámpara para uñas, cepillos y peines.

Máquinas de corte de pelo, secadora, plancha de pelo, tenazas, aerógrafo, hilo de depilar, tijeras, navaja.

Tijeras, máquinas y plancha Tenazas Secadora Aparatología Térmicas y manuales Pinceles Limas Electroestimuladores Ultrasonido

Aparatología. Herramientas para trabajar. Camillas sillones, aparatos, camillas sillones lupas.

Brochas, rizador de pestañas, tijeras, lámpara, pinceles, corta tips, uso de laser

Software

Office, Software de cambio de imagen

Manejo de PC Word y Excel Punto de venta básico

Word y excel básico

Otros

Page 22: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

22

2. ¿Cuáles son las debilidades que usted como experto del sector productivo, observa en los empleados que desempeña la especialidad ocupacional? En relación a lo anterior, ¿Cuál sería la propuesta de mejora para combatir esas debilidades en los empleados de esa especialidad ocupacional?

Pregunta 2 Región Noroeste Región Noreste Región Occidente Región Centro Región Sureste

Respuestas de cada región

Debilidades

Resistencia a propuestas nuevas, comentarios negativos de sus clientes. No conocen toda la especialidad, falta de iniciativa

Falta de compromiso, iniciativa, actitud negativa. Inseguridad y falta de experiencia. Falta de creatividad en el estilizado. Poco dominio en técnicas de aplicación de uñas y tintes.

Mala atención al cliente Falta de seguridad y desarrollo de cortes incorrectos Falta de iniciativa Mal uso de herramientas. Ignorancia de otras actividades como manicure y pedicure Falta de experiencia Falta de competitividad laboral. Dificultad y miedo al cortar el cabello, atención deficiente al cliente, maquillar sin analizar lo que favorece al tipo de rostro. Falta de seguridad en el desarrollo de las actividades de la estética Falta de formación en valores Falta de conocimientos de inglés Falta de seguridad en el manejo de herramientas Deficiente atención al cliente Falta de práctica No saber aplicar los productos Falta de

Mucho tiempo en el corte, falta de equipo. Hablar en público. Manejo de software y atención telefónica; Manejo de grupo. Conocimientos en computación. Tolerancia. Trabajo en equipo, Falta de conocimientos de técnicas. Poca cultura general. Nulo conocimiento de aparatología; Mal manejo del acrílico; Falta de compromiso y de valores; irresponsabilidad; Puntualidad. Tener todas sus herramientas. Tener todos los conocimientos; Imprudentes. Mala atención al cliente. Vocabulario pésimo; Desconocer la piel. No buen trato.

No manejan formulas, estrella de color, ni los conocimientos adecuados para la decoloración de mechas, falta de relaciones humanas, carecen de experiencia, deficiencia en sus técnicas

Page 23: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

23

organización Falta de actualización Carencia de profesionalismo Dificultad en el trato con las personas Uso deficiente del equipo Falta de limpieza en el trabajo Falta de competencias para la socialización y trato al cliente Falta de conocimientos en general Falta de conocimientos para el uso de herramientas Falta de conocimientos acerca de los productos a usar o aplicar No verifica las formas en que desarrolla su trabajo Deficiente atención al cliente Falta de aplicación de valores en el trabajo.

Propuesta de mejora

Capacitación constante Motivación personal

Pláticas de motivación y autoestima Mejorar la calidad en el Servicio y realizar prácticas profesionales Capacitar y certificar al personal en las diferentes técnicas para el estilismo. Capacitación y actualización constante del

Desarrollar más prácticas para adquirir seguridad y experiencia Promover una mayor práctica y aplicación de los conocimientos básicos Actualización en modas y estilos de peinados, cortes y aplicación de tintes Promover valores

Aprender diferentes técnicas; aplicación de instrumentos técnicos. Tomar cursos de locución y dirección para hablar en público. Tomar cursos de computación. Tomar cursos de marketing; Tomar un curso de locución. Tomar un curso de

platicas de desarrollo personal, enseñarles la importancia de utilizar productos de calidad, enseñarles a manejar la estrella de color, la práctica en un nivel más profesional, concientización y actualización constante, cursos de mercadeo y

Page 24: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

24

personal para mantener a la vanguardia.

y la lealtad Incrementar la práctica durante la formación y capacitación, hacer énfasis en la atención al cliente. Fomentar la práctica de valores Buscar actualización constante Desarrollar más prácticas Actualización constante Aprender nuevas técnicas en el uso y aplicación de herramientas Promover la capacitación y actualización constantes Relacionarse mejor con las personas Protocolo laboral Mejorar los procesos de práctica Actualización constante en los cursos. Potenciar el uso de reglas de higiene personal y laboral Incluir dinámicas de socialización Mejorar los procesos de capacitación Poner énfasis en el desarrollo de prácticas diversas Fomentar los valores Promover la buena atención al cliente desde la formación. Mejorar la atención en cuanto a seguir

computación. Manejo de emociones. Tomar curso de desarrollo humano; Incluir técnica actual. Sugerir al alumnado lean más. Dar cursos de aparatología; Mejorar la técnica de encapsulado; Incluir al temario el tema de valores; Compromiso; Instrucción en anatomía de la piel. Manejo de emociones.

desarrollo humano

Page 25: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

25

reglas de higiene y limpieza tanto personal como laboral.

3. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los empleados que se contratan para laborar en la

especialidad ocupacional?

Pregunta 3

Región Noroeste Región Noreste Región Occidente Región Centro Región Sureste

Respuestas de cada región

1

Presentar certificado de estudios. Conocer la especialidad y todas sus áreas. Ser proactivo.

Mayores de edad, solteras, experiencia comprobada, escolaridad mínima bachillerato y carrera técnica en el ramo. Buena presentación, disponibilidad de horario. Manejo en las herramientas de la especialidad, experiencia en ventas. Conocimientos de masoterapia, aparatología.

Experiencia y buen trato al cliente. Secundario o carrera técnica. Conocimientos básicos de estilismo Atención al cliente. Conocimientos especializados de estilismo. Secundaria terminada. Tener título de estilista Conocimientos en maquillaje, peinado y aplicación de uñas Conocimientos en manicure y pedicura Conocimientos en depilado Bachillerato concluido Buena presentación Amable, atento, responsable, limpio. Certificación oficial en el área Experiencia en el trabajo a desarrollar Buen trato al cliente Buena actitud, honestidad, actitud positiva y proactiva. Experiencia

Personalidad, un buen desenvolvimiento con el cliente y presencia. Conocer y aplicar productos de belleza (tintes). Tener dominio de grupo. Trabajar en equipo. Tolerancia y puntualidad. Ser cosmetólogo(a) con diversos diplomados incluidos los de aparatología. Ser con conocimientos de manicure y pedicuro. Ser técnico en uñas. Cosmetóloga con valores y disponibilidad. Proactivo, conocimientos básicos. Que tengan los conocimientos y práctica. Que tengan los conocimientos para trabajar. Accesibilidad. Estilista y que cubra toda la especialidad. Acreditar con cedula y título. Nivel medio superior. Habilidades y destrezas muy

documentos que avalen sus conocimientos de estilismo, técnicas profesionales en el área con o sin experiencia, tener un 60 % de conocimiento con práctica adecuada, honestidad, compromiso, buena presentación, deseos de superación, disponibilidad. Disponibilidad para el trabajo, experiencia mínima de 3 años en el ramo de la belleza, nivel mínimo de estudios secundaria, cartas de recomendación, y documentación en regla. Buena imagen, facilidad de palabra, no conformista, buena actitud.

Page 26: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

26

mínima en el área Capacitación a nivel técnico. Cursos o carrera terminados Experiencia laboral Mayores de edad Mayor de edad Preparatoria terminada Experiencia en el área Buen trato al cliente y facilidad de expresión Buena presentación personal Conocimiento de técnicas y métodos Aplicación de las normas de higiene.

competentes en masajes y aplicación de productos.

4. ¿Cuáles son las tendencias científicas, tecnológicas, culturales y sociales relacionadas con la

especialidad ocupacional?

Pregunta 4

Región Noroeste Región Noreste Región Occidente Región Centro Región Sureste

Respuestas de cada región

Científico

Técnicas de micropigmentación Conocer los componentes de la materia prima para seleccionar los que no dañen la salud y el medio ambiente

Conocimiento en colorimetría, conocer el contenido o sustancias de los productos de belleza. Conocimientos de las características del cabello. Diferentes tipos de piel. Tratamientos estéticos.

Uso de nuevas sustancias y químicos amigables con el medio ambiente Desarrollo de productos sustentables Uso de productos menos dañinos y de mejor calidad Uso de productos amigables con el medio ambiente Uso de nuevos compuestos químicos en los productos de belleza Nuevos métodos de estética Aplicación de diseño de imagen por computadora.

Conocer las diferentes sustancias en las que están elaborados los productos. Conocer los activos de cada producto y su aplicación. Técnicas avanzadas con productos profesionales. Encapsulado. Productos profesionales. Conocimientos de anatomía y fisiología de la piel y anexos.

conocer los componentes, sustancias químicas, para que sirven y sus reacciones o contraindicaciones, NBC línea para elaborar

Page 27: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

27

Tecnológico

Herramientas tecnológicas para ver tutoriales y las nuevas tendencias Utilización de bisturí para la piel. Técnicas vanguardistas. Conocer las herramientas más modernas como aerógrafo para maquillaje a base de pintura.

Actualización en equipos de belleza más sofisticados. Microdermoabrasión con láser. Herramientas de planchado y alaciado láser. Cavitación, lipoláser, radiofrecuencia, depilación permanente, remoción de tatuajes

Mejores máquinas Nuevos tipos de herramientas Cambios en los productos para belleza Aplicación de la nanotecología Desarrollo de nueva aparatología Herramientas acordes con nueva tecnología Uso de simuladores previo a la prestación del servicio. Desarrollo de nuevos aparatos Nuevas herramientas que faciliten el trabajo Desarrollo de nuevas técnicas de trabajo Introducción de nuevas herramientas Desarrollo de nuevas técnicas Consulta en medios electrónicos para estar a la moda Nuevas herramientas para el desarrollo de la actividad. Actualización de equipos de trabajo y aparatos.

La utilización de herramientas como el vulcano. Utilizar correctamente la herramienta para no quemarla. Aparatología. Gelish (esmalte semipermanente). Se contratan asistentes y dependiendo el desempeño se convierten en estilistas. Manejo de aparatología. Que tengan conocimiento de los productos. Tecnología en la aplicación de los nuevos productos.

Uso de redes sociales y medios informáticos para promociones y estar a la vanguardia, conocimiento de las nuevas tecnologías.

Cultural

Tendencias a la moda, hábitos en el cuidado personal, actualización de tendencias en

Alta variedad de gustos en los modelos masculinos y femeninos Mayor atención a

Conocer las tendencias de moda en cuanto estilismo. Trato al cliente. Valores (respeto,

tendencias de moda, participación en eventos nacionales y sociales, trato al

Page 28: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

28

peinado y maquillajes.

la apariencia y bienestar personales Se fomenta el cuidado personal Mejorar la cultura general Actualización constante de las tendencias de estilismo. Diversificación de necesidades de los clientes. Diversificación en las tendencias de estilismo.

ortografía) público, amable y amplia conversación

Social

Variaciones según la moda Mayor atención a las pautas de moda relacionadas con el cuidado del aspecto personal Fomento constante del bienestar personal.

5. Mencione algunas recomendaciones que considere sustanciales para la formación de los

egresados de esta especialidad ocupacional.

Pregunta 5

Región Noroeste Región Noreste Región Occidente Región Centro Región Sureste

Respuestas de cada región

1

Actitud de campo positivo. Seguridad e Higiene (usar guantes). Practicar en escuelas y lugares públicos. Actualización de programa de estudio. En la capacitación se les incluya habilidades comunicativas cursos de desarrollo humano motivarlos en la adquisición de cultura general.

Adecuado uso de herramientas Trabajar en la confianza del alumno al realizar un trabajo en el área de belleza. Servicio al cliente y valores. Los egresados se adapten a las exigencias del mercado. Emprendedurismo.

Incidir más en la práctica durante la enseñanza. Aplicar las nuevas tendencias en el momento de la formación. Incluir técnicas de aplicación de productos y servicios. Organización de cursos complementarios con las marcas proveedoras de productos. Estar a la vanguardia en moda de corte y peinados.

Que los egresados tengan mucha práctica. Que conozcan los diferentes productos y empresas dedicadas al ramo. Visitas a las empresas a cursos y talleres. Que conozcan las diferentes marcas que hay en el mercado para obtener un mejor servicio. Impartir cursos que incluyan aparatología (mínimos

El manejo de herramientas, actualizarse constantemente y estar a la vanguardia, que trabajen más en sus valores, depilación, masajes, pestañas y alaciados, proactividad, conocimientos básicos para administrar el negocio, disciplina, buen servicio al cliente, buena presentación,

Page 29: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

29

Ofertar más cursos de actualización. Promover cursos 100% prácticos. Incrementar la práctica. Formar en valores orientados hacia la atención al cliente. Promover la puntualidad, compromiso e higiene. Fomentar la formación en valores personales. Desarrollar la capacidad organizacional. Capacitación completa en todas las áreas. Utilizar más tecnologías y aparatología. Que se cultiven las relaciones interpersonales a la par de la formación técnica. Que los egresados sean multifuncionales y tengan además un buen nivel de inglés y conocimientos en ventas y marketing de su área. Mayor cantidad de prácticas. Fomentar la actualización constante. El sector productivo refiere que los cursos de estilismo son específicos de estética en tanto

básicos). Tener mayor practica para mejorar e dominio de las técnicas. Aumentar cursos con habilidades emocionales. Dar cursos de aparatología. Disciplina limpieza y buena técnica. Que practiquen mucho. Que sean puntuales. Que sean comprometidos, pulcros en su persona y en su trabajo. Honestidad Que les guste este empleo. Atención total al cliente. Conocimiento extenso en músculos y articulaciones. Este siempre a la vanguardia. Estudios continuos y actualizaciones constantes.

puntualidad, responsable, tener confianza en sí mismo, conocer medidas de seguridad e higiene

Page 30: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

30

que los cursos de masaje pertenecen a Bienestar personal por lo que sugieren que se entreguen diplomas de especialidad en Esteticista y Masaje quiropráctico. Fortalecer el desarrollo de la práctica. Fomentar la asistencia a seminarios en tendencias de estilo y nuevas técnicas. Incluir temas de relaciones humanas y desarrollo humano en los contenidos de los cursos. Mejorar la preparación del personal docente. Potenciar la práctica. Incluir en los contenidos el manejo de diversos tipos de productos. Garantizar que se tienen instructores altamente capacitados. Fortalecer la preparación técnica con el desarrollo personal y el fomento de la buena atención al cliente. Procurar una bolsa de trabajo eficaz. Incluir temas de tatuado de ceja.

Page 31: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

31

Fomentar el empleo de valores y aprovechamiento del tiempo.

2.5 Campo laboral disponible para nuevos recursos humanos. De acuerdo al Observatorio Laboral Mexicano (OLA) se presenta la siguiente información asociada a la especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen. Con este referente se identificaron los saberes y/o competencias preliminares y el número de empleados.

Observatorio Laboral Mexicano

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Descripción Ocupacional

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario “5211 Peluqueros, barberos, estilistas y peinadores” se dedican al corte, cuidado y peinado del cabello, barba y bigote en salones de belleza, peluquerías, estéticas y otros establecimientos del ramo. Incluye a las cultoras de belleza que brindan una serie de servicios estéticos adicionales al cuidado del cabello, tales como aplicar tratamientos de belleza, cosméticos y maquillaje y proporcionan otras clases de cuidados para mejorar la apariencia personal.

¿Cuantos están ocupados?

Rankin

Indicador Valor Posición respecto a las ocupaciones nacionales

Ocupados 320.5 18

Page 32: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

32

Ingreso promedio nacional $4,039 112

Mujeres ocupadas 85.1 % 7

Competencias específicas

Conocimientos: microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería, estructura y mantenimiento de la piel, el cabello y sus clases, tratamientos especiales de la higiene capilar, técnicas del masaje capilar, productos cosméticos capilares, tipo de moldes y técnicas diferentes de las ondulaciones permanentes, teoría del color y su aplicación en peluquería, tintes naturales y escala de tonos, técnicas de decoloración capilar, arreglo de barba, bigote y patillas, tipos y fases del afeitado, moda y estilos de peinados.

Habilidades: manejo de equipo de peluquería, tales como secadora, planchadora, lavacabezas, tijeras, navaja, máquina de afeitado, entre otros; comunicación asertiva, observación, creatividad, destreza visomanual, habilidades interpersonales, imagen y actitud sociable, atención al cliente y ventas.

Actitudes: servicio al cliente, capacidad de escuchar, interpretar y orientar con precisión y honestidad al cliente, seguridad, limpieza y orden a fin de ser eficientes.

Page 33: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

33

Observatorio Laboral Mexicano

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Descripción Ocupacional

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario “5212 Maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores” realizan labores de cuidado del cutis, manos y pies en salones de belleza, estéticas y otros establecimientos. Asimismo incluye a los trabajadores que tatúan la piel con motivos artísticos o estéticos, así como a los que colocan aretes, pirsin y otros artículos decorativos.

¿Cuantos están ocupados?

Rankin

Indicador Valor Posición respecto a las ocupaciones nacionales

Ocupados 47.6 117

Ingreso promedio nacional $4,518 112

Mujeres ocupadas 81.2 % 9

Competencias específicas

Conocimientos: técnicas de maquillaje, depilación de cejas, teoría del color, el diseño en maquillaje, tipos de rostros y sus elementos, tipos de luz artificial, tratamientos faciales, cuidado de uñas, manos y pies, aplicación y decoración de uñas, técnicas de delineado permanente, diseño y elaboración de tatuajes, normas de higiene en servicios estéticos.

Habilidades: manejo de equipo, tales como sillón camilla, tocador con luna incorporada, lupa con luz incorporada, lámpara de pie con ruedas y brazo orientable, mesita auxiliar con bandejas, mesita de manicura, mesa para la aplicación de uñas, entre otros; comunicación asertiva, observación, creatividad,

Page 34: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

34

destreza visomanual, habilidades interpersonales, imagen y actitud sociable, atención al cliente y ventas.

Actitudes: servicio al cliente, capacidad de escuchar, interpretar y orientar con precisión y honestidad al cliente, seguridad, limpieza y orden a fin de ser eficientes.

De acuerdo con el SINCO, a continuación, se presentan las opciones en el mercado laboral y los saberes y/o competencias relacionadas con la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen.

Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO)

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Ocupación: 5211 Peluqueros, barberos, estilistas y peinadores

División: 5 Trabajadores en servicios personales y vigilancia

Grupo principal: 52 Trabajadores en cuidados personales y del hogar

Subgrupo: 521 Peluqueros, embellecedores y similares

Grupo unitario: Clave:

5211

Descripción: Peluqueros, barberos, estilistas y peinadores

Definición: Los trabajadores clasificados en este grupo unitario se dedican al corte, cuidado y peinado del cabello, barba y bigote en salones de belleza, peluquerías, estéticas y otros establecimientos del ramo.

Funciones - Sugerir estilos de peinado o cortes adecuados a las características físicas de los clientes.

- Cortar, lavar, teñir y ondular el cabello. - Afeitar o cortar la barba y el bigote. - Aplicar tratamientos al cuero cabelludo. - Peinar el cabello según las indicaciones del cliente y el tipo de corte

utilizando cepillo, pistola de aire, rizadores, etcétera. - Colocar pelucas de acuerdo a los deseos del cliente. - Limpiar la cara y otras partes del cuerpo y aplicarles crema, lociones y

productos similares. - Realizar otras funciones afines.

Ocupaciones relacionadas

- Estilista, barbero y peinador. - Ayudante de estilista o de peluquero. - Cultora de belleza.

Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO)

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Ocupación: 5212 Maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores

División: 5 Trabajadores en servicios personales y vigilancia

Grupo principal: 52 Trabajadores en cuidados personales y del hogar

Subgrupo: 521 Peluqueros, embellecedores y similares

Page 35: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

35

Grupo unitario: Clave:

5212

Descripción: Maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores

Definición: Los trabajadores clasificados en este grupo unitario realizan labores de cuidado del cutis, manos y pies en salones de belleza, estéticas y otros establecimientos.

Funciones - Maquillar el cutis de los clientes de acuerdo con sus indicaciones. - Maquillar el rostro de los actores y artistas. - Depilar las cejas, bigotes, vellos de las piernas con cera, cremas

depilatorias y otros instrumentos. - Aplicar y decorar uñas postizas de gel, acrílico, acrigel, seda y de otro

tipo. - Dar manicure y pedicura a los clientes que lo solicitan. - Aplicar tratamientos faciales y otros para la piel, utilizando para ello

técnicas especializadas. - Limpiar, cortar y pintar las uñas de manos y pies. - Tratar ligeras afecciones de los pies como callos, durezas o

deformaciones de las uñas. - Aplicar maquillaje permanente o tatuajes artísticos mediante

micropigmentación, en condiciones de higiene y seguridad óptimas adecuándolas al cliente, al medio y circunstancia.

- Colocar aretes, aros, pirsin y otros artículos decorativos adecuándolas al cliente, al medio y circunstancia.

- Realizar otras funciones afines

Ocupaciones relacionadas

- Manicurista y pedicurista. - Aplicadora de uñas. - Maquillista y cosmetóloga. - Tatuador. - Colocador de pirsin.

Page 36: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

36

2.6 Normatividad relacionada con el área del plan y programas de estudio. El referente asociado a la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen es:

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Educación y formación de personas

Código EC0715

Título Aplicación de micropigmentación estética facial

Comité Congreso del Trabajo

Descripción Estándar de Competencia orientado a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para las personas que se desempeñan como micropigmentadores estéticos faciales y que dentro de sus actividades se encuentran preparar las condiciones de trabajo e implantar pigmentos en cejas, párpados y labios.

Ocupaciones relacionadas

- Maquillista. - Cosmetóloga. - Tatuador.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Servicios Profesionales y Técnicos

Código EC0361

Título Aplicación de uñas acrílicas postizas en nivel básico

Comité Congreso del Trabajo

Descripción Estándar de Competencia enfocado a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse como aplicadores de uñas acrílicas postizas, dentro de sus actividades se encuentran preparar las condiciones de uso e higiene de herramientas y mobiliario de la estación de trabajo, aplicar uñas postizas de acrílico y, por último, retocar y/o retirar.

Ocupaciones relacionadas

- Manicuristas. - Estilistas.

Page 37: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

37

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Servicios profesionales y técnicos

Código EC0611

Título Aplicación de pestañas de una a una

Comité Congreso de trabajo

Descripción Estándar de Competencia para personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse como aplicadores de pestañas. Este EC describe el desempeño del aplicador desde preparar la estación de trabajo, preparar el área de aplicación, la colocación de la extensión y el retirado de la misma.

Ocupaciones relacionadas

- Maquillistas. - Manicuristas. - Estilistas. - Esteticistas.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Servicios profesionales y técnicos

Código EC0613

Título Aplicación de uñas de acrílica con técnica de extensión

Comité Congreso de trabajo

Descripción Estándar de Competencia para personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse como aplicadores de uñas acrílicas con técnica escultural, que incluyen como competencia: preparar la uña natural previo a la aplicación de acrílico y crear la estructura acrílica.

Ocupaciones relacionadas

- Maquillistas. - Manicuristas. - Pedicurista. - Tatuadores.

Page 38: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

38

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Servicios profesionales y técnicos

Código EC0193

Título Prestación de servicios de cortes de cabello

Comité Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para realizar cortes de cabello, con actividades que van desde preparar las condiciones de uso, higiene y seguridad de los utensilios de trabajo y mobiliario utilizado, para posteriormente recibir al cliente, preparar la cabellera para el proceso de corte y sugerir recomendaciones, hasta realizar el servicio solicitado.

Ocupaciones relacionadas

- Estilista. - Peluquero.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Servicios profesionales y técnicos

Código EC0211

Título Prestación de servicios para modificar la coloración del cabello

Comité Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse como tinturistas / coloristas del cabello, con actividades que van desde preparar las condiciones de uso, higiene y seguridad de los utensilios de trabajo y mobiliario utilizado, para posteriormente recibir al cliente en la estación de trabajo y determinar el tipo de coloración a usar en la cabellera, preparar la fórmula del tinte y aplicarlo para modificar el color.

Ocupaciones relacionadas

- Estilista. - Peluquero.

Page 39: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

39

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Servicios profesionales y técnicos

Código EC0333

Título Prestación de servicios podólogos

Comité Servicios de podología

Descripción Estándar de Competencia orientado a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse como pedicuristas o quiropodista, realizando servicios podológicos preventivos, desde requisita la hoja clínica podológica del cliente, determinar el estado general del pie a tratar con base en la información obtenida, proporcionar comodidad al pie sano y prevenir posibles patologías del pie.

Ocupaciones relacionadas

- Peluqueros y barberos. - Estilistas y Peinadores. - Ayudantes de estilistas o peluqueros. - Cultora de belleza.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0010

Título Prestación de servicios estéticos corporales

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia para personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para aplicar servicios de estética corporal, realizar de forma previa la evaluación sobre las necesidades de cada cliente, preparar el material y equipo necesario y aplicar el servicio estético corporal acordado con el cliente.

Ocupaciones relacionadas

- Cosmetólogo/Cosmetóloga. - Cultor o Cultora de belleza. - Especialista en tratamientos de belleza.

Page 40: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

40

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0046

Título Prestación de servicios cosmetológicos faciales

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia para personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para realizar actividades relacionadas con la prestación de servicios cosmetológicos faciales, por medio de valoraciones o diagnósticos sobre las necesidades de cada cliente, además de preparar el material y equipo necesario para cada uno de los tratamientos y su aplicación.

Ocupaciones relacionadas

- Cosmetólogo. - Cultora de belleza. - Maquillista.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0117

Título Aplicación de masaje Ayurveda Abhyanga

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para aplicar la milenaria técnica hindú de masaje Ayurveda Abhyanga, desde acondicionar el espacio y disponer el equipo necesario para aplicar el masaje, preparar al cliente mediante la valoración y registro de sus signos vitales, explicarle con detalle el procedimiento y técnica a utilizar, hasta la aplicación del masaje.

Ocupaciones relacionadas

- Cosmetólogo. - Maquillista. - Masajista corporal. - Masajista facial.

Page 41: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

41

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0122

Título Aplicación de masaje Tejido profundo

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para aplicar la técnica de masaje tejido profundo enfocada en trabajar los músculos, los tendones y ligamentos; va desde acondicionar el espacio y disponer el equipo necesario para aplicar el masaje, preparar al cliente mediante la valoración y registro de sus signos vitales, explicarle con detalle el procedimiento y técnica a utilizar, hasta la aplicación del masaje.

Ocupaciones relacionadas

- Cosmetólogo. - Maquillista. - Masajista corporal. - Masajista facial.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0123

Título Aplicación de masaje Holístico

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para aplicar la técnica relajante y anti-estrés de masaje holístico, enfocado a estimular el buen funcionamiento del sistema nervioso y mejorar la circulación; desde acondicionar el espacio y disponer el equipo necesario para aplicar el masaje, preparar al cliente mediante la valoración y registro de sus signos vitales, explicarle con detalle el procedimiento y técnica a utilizar, hasta la aplicación del mismo.

Ocupaciones relacionadas

- Cosmetólogo. - Maquillista. - Masajista corporal. - Masajista facial.

Page 42: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

42

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0124

Título Aplicación de masaje Sueco

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para aplicar la técnica tradicional europea de masaje sueco, desde acondicionar el espacio y disponer el equipo necesario para aplicar el masaje, preparar al cliente mediante la valoración y registro de sus signos vitales, explicarle con detalle el procedimiento y técnica a utilizar, hasta la aplicación del masaje.

Ocupaciones relacionadas

- Cosmetólogo. - Maquillista. - Masajista corporal. - Masajista facial.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0143

Título Aplicación de masaje Shiatsu

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para aplicar la técnica de masaje Shiatsu de origen japonés que, por medio de la presión con los dedos estimula las defensas naturales del organismo y alivia tensiones en los músculos, ligamentos y tendones; abarca desde acondicionar el espacio y disponer el equipo necesario para aplicar el masaje, preparar al cliente mediante la valoración y registro de sus signos vitales, explicarle con detalle el procedimiento y técnica a utilizar, hasta la aplicación del masaje.

Ocupaciones relacionadas

- Cosmetólogo. - Maquillista. - Masajista corporal. - Masajista facial. - Esteticistas. - Masajistas.

Page 43: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

43

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0183

Título Prestación del servicio al cliente del negocio spa

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para proporcionar atención a los clientes que contratan los servicios dentro de un spa, identificando el tipo de producto o servicio requerido, dar información al respecto y por último obtener la evaluación del cliente respecto al servicio brindado.

Ocupaciones relacionadas

- Gerentes de establecimiento comercial. - Gerente de tienda. - Gerente de compras. - Gerente de ventas. - Vendedores especializados.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0186

Título Gestión del negocio spa

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para realizar actividades para el buen funcionamiento del negocio de spa, mediante la elaboración de un plan de negocio y capacitación del personal, revisión del estado general de las instalaciones, hasta la supervisión referente a la atención al cliente durante su estancia en las instalaciones.

Ocupaciones relacionadas

- Gerentes de establecimiento comercial. - Gerente de tienda. - Gerente comercial. - Gerente comercial al por menor. - Propietario del spa.

Page 44: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

44

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Sector Turismo

Código EC0427

Título Aplicación de masaje drenaje linfático manual

Comité Masajes y Servicios de SPA

Descripción Estándar de Competencia enfocado a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse en la aplicación de masajes con la técnica de drenaje linfático manual, para lo que es necesario el acondicionamiento de su área de trabajo, insumos y materiales, y preparar al usuario para la aplicación del masaje.

Ocupaciones relacionadas

- Masajista corporal.

La normatividad que regula la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen se refiere a:

Normatividad relacionada con la especialidad ocupacional

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Normas oficiales nacionales

- NOM-121-SSA1/SCFI-2012. Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial.

- NOM-141-SSA1-1995. Bienes y servicios. Etiquetado para productos de perfumería y belleza preenvasados.

- NOM-089-SSA1-1994. Métodos para la determinación del contenido microbiano en productos de belleza. Productos cosméticos.

- NOM-141-SSA1/SCFI-2012. Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial. Productos cosméticos.

- Norma NMX-TT-009-IMNC-2004. Spas-requisitos básicos de calidad en el servicio e instalaciones.

- Normatividad para Establecimientos Comerciales de Belleza.

Normas oficiales internacionales

- Norma ISO 22716 como una Guía de Buenas Prácticas de Fabricación para la industria de productos cosméticos.

- NORMA ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad. - NORMA ISO 14000 Sistemas de gestión ambiental.

Page 45: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

45

Conclusiones De acuerdo al observatorio laboral (OLA) y al Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO), se identifica que las ocupaciones relacionadas con la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen son Estilista, barbero y peinador, Ayudante de estilista o de peluquero, Cultora de belleza, Manicurista y pedicurista, Aplicadora de uñas, Maquillista y cosmetóloga, Tatuador, Colocador de pirsin y Esteticistas. Las principales funciones de la ocupación son sugerir estilos de peinado o cortes adecuados a las características físicas de los clientes, cortar, lavar, teñir y ondular el cabello, afeitar o cortar la barba y el bigote, aplicar tratamientos al cuero cabelludo, peinar el cabello según las indicaciones del cliente y el tipo de corte, colocar pelucas, limpiar la cara y otras partes del cuerpo y aplicarles crema, lociones y productos similar, maquillar el cutis de los clientes de acuerdo con sus indicaciones, depilar las cejas, bigotes, vellos de las piernas con cera, cremas depilatorias y otros instrumentos, aplicar y decorar uñas postizas de gel, acrílico, acrigel, seda y de otro tipo, dar manicure y pedicura, aplicar tratamientos faciales y otros para la piel, limpiar, cortar y pintar las uñas de manos y pies, tratar ligeras afecciones de los pies como callos, durezas o deformaciones de las uñas, aplicar maquillaje permanente o tatuajes artísticos mediante micropigmentación, en condiciones de higiene y seguridad óptimas adecuándolas al cliente, al medio y circunstancia, colocar aretes, aros, pirsin y otros artículos decorativos. La identificación de las ocupaciones relacionadas con la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen son: Estilista, barbero y peinador, Ayudante de estilista o de peluquero, Cultora de belleza, Manicurista y pedicurista, Aplicadora de uñas, Maquillista y cosmetóloga, Tatuador, Colocador de pirsin y Esteticistas. El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) cuenta con el Registro Nacional de Estándares de Competencia, en el cual se identifican diferentes estándares relacionados al Estilismo y Diseño de Imagen. Los cuales, están orientados principalmente al cuidado del cabello, servicios corporales y faciales y a la apariencia personal. Dichos estándares son los siguientes: - EC0715. Aplicación de micropigmentación estética facial - EC0361. Aplicación de uñas acrílicas postizas en nivel básico - EC0611. Aplicación de pestañas de una a una - EC0613. Aplicación de uñas de acrílica con técnica de extensión - EC0193. Prestación de servicios de cortes de cabello - EC0211. Prestación de servicios para modificar la coloración del cabello - EC0333. Prestación de servicios podólogos - EC0010. Prestación de servicios estéticos corporales - EC0046. Prestación de servicios cosmetológicos faciales - EC0117. Aplicación de masaje Ayurveda Abhyanga - EC0122. Aplicación de masaje Tejido profundo - EC0123. Aplicación de masaje Holístico - EC0124. Aplicación de masaje Sueco - EC0143. Aplicación de masaje Shiatsu - EC0183. Prestación del servicio al cliente del negocio spa

Page 46: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

46

- EC0186. Gestión del negocio spa - EC0427. Aplicación de masaje drenaje linfático manual También existen Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas al tema del Estilismo, las cuales contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación. Las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas: - NOM-121-SSA1/SCFI-2012. Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado

sanitario y comercial. - NOM-141-SSA1-1995. Bienes y servicios. Etiquetado para productos de perfumería y belleza

preenvasados. - NOM-089-SSA1-1994. Métodos para la determinación del contenido microbiano en productos

de belleza. Productos cosméticos. - NOM141-SSA1/SCFI-2012. Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado

sanitario y comercial. Productos cosméticos. - Normatividad para Establecimientos Comerciales de Belleza. - Norma NMX-TT-009-IMNC-2004. (Spa – Requisitos básicos de calidad en los servicios e

instalaciones). Así mismo, contamos con Normas Oficiales Internacionales relacionadas al Estilismo y Diseño de Imagen: - Norma ISO 22716 como una Guía de Buenas Prácticas de Fabricación para Productos

Cosméticos. - Norma ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad. - Norma ISO 14000 Sistemas de gestión ambiental. Por otro lado, para identificar los requerimientos del personal en el ámbito productivo, se aplicaron encuestas a nivel Nacional al personal operativo, de mando medio y directivo, en instituciones públicas y privadas, asociadas con la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen, vertiendo por región la siguiente información: La región Noroeste, manifestó que los requerimientos de personal para la contratación el puesto debe ser Estilista profesional, manicurista, pedicurista, peluquera, estilista barbero, cuyas funciones principales son los cortes, peinados, colorimetría, manicure, pedicure, uñas acrílicas, tintes, rayos y barbería completa, deben de tener el conocimiento sobre estilismo, higiene y sanidad, mostrando actitudes de discreción, honradez y simpatía Con respecto a las debilidades observaron que los trabajadores tienen resistencia a propuestas nuevas, falta de iniciativa y proponen para la mejora una capacitación motivacional. Los requisitos que deberán cumplir para ser contratados es que cuenten con certificado de estudios, conocer la especialidad ocupacional y todas sus áreas, y tienen que ser proactivos. En referencia a las tendencias científicas, tecnológicas, culturales y sociales es la aplicación de técnicas de micropigmentación, conocimiento de los componentes de la materia prima para

Page 47: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

47

seleccionar los que no dañen la salud y el medio ambiente, uso de herramientas tecnológicas para ver tutoriales y las nuevas tendencias, utilización de bisturí para la piel y conocer las herramientas más modernas como aerógrafo para maquillaje a base de pintura. Las recomendaciones para los egresados es manejar la seguridad e higiene, prácticas en escuelas y lugares públicos, capacitación en habilidades comunicativas y cursos de desarrollo humano. En la región Noreste, en referencia a los requerimientos de personal se solicitan estilistas, ayudantes general de belleza, masajistas, maquillistas y barberos, cuyas funciones principales son aplicar uñas en acrílico y gel, cortes de cabello, aplicar tintes, bases, colocar pestañas, maquillar, aplicar masajes, con conocimientos de colorimetría, faciales, tintes, bases, maquillajes, cortes de pelo, técnicas de aplicación y decoración de uñas, manicure y pedicure, las actitudes que deberán poseer son responsabilidad, puntualidad, creatividad, iniciativa, compromiso, amabilidad, actitud de servicio, respeto, honestidad, empatía y disponibilidad, estar certificado en el área de belleza y estilismo, las herramientas que deben manejar son máquinas de corte de pelo, secadora, plancha de pelo, tenazas, aerógrafo, hilo de depilar, tijeras, navaja, manejar software que ayuden al cambio de imagen. En cuanto a las debilidades, mencionan la falta de compromiso, iniciativa, Inseguridad, falta de creatividad en el estilizado y poco dominio en técnicas de aplicación de uñas y tintes. La propuesta para la mejora son pláticas de motivación y autoestima, prácticas profesionales, capacitación y actualización constante del personal para mantener a la vanguardia. Los requisitos que solicitan para la contratación es que tengan escolaridad mínima de bachillerato y carrera técnica, conocimientos de masoterapia y aparatología, solteras y disponibilidad de horario. En cuestión de las tendencias científicas, mencionan conocimiento en colorimetría, conocer el contenido o sustancias de los productos de belleza, características del cabello y tipos de piel, en lo que se refiere a lo tecnológico mencionan la actualización en equipos de belleza más sofisticados, microdermoabrasión con láser, herramientas de planchado y alaciado láser, cavitación, lipoláser, radiofrecuencia, depilación permanente y remoción de tatuajes, en lo que respecta a lo cultural, son las tendencias de la moda, hábitos en el cuidado personal, actualización de tendencias en peinado y maquillajes. Las recomendaciones para los egresados son que conozcan el uso adecuado de herramientas y que se realicen convenios en instituciones públicas y privadas. En la región occidente, declararon que el puesto que requieren son estilistas, auxiliar de estilista, maquillistas, cosmetólogas, peluqueros. Las funciones principales que debe desempeñar son cortar el cabello, aplicar tintes, maquillar, peinar, depilar, delinear, aplicar uñas, realizar masajes, aplicar tratamientos faciales y corporales. Los conocimientos que debe tener son técnicas de peinado, manejo de diferentes técnicas para aplicar uñas, cortes en tendencia de dama y caballero, técnicas diversas para extensiones y aplicación de masajes de diversos tipos, asumiendo las actitudes de responsabilidad, trabajo en equipo, compromiso y amabilidad, deberán estar certificados en el área de belleza y estilismo y cosmetólogos, las herramientas que deben manejar son tijeras, máquinas, plancha, tenazas, secadora, aparatología, pinceles, limas, electroestimuladores y ultrasonido, manejo de software que ayuden al cambio de imagen.

Page 48: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

48

Las debilidades observadas son mala atención al cliente, falta de iniciativa, mal uso de las herramientas, falta de experiencia, realizar los trabajos sin analizar lo que favorece al tipo de rostro, falta de conocimientos de inglés, falta de actualización y carencia de profesionalismo, para combatirlas proponen desarrollar prácticas para adquirir seguridad y experiencia, actualización en modas y estilos de peinados, cortes y aplicación de tintes, promover valores y la lealtad, y mejorar la atención en cuanto a seguir reglas de higiene y limpieza tanto personal como laboral. Los requisitos que deben cumplir los trabajadores para su contratación es contar con secundaria, carrera técnica o bachillerato, certificación oficial en el área, conocimientos de estilismo, experiencia en el trabajo a desarrollar, mayores de edad Las tendencias científicas son el uso de nuevas sustancias y químicos amigables con el medio ambiente, desarrollo de productos sustentables; en lo tecnológico es el uso de mejores máquinas, nuevos tipos de herramientas, aplicación de la nanotecología, desarrollo de nueva aparatología, uso de simuladores previo a la prestación del servicio y la aplicación de diseño de imagen por computadora; en lo cultural es mayor atención a la apariencia y bienestar personal, actualización constante de las tendencias de estilismo. Las tendencias sociales son las variaciones según la moda, mayor atención a las pautas de moda relacionadas con el cuidado del aspecto personal y el fomento constante del bienestar personal. Las recomendaciones para la formación de los egresados son incidir más en la práctica durante la enseñanza, aplicar las nuevas tendencias en el momento de la formación, incrementar la práctica, uso de la aparatología, incluir temas de relaciones humanas y desarrollo humano en los contenidos de los cursos. La región Centro, manifestó que el puesto que requieren son peluqueros, cosmetólogas, manicuristas, pedicuristas, estilistas, masajistas o fisioterapista. Sus principales funciones son cortar el cabello, peinar, aplicar productos, aplicar uñas, tratamientos faciales, corporales y foto depilación. Debe demostrar conocimientos sobre técnicas en aplicación y decoración de uñas, técnicas de corte de cabello, anatomía, masajes terapéuticos y fisioterapia; demostrando las actitudes de puntualidad y capacitación constante, trabajo en equipo y respeto, estar certificados como cosmetólogos, manejo de paquetería Word y Excel. Las debilidades que observan en el desempeño de los trabajadores es excesivo el tiempo que tardan en realizar los cortes, nulo conocimiento de aparatología, no conocen los tipos de piel, falta de manejo de software. La propuesta de mejora es capacitación en locución y dirección para hablar en público, cursos de computación, cursos de aparatología, instrucción en anatomía de la piel e incluir temas de valores. Los requisitos que solicitan para la contratación son estudios de cosmetología con diversos diplomados incluidos los de aparatología, manejo y aplicación de productos de belleza, conocimientos de manicure y pedicure, técnico en aplicación de uñas, habilidades y destrezas muy competentes en masajes, nivel medio superior y trabajo en equipo. En relación a las tendencias científicas se realzan técnicas avanzadas con productos profesionales, conocimiento de sustancias y activos de los productos, en lo tecnológico es la

Page 49: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

49

utilización de las herramientas y aparatología, en lo que respecta a lo cultural son las tendencias de moda en cuanto estilismo. Las recomendaciones para la formación de los egresados, es que realicen prácticas, que conozcan las diferentes marcas que hay en el mercado para obtener un mejor servicio, incluir cursos de aparatología, que tengan una capacitación y actualización permanente. Y por último la región Sur sureste, con respecto a los requerimientos de personal para la contratación el puesto es un estilista, maquillista, considerando que las funciones principales son cortes, manicure, pedicura, tintes, maquillajes, masajes, tratamientos faciales, aplicación y manejo de peróxidos y decolorantes; los conocimientos que deben demostrar es el manejo de herramientas, conocimiento de productos, ventas, extracción y corrección de color, mostrando una actitud positiva, trabajar en equipo y con responsabilidad. Solicitan que este certificado en transformación y color del cabello, y maquillaje profesional. Las debilidades que observaron en esta función productiva es que no manejan formulas, falta de conocimientos adecuados para la decoloración de mechas, falta de relaciones humanas, carecen de experiencia y deficiencia en sus técnicas. La propuesta de mejora es que haya pláticas de desarrollo personal, enseñarles la importancia de utilizar productos de calidad, prácticas en un nivel más profesional, concientización y actualización constante, cursos de mercadeo y desarrollo humano. Con respecto a los requisitos para su contratación deberán presentar documentos que avalen sus conocimientos de estilismo, técnicas profesionales en el área, tener un 60 % de conocimiento con práctica adecuada, honestidad, compromiso, buena presentación, experiencia mínima de 3 años en el ramo de la belleza, nivel mínimo de estudios secundaria, cartas de recomendación, y documentación en regla. En cuanto a las tendencias científicas se requiere conocer los componentes, sustancias químicas, para que sirven y sus reacciones o contraindicaciones. Con respecto a las tecnológicas, es el uso de redes sociales y medios informáticos para promociones y estar a la vanguardia, y en lo cultural son las tendencias de moda, participación en eventos sociales y trato al público. Las recomendaciones para la formación de los egresados es que manejen correctamente las herramientas, actualizarse constantemente y estar a la vanguardia. Los hallazgos encontrados en la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen, es la convergencia con las especialidades ocupacionales de inglés e informática.

Referencias: - http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/ - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycat

alogos/SINCO.aspx - http://www.conocer.gob.mx/index.php/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Ite

mid=11.

Page 50: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

50

Otros referentes: - http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Paginas/Establecimientos.aspx - www.imnc.org.mx/servicios_cert_turistica_spa.ht

Page 51: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

51

III. Ámbito Social y Cultural 3.1 Descripción geográfica y demográfica. El crecimiento poblacional en nuestro país es un fenómeno que demanda constantemente y en aumento desproporcionado, la atención a las necesidades básicas de la población como trabajo, seguridad, salud, vivienda, infraestructura de servicios, alimento y educación. Los datos más recientes obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2010, señalan la existencia de 112 millones 336 mil 538 habitantes en México, de los cuales el 69.81% se encuentra en el rango de edad de los 15 y más años.

Fuente. MEyAC 2015

Page 52: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

52

3.2 Epidemiología y salud. De acuerdo al INEGI los derechohabientes se distribuyen de la siguiente manera:

3.3 Vivienda, grados de marginación, pobreza y desarrollo social. Dimensiones de la marginación La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual distribución del progreso, en la estructura productiva y en la exclusión de diversos grupos sociales, tanto del proceso como de los beneficios del desarrollo (CONAPO, 2011). De esta manera, la marginación se asocia a la carencia de oportunidades sociales y a la ausencia de capacidades para adquirirlas o generarlas, pero también a privaciones e inaccesibilidad a bienes y servicios fundamentales para el bienestar. En consecuencia, las comunidades marginadas enfrentan escenarios de elevada vulnerabilidad social cuya mitigación escapa del control personal o familiar (CONAPO, 2011 y 2012), pues esas situaciones no son resultado de elecciones individuales, sino de un modelo productivo que no brinda a todos las mismas oportunidades. Las desventajas ocasionadas por la marginación son acumulables, configurando escenarios cada vez más desfavorables.

Page 53: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

53

Consejo Nacional de Población

Page 54: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

54

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2013-2018), existen 32.3 millones de adultos que no han completado la educación básica, lo que equivale al 38.5 por ciento de la población mayor de 15 años (Ver Figura 5); en esta cifra se incluyen poco más de 5.1 millones de personas analfabetas (SEP, 2013:31). Asimismo, se estima que alrededor de 15 millones de personas mayores de 18 años no han completado el bachillerato (Gobierno de la República, 2013:61).

Fuente: 1970 a 2000, INEA con base en Censos de Población y vivienda, varios años. 2010, estimación propia con base en el Censo de Población y Vivienda de 2010 (no se incluyeron lo no especificados). Nota: para conservar los mismos criterios, en 2010 no se incluyeron en este cuadro a los menores de 15 años que no asisten a la escuela, mismos que pasarán a formar parte del rezago cuando superen los 15 años de edad.

Page 55: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

55

3.4 Datos sobre la educación de la población.

3.5 Datos sobre las culturas y lenguas indígenas nacionales en el contexto.

Page 56: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

56

Conclusiones De acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, la población ocupada como peluquero, estilista o en una ocupación similar, asciende a poco más de 316 mil personas, de las cuales 85.1% son mujeres y 14.9% son hombres, es una ocupación predominantemente femenina, pues 85 de cada 100 son mujeres. Respecto del total de ocupados, la proporción de peluqueros o estilistas a nivel nacional es de 0.6 por ciento y se distribuyen por toda la geografía nacional, especialmente en el Estado de México (12.4%), la Ciudad de México (11.6%), Jalisco (6%), Puebla (5.5%), Guanajuato (5.3%), Veracruz (5.2%) y Michoacán (4.3%), que en conjunto concentran 50.3% del total de estos ocupados en el país. La edad promedio de estos ocupados es de 35.9 años. En los hombres el promedio de edad es de 40.4 y en las mujeres de 35.1 años. Su estructura por edad muestra a un subconjunto de la población adulto, pues 54 de cada 100 de estos ocupados tienen edades entre 30 a 49 años. No obstante, se advierte que un importante contingente son los jóvenes (34.2%), pues sus edades están entre los 15 y los 29 años. De cada 100 peluqueros o estilistas solo cuatro cuentan con la prestación de servicio médico, proporción que se incrementa a 13 cuando son subordinados y remunerados. Con relación a otro tipo de prestaciones, excluyendo el acceso a instituciones de salud, únicamente 32 de cada 100 de estos ocupados que son subordinados y remunerados, tienen otras prestaciones como aguinaldo y vacaciones con goce de sueldo. Asimismo, de estos, únicamente 9% cuenta con un contrato escrito, de los cuales 97 de cada 100 tienen contrato de base, planta o tiempo indefinido, en tanto que el resto tiene contrato temporal. Los peluqueros o estilistas suelen mantenerse en su trabajo relativamente estables, ya que 63 de cada 100 han durado en su empleo más de tres años, 22 han permanecido entre uno y tres años, y los 14 restantes de uno a 12 meses. Con base en los datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH 2014, se tiene que el promedio de ocupantes en viviendas en donde reside al menos un peluquero o estilista es de 4.1 personas, datos que evidencian una mayor comodidad de estos ocupados respecto al resto de los ocupados que promedian 4.5 residentes por vivienda. El promedio de cuartos que tienen las viviendas en donde reside al menos un peluquero o estilista es de 4.1, valor similar respecto al resto de los ocupados que promedian cuatro cuartos por vivienda. Otro indicador de las condiciones de vida de estos ocupados lo constituye el material del que están elaborados los pisos, paredes y techos de sus viviendas, información que muestra que las viviendas habitadas por los peluqueros o estilistas reúnen mejores condiciones respecto al resto de los ocupados. En las paredes de las viviendas de los peluqueros o estilistas el uso de materiales sólidos como tabique, block, piedra, cantera, cemento o concreto, es de 93.4%, y para el resto de los ocupados de 88.2 por ciento. En cuanto a los techos de las viviendas, es común el uso de losa de concreto o viguetas con bovedilla, pues se da en 87.9% de los casos, en tanto que para el resto de los ocupados es en 74.6 por ciento. En los pisos de sus viviendas

Page 57: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

57

predomina la madera, el mosaico u otro tipo de recubrimiento con 53.1%, en tanto que para el resto de los ocupados no rebasa el 43 por ciento. En cuanto al tipo de tenencia de la vivienda en la que residen, 65 de cada 100 peluqueros o estilistas tienen casa propia, frente a 73 de cada 100 del resto de los ocupados. Con respecto al pago de renta por la vivienda en que se habita, de cada 100 peluqueros o estilistas, 18 destinan parte de su ingreso para cubrir el alquiler de su casa-habitación, situación en la que se encuentra 13 de cada 100 del resto de los ocupados. En otra forma de tenencia, 16 de cada 100 peluqueros o estilistas habitan en viviendas prestadas (12 de cada 100 para el resto de los ocupados). Los peluqueros o estilistas ganan en promedio 32.8 pesos por hora trabajada. El análisis por sexo según la posición en la ocupación y los ingresos, muestra que entre los empleadores los hombres ganan aproximadamente 13 pesos más que su símil femenino por hora laborada; por el contrario, entre los trabajadores por cuenta propia y subordinados y remunerados, las mujeres ganan más que los varones. El análisis del nivel de ingresos por salario mínimo de los peluqueros o estilistas que son subordinados y remunerados, arroja que de cada 100 de ellos, 47 ganan más de uno hasta dos salarios mínimos, 28 ganan más de dos hasta tres, 10 más de cinco y 16 hasta un salario mínimo. Si se considera esta información por sexo, se tiene que 65 de cada 100 de las mujeres con estas ocupaciones reciben hasta dos salarios mínimos, proporción que disminuye a 47 en el caso de los hombres en este nivel de ingresos. Asimismo, destaca la amplia diferencia entre las y los que están en el rango de más de tres hasta cinco salarios mínimos, la cual es favorable a los varones en aproximadamente 23 puntos porcentuales. Los peluqueros o estilistas cuentan con 10.2 años de escolaridad en promedio, lo que equivale a tener el primer año aprobado de preparatoria, bachillerato o de carrera técnica (con antecedente de secundaria). Su distribución por niveles educativos confirma este promedio pues 45.4% de estos ocupados cuenta con estudios de nivel medio superior. Destaca que 36.4% de ellos cuenta con secundaria y una mínima parte no tiene escolaridad (0.5%). Si se considera la información por sexo, se observa un mayor nivel educativo de las mujeres que se desempeñan en esta ocupación respecto de los hombres, pues mientras que 54 de cada 100 de ellas cuentan con estudios de educación medio superior y superior, 54 de cada 100 de ellos tienen estudios de nivel medio básico (primaria y secundaria). De acuerdo con el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH 2014, 1.8% de peluqueros o estilistas hablan alguna lengua indígena. Todos ellos hablan también el español. En este subconjunto de la población ocupada, 4.9% adolece de alguna discapacidad conforme a la fuente antes mencionada, proporción menor a la registrada por el resto de los ocupados (5.3%). De cada 100 peluqueros o estilistas con alguna discapacidad, 64 tienen complicaciones para caminar, moverse, subir o bajar escaleras, 20 padecen problemas auditivos y 16 de

Page 58: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

58

dificultades para ver aun usando lentes. Existe también el grupo unitario Maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores, que se relaciona con la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen. De acuerdo a las estadísticas del Observatorio Laboral (OLA), los trabajadores clasificados en este grupo unitario realizan labores de cuidado del cutis, manos y pies en salones de belleza, estéticas y otros establecimientos. Asimismo, incluye a los trabajadores que tatúan la piel con motivos artísticos o estéticos, así como a los que colocan aretes, pirsin y otros artículos decorativos. La población ocupada como maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores, asciende a poco más de 54 mil personas, de las cuales 85.6% son mujeres y 14.4% son hombres. Respecto del total de ocupados, la proporción de maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores se distribuyen por toda la geografía nacional, quedando en la región Centro: Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala (28.7), Centro Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luís Potosí y Zacatecas (22.8%), Noreste: Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas (11.3%), Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora (20.8%) y Sur Sureste: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán (16.5%). La edad de estos ocupados se encuentra en los rangos de 16 a 24 años (22,4%), 25 a 34 años (43.0%), 35 a 44 años (21.5%), 45 y más (12.8%). Los maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores suelen mantenerse en su trabajo relativamente estables, ya que el 54% ha durado en su empleo más de tres años, el 32,7% han permanecido entre uno y tres años, y 13,3% restante de uno a 12 meses. El ingreso mensual del 10% de los ocupados que más ganan es de 8,600 pesos y el ingreso mensual del 10% de los ocupados que menos ganan es de 1,290 pesos. El promedio del ingreso mensual de todos los ocupados es de 3,440 pesos. Los maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores cuentan con 10.2 años de escolaridad en promedio, lo que equivale a tener el primer año aprobado de preparatoria, bachillerato o de carrera técnica (con antecedente de secundaria). El 19.6% de los ocupados cuentan con estudios de educación superior, el 37.4% nivel medio superior, 37.7% concluyeron la secundaria, un 4.6% tienen la primaria y el 0.6 no la concluyeron.

Referencias: - http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=23824 - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/igae/ - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx Otros referentes: - http://www.cndh.org.mx

Page 59: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

59

IV. Ámbito Educativo 4.1 Campo social de la disciplina asociada con la especialidad ocupacional del plan de estudios y 4.2 Campo disciplinar. Según el Acuerdo 444, Capítulo II, las competencias genéricas asociadas a la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen se refieren a: Artículo 3.- Las competencias genéricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que constituyen el perfil del egresado del SNB son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean. Artículo 4.- Las competencias genéricas y sus principales atributos, son las que se establecen a continuación: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos

que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos

géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando

otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el

mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,

valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al

ambiente. Dentro de la clasificación mexicana de programas de estudio por formación académica, el INEGI ha definido a los servicios de belleza como los estudios que hacen referencia a los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar y aplicar las técnicas de embellecimiento del cuerpo humano y que comprende programas bajo la siguiente temática: - Cosmeatría. - Cosmetología. - Esteticismo. - Estilismo.

Page 60: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

60

Dentro de estos campos se distinguen tres rubros: amplios, específicos y detallados o unitarios. El área de la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen se encuentra ubicada de la siguiente manera. - Campos amplios: Servicios. - Campos específicos: Servicios personales. - Campos detallados/unitarios: Servicios de belleza. El campo disciplinar al que pertenece la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen es:

Campo disciplinar Disciplinas

Matemáticas Matemáticas

Ciencias experimentales Física, química, biología y ecología.

Ciencias sociales Historia, sociología, política, economía y administración.

Comunicación Lectura y expresión oral y escrita, literatura, lengua extranjera e informática

* 3 4.3 Avances disciplinares asociados con la especialidad ocupacional y 4.4 Avances en la enseñanza de esa disciplina asociados con la especialidad ocupacional. Los avances disciplinares y de enseñanza a los que pertenece la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen son:

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Avances disciplinares Avances de la enseñanza

En los últimos años el avance y descubrimiento de nuevas tecnologías para el cuidado de la piel, el mantenimiento del cabello y el bienestar de las personas han tenido un resurgimiento muy significativo, todo esto debido a la necesidad por verse y sentirse mejor. Los laboratorios están protagonizando este avance en contenidos que prometen revolucionar la aplicación de productos con ácido hialurónico y la toxina botulínica mediante nanopartículas que prometen aumentar la capacidad de penetración y se puedan aplicar de manera tópica.

Dentro de la gran cantidad de aportaciones teórico prácticas a los procesos de enseñanza-aprendizaje, las teorías psicopedagógicas y didácticas juegan un papel muy importante para permitir que los conocimientos adquieran un significado relevante en la vida del hombre. El “CONSTRUCTIVISMO SOCIAL” es una respuesta histórica a los problemas del hombre y la mujer de hoy ante la avalancha extraordinaria de información y la presencia y empleo cada vez más extendida de las tecnologías de la informática y de la comunicación que facilitan y promueven el

3 Diario Oficial de la Federación. 21 de Octubre del 2008.

Page 61: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

61

La nanotecnología es un campo multidisciplinar dedicado a la fabricación, control y manipulación de la materia con tamaños comprendidos entre uno y cien nanometros (escala subcelular). Así mismo la nanotenología se emplea en lociones limpiadoras con propiedades antibacterianas, maquillajes, champúes, tratamientos antiarrugas, sombras de ojos, barras de labios, etc.

empleo de la información, a veces indiscriminado, superficial y limitado. En una época caracterizada por lo antes planteado: las nuevas tecnologías y la explosión de información científica, técnica y cultural más que tratar de que el estudiante la asimile toda, que es imposible, la preocupación se enfoca hacia como hacerlo comprenderla, más aún, como debe hacerlo, localizarla, seleccionarla, procesarla crítica y creativamente, así como presentarla de modo comprensible por una u otra vía. En otras palabras, el énfasis está en saber hacer, en saber procesar la información y construir su conocimiento, para en sucesivas aproximaciones poder comprender y explicar, cambiar y transformar, criticar y crear. “LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE” procura satisfacer las necesidades del presente sin hipotecar las de las generaciones venideras, hallar un medio para solucionar los problemas sociales y medioambientales de hoy y aprender a vivir de manera sostenible. Además, tiene por objeto ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades, como también adquirir conocimientos que les permitan tomar decisiones fundamentales en beneficio propio y de los demás, ahora y en el futuro, y poner en práctica estas decisiones. Debemos pensar en un futuro en que las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén en equilibrio en la búsqueda del desarrollo y una buena calidad de vida. El uso del Internet como herramienta didáctica en la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen es una guía de enseñanza que de ninguna manera podemos pasar por alto. Todas las nuevas técnicas y avances en cuestión de actualización, tendencia y moda están al día en este medio que ya es de muy fácil acceso.

Page 62: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

62

4.5 Tendencias en programas educativos afines Los programas de estudio afines a la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen son los siguientes:

Clasificación Mexicana de Programas de Estudio

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Campo de Formación Académica Descripción Programas de Estudio

Equivalentes

Servicios de belleza

Son los estudios que hacen referencia a los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar y aplicar las técnicas de embellecimiento del cuerpo humano.

- Calicultura. - Cosmeatría. - Cosmetología. - Esteticismo. - Estilismo. - Cosmetologa. - Esteticista. - Cultora de belleza. - Estetocosmetologia. - Estilista. - Servicios de belleza

de nivel superior: Cosmetología.

De acuerdo al Catálogo de Codificación de Carreras afines a la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen, se refieren a:

Catálogo de Codificación de Carreras

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Catálogo de carreras técnicas o

comerciales de nivel básico

Grupo 08 Servicios de Belleza. Subgrupo 081 Servicios de Belleza. Descripción (listado de carreras): 0811 Capilicultura. 0811 Cosmetología. 0811 Cultora de belleza. 0811 Estilista. 0811 Estilista cosmetológica. 0811 Estilista en cortes y tintes. 0811 Estilista facial y corporal. 0811 Estilista profesional. 0811 Etiqueta y personalidad. 0811 Peinado y corte.

Page 63: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

63

0811 Personalidad. 0811 Personalidad secretarial. 0811 Servicios de belleza.

Catálogo de carreras técnicas o comerciales de nivel medio superior y superior

Grupo 21 Servicios de Belleza. Subgrupo 211 Servicios de Belleza. Servicios de Belleza de nivel medio superior. Descripción (listado de carreras). 2112 Calicultura. 2112 Cosmetología. 2112 Cosmetología esteticista. 2112 Cultora de belleza. 2112 Estetocosmetologia. 2112 Estilismo. 2112 Estilista. 2112 Servicios de belleza. Servicios de Belleza de nivel superior. Descripción (listado de carreras). 2113 Cosmetología.

4.6 Pertinencia cultural de la oferta con el contexto. Programa Especial de Educación Intercultural 2014 - 2018. Objetivo 2. Contribuir al fortalecimiento de la educación media superior y la formación para el trabajo mediante la incorporación del enfoque intercultural y la pertinencia educativa. La reciente obligatoriedad de la educación media superior y los requerimientos de atención con pertinencia y calidad a la diversidad presente en las aulas, hacen necesario introducir estrategias específicas que consideren la diversidad cultural y lingüística, y condiciones de equidad que permitan hacer frente a estas necesidades. Por una parte, se requiere introducir y fortalecer en la educación media superior, una oferta educativa que sea pertinente para las regiones con población indígena, afrodescendiente y migrante, incluyendo la capacitación para el trabajo de los ICAT. Ésta debe reconocer la presencia de las comunidades, sus modos específicos de organización, de producción y de vida. Por otra parte, es necesario que los subsistemas existentes cumplan con las exigencias de formación en las competencias interculturales. Es imprescindible que haga conscientes a los estudiantes de sus derechos, de las condiciones de equidad y respeto, y de la atención a la pluralidad que debe existir en el sistema educativo. Asimismo, en todo el sistema, es necesario sensibilizar a los docentes y propiciar el desarrollo de estrategias para el aprendizaje en contextos de diversidad cultural. El logro de este objetivo es responsabilidad de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) con asesoría acompañamiento y evaluación de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB).

Page 64: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

64

Estrategias 2.1. Asegurar la instrumentación de competencias referidas a la interculturalidad, establecidas en el marco curricular común de la educación media superior. Líneas de acción 2.1.1. Incorporar contenidos cultural y lingüísticamente pertinentes en planes y programas de estudio. 2.1.2. Elaborar materiales educativos cultural y lingüísticamente pertinentes. 2.1.3. Incorporar el enfoque intercultural en los instrumentos para la evaluación del aprendizaje e información para la educación media superior. 2.2. Asegurar que el Sistema Nacional de Bachillerato incorpore la pertinencia cultural y lingüística en marco curricular común, profesionalización docente y directiva. Líneas de acción 2.2.1. Fortalecer en el marco curricular común, programas de formación y actualización, con enfoque intercultural y bilingüe para profesionalización docente y directiva. 2.2.2. Diseñar estrategias de evaluación y seguimiento a procesos de formación y actualización con enfoque intercultural y bilingüe. 2.2.3. Habilitar y acreditar a docentes para que atiendan con pertinencia la diversidad cultural y lingüística, en el marco de la Ley General del Servicio Profesional Docente. 2.2.4. Impulsar que los mecanismos de acreditación y certificación en la MS consideren los contextos de diverso origen cultural y lingüístico. 2.2.5. Colaborar con las instancias responsables para construir indicadores con pertinencia cultural y lingüística para evaluar el desempeño docente y directivo. 2.2.6. Implementar modelos para el aprendizaje de la lengua indígena, del español y del inglés como lenguas maternas y como segundas lenguas. 2.3. Fortalecer la pertinencia cultural y lingüística de la formación para el trabajo y en la oferta de la educación media superior. Líneas de acción 2.3.1. Incorporar el enfoque intercultural y bilingüe en la formación para el trabajo, a partir de la vinculación comunitaria. 2.3.2. Promover la ampliación de la oferta del modelo educativo del bachillerato intercultural. 2.4. Incorporar el enfoque intercultural y bilingüe en los programas para prevenir y disminuir el abandono escolar en educación media superior. Líneas de acción 2.4.1. Incorporar estrategias interculturales para atender la diversidad cultural y lingüística en los programas de EMS para disminuir abandono y rezago. 2.4.2. Fortalecer con el enfoque intercultural y bilingüe, programas de EMS existentes para disminuir el rezago educativo de poblaciones indígenas, afrodescendientes y migrantes. 2.4.3. Fortalecer contenidos de programas de tutorías y asesoría académica en educación media superior para atender la diversidad cultural y lingüística.

Page 65: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

65

2.4.4. Promover la creación de un Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Educación Media Superior. 2.4.5. Mejorar programas de becas para facilitar movilidad a estudiantes indígenas, afrodescendientes y migrantes hacia donde se encuentre la mejor opción educativa. 2.4.6. Implementar estrategias de apoyo a la portabilidad de estudios y libre tránsito de estudiantes indígena, afrodescendiente y migrante entre subsistemas. 2.5. Fortalecer los centros educativos en regiones rurales e indígenas ampliando su acceso y uso de TIC y mejorando infraestructura y equipamiento. Líneas de acción 2.5.1 Promover el aprendizaje intensivo y el uso generalizado de las TIC en los planteles de educación media superior intercultural. 2.5.2 Priorizar apoyos para planteles de educación media superior intercultural cuenten con infraestructura y equipamiento adecuado.

Conclusiones Las competencias genéricas que establece la SEMS coinciden con los resultados de las encuestas aplicadas por región a nivel nacional a personal operativo, de mando medio y directivo, en instituciones públicas y privadas, y estas son:

a) Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

b) Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

c) Elige y practica estilos de vida saludables. d) Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. e) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos. f) Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. g) Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,

valores, ideas y prácticas sociales. h) Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con

relación al ambiente. Los campos disciplinares a l que pertenece la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen son el de las Matemáticas, Ciencias experimentales, Ciencias sociales y Comunicación. Matemáticas: ya que en esta área se utiliza la aritmética para el curso de corte, y peinado por el uso de grados de elevación y formas, el uso de secadora y volúmenes aplicados. Ciencias Experimentales: Física, química, biología y ecología: la aplicación de la física es por los factores que determina el cabello como sus propiedades electroestáticas, físicas y mecánicas, la química elemental con las proteínas, aminoácidos, azufre, carbono, hidrogeno y nitrógeno con los cuales se elaboran los productos, la biología nos permite conocer las capas de la piel, la ecología nos enseña el uso racional del agua y qué hacer con los deshechos que se generan. Ciencias Sociales: Desde la época de Grecia la belleza estuvo presente y el cuidado del cabello y

Page 66: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

66

la piel era importarte porque representaba un símbolo de fortaleza y cuidado no solo para las mujeres, también para los hombres. Como se ha visto a través de los datos recabados en el marco, es sin duda una de las especialidades ocupacionales que más aporta a nivel mundial, la venta de producto y el cuidado de la belleza es de todos los días. Es importante saber cómo administrar un negocio relacionado a esta área, como el estudio de mercado y donde se determina el tipo de servicio y a qué población va dirigido, para ubicar que precios del servicio se dará y que línea(s) de productos se deberá contar de acuerdo al nivel socioeconómico de esa zona. Comunicación: La persona que se interese por la formación del estilismo debe tener amplia fluidez de comunicación porque de ello depende que servicios pueda ofrecer a sus clientes, para ello también es importante que cuente con una cultura general, ya que en muchos lugares turísticos se ofrece este e tipo de servicios y contar con una lengua extranjera ayudará a estar competitivo y a la altura de campo laboral extranjero. Existen programas de estudio afines a la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen en otras instituciones, los cuales son las que se refieren a la Cosmetología, Cultora de belleza, Estilista, Estilista cosmetológica, Estilista en cortes y tintes, Estilista facial y corporal, Estilista profesional, Etiqueta y personalidad, Peinado y corte, Personalidad, Personalidad secretarial, Cosmetología y Cosmetología esteticista. La disciplina asociada a la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen es Servicios de Belleza, siendo los programas de estudio equivalentes Calicultura, Cosmeatría, Cosmetología, Esteticismo, Estilismo, Cosmetologa, Esteticista, Cultora de belleza, Estetocosmetologia y Estilista. Las carreras técnicas similares a Estilismo y Diseño de Imagen son cosmetología, estilismo y estetocosmetologia.

Referencias: - http://dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5064950 campos disciplinar - http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=23824 - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/igae/ - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx - http://www.inegi.org.mx/est/Censos%20Económicos%202014.%20Resultados%20Definitivos.h

tml - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycat

alogos/doc/cmpe_2011.pdf - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycat

alogos/doc/clasificacion_de_carreras.pdf - http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342484&fecha=28/04/2014 - http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/ Otros referentes: - http://www.cosmeticadermatológica.com

Page 67: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

67

REFERENTES INTERNOS V. Ámbito Institucional 5.1 Desarrollo histórico. De acuerdo al MEyAC en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado, a raíz de los procesos estabilizadores del llamado milagro mexicano que originaron mayores necesidades de trabajadores en el sector productivo, se produjo la mayor demanda de servicios educativos y alternativas de desarrollo laboral y con ello, como respuesta, la propuesta y creación de Centros de Capacitación para el Trabajo, que ahora forman parte de la DGCFT. Este proceso puede observarse en la siguiente línea del tiempo (DGCFT, 2015:41-42).

Año Suceso histórico

1962 Surge el plan para la creación de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial y Agrícola (CECATI y CECATA) y se crea el Sistema de Centros de Capacitación.

1963 Se crean los 10 primeros CECATI.

1965 Los CECATI pasan a depender de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica de la SEP.

1970 La Ley Federal del Trabajo establece la obligación de proporcionar capacitación para los trabajadores por parte de la empresa.

1978 Se da origen a lo que se denomina “Capacitación en el Trabajo” y la SEP instrumenta un programa para ofrecerla a solicitud de las empresas.

1981 Empieza a operar la Unidad de Centros de Capacitación como instancia rectora de los CECATI.

1982 Se crea la Unidad de Centros de Capacitación para el Trabajo.

1985 Se adquiere el rango de Dirección General de Centros de Capacitación para el Trabajo.

1994 Se modifica el nombre por el de Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, DGCFT.

1995 Se inicia el proceso de descentralización con la creación, en algunos estados de la República, de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), dependiendo de la DGCFT.

1999-

2000

Se construyen dos espacios adscritos a la DGCFT, el Centro de Convenciones en el Distrito Federal, para la realización de actividades académicas, culturales, cívicas y sociales; y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT) en Pachuca, Hidalgo, para mejorar la calidad y pertinencia en el servicio de formación para y en el trabajo.

2005 Derivado de la reestructuración de la SEP, la DGCFT queda adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

5.2 Filosofía Institucional (misión, visión y valores). Según el MEyAC: Misión “Somos una institución educativa de carácter público, responsable de la formación para el trabajo de personas de 15 años o más, que certifica las competencias, con una actitud crítica, emprendedora y sustentable, determinante para la formación integral y la empleabilidad, a través

Page 68: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

68

de una cobertura nacional de planteles federales, descentralizados y particulares incorporados; que cuenta con personal profesional y comprometido, una amplia infraestructura física, y un modelo educativo y académico relevante y pertinente a las demandas sociales.” (DGCFT, 2015:48). Visión “Ser una institución líder con identidad propia, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad y competitividad de sus servicios de formación para el trabajo; una organización que aprende, moderna, dinámica y generadora de cambios; socialmente responsable, que contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población, la productividad, el desarrollo económico y la transformación de México.” (DGCFT, 2015:48). Valores Bien Común. Todas las decisiones y las acciones de la institución están dirigidas a la satisfacción e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. Integridad. Es una institución que actúa con honestidad atendiendo siempre a la verdad. Fomentando la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas que contribuye a generar una cultura de confianza y apego a la verdad. Transparencia. Es una institución que actúa en forma clara y abierta en su quehacer, permitiendo y garantizando el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley. Respeto al entorno Ecológico. En la realización de sus actividades nuestra institución evita la afectación del patrimonio y del ecosistema donde se encuentra, asumiendo una férrea voluntad de respeto, defensa y preservación del medio ambiente de nuestro país, que se refleja en sus decisiones y actos. Generosidad. La institución se conduce con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad. Esta conducta se ofrece con especial atención hacia las personas o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral. Rendición de cuentas. La institución asume el compromiso pleno ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad. En este marco, el personal realiza sus funciones con eficacia y calidad, manifestando de manera permanente su disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos públicos. Liderazgo. Es una institución que se mantiene a la vanguardia en el establecimiento de la agenda de formación para el trabajo en México, fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el servicio público. (DGCFT, 2015:48-49).

Page 69: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

69

5.3 Políticas educativas. La DGCFT ha definido las líneas de política que a continuación se enlistan y que conforman los programas y proyectos institucionales que dan sentido a la transformación del servicio educativo que nos ocupa: (DGCFT, 2015:49-50).

a. Planeación participativa, reorientación institucional hacia una organización que aprende; programación de recursos basada en la eficacia y eficiencia;

b. Ampliación de la cobertura con equidad y educación de calidad, atención a jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian, ni trabajan, ni se capacitan;

c. Atención a la población con discapacidad y a otros grupos vulnerables; d. Mecanismos contra el abandono escolar; e. Formación en línea; f. Certificación de competencias; g. Renovación del MEyAc, que propicie la formación integral bajo principios de innovación,

flexibilidad, competitividad, productividad, aprendizaje a lo largo de la vida; h. Trayectorias profesionales no lineales, desarrollo de competencias adaptables como apoyo

a la empleabilidad y alfabetización informática; i. Transformación y diversificación de la oferta educativa; j. Investigación orientada a proyectos; k. Formación y desarrollo profesional de docentes, directivos y personal de apoyo y asistencia

a la educación; l. Innovación tecnológica, renovación de la infraestructura, instalaciones y equipamiento; m. Aprovechamiento e incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación,

conectividad nacional; n. Responsabilidad social, transformación institucional con una visión de sustentabilidad; o. Vinculación institucional, emprendurismo; p. Gestión escolar, fortalecimiento de la capacidad de gestión directiva; y q. Evaluación integral.

5.4 Modelo educativo y Académico de la Formación para el Trabajo. La propuesta paradigmática que fundamenta la formación para el trabajo en su MEyAC es el Constructivismo Social; postura que promueve la construcción de conocimientos, habilidades y valores por parte del sujeto que aprende del mundo natural y social de manera activa. La persona construye saberes a partir de su accionar con el ambiente en el que se desarrolla y con las demás personas. En donde, el aprendizaje se concibe como una construcción personal que se produce como resultado de la interacción entre el sujeto, la información con que él cuenta y la información que procede del medio que le rodea, produciendo conflictos y desequilibrios capaces de cambiar los esquemas de la persona o reestructurarlos (DGCFT, 2015:54).

Page 70: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

70

5.5 Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) del plan de estudios (en caso de tratarse de una actualización) y del plantel. Los resultados del Análisis FODA de la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen de cada región fueron:

Análisis FODA

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Cursos que integran la especialidad Cuidados Faciales y Corporales, Cuidado de Manos y Pies, Maquillaje del Rostro, Corte y Peinado del Cabello, Color y Transformación en el Cabello, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Semilla) I, Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen, Manejo de Windows e Internet, Administración del Tiempo, Aplicación y Decoración de Uñas, Cortes de Cabello para Dama y Caballero, Aplicación de Tratamientos Faciales, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Líder) II, Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia, Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello, Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas, Realiza Peinados de Alto Nivel, Realiza Maquillaje Profesional, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal, Aplica Masaje Corporal, Aplica Masaje Facial y Depila la Piel.

Región Noroeste

Entidad Federativa Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

CECATI No. 06, 21, 52, 83, 84, 144, 191, 198 y SCEO 39, 106 y A 19, 54, 87, 102, 121, 137, 138, 142, 189, 199 y SCEO 26, 32, 43, 132, 150 y SCEO 23, 69, 94, 118, 124 y SCEO

Fortalezas Debilidades

- Taller equipado y medianamente equipado

- Instructora con experiencia en el servicio - Costo de los cursos accesibles - Espacio y condiciones del taller adecuadas

(solo algunos planteles) - Cursos acordes a la demanda - Cursos incluyentes

- Falta de personal, no están autorizadas las contrataciones de docentes en esta especialidad.

- Falta de herramienta en el taller - Equipo obsoleto - Condiciones de las temperaturas en el

taller no adecuadas (clima extremoso y los talleres no acondicionados)

Page 71: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

71

- Diplomas avalados por la SEP - Posibilidades de dar cursos especiales e

innovadores - Flexibilidad de horario - Inclusión de proyectos de mejora - Se promueve el desarrollo del alumno

- Talleres con iluminación insuficiente - Falta capacitación continua a docentes - No todos los cursos se pueden impartir por

falta de herramientas y equipos. - Duración de los cursos muy cortas y se

sienten defraudados los alumnos - Los altos costos de insumos en algunas

prácticas - No contar con personas para realizar las

prácticas o bien una empresa en donde hacer prácticas

- Falta de difusión de la especialidad

Oportunidades Amenazas

- Preferencia de estudiantes por la especialidad

- Facilidad para brindar servicio en la zona en calidad de prácticas.

- Intención de muchas personas en tener un empleo donde sean su propio patrón

- Demanda de personal capacitado - Creación de cursos especifico a las

necesidades de la región - Bolsa de trabajo - Especialidad altamente remunerada y

competitiva - Crecimiento del mercado del cuidado de

la belleza tanto en el hombre y mujeres

- Cursos impartidos en las colonias por organismos de gobierno.

- Desconfianza de la población por la ubicación del plantel.

- Gran cantidad de institutos de belleza particulares

- Oferta de los mismos cursos por parte de gobierno estatal y municipal con la misma validez oficial (ICAT)

- Tutoriales en Internet - Aprendizaje Empírico - Cambios normativos que se están

implementando - Saturación de estilistas en el mercado

Page 72: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

72

Análisis FODA

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Cursos que integran la especialidad Cuidados Faciales y Corporales, Cuidado de Manos y Pies, Maquillaje del Rostro, Corte y Peinado del Cabello, Color y Transformación en el Cabello, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Semilla) I, Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen, Manejo de Windows e Internet, Administración del Tiempo, Aplicación y Decoración de Uñas, Cortes de Cabello para Dama y Caballero, Aplicación de Tratamientos Faciales, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Líder) II, Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia, Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello, Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas, Realiza Peinados de Alto Nivel, Realiza Maquillaje Profesional, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal, Aplica Masaje Corporal, Aplica Masaje Facial y Depila la Piel.

Región Noreste

Entidad Federativa Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas

CECATI No. 09, 53, 85, 111, 184, 197 y SCEO 20, 36, 88, 91, 129, 134, 143 y SCEO 10, 45, 92, 125, 136, 192 y SCEO 27, 59, 98, 131, 181 y SCEO 24, 71, 76, 93, 96, 101, 105, 110, 116, 177, 179, 193 y SCEO

Fortalezas Debilidades

- Somos una institución reconocida - Ubicación estratégica de los planteles - Cursos 80% prácticos - Estrecha vinculación con los diferentes

sectores - Instructores certificados - Se tiene validez oficial - Infraestructura en buen estado - Amplio campo de trabajo para los

egresados - Horarios Flexibles - Costos accesibles

- Maquinaria y equipos insuficientes - Falta de capacitación al personal que lleva

acabo la promoción de las especialidades del plantel

- Falta mayor compromiso para con los alumnos

- Falta equipo mobiliario y herramientas en unidades móviles

- Planes y programas pendientes de actualizar

- Carencia de equipo de tecnología de punta - Falta de actualización permanente para los

Page 73: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

73

- Facilidades para crear su propia empresa instructores en cursos presenciales - Equipos obsoletos - Carencia de un programa de difusión

nacional - Alto costo de los materiales y suministros

Oportunidades Amenazas

- Genera ingresos a los estudiantes antes de terminar la especialidad

- Apertura de tiendas departamentales - Ampliar la relación escuela- empresa - Población que se quedó sin oportunidad

de estudio del bachillerato o carrera profesional

- Constante cambio y evolución de las técnicas de belleza, por lo cual es una de las especialidades más solicitadas

- Acuerdos de colaboración con cámaras, industrias y dependencias gubernamentales

- Oportunidad de crear su propia empresa

- Creciente instalación de escuelas particulares

- Situación económica inestable lo que propicia el ausentismo de los alumnos

- Dificultad para estar a la par con el rápido avance tecnológico

- Escuelas que existen tienen mayor difusión o propaganda para atraer alumnos

- Escuelas de nivel medio superior y superior, dependencias de gobierno que ofertan cursos similares

- La inscripción temporal de personas en espera de otra oportunidad para incorporarse al bachillerato

- Ofrecen algún regalo al inscribirse

Page 74: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

74

Análisis FODA

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Cursos que integran la especialidad Cuidados Faciales y Corporales, Cuidado de Manos y Pies, Maquillaje del Rostro, Corte y Peinado del Cabello, Color y Transformación en el Cabello, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Semilla) I, Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen, Manejo de Windows e Internet, Administración del Tiempo, Aplicación y Decoración de Uñas, Cortes de Cabello para Dama y Caballero, Aplicación de Tratamientos Faciales, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Líder) II, Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia, Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello, Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas, Realiza Peinados de Alto Nivel, Realiza Maquillaje Profesional, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal, Aplica Masaje Corporal, Aplica Masaje Facial y Depila la Piel.

Región Occidente

Entidad Federativa Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas

CECATI No. 28, 154, 164, 172, 186 y SCEO 34, 126, 145, 183 y A 05, 60, 80, 89, 104, 113, 146 y SCEO 07, 15, 16, 51, 56, 63, 97, 109, 120 161, 180, 190 y SCEO 35, 38, 64, 70, 78, 117, 166, 182 y SCEO 48, 79, 140 y A 17, 22, 122, 175 y A 62, 81, 130, 163 y A

Fortalezas Debilidades

- Docente bien preparado (actualizado) para la impartición de cursos.

- Programa de estudios acordes a las necesidades del sector productivo y social.

- Capacitación de corta duración (en algunos cursos).

- Empatía del docente con los alumnos para motivarlos a continuar capacitando en

- Falta de equipamiento y en algunos casos obsoleto y falta de mobiliario de la especialidad para impartir eficientemente los cursos.

- Instalaciones inapropiadas - Presupuesto muy limitado para la

adquisición de insumos, recursos y equipos para la ejecución de prácticas.

- Falta de horarios y/o disponibilidad de

Page 75: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

75

todos los cursos de la especialidad - Buena aceptación por la comunidad para

ésta especialidad. - Infraestructura satisfactoria, para la

impartición de los cursos para la actual oferta educativa.

- Buen dominio de los temas contenidos en los cursos de la actual oferta educativa.

- Amplia experiencia del docente en el sector productivo.

- Eficiencia en la utilización de los recursos asignados a la especialidad.

- Uso adecuado de los recursos didácticos disponibles.

- Acceso a internet para el docente. - Horarios adecuados de atención a los

alumnos. - Costos accesibles en nuestros cursos. - Buena ubicación del plantel en la zona

urbana - Instructor capacitado y actualizado en el

área de Masajes Corporales para una mayor variedad de cursos y/o creación de otra especialidad a ofertar a la Comunidad.

- Entrega de constancias avaladas por la SEP, con reconocimiento en el país y en el extranjero.

- Horarios acordes a las diversas necesidades del cliente.

- Asesorías personalizadas constantes del instructor aun después del egreso del alumno.

- El contenido de cada uno de los cursos de estilismo está enfocado a cumplir con la demanda del mercado laboral.

- La relación con instituciones educativas (primarias) para la realización de prácticas en corte de pelo para los alumnos.

- Variedad de costos de los materiales utilizados para el desarrollo de las prácticas en los cursos de estilismo, para la adquisición de los alumnos.

- Los pueden tomar cualquier persona a partir de los 15 años en adelante.

- Se busca que el 80% sea práctica y el 20% teoría para el desarrollo de habilidades y

turno para cubrir al 100% la demanda. - Restricciones de difusión para los cursos

de Extensión y CAE. - Falta de las jefaturas de capacitación y

vinculación. - Falta de horas de práctica en el sector

productivo, de los egresados de la especialidad.

- Falta de articulación entre las diferentes especialidades que se imparten en el plantel.

- No proporcionar certificaciones laborales para la especialidad.

- Falta de acceso a internet para los alumnos.

- El espacio del aula-taller y el mobiliario es insuficiente para la demanda, así como Cabinas para el área de masajes con poco espacio.

- Las campañas de promoción y difusión no se llevan a cabo constantemente en radiodifusoras populares en la región.

- Normatividad rígida para ofertar cursos novedosos de impacto en la comunidad en el área de masajes corporales.

- Ubicación - Falta de herramienta de vanguardia y

materiales para ofrecer un servicio de actualidad

- Falta equipo de cómputo para proyectar la clase.

- El campo se vuelve cada día más y mejor competido.

- Necesidad de capacitación constante, actualizada ya sea por cuenta propia o por el subsistema.

- Actualización docente: Barbería y atención especializada para niños y bebes.

- Limitada publicidad en folletería a color - No se cuenta con la más reciente

certificación en la especialidad por parte de la instructora.

- Un porcentaje elevado de deserción escolar.

- Falta de agilización en el trámite para obtener recursos y poder pagar a los instructores una capacitación oportuna.

Page 76: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

76

destrezas. - Espacio específico - Oferta Educativa - Programas de estudios - La especialidad permite insertar

egresados en el mercado laboral o auto emplearse.

- Ser una Institución de la SEP - Excelente actitud del docente - Especialidad motivada por los jóvenes

principalmente a mujeres debido a que les sirve en su persona además de ser una carrera técnica que les permite autoemplearse.

- Apoyos de becas. - La adquisición de equipo y herramientas

necesarias para la capacitación. - Interés en el desarrollo de habilidades

necesarias para el desempeño de esta especialidad.

- Taller acondicionado y en buenas condiciones de acuerdo a las necesidades de la especialidad.

- La necesidad de la sociedad en "cumplir" con las tendencias de la moda.

- Se cuenta con un área amplia para impartir los cursos, así como buena iluminación y ventilación.

- La captación de alumnos derivado del prestigio y posicionamiento de la institución en la región.

- Los alumnos egresan con conocimientos teóricos y prácticos que les permite autoemplearse o emplearse en el sector productivo.

- Aula-taller con equipo de cómputo, cañón, pantalla, aire acondicionado y equipo correspondiente para la atención en los cursos de la especialidad.

- Se tiene un buen historial de atención a la demanda en esta especialidad, el ciclo escolar 15-16 se atendieron cursos del programa capacita t con buenos resultados.

- Diferentes proveedores están en contacto continuo demostrando los nuevos productos y tendencias del mercado

- La poca o nula información que tienen las secretarias de la oficina para informar a los clientes (personas que intentan inscribirse a un curso) sobre los temas de algún curso.

- En algunos cursos los temas de los programas de estudio no satisfacen las necesidades del sector productivo.

- Cursos con exceso de horas. - El nombre de la especialidad no se

relaciona con los cursos, ni los cursos con el contenido.

- Clima laboral inestable. - Deficiente demanda en la especialidad - Economía insuficiente para la adquisición

de los materiales. - Falta de mantenimiento de equipo. - Inseguridad al proporcionar información

oportuna y clara de inicio de cursos. - Mala organización directiva. - Personal que tenga ganas y conocimiento

de lo que tiene que hacer. - Se tiene que hacer una inversión fuerte

para tener todo el material. - Programas de estudio mal fundamentados

y obsoletos - El costo y dificultad del traslado de los

alumnos y modelos al centro de trabajo. - El no contar con un nivel académico

estandarizado de los capacitandos (sugerencia, bachillerato).

- Conseguir modelos para practicar los trabajos.

- Poca demanda en el curso de cuidados faciales y corporales.

- La actualización de estos cursos es muy lenta lo cual no nos permite estar a la vanguardia.

Page 77: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

77

- La fortaleza de cecati 190 es nuestro equipo de dirección y jefes de área ya que ellos están al pendiente de las necesidades del plantel en cada una de las áreas correspondientes. El taller de Imagen y bienestar personal cuenta con lo necesario gracias a ellas.

- Cursos continuos y por módulos de cada materia.

- Sin pago de mensualidades. - Requisitos mínimos para el ingreso a los

cursos. - Atención a la diversidad. - Docentes certificados en la Norma de

impartición de cursos. - Programas basados en EBC. - Bolsa de Trabajo. - Flexibilidad en el diseño de cursos acorde

a las necesidades. - Responsabilidad por parte del personal

docente. - Buena atención parte directiva. - La aplicación de prácticas reales. - El Contar con paquetería didáctica

(programa, guía de aprendizaje, evaluación diagnóstica).

- El adquirir competencias aplicables al sector productivo en cuestión de servicios.

- Especialidad dinámica. - Capacidad del instructor de atender

grupos heterogéneos. - Docente con buena actitud. - El nivel mínimo puede ser inclusive de

primaria o de preferencia secundaria. - La capacitación es relativamente corta lo

cual puede integrarse en menos de 5 meses al sector productivo.

- No requiere tomar cursos secuenciales para poder realizar o conseguir un trabajo. Con uno que se tome ya se está en posibilidad de trabajar.

Page 78: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

78

Oportunidades Amenazas

- Adquisición de conocimientos y habilidades para que los alumnos se integren al sector productivo y autoemplearse para generar e incrementar sus ingresos con pocos recursos.

- Innovación por modernización de tecnologías

- Capacitación técnica de forma periódica al docente por ciclo escolar.

- Renovación de la oferta educativa. Incluir los cursos de barbería y delineado permanente.

- Adecuar el número de horas de los cursos en función a los temas que contiene cada uno.

- Incluir un período de estadías en el sector productivo para alumnos que hayan concluido todos los cursos de la especialidad, Como requisito para obtener el diploma de la especialidad.

- Gestionar ante la autoridad correspondiente los recursos para actualizar y mejorar el equipamiento del taller.

- Definir una estrategia con talleres y conferencias que permitan complementar la formación del alumno para administrar y poner en marcha un negocio propio.

- Definir estrategias para vincular algunos contenidos entre dos o más especialidades.

- Asignar el equipamiento a los planteles en donde sí se van a utilizar.

- Realizar las gestiones necesarias para otorgar a los alumnos que concluyen la especialidad, las certificaciones laborales que correspondan, nacionales o estatales.

- Crear laboratorio de informática común para todas las especialidades.

- Demanda de Nuevas Técnicas de Masajes Corporales y Estéticos en respuesta a las ocupaciones de Masajista y Estilistas (clasificadas en el Sistema Nacional de Calificaciones de Ocupaciones (SINCO).

- Baja captación de alumnos al optar por otras instituciones con mejores recursos y/o infraestructura.

- El alto grado de obsolescencia en instalaciones, equipo y mobiliario puede derivar en un incremento de la deserción

- Incremento en las escuelas privadas que imparten los cursos de esta especialidad.

- Saturación de los servicios, en el mercado laboral de la localidad.

- Recortes al presupuesto asignado a centros de formación para el trabajo.

- El equipamiento llega a planteles en donde no se le da uso.

- Disminución en la demanda de los servicios de la especialidad, debido a la proliferación de tutoriales por internet.

- Inestabilidad económica del país. - Exceso de trámites para la creación de una

Micro empresa Clínicas de belleza con servicio de SPA en la localidad.

- Abaratamiento de los cobros por terapia en algunos establecimientos (clínicas de belleza)

- Institutos o escuelas particulares que ofertan cursos de masajes corporales con mejor equipamiento en el aula - cabina y espacios amplios para la capacitación

- La variación de costos de los materiales y herramientas para los diferentes procedimientos estéticos para las prácticas.

- El celo profesional. - La falta de compromiso hacia el cliente

una vez establecido el negocio (muchas estéticas inician y pocas permanecen)

- La incompetencia. - Falta de compromiso - No se gestionan salidas a prácticas de las

alumnas a diferentes instituciones para la práctica de ellos.

- Deserción porque lograron un lugar en el sector productivo.

- Falta de transporte público. - El desconocimiento de la especialidad de

Page 79: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

79

- El mercado laboral es muy demandante y no se requiere de una inversión inmediata y excesiva para iniciar un negocio.

- Dar un servicio a domicilio. - Las necesidades de la sociedad en cuanto

a belleza estética. - Las tendencias de la moda. - Elevar autoestima. - El deseo de verse y sentirse mejor. - Ahorro familiar. - La vinculación docente con empresarios

en el sector productivo para emplear a nuestros alumnos.

- Vinculación con exalumnos empresarios que brinda apoyo del ramo y estilo vanguardista que hay en el estilismo.

- Prestigio del plantel en la comunidad. - Oportunidad de ayudar en diferentes

instituciones como asilos, escuelas realizando servicios de prácticas.

- Variedad de cursos en los que podemos incursionar.

- Ofertar curso de fin de semana. - Demanda de los servicios de capacitación. - Creación de convenios con el sector

productivo y otras instituciones. - En la actualidad se tiene una gran

variedad de cursos de actualización que podrían tomar nuestras docentes, en temas de técnicas de barbería, tatuajes de cejas, labios, etc, atención especializada en bebés y niños, técnicas de uñas esculturales de una gran variedad de materiales y diseños con las últimas tendencias.

- Uno de estos factores son las acciones móviles que en algún momento hacemos para llevar la capacitación a lugares más alejados. Además, la posibilidad de inclusión de personas con alguna discapacidad.

- Crecimiento de la población. - Programas federales, estatales y

municipales destinados a grupos vulnerables.

- Participación en las ferias profesiográfica con presentaciones de la especialidad.

un importante porcentaje de la sociedad de nuestra institución educativa.

- El alumnado de esta especialidad muchas veces se incorpora a nuestra institución por no salir en listas en la preparatoria o universidad, por lo que existe una gran deserción del alumnado una vez que logran integrarse al grado escolar al que aspiran.

- Falta de publicidad a nivel general. - Modernización tecnológica de

instituciones en la misma área profesional. - Los alumnos que egresan no están

saliendo con las competencias desarrolladas para emplearse en estéticas y barberías y en salones especiales para niños, en cuanto al autoempleo estaríamos hablando que también para ser competitivos tendrían que capacitarse en este tipo de cursos.

- El Cecati 190 se encuentra situado en una zona un poco escondida, poco transitada y muchas personas no se dan cuenta que se encuentra un centro de capacitación.

- El no permitir la difusión mediante la transmisión de mensaje por radio y televisión y la repartición de folletos (en este ciclo escolar 2016-2017 no se nos permitió).

- Imagen negativa difundida por los mismos alumnos.

- Cursos de extensión cortos y por consecuencia el desánimo de los alumnos por no obtener diploma de especialidad.

- La drogadicción e inseguridad. - El bajo nivel de educación básica. - Falta de atención familiar. - Mala alimentación. - Malos hábitos familiares. - Políticas sindicales. - No permiten en los salones de belleza que

los egresados desarrollen sus conocimientos.

- Publicidad sin límite en otras Academias y Escuelas de Belleza.

- Clima de inseguridad. - Deserción por migración.

Page 80: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

80

- Contratación de Instructores externos. - Pueden trabajar en su casa. - Diferentes edades. - Suficiente fuente de trabajo tanto para

emplearse como por autoempleo. - Trabajar para líneas de belleza en

plataformas. El campo es muy amplio. - Crecimiento profesional, económico,

personal. - Diplomas con validez oficial México, E.U.,

Canadá. - Ubicación accesible del plantel. - Mejorar los contenidos de los manuales

(uso adecuado del lenguaje que se utiliza en algunas indicaciones).

- Promover la calidad de los cursos basados en la metodología en EBC.

- Canalizar a los egresados para que se incorporen a los programas de apoyo de microempresas.

- Aprovechar sistemas de bachillerato que actualmente estudian con el fin de que tengan puedan integrarse a una especialidad a costo bajo.

- Falta de interés por la capacitación formal (por ignorancia).

- Los salarios para los que son contratados son bajos y se da una alta rotación de personal que recalco no es mucha la que se contrata.

- La mayoría del alumnado se desplaza de las comunidades.

- Difícilmente se contratan en esta actividad personas ya que generalmente el dueño o empresario es el que realiza la actividad.

- Planteles estatales o municipales que imparten cursos de capacitación con becas y apoyo económicos (materiales y equipo personal).

Page 81: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

81

Análisis FODA

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Cursos que integran la especialidad Cuidados Faciales y Corporales, Cuidado de Manos y Pies, Maquillaje del Rostro, Corte y Peinado del Cabello, Color y Transformación en el Cabello, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Semilla) I, Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen, Manejo de Windows e Internet, Administración del Tiempo, Aplicación y Decoración de Uñas, Cortes de Cabello para Dama y Caballero, Aplicación de Tratamientos Faciales, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Líder) II, Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia, Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello, Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas, Realiza Peinados de Alto Nivel, Realiza Maquillaje Profesional, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal, Aplica Masaje Corporal, Aplica Masaje Facial y Depila la Piel.

Región Centro

Entidad Federativa Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala

CECATI No. 01, 02, 03, 04, 11, 12, 13, 14, 25, 58, 66, 73, 74, 75, 99, 108, 127, 128, 152, 153, 155, 156, 157, 158, 162, 167, 171, 173, 176, 187, 188, 194 y SCEO 37, 65, 90, 107, 115, 135, 196 y SCEO 47, 55, 114, 123 y A 57, 100, 147 y A 08, 18, 139 y A 29, 46, 82 y A

Fortalezas Debilidades

- Cursos 80% prácticos, 20% teóricos. - Expedición de Diplomas y/o constancias

con validez oficial. - Capacitación a corto plazo. - Academias docentes. - Planes y programas de estudio oficiales. - Capacitación incluyente. - Diversidad en la oferta educativa. - Personal capacitado y/o certificado. - Inversión en la estética.

- Desconocimiento en el manejo de la paquetería didáctica para fortalecer la oferta educativa de la especialidad.

- Falta de actualización docente de las nuevas tendencias de la especialidad.

- Desconocimiento del uso adecuado de las TIC’s.

- Mobiliario y equipo insuficiente y acorde a la especialidad.

- Capacitación docente.

Page 82: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

82

- No hay límites de edad para inscribirse. - Uso de productos de calidad. - Honestidad. - Compromiso. - Costos accesibles. - Preparación continua, calidad en el

trabajo. - Manejo equipo de última generación con

buena calidad. - Atención al cliente es muy buena. - Programas de estudios por cursos. - Apertura de cursos en la modalidad

extensión para perfeccionar y actualizar conocimientos.

- Infraestructura adecuada. - Horarios ambos turnos. - Programación de cursos de la especialidad

por ciclo escolar. - No se requiere alto nivel de escolaridad.

- Posición económica. - Colonias marginales. - Falta de equipo. - Comunicación deficiente por parte de la

administración. - Mala atención a los clientes. - No llevar un inventario. - Poco espacio. - Inseguridad. - Falta de experiencia. - Falta de tecnología. - Escases de personas para practicar lo visto

en clase. - Contratación. - Deserciones por falta de economía. - Deficiencia en la estructura del taller. - Falta de difusión de la especialidad

permanente y en redes sociales y constante.

- Insuficiencia de material didáctico. - Bibliografías con altos costos. - Difícil acceso a personas con discapacidad. - Falta de difusión en los principales medios

masivos de comunicación.

Oportunidades Amenazas

- Convenir con el sector productivo prácticas complementarias.

- Promover y motivar a los alumnos en la continuidad de la especialidad.

- Promover cursos técnicos y pedagógicos actualizados a los docentes.

- Aprovechamiento de los programas sociales de índole educativo para la captación de alumnos.

- Ahorro económico, ganancia del 100%. - Ampliación de horarios. - Bajos costos. - Gran demanda de la especialidad. - Capacitación externa. - Capacidad de vincularse con el sector

productivo. - Poder atender gratuitamente en servicios

a la comunidad. - Nuevas técnicas, actualizaciones. - Conocimiento de nuevas líneas de

producto.

- Existencias de escuelas que ofertan los mismos servicios.

- Falta de tecnología de vanguardia. - La situación social y económica. - Resistencia al cambio. - Planes y programas de estudio obsoletos. - Falta de difusión masiva de los servicios

ofertados. - Competencia con mejor ubicación. - Centros incorporados. - Mercado laboral mal pagado. - Desconocimiento de las bondades del

CECATI. - Transporte publico caro para acceder al

plantel. - No innovar. - Competencias con bajos costos. - Falta de calidad humana. - La no contratación. - Apertura de nuevas escuelas ofreciendo

cursos con opción de llevar al mismo

Page 83: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

83

- Tendencias con evolución constante y disponibilidad a aprenderlas.

- Ayuntamiento solicita cursos. - Alumnos que se pueden auto emplear por

ser fácil de clientela, factores que resultan positivos, favorables, explotables de manera rápida.

- Aumento del consumo de productos con ingredientes naturales y que benefician la salud.

- Hacer uso de la tecnología para realizar investigación de campo.

- Realización de acuerdos de colaboración con sectores públicos, sociales y privados.

- Alta deserción en instituciones de Educación media superior.

- Complementar los cursos con la especialidad de administración, a fin de brindar al alumno las herramientas necesarias para iniciar su negocio.

tiempo la preparatoria. - Falta de recursos económicos del alumno. - Tutoriales en la red con poco fundamento

técnico y que pueden desvirtuar la capacitación.

Page 84: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

84

Análisis FODA

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Cursos que integran la especialidad Cuidados Faciales y Corporales, Cuidado de Manos y Pies, Maquillaje del Rostro, Corte y Peinado del Cabello, Color y Transformación en el Cabello, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Semilla) I, Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen, Manejo de Windows e Internet, Administración del Tiempo, Aplicación y Decoración de Uñas, Cortes de Cabello para Dama y Caballero, Aplicación de Tratamientos Faciales, Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Líder) II, Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia, Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello, Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas, Realiza Peinados de Alto Nivel, Realiza Maquillaje Profesional, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial, Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal, Aplica Masaje Corporal, Aplica Masaje Facial y Depila la Piel.

Región Sur-Sureste

Entidad Federativa Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

CECATI No. 40, 50, 160 y A 86, 112, 133 y A 41, 77, 165, 185 y A 67, 68, 148, 174, 178, 195 y SCEO 119, 141, 149 y A 44, 95 y A 31, 33, 42, 49, 72, 103, 151, 159, 168, 170 y SCEO 30, 61, 169 y A

Fortalezas Debilidades

- Paquetería didáctica. - Emisión de documentos oficiales a los

alumnos. - Costos de capacitación accesibles. - Instalaciones adecuadas. - Vinculación con el sector productivo. - Docente con experiencia laboral. - Egresados con oportunidad de ingresar al

sector laboral. - Programa capacita-t. Incremento de

- Carencia de mobiliario y equipo y básico. - Falta de actualización y capacitación

docente. - Deserción de alumnos por la falta de

recursos económicos para poder costear el material para la realización de las prácticas.

- Planes y programas no acordes a las necesidades de las nuevas tecnologías a las exigencias de las nuevas tendencias de

Page 85: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

85

matrícula. - Posibilidad de certificar los cursos. - Impartición de cursos cae, de extensión y

aplicación de exámenes roco. - Excelente demanda de estudiantes. - Emprendurismo - Acciones y unidades móviles a los diversos

sectores de la población. - Creación de cursos polifuncionales

acordes a las necesidades - El gran interés que tienen los capacitados

para actualizarse la disposición de los directivos del plantel para mejorar los servicios.

- Cursos acordes a la demanda - Realización de prácticas de los alumnos en

salones de belleza

vanguardia. - Falta de apoyo para cursos de

actualización para el docente. - No permiten de manera oficial, la

utilización de las redes sociales, para dar a conocer los servicios de la especialidad e institución.

- Mobiliario viejo. - Cursos largos. - Cambia con la moda - Falta capacitación al instructor en el área

de barbería, cosmetología y cosmiatría - Faltan de horas docentes - Falta de cursos de actualización

presenciales de la especialidad por parte de la dirección general

- El curso de maquillaje del rostro tiene muy pocas horas: actualmente 60 (antes tenía 120 hrs)

Oportunidades Amenazas

- Visitas de asesores y expositores externos.

- Expos de belleza. - Prácticas en clínicas o spa de belleza. - Visitas guiadas a empresas o negocios de

artículos de belleza. - Impartición de cursos de acuerdo a sus

necesidades al sector privado. - Labor social en las comunidades de la

región. - Concertar convenios con casas

comerciales para ofrecer a los estudiantes mejores costos y calidad en sus materiales

- Estancia de docentes con empresas dedicados al ramo de belleza.

- Cursos de actualización de docentes por expositores externos dedicados al ramo de la belleza

- Las empresas cercanas tienen la disponibilidad de apoyar a los alumnos en el área laboral.

- Vinculación con el sector productivo. - Deserción en institutos del nivel medio

superior. - Costos elevados de escuelas particulares. - Siempre hay personas que quieren

- Competitividad de escuelas particulares incorporadas a la SEP

- Oferta de cursos gratuitos de capacitación por instituciones estatales (ICAT) y/o municipales que incluyen material de prácticas.

- Situación económica - La implementación de seminarios y cursos

gratuitos por arte de algunas estancias. - Cursos gratuitos por parte del DIF. - Cursos gratuitos por parte de ICAT. - El incremento de libros, revistas y páginas

en internet en los cuales aprenden de manera rápida.

- Deserción a causa de la crisis económica. - Costo elevado del material para prácticas

Page 86: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

86

arreglarse - Ofertar diplomados y otro tipo de cursos

de mayor interés para la población - Realizar más acuerdos de acciones

móviles - Mayores oportunidades de empleo y

autoempleo

5.6 Normatividad. En la DGCFT tiene como tarea identificar aquellas normas que inciden directamente en el desempeño de los procesos, con la finalidad de mejorarlos y hacerlos más ágiles; evitar duplicidades o bien su obsolescencia; asegurar que sean claras, coherentes; que contengan una justificación empírica orientada a la transferencia del conocimiento, la rendición de cuentas y la delimitación de responsabilidades; generar valor en los procesos, entre otros. En este sentido, es necesario promover apertura a la participación colegiada de los actores como agentes activos, capaces de hacer aportaciones para garantizar que la normatividad tiene correspondencia con los procesos que se van transformando paulatinamente, gracias al proceso de transformación institucional (DGCFT, 2015). 5.7 Recursos humanos, financieros, materiales y técnicos de la institución. La DGCFT, cuenta con recursos humanos que se distinguen en personal docente, directivo, así como de apoyo y asistencia a la educación, este último tiene un papel que trasciende en la realidad del hecho educativo y la gestión directiva, contribuyendo de manera importante la formación para el trabajo. Asimismo, el SISAE reporta el siguiente comportamiento de los últimos tres ciclos escolares de la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen:

Sistema de Administración Escolar (SISAE)

Campo de Formación Profesional Imagen y Bienestar Personal

Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

Ciclo escolar

No. de docentes

Planteles en que se imparte

Apertura de grupos

Alumnos inscritos

Alumnos acreditados

% de Eficiencia terminal

2012-2013 460 159 3306 49177 44017 88.1%

2013-2014 509 164 3450 51241 46764 90.1%

2014-2015 473 158 2412 38951 35222 88.6%

Page 87: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

87

Conclusiones Para el ámbito institucional, se recuperó la información de diversos referentes internos que permitieron un ejercicio introspectivo y reflexivo de la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen, a continuación, se detalla cada uno de los apartados: A través de la historia de la DGCFT, encontramos ha pasado por diversos sucesos que le han permitido dar respuesta a los cambios en el desarrollo del país, asimismo ha sido considerada desde el nivel educativo de secundaria técnica hasta depender de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS). En su filosofía institucional la DGCFT, da sustento a su tarea educativa, en donde resalta lo establecido en su misión como responsable de la formación para el trabajo con una “actitud crítica, emprendedora y sustentable”, y en su visión como una organización que “aprende, moderna, dinámica y generadora de cambios, socialmente responsable”, asimismo establece sus valores como el bien común, integridad, transparencia, respeto al entorno ecológico, generosidad, rendición de cuentas y liderazgo. Dentro de sus políticas educativas la DGCFT, ha definido de manera puntual la línea que orientara la transformación de los servicios, es decir mediante la renovación de su Modelo Educativo y Académico de la Formación para el Trabajo (MEyAC). En el MEyAC, se establecen los proyectos académicos y de la gestión educativa los cuales deberán atenderse en un ambiente de trabajo colaborativo y la planeación estratégica para lograr la pertinencia y calidad. El aspecto académico de la formación para el trabajo tiene como fundamento el constructivismo social con sus teorías y marcos conceptuales, asimismo seguirá con el enfoque de competencias (saber, saber hacer, saber ser y saber convivir) lo que da soporte al diseño de planes y programas de estudio de los tres niveles de formación (básico, medio y avanzado), así como de los cuatro trayectos formativos (mercado laboral, emprendurismo, la vida en la comunidad y para continuar otros estudios). El diseño curricular deberá considerar indudablemente su pertinencia, vigencia, flexibilidad, suficiencia y coherencia, teniendo como consecuencia la innovación de la oferta educativa, por lo que se ha implantado la guía metodológica para el diseño de planes y programas de estudio de formación para el trabajo, siendo ésta la base fundamental para actualizarlo, en donde se enfatiza que la persona/estudiante esta al centro del proceso enseñanza-aprendizaje y se promueve la formación integral y el aprendizaje situado de los egresados. El análisis del FODA por región de la Especialidad Ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen, permitió obtener los siguientes resultados, con respecto a lo académico, personal docente, vinculación, infraestructura y equipamiento. Región Noroeste: En cuanto a las fortalezas, determinan que algunos docentes son comprometidos y cuentan con experiencia en su especialidad, siendo acordes los planes y programas de estudio. Las oportunidades se presentan con la creación de cursos específicos a las necesidades de la región En referencia a las debilidades externan que algunos docentes carecen de actualización en el área, el equipamiento es obsoleto e insuficiente, no existe vinculación para que se puedan realizar las prácticas. Con respecto a las amenazas, mencionan

Page 88: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

88

que existe competencia de otras instituciones públicas y privadas. En la Región Noreste: En cuanto a las fortalezas, señalan que se cuenta con instructores certificados, los cursos que se imparten son 80% prácticos y se cuenta con infraestructura adecuada. Las oportunidades son: la creación de un propio negocio, es una de las especialidades más solicitadas debido al constante cambio y evolución de las técnicas de belleza, acuerdos de colaboración con cámaras, industrias y dependencias gubernamentales. En referencia a las debilidades detectan falta de actualización de los docentes, planes y programas sin actualizar, equipo y herramientas insuficientes y obsoletos, alto costo de los materiales y suministros y falta difusión de los cursos en los planteles. Con respecto a las amenazas, es la creciente instalación de escuelas particulares, escuelas de nivel medio superior y superior, y dependencias de gobierno que ofertan cursos similares, dificultad para estar a la par con el rápido avance tecnológico, situación económica inestable lo que propicia el ausentismo de los alumnos. En la región Occidente, manifestaron en referencia a las fortalezas que hay docentes preparados para la impartición de cursos, programa de estudios acordes a las necesidades del sector productivo y social, capacitación de corta duración (en algunos cursos), uso adecuado de los recursos didácticos disponibles, instructor capacitado y actualizado en el área de Masajes Corporales para una mayor variedad de cursos y/o creación de otra especialidad a ofertar a la comunidad, costos accesibles, infraestructura satisfactoria, para la impartición de los cursos para la actual oferta educativa, eficiencia en la utilización de los recursos asignados a la especialidad, relación con instituciones educativas (primarias) para la realización de prácticas en corte de pelo para los alumnos, apoyos de becas, proveedores están en contacto continuo demostrando los nuevos productos y tendencias del mercado, atención a la diversidad. Las oportunidades: capacitación técnica de forma periódica al docente por ciclo escolar, renovación de la oferta educativa (incluir los cursos de barbería y delineado permanente), demanda de nuevas técnicas de Masajes Corporales y Estéticos en respuesta a las ocupaciones de Masajista y Estilistas (clasificadas en el Sistema Nacional de Calificaciones de Ocupaciones (SINCO), adquisición de conocimientos y habilidades para que los alumnos se integren al sector productivo y autoemplearse para generar e incrementar sus ingresos con pocos recursos, innovación por modernización de tecnologías, vinculación con exalumnos empresarios que brindan apoyo del ramo y estilo vanguardista que hay en el estilismo, vinculación docente con empresarios en el sector productivo para emplear a nuestros alumnos, servicio de prácticas en instituciones como asilos y escuelas, canalizar a los egresados para que se incorporen a los programas de apoyo de microempresas. En referencia a las debilidades, mencionan la falta de capacitación constante (barbería y atención especializada para niños y bebes) ya sea por cuenta propia o por el subsistema, normatividad rígida para ofertar cursos novedosos de impacto en la comunidad en el área de masajes corporales, falta de equipamiento y en algunos casos obsoleto y falta de mobiliario de la especialidad para impartir eficientemente los cursos, instalaciones inapropiadas, presupuesto muy limitado para la adquisición de insumos, recursos y equipos para la ejecución de prácticas, falta de horarios y/o disponibilidad de turno para cubrir al 100% la demanda, falta de horas de práctica en el sector productivo, de los egresados de la especialidad, no se realizan campañas de promoción y en radiodifusoras populares en la región, poca o nula información que tienen las secretarias de la oficina para informar a los clientes sobre los temas de algún curso. En cuanto a las amenazas, es la baja captación de alumnos al optar por otras instituciones con mejores recursos y/o infraestructura, alto grado de obsolescencia en instalaciones, equipo y mobiliario puede derivar en un incremento de la deserción, incremento en las escuelas privadas

Page 89: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

89

que imparten los cursos de esta especialidad, saturación de los servicios en el mercado laboral de la localidad, recortes al presupuesto asignado a centros de formación para el trabajo, abaratamiento de los cobros por terapia en algunos establecimientos (clínicas de belleza), no se gestionan salidas a prácticas de las alumnas a diferentes instituciones para la práctica de ellos, falta de publicidad a nivel general. Región Centro las Fortalezas son que se cuenta con personal capacitado y/o certificado, cursos 80% prácticos, 20% teóricos, capacitación a corto plazo, capacitación incluyente, manejo equipo de última generación con buena calidad, infraestructura adecuada. En las oportunidades: convenir con el sector productivo prácticas complementarias, aprovechamiento de los programas sociales de índole educativo para la captación de alumnos, poder atender gratuitamente en servicios a la comunidad, realización de acuerdos de colaboración con sectores públicos, sociales y privados, complementar los cursos con la especialidad de administración, a fin de brindar al alumno las herramientas necesarias para iniciar su negocio. Las debilidades que indican son el desconocimiento en el manejo de la paquetería didáctica para fortalecer la oferta educativa de la especialidad, falta de actualización docente de las nuevas tendencias de la especialidad, desconocimiento del uso adecuado de las TIC’s, mobiliario y equipo insuficiente y acorde a la especialidad, deficiencia en la estructura del taller, falta de difusión de la especialidad. Y las amenazas consideran a las escuelas que ofertan los mismos servicios, planes y programas de estudio obsoletos, falta de tecnología de vanguardia, transporte publico caro para acceder al plantel, falta de recursos económicos del alumno. Y por último la región Sur Sureste indica que sus fortalezas son contar con docentes con experiencia laboral, impartición de cursos cae, de extensión y aplicación de exámenes roco, Instalaciones adecuadas, costos de capacitación accesibles, vinculación con el sector productivo, acciones y unidades móviles a los diversos sectores de la población, realización de prácticas de los alumnos en salones de belleza. Sus oportunidades: cursos de actualización de docentes por expositores externos dedicados al ramo de la belleza, impartición de cursos de acuerdo a las necesidades del sector privado, prácticas en clínicas o spa de belleza, vinculación con el sector productivo, visitas guiadas a empresas o negocios de artículos de belleza, concertar convenios con casas comerciales para ofrecer a los estudiantes mejores costos y calidad en sus materiales. En cuanto a sus debilidades carecen de actualización y capacitación docente, planes y programas no acordes a las necesidades de las nuevas tecnologías y tendencias de vanguardia, falta capacitación al instructor en el área de barbería, cosmetología y cosmiatría, falta de mobiliario y equipo, deserción de alumnos por la falta de recursos económicos para poder costear el material para la realización de las prácticas. Y con relación a las amenazas es la oferta de cursos gratuitos de capacitación por instituciones estatales (ICAT) y/o municipales que incluyen material de prácticas, competitividad de escuelas particulares incorporadas a la SEP, incremento de libros, revistas y páginas en internet en los cuales aprenden de manera rápida, deserción a causa de la crisis económica y el costo elevado del material para prácticas. En referencia a la normatividad que regula el diseño curricular, para estar en concordancia con la guía, se han realizado diversas estrategias para consolidar la propuesta metodológica del proceso curricular, entre las que destacan profundizar en la identificación de problemas, necesidades, tendencias y orientaciones de los sectores económico, productivo, social, cultural y educativo en el ámbito internacional, nacional, regional, local e institucional, a fin de establecer las competencias a desarrollar. Asimismo, se pretende profundizar en cada una de las etapas

Page 90: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

90

establecidas en la guía metodológica, en donde se destaca la participación de los cuerpos colegiados de las academias nacionales de docentes y la conformación de grupos de trabajo (docentes, coordinadores de campos de formación profesional y autoridades), quienes serán los responsables directos en la conformación del plan y programa de estudio para Estilismo y Diseño de Imagen. Los recursos humanos, financieros y técnicos con los que cuenta la especialidad de Estilismo y Diseño de Imagen en la DGCFT, se observa que en los últimos tres ciclos escolares la eficiencia terminal oscila entre el 88 y 91%, de los 199 planteles existentes la especialidad se imparte en 158 en las 32 entidades, con un número aproximado de 473 docentes.

Referencias - DGCFT. (2016). Guía metodológica para el diseño de planes y programas de estudio de

formación para el trabajo. - DGCFT. (2015). Modelo educativo y académico de la formación para el trabajo.

- Sistema de Administración Escolar (SISAE). DGCFT 2013-2016.

Page 91: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

91

Problemas, necesidades, tendencias, orientaciones, oportunidades y saberes identificados en el estudio del marco referencial

Para el emprendurismo

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

En el sector

económico se

requiere la

generación de

empleos para el

desarrollo

personal de la

población y

contribución al

crecimiento

económico del

país.

Formar recursos

humanos para el

autoempleo

- Estudio de mercado

- Ley Federal de Trabajo

- Leyes fiscales - Costos y

presupuestos - Atención al

cliente - Ventas

- Realizar estudio de mercado

- Honestidad - Iniciativa - Perseverancia - Amabilidad - Respeto - Empatía - Asertividad - Toma de

decisiones - Responsabilida

d - Compromiso

Formar recursos

humanos para la

creación de

pequeña y

mediana empresa

- Autoconocimiento e intereses personales

- Historia y personajes del emprendurismo

- Conceptos básicos del emprendedor

- Tipos de diagnóstico en la pequeña y mediana empresa

- Conceptos básicos de Detección e necesidades

- Situaciones y posibilidades emprendedoras en la comunidad

- Características y elementos del modelo CANVAS

- Características de un plan

- Detectar habilidades personales de emprendedor

- Elaborar diagnóstico de pequeña y mediana empresa

- Aplicar Detección de Necesidades

- Elaborar plan emprendedor de triple impacto

- Honestidad - Iniciativa - Perseverancia - Amabilidad - Respeto - Empatía - Asertividad - Toma de

decisiones - Liderazgo - Resiliencia

Page 92: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

92

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

emprendedor de triple impacto

- Elementos de un plan emprendedor de triple impacto

Tendencias Uso de las plataformas virtuales para realizar trámites ante dependencias de gobierno. Uso de herramientas tecnológicas y el rol que cumplen en el desarrollo de una empresa es un tema significativo, ya que la tecnología facilita la tarea de iniciar rápidamente un negocio y atraer nuevos clientes; así mismo, les dan más flexibilidad a los empresarios para equilibrar su vida personal y su vida profesional.

Orientaciones La creación de empresas rentables, sostenibles y competitivas.

Oportunidades La innovación y creatividad además de la creación de empresas sustentables.

Page 93: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

93

Problemas, necesidades, tendencias, orientaciones, oportunidades y saberes identificados en el estudio del marco referencial

Para el mercado laboral

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias que realicen diseño de imagen y cuidados de la piel.

Formar personas con competencias que realicen cortes, peinados y tratamientos en cabello, barba y bigote

- Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

- Medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio

- Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de

- Aplicar Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Aplicar acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ahorrar y usar eficientemente el agua y la energía

- Separar los residuos generados resultado del servicio realizado

- Aplicar medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente

- Seleccionar insumos y

- Servicio al cliente

- Seguridad - Limpieza - Orden - Creatividad

Page 94: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

94

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final

- Insumos y herramientas para realizar diferentes cortes de cabello

- Tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería

- Estructura de la piel, el cabello y sus clases

- Tipos de tratamientos de la higiene capilar

- Técnicas de masaje capilar

- Tipos de productos cosméticos capilares

- Tipo de técnicas de ondulaciones permanentes

- Tipos de cortes de cabello

- Teoría del color

- Tipos de tintes en alturas de

herramientas para realizar los cortes

- Manejar equipo de peluquería

- Sugerir estilos de peinado o cortes adecuados a las características físicas de los clientes

- Cortar, lavar, teñir y ondular el cabello.

- Afeitar o cortar la barba y el bigote

- Aplicar tratamientos al cuero cabelludo

- Peinar el cabello

- Colocar pelucas

- Limpiar la cara aplicando crema, lociones y productos similares

Page 95: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

95

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

tono naturales y escala de tonos

- Técnicas de decoloración capilar

- Técnicas del arreglo de barba, bigote y patillas

- Tipos y fases del afeitado.

- Estilos de peinados

- Normas de higiene en servicios estéticos

Formar personas con competencias que realicen técnicas de maquillaje y micropigmentación en el cutis

- Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

- Medidas de seguridad, higiene y protección

- Aplicar Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Aplicar acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ahorrar y usar eficientemente el agua y la energía

- Separar los residuos generados

- Servicio al cliente

- Seguridad - Limpieza - Orden - Creatividad - Honestidad

Page 96: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

96

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

ambiental correspondientes para la preparación del servicio

- Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final

- Técnicas de maquillaje

- Técnicas de depilación de cejas

- Teoría del color

- Diseño en maquillaje

- Tipos de rostros y sus elementos

- Tipos de luz artificial

- Técnicas de delineado permanente

- Normas de higiene en servicios estéticos

resultado del servicio realizado.

- Aplicar medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente

- Manejar equipo

- Maquillar el rostro

- Depilar cejas - Aplicar

maquillaje permanente mediante micropigmentación, en condiciones de higiene y seguridad

Page 97: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

97

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

Formar personas con competencias que apliquen y decoren uñas

- Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

- Medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio

- Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados

- Aplicar Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Aplicar acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ahorrar y usar eficientemente el agua y la energía

- Separar los residuos generados resultado del servicio realizado

- Aplicar medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente

- Manejar equipo

- Dar manicure y pedicura

- Aplicar y decorar uñas

- Servicio al cliente

- Seguridad - Limpieza - Orden - Creatividad - Honestidad

Page 98: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

98

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

al consumidor final

- Tipos de equipo

- Técnicas de cuidado de uñas, manos y pies

- Técnicas de aplicación de uñas

- Técnicas de decoración de uñas

- Normas de higiene en servicios estéticos

postizas de gel, acrílico, acrigel, seda y de otro tipo

Formar personas con competencias que asesoren la imagen personal

- Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

- Medidas de seguridad, higiene y protección ambiental

- Aplicar Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Aplicar acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ahorrar y usar eficientemente el agua y la energía

- Separar los residuos generados resultado del

- Servicio al cliente

- Seguridad - Limpieza - Orden - Creatividad - Honestidad

Perseverancia - Amabilidad - Respeto - Empatía - Asertividad - Toma de

decisiones - Liderazgo

Page 99: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

99

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

correspondientes para la preparación del servicio

- Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final

- Tipos de productos cosméticos capilares

- Teoría del color

- Estilos de peinados

- Técnicas de maquillaje

- Técnicas de depilación de cejas

- Diseño en maquillaje

- Tipos de rostros y sus elementos

- Técnicas de cuidado de uñas, manos y pies

- Estereotipos de género

- Apropiación

servicio realizado

- Aplicar medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente

- Manejar herramientas

- Aplicar círculo cromático

- Sugerir estilos de peinado o cortes adecuados a las características físicas de los clientes

- Depilar cejas - Aplicar

maquillaje - Aplicar

decoración y tratamientos en uñas, manos y pies

- Aplica autoconocimientos de intereses personales

- Aplica conocimientos para un lenguaje corporal y verbal apropiado

- Aplica una

Page 100: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

100

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

del género - Característica

s de lo que soy

- Tipos de personas y lugares

- Cuidados para mi salud

- Cuidados para mi alimentación

- Formas de opinar

- Formas de dar argumentos.

- Elementos de la investigación para opinar

- Formas de opinar

- Formas de dar argumentos

- Elementos de la investigación para opinar

- Formas de opinar en la comunidad

- Características de la comunicación

- Tipos de lenguaje como una riqueza cultural

dieta del buen comer

- Aplica aprendizajes de necesidades propias y de la sociedad

- Aplica argumentos demostrativos

- Aplica técnicas de lenguajes corporal y verbal

Formar personas con competencias que apliquen tratamientos para el cuidado

- Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Aplicar Normas para la prestación de servicios para el embellecimie

- Servicio al cliente

- Seguridad - Limpieza - Orden - Creatividad

Page 101: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

101

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

de la piel facial y corporal, incluyendo manos y pies

- Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

- Medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio

- Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final

- Tipos de aparatología.

- Tipos de luz artificial

nto físico - Aplicar

acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ahorrar y usar eficientemente el agua y la energía

- Separar los residuos generados resultado del servicio realizado

- Aplicar medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente

- Manejar equipo

- Depilar rostro y cuerpo con cera, cremas depilatorias y otros instrumentos

- Dar manicure y pedicura

- Aplicar tratamientos

- Honestidad

Page 102: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

102

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

- Tipos de rostros y sus elementos

- Tipos de tratamientos faciales

- Tipos de tratamientos corporales

- Técnicas de cuidado de manos y pies

- Normas de higiene en servicios estéticos

faciales utilizando técnicas especializadas

- Aplicar tratamientos corporales utilizando técnicas especializadas

Formar personas con competencias que realicen masajes corporales

- Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Normas de los Requisitos básicos de calidad en el servicio e instalaciones de SPA

- Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

- Aplicar Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico

- Emplear Normas de los Requisitos básicos de calidad en el servicio e instalaciones de SPA

- Aplicar acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

- Ahorrar y usar eficientement

- Servicio al cliente

- Seguridad - Limpieza - Orden - Creatividad - Honestidad - Vocación de

servicio - Mostrar

formalidades al tratar a un cliente

- Tratar adecuadamente la energía del cliente

Page 103: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

103

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

- Medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio

- Tipos y técnicas de masaje

- Tipos de aparatología

- Tipos de corriente eléctrica

- Tipos de herramientas mecánicas para masaje

- Uso y aplicación de productos cosméticos

- Tipos de tratamientos corporales

- Tipos de maniobras para masaje

- Manejo de las emociones como resultado del masaje holístico

- Normas de higiene en servicios estéticos corporales

e el agua y la energía.

- Separar los residuos generados resultado del servicio realizado

- Aplicar las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente

- Manejar equipo

- Aplicar masajes corporales utilizando técnicas especializadas

- Trata dolencias musculares

- Realiza masajes de relajación

Page 104: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

104

Tendencias Relacionado a las tendencias científicas mencionan el uso de productos elaborados con sustancias y químicos que sean amigables con el medio ambiente, referente a las tecnológicas: conocimientos en informática, uso de software para el diseño de imagen, equipos con tecnología de punta para prestar los servicios solicitados. Finalmente las culturales y sociales: Mayor atención a la apariencia y bienestar personal, actualización constante de las tendencias de estilismo, constante cambios en las tendencias de la moda,

Orientaciones Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la vanguardia, fortalecer los valores, ofrecer mejor atención al cliente, realización de prácticas durante la formación.

Oportunidades Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. Fomentar el interés de creatividad e innovación.

Page 105: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

105

Problemas, necesidades, tendencias, orientaciones, oportunidades y saberes identificados en el estudio del marco referencial

Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

En el sector

social y cultural

se requiere la

contribución de

la población para

ejercer su

responsabilidad

individual y

ciudadana.

Formar recursos

humanos que

sepan ejercer sus

derechos como

ciudadanos

Ciudadanía, participemos activamente (INEA) - Concepto de

nacionalidad - Derechos

humanos - Valores cívicos - Diversidad

cultural y democracia

- Participación y acción no violenta

- Características de una ciudadanía comprometida

- Procesos electorales

- Fuerza ciudadana y derecho a la información

- Ejercer sus derechos en cada uno de sus contextos individual, familiar y social

- Responsabilidad - Honestidad - Crítica - Igualdad - Justicia - Toma de

decisiones

Formar recursos

humanos que

promuevan la

igualdad de

género y la

autonomía de la

mujer para

participar

activamente en el

desarrollo social y

alcanzar el

bienestar

Curso básico de género - Asignación

social del género

- Estereotipos de género

- Apropiación del género

- Desigualdad social a través del género

- Antecedentes del género y

- Promover el cambio hacia la igualdad y la equidad de género

- Aplicar la perspectiva de género

-

- Responsabilidad - Igualdad - Compromiso - Toma de

decisiones

Page 106: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

106

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

feminismo - Nociones

básicas para el análisis de género

- Incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas

- Importancia de la perspectiva de género en las políticas publicas

- Políticas de Igualdad de género

- Institucionalización y transversalidad

Formar recursos

humanos que

promuevan la

igualdad,

integración y

convivencia,

respetando la

diversidad

cultural

Para seguir aprendiendo - Características

de lo que soy - Tipos de

personas y lugares

- Cuidados para mi salud

- Cuidados para mi alimentación

- Características de la igualdad entre hombres y mujeres

- Características de la paternidad

- Formas de opinar

- Formas de dar argumentos

- Contar historias

- Cantar y contar

- Cuidar mi salud

- Cuidar mi alimentación

- Emitir mi opinión

- Dar argumentos

- Investigar para poder opinar

- Responsabilidad - Toma de

decisiones - Asertividad - Compromiso - Disciplina - Respeto

Page 107: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

107

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

- Elementos de la investigación para opinar

- Formas de opinar en la comunidad

Aprendamos del conflicto - Características

de la cultura de violencia

- Características de la cultura de paz

- Diferencias entre conflicto y violencia

- Estilos y formas para responder al conflicto

- Importancia y características de la autoestima

- La confianza, la comunicación y la cooperación

- Formas de intervenir para solucionar un conflicto

- Características de la noviolencia

- Enfrentar los conflictos

- Separar el conflicto de la violencia

- Intervenir en la solución de un conflicto

- Solucionar un conflicto

- Responsabilidad - Autoestima - Toma de

decisiones - Asertividad - Respeto

Hablando se entiende la gente (INEA) - Características

de la comunicación

- Tipos de lenguaje como una riqueza

- Utilizar el lenguaje hablado

- Saber escuchar

- Comunicarse en forma colectiva

- Comunicarse a distancia

- Responsabilidad - Igualdad - Compromiso - Asertividad - Toma de

decisiones -

Page 108: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

108

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

cultural - Tipos y

características de los medios de comunicación colectiva audiovisuales

- Tipos y características de los medios de comunicación colectiva escritos

- Utilizar los medios audiovisuales para comunicarse

- Utilizar los medios escritos para comunicarse

Formar recursos

humanos que

participen en el

cuidado al medio

ambiente y

promuevan la

sustentabilidad

Por un mejor ambiente (INEA) - Características

del medio ambiente en el hogar

- Características del medio ambiente en la comunidad

- Causas de los problemas ambientales de mi comunidad

- Tipos de problemas ambientales

- Actividades productivas y medio ambiente en el campo

- Actividades productivas y medio ambiente en la ciudad

- Principales problemas

- Mejorar el medio ambiente en el hogar

- Mejorar el medio ambiente en la comunidad

- Participar en la resolución de problemas ambientales

- Realizar actividades productivas cuidando el medio ambiente

- Responsabilidad - Igualdad - Compromiso - Asertividad - Toma de

decisiones - Cuidado al

medio ambiente

Page 109: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

109

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

ambientales de México

- Principales problemas ambientales del mundo

Tendencias Fortalecer la formación integral de los estudiantes para promover su inserción a la vida social y productiva del país. Generar una sociedad más justa, solidaria y participativa en la resolución de las necesidades apremiantes de la vida. Elevar el nivel culturar de los estudiantes que le ayude a discernir con más objetividad y precisión.

Orientaciones Generar canales de comunicación y acción responsable para tener una mejor calidad de vida. Tener una sociedad más justa, equilibrada e incluyente.

Oportunidades Calidad en el trabajo y responsabilidad, comprometidos con su persona para dar resultados positivos. Promover en los estudiantes actitudes futuristas para que aspiren a una formación permanente y no se queden con conocimientos obsoletos. Facilitar el acceso a los medios de comunicación de forma personal y masiva utilizando las aplicaciones de las TICS.

Page 110: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

110

Problemas, necesidades, tendencias, orientaciones, oportunidades y saberes identificados en el estudio del marco referencial

Para el inicio, continuación o conclusión de estudios

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

El sector

productivo

requiere de

personal que

utilice las

tecnologías de la

información y la

comunicación.

Formar recursos

humanos que

elaboren hojas

de texto

- Funciones del procesador

- Elementos de la ventana

- Movimientos del curso

- Bloques - Herramientas

de edición - Formato de

texto - Formato de

párrafo - Formato de

página - Imágenes y

tablas - Herramientas

de dibujo

- Ajustar parámetros del procesador de texto

- Crear, diseñar y dar formato y editar documentos

- Incorporar objetos, símbolos, tablas, columnas, dibujos e imágenes

- Combinar correspondencia

- Responsabilidad - Honestidad - Puntualidad - Tolerancia - Respeto - Solidaridad

Formar recursos

humanos que

elaboren

presentaciones

- Características del programa

- Esquema de diapositiva

- Vistas - Estilos de

diapositivas - Plantillas - Patrones - Formato de

texto - Herramientas

visuales - Imágenes y

multimedia - Animaciones - Vínculos

- Diseñar presentaciones electrónicas empleando texto, imágenes, gráficos, diagramas y objetos, asimismo utilizar elementos multimedia y efectos.

Formar recursos

que elaboren

hojas de cálculo

- Operaciones básicas

- Parámetros - Textos y celdas - Operaciones de

- Ejecutar operaciones básicas

- Ejecutar operaciones de

Page 111: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

111

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

edición - Formato de

celda - Fórmulas y

funciones - Gráficos e

ilustraciones - Herramientas

de gráficos - Herramientas

de dibujo - Ortografía e

impresión - Macros

edición - Aplicar

formato a celdas

- Manejar hojas de cálculo

- Utilizar fórmulas y funciones

- Utilizar gráficos e ilustraciones

- Aplicar herramientas en gráficos

- Insertar ilustraciones

- Aplicar herramientas de dibujo

- Aplicar formatos de ortografía e impresión

- Realizar macros

Formar recursos

que operen

bases de datos

- Elementos de una base de datos

- Elementos del manejador de la base datos

- Tablas - Consultas - Asistentes

- Realizar análisis de información

- Identificar elementos del manejador

- Crear y modificar una tabla

- Crear e interpretar consultas

- Utilizar asistentes

El sector

productivo

requiere de

personal que

posea

Formar recursos

humanos que

apliquen

habilidades de

compresión

- Saludos y despedidas

- Vocabulario básico

- Artículos determinativos,

- Práctica en inglés a través de una conversación

- Construcción de enunciados

- Responsabilidad - Honestidad - Puntualidad - Tolerancia - Respeto - Solidaridad

Page 112: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

112

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

conocimientos

de inglés técnico.

lectora, auditiva,

producción oral

y escrita

demostrativos - Pronombres

personales, verbo to be

- Números, plurales

- Abecedario en inglés

- Artículos y pronombres posesivos

- Verbo to have - Pronombres

interrogativos y negaciones

- Colores y orden de objetivos

- Adjetivos gentilicios

- Modo imperativo

- Secuenciadores - Tiempo

presente simple - Pronombres

acusativos - Sonidos más

usuales - Días de la

semana, meses del año y hora

- Tiempo pasado - Relaciones de

parentesco - Adverbios de

frecuencia y tiempos

- Presente continuo y pasado simple y continuo

- Auxiliares modales de habilidad y posibilidad

en los diferentes tiempos

- Redactar una presentación en inglés

Page 113: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

113

Problemas o problemáticas

Necesidades Saberes

Conocer Hacer Ser y convivir

- Conjunciones coordinadas

- Sistema métrico - Preposiciones

de lugar y movimiento

- Preguntas indirectas

- Voz pasiva

El sector

productivo

requiere de

personal que

aplique técnicas

de estudio.

Formar recursos

humanos que

utilice técnicas

de estudio

- Estrategias, técnicas y habilidades

- Hábitos y métodos de estudio

- Elaboración y presentación de la información

- Elaborar un ensayo

- Elaborar una monografía

- Responsabilidad - Honestidad - Puntualidad - Tolerancia - Respeto - Solidaridad

El sector

productivo

requiere de

personal que

administre su

tiempo.

Formar recursos

humanos que

aplique técnicas

de

administración

del tiempo

- Administración del tiempo

- Planificación, eficiencia y eficacia administrativa

- Jerarquización y establecimiento de prioridades en la administración del tiempo

- Elaborar listas “inteligentes” de prioridades de acción

- Responsabilidad - Honestidad - Puntualidad - Tolerancia - Respeto - Solidaridad

Tendencias El mundo moderno apunta hacia una sociedad de la comunicación y la informática, abriendo posibilidades no vistas en épocas anteriores en todos los niveles educativos existentes. Los nuevos escenarios, se sustentan en los avances informáticos, como son las aulas virtuales, la interacción remota. En todos los ámbitos educativos, la información está desplazándose hacia un ambiente virtual. Así mismo, se observa que la investigación y consulta de información está volcándose hacia los libros virtuales y la digitalización.

Orientaciones Está surgiendo un nuevo paradigma, en el cual se entiende a las TIC y toda la tecnología digital, como una herramienta fundamental para nuevas alternativas. En el ámbito educativo, actualmente se está impulsando la educación a distancia, como una opción atractiva y sustentable. Teniendo como ventaja, el poder comunicarse, así como compartir información y experiencias.

Page 114: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

114

Oportunidades Se está creando una fuerte área de oportunidad hacia lo que en algunas ocasiones se conoce como la alfabetización informática; por lo que es indispensable generar las oportunidades de adquirir las competencias digitales básicas para estar en condiciones de participar de las nuevas tecnologías.

Page 115: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

115

Factibilidad del plan o programas de estudio

Nombre del plan de estudios: Imagen y Bienestar Personal

Impacto:

Local Regional Nacional X

Participantes:

Nombre Cargo

María Teresa García Gutiérrez Secretaria Nacional de Academia, CECATI 176

Enriqueta Castrejón Oliva Docente de la especialidad, CECATI 73

Análisis de Ámbitos:

FACTORES EXTERNOS: Local

Ámbitos Riesgo o problema potencial

Económico No se identifico

Productivo No se identifico

Social y cultural No se identifico

Educativo No se identifico

FACTORES EXTERNOS: Regional

Factor Riesgo o problema potencial

Económico No se identifico

Productivo No se identifico

Social y cultural No se identifico

Educativo No se identifico

FACTORES EXTERNOS: Nacional

Factor Riesgo o problema potencial

Económico El sector económico carecería de personal con las competencias que le permitan emprender proyectos propios relacionados con la imagen y el cuidado personal, como por ejemplo poner su propia empresa o auto-emplearse para su propio beneficio, como para el crecimiento y competitividad de la economía mexicana. Además, se perdería una fuente de ingresos en lo que se refiere a la comercialización con el sector de servicios tan importante en nuestro país y a la atención de grupos vulnerables para que puedan tener ingresos dignos.

Productivo Los negocios relacionados en brindar servicios de arreglo y cuidado personal tendrían dificultades para emplear recursos humanos calificados en el desempeño de las siguientes ocupaciones: peluqueros, barberos, estilistas, peinadores, maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores. Asimismo, no habría personas que puedan desempeñar las funciones requeridas para estos puestos de trabajo. Tampoco se contaría con las competencias requeridas, ni se podrían certificar laboralmente.

Page 116: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

116

Habría menos egresados en esta especialidad ocupacional que cubrirían con los requisitos de contratación. No se atenderían los requerimientos derivados de las tendencias científicas tecnológicas, culturales y sociales, así como las recomendaciones sustanciales.

Social y cultural El principal riesgo de no ofertar el plan de estudio, es no contar con egresados con competencias relacionadas con la interculturalidad establecidas en el marco curricular común de la Educación Media Superior (EMS), asimismo estaría ausente la vinculación comunitaria que fortalezca el enfoque intercultural y bilingüe. Trayendo también como consecuencia rezago educativo en población vulnerable.

Educativo En este ámbito el riesgo de no ofertar el plan de estudio de la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen es que no existirían recursos humanos formados con competencias genéricas y disciplinares, asimismo se tendría desconocimiento de los avances disciplinares y tecnológicos en la enseñanza de la misma.

FACTORES EXTERNOS: Internacional

Factor Riesgo o problema Potencial

Económico No se identifico

Productivo No se identifico

Social y cultural No se identifico

Educativo No se identifico

FACTORES INTERNOS: Institucional

Factor Riesgo o problema potencial

Modelo Educativo y Académico

Que la implementación del Modelo Académico no sea contestatario al Modelo Educativo del MEyAC. La falta de evaluación y seguimiento del MEyAC.

Manuales La falta de actualización de la normatividad institucional que rige la operación de la DGCFT.

Procedimientos

La carencia de reestructuración de los procedimientos institucionales alineados al MEyAC. La falta de aplicación de la Guía metodológica para el diseño de planes y programas de estudio de formación para el trabajo. La falta de instrumentos para la implementación de la guía metodológica.

Recursos humanos

Falta de sensibilización al personal directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación en el MEyAC. Falta de capacitación del personal docente en temas relacionados a las nuevas tecnologías aplicadas a la especialidad. Los nuevos procesos de contratación y promoción de personal docente para cubrir vacantes de la especialidad. Falta de conocimientos en los docentes para impartir todos los cursos que integran la especialidad. La reconversión de los docentes está basada en los cursos dirigidos a los estudiantes.

Page 117: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

117

Recursos tecnológicos

Los planteles no cuentan con equipo suficiente. Los avances tecnológicos rebasan el poder de adquisición para estar a la vanguardia. Falta de equipo de cómputo y cañón en las aulas taller para la impartición del curso. Acceso limitado o nulo al uso de internet.

Recursos materiales Falta de insumos para realización de prácticas sugeridas en los programas de estudio.

Infraestructura

Falta de renovación o modernización del aula taller, mobiliario y maquinaría. Falta de adecuación de la infraestructura de acuerdo a las normas de seguridad e higiene de la especialidad. Insuficiente mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria y equipo con los que se cuenta.

Normatividad El desconocimiento de normas nacionales e internacionales que regulan la especialidad.

Análisis de cursos y/o especialidades ocupacionales

Falta de contenidos curriculares que convergen con otras especialidades y que son necesarios en el plan de estudios. Falta de cursos pertinentes a las demandas de los sectores económico, productivo, social y cultural, y educativo. La carencia de un ordenamiento lógico didáctico de los cursos que integran la especialidad ocupacional.

Riesgos que pudieran afectar el éxito del plan o programa de estudios:

Descripción del riesgo o problema potencial

Probabilidad de ocurrencia (alta, media, baja)

Impacto al plan y programas de estudio

(alto, medio, bajo)

Difusión de los programas de estudio.

Alta Alto

Actualización y capacitación de los docentes.

Alta Alto

Falta de equipamiento, mobiliario, equipo.

Alta Alto

Creciente instalación de escuelas particulares.

Alta Alto

Personal certificado de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.

Medio Medio

Planes y programas pendientes de actualizar.

Alta Alto

Alto índice de deserción por problemas familiares y económicos.

Alta Alto

Falta de liderazgo y de compañerismo.

Alta Alto

Falta de valores. Alta Alto

Page 118: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

118

Acelerado desarrollo tecnológico y el asentamiento de empresas internacionales han intensificado el desajuste de competencias.

Alta Alto

Globalización. Alta Alto

No existe ninguna regulación para la especialidad de Estilismo. Nacional e internacional.

Alta Alto

Desempleo. Alta Alto

Conclusiones:

La tendencia en el ámbito de la belleza da pauta a la formación de profesionales para atender estéticas, spas, peluquerías y clínicas de belleza, es por ello, la necesidad de reorientar el campo de formación profesional, el cual se integre con una especialidad que contemple los cortes, peinados, tintes, barba y bigote, maquillaje, delineado permanente y aplicación de uñas, otra que englobe lo relacionado al cuidado facial y corporal, y la última, abarcando lo relacionado a los masajes y spa. Como se ha observado en esta investigación, el lugar que ocupa la rama de la belleza, es de las más altas para la economía no solo del país sino a nivel mundial, por esa razón es importante la actualización de docentes, instalaciones, equipo y mobiliario, así también el uso de tecnologías afines, convergencia con el idioma inglés, para lograr un mayor avance en la capacitación de los egresados de la especialidad. Por lo anterior, se considera factible la creación e implementación del plan y programas de estudio del campo de formación de Imagen y Bienestar Personal, considerando tres especialidades ocupacionales: Estilismo y Diseño de Imagen, Cuidados Cosmetológicos Faciales y Corporales y Aplicación de Masajes en SPA. Cabe señalar, que las siguientes etapas del diseño curricular se refieren a la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen.

Nombre y Firma de Secretaria Nacional

de la Especialidad Ocupacional

Nombre y Firma de Docente de la

Especialidad Ocupacional

María Teresa García Gutiérrez Enriqueta Odila Castrejón Oliva

Page 119: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

119

Lineamientos del Plan de

Estudios

Page 120: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 121: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

121

Registro de lineamientos del plan de estudios

Denominación del plan de estudios:

Estilismo y Diseño de Imagen

Justificación:

Esta ocupación es una de las más añejas en la historia de la humanidad: entre los antiguos egipcios, por ejemplo, quienes se dedicaban al arreglo de barba y cabello eran personas distinguidas y respetadas. En México, su predecesor es el barbero, que antes de la llegada de los españoles era denominado entre los aztecas como tecimani, quien se encargaba de ayudar a los texoxotlaticitl o cirujanos a rasurar las zonas indicadas para realizar sus operaciones. Posteriormente, en la Nueva España, había barberos que solo cortaban la barba y el cabello, los que sangraban y sacaban muelas, los que hacían cirugías con o sin licencia y examen de conocimientos (barberos cirujanos), lo que lo convertía en un oficio prioritario dentro de la sociedad de su época, pero de importancia limitada pese a que desarrollaban actividades necesarias para atender la salud de la población en general, pues eran considerados artesanos porque su conocimiento se aplicaba de acuerdo con la estructura aprendiz, oficial y maestro. El Censo de Revillagigedo de 1790 registró a 385 de estos ocupados dentro de la Nueva España, de los cuales 53% estaban ubicados en la intendencia de México. Con el paso de los años, el desarrollo de la medicina moderna y la aparición de médicos y dentistas especializados, los barberos progresivamente se vieron relegados a la barba y pelo de los hombres, para que, con el paso de los años y la aparición de las estéticas y las peluquerías unisex, el nombre cayera en desuso y se les denominara únicamente peluqueros. El origen de esta celebración no es preciso, pero parece derivarse del hecho de que un 25 de agosto del siglo XVIII el peluquero de la corte de Francia fue nombrado caballero por haber realizado un excelente trabajo. Se prevé a futuro dentro del ámbito económico y productivo en relación a las tendencias científicas, tecnológicas y culturales y sociales, se tiende al uso de sustancias y químicos amigables con el medio ambiente, manejo de equipo sofisticado, estar a la vanguardia en la moda y uso de las TIC. Además, el plan de estudios de Estilismo y Diseño de Imagen ofrece una opción formativa para impulsar el proceso de formación profesional del estudiante de iniciar, continuar o concluir estudios, de acuerdo con los intereses personales que contribuyan a mejorar el nivel educativo de la población en México. Asimismo, brinda un trayecto de formación para adquirir competencias que se convierten en hábitos para desarrollar toda la vida y las cuales contribuyen a la responsabilidad y apoyo a la comunidad y ciudadanía.

Page 122: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

122

Cada trayecto formativo está integrado por tres niveles de formación que a continuación se describen: Básico: Promueve el desarrollo de competencias que se caracterizan por ser integrales y elementales permitiendo el inicio de cualquier de los cuatro trayectos formativos. Medio: Favorece el desarrollo de competencia que se caracterizan por ser integrales y de especialización intermedia, orientadas al abordaje más profundo y completo de cada uno de los trayectos formativos. Avanzado: Promueve el desarrollo de competencias que se caracterizan por ser integrales y especializadas. (MEyAC 2015). Finalmente se caracteriza por su flexibilidad ya que permite a la persona elegir su propia ruta de formación transitando por niveles y trayectos formativos de acuerdo a sus necesidades e intereses personales y atiende los entornos local, estatal, regional y nacional.

Objetivo del plan de estudios:

Ofrecer una red amplia y estructurada de servicios de formación para el trabajo en el campo del Estilismo y Diseño de Imagen, para atender flexiblemente los intereses de la persona/estudiante, quien podrá estructurar rutas personales de formación o elegir uno o más trayectos formativos, diseñados con la finalidad de responder a las demandas del contexto económico, productivo, social y educativo, optimizando con ello las posibilidades diferenciales de inserción de la persona/estudiante en dicho contexto.

Objetivos por trayecto formativo:

Emprendurismo Proporcionar una opción formativa para la generación y desarrollo de empresas de Estilismo y Diseño de Imagen, de conformidad con la normatividad aplicable a nivel nacional, a fin de contribuir a la atención de las demandas del entorno económico y beneficiar, tanto a los egresados en su ámbito personal, como al crecimiento y competitividad de la economía mexicana.

Mercado Laboral Ofertar un trayecto de formación dirigido al desarrollo de competencias para el Estilismo y Diseño de Imagen, con base en especificaciones técnicas aplicables a la imagen personal, la prestación de servicios con amabilidad y honestidad, así como el compromiso a la preservación del medio ambiente, con la finalidad de atender con altos niveles de calidad las demandas del sector productivo.

Vida, ciudadanía y comunidad

Brindar servicios de formación para propiciar el ejercicio y la promoción de competencias biopsicosociales o genéricas, establecidas como parte del perfil de los egresados del Sistema Nacional de Bachillerato, en el que se encuentra comprometida la DGCFT, con la finalidad de contribuir a la responsabilidad individual y ciudadana, que demanda la sociedad mexicana.

Iniciar, continuar o concluir estudios

Proporcionar una opción formativa para impulsar el proceso personal de formación continua de la persona/estudiante, de conformidad con sus intereses específicos y las herramientas básicas necesarias, con la finalidad de apoyar prácticamente cualquier

Page 123: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

123

estudio que desee emprender, retomar o finiquitar, contribuyendo con ello a la necesaria mejora del nivel educativo de la población en México.

Perfil de ingreso:

El aspirante que desee ingresar al plan de estudios de Estilismo y Diseño de Imagen, deberá cubrir las siguientes competencias, de conformidad con el trayecto formativo de interés:

Emprendurismo Mercado laboral Vida, ciudadanía y

comunidad Iniciar, continuar o concluir estudios

- Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría.

- Demuestra habilidades de servicio.

- Posee habilidades de comunicación.

- Posee habilidades para consultar información escrita y digital.

- Posee habilidades de lectura y redacción.

- Muestra interés al cuidado del medio ambiente.

- Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad.

- Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos.

- Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

- Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría.

- Demuestra habilidades de servicio.

- Posee habilidades de comunicación.

- Posee habilidades para consultar información escrita y digital.

- Posee habilidades de lectura y redacción.

- Muestra interés al cuidado del medio ambiente.

- Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad.

- Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos.

- Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

- Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría.

- Demuestra habilidades de servicio

- Posee habilidades de comunicación.

- Posee habilidades para consultar información escrita y digital.

- Posee habilidades de lectura y redacción.

- Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad.

- Muestra interés al cuidado del medio ambiente.

- Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos.

- Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

- Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría.

- Demuestra habilidades de servicio.

- Posee habilidades de comunicación.

- Posee habilidades para consultar información escrita y digital.

- Posee habilidades de lectura y redacción.

- Muestra interés al cuidado del medio ambiente.

- Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad.

- Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos.

- Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Requisitos de ingreso:

Page 124: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

124

El aspirante que desee ingresar a cualquier trayecto formativo del plan de estudios de Estilismo y Diseño de Imagen, deberá cubrir los requisitos siguientes:

- Saber leer y escribir. - No haber estado inscrito en un mismo curso más de dos veces. - Entregar comprobante del último grado de estudios, en original y copia. - Entregar copia certificada del acta de nacimiento. - Entregar constancia de la clave única de registro de población (CURP), sólo en caso de contar con

ella. - Proporcionar comprobante de domicilio. - Dos fotografías recientes.

Perfil de egreso por trayecto formativo:

Al concluir el trayecto formativo seleccionado en el plan de estudios de Estilismo y Diseño de Imagen, la persona/estudiante habrá desarrollado las siguientes competencias:

Emprendurismo Mercado laboral Vida, ciudadanía y

comunidad Iniciar, continuar o concluir estudios

- Emplea estrategias para su autoempleo.

- Desarrolla estrategias para la creación de pequeña y mediana empresa.

- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

- Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes a capas con diferentes herramientas.

- Aplica técnicas de estilos de corte del cabello.

- Aplica técnicas de peinados.

- Elabora cambios de estructura, diseños de color y aplicación de tintes.

- Aplica tratamientos capilares para diferentes tipos de cabello.

- Realiza cortes fade, cortes tipo militar y desvanecidos.

- Aplica técnicas de corte en barba, bigote y patilla.

- Epilación del rostro. - Aplica pestañas con

técnica de 1 x 1. - Aplica técnicas de

maquillaje del rostro.

- Ejerce sus derechos como ciudadano.

- Promueve la igualdad de género para participar activamente en el desarrollo social.

- Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística.

- Cuida el medio ambiente y promueve la sustentabilidad.

- Participa por una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región México y en el mundo.

- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

- Contribuye al desarrollo sustentable de

- Aplica las tecnologías de la información y la comunicación.

- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

- Emplea las habilidades lingüísticas elementales del idioma inglés.

- Aplica técnicas de estudio y administración del tiempo.

- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Page 125: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

125

- Aplica técnicas de maquillaje en el rostro y/o cuerpo.

- Prepara al cliente y área de trabajo para la aplicación de micropigmentación facial.

- Realiza la técnica de micropigmentación en cejas, ojos y contorno de labios.

- Aplica uñas postizas tipo francesa, natural y cristal con técnica de tip.

- Aplica uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

- Decora uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

- Proporciona los elementos necesarios para mejorar la imagen personal por medio de la comunicación asertiva y el lenguaje corporal.

manera crítica con acciones responsables.

Campo ocupacional por trayecto formativo:

Al concluir su trayecto formativo la persona/estudiante podrá desempeñarse en:

Emprendurismo Mercado laboral Vida, ciudadanía y

comunidad Iniciar, continuar o concluir estudios

- Crea su propia empresa.

- Autoempleo.

- Salones de belleza. - Barberías. - Spa. - Clínicas de belleza. - Peluquerías. - Estéticas. - Entre otros.

- Cualquier lugar donde el egresado tenga una responsabilidad individual y ciudadana, demandada en la sociedad mexicana.

- Institución educativa que permita al egresado impulsar el proceso de formación continua, emprender, retomar y finalizar estudios de acuerdo a su interés.

Page 126: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

126

Modalidad del plan de estudios:

Modalidad (presencial, a distancia o mixta): Mixta

Fundamentación de la modalidad seleccionada:

El plan de estudios podrá ser impartido en la modalidad mixta, de acuerdo a las competencias que desarrollará y los saberes que adquirirá la persona/estudiante, por lo cual es importante considerar las estrategias didácticas, adaptándolas para su aplicación diferencial en un ambiente presencial o virtual, este último requiere del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con orientación a las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC).

Requisitos de acreditación y certificación:

A fin de obtener el Diploma de acreditación correspondiente a cada uno de los cursos que conforman el trayecto formativo seleccionado de la Especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen, la persona/estudiante deberá cubrir los siguientes requisitos: - Acreditar todas las secuencias de aprendizaje del curso. - Conformación del portafolio de evidencias. - Contar con el 80% de calificación de resultado final para la obtención del diploma por curso. - Realizar todas las prácticas programadas de la especialidad. - Tener asistencia mínima del 90%. - Pago administrativo correspondiente por el concepto de expedición de los Diplomas por curso

que conforma la especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen. - Pago administrativo correspondiente por el concepto de expedición de Diploma de la

especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen.

Participantes en el diseño del plan de estudios:

Nombre Cargo Plantel

María Teresa García Gutiérrez Actual Presidenta Nacional de Academia de Estilismo y Diseño de Imagen

176 Ciudad de México

Enriqueta Odila Castrejón Oliva Docente de la Especialidad Ocupacional Estilismo y Diseño de Imagen

73 Ciudad de México

Fecha de elaboración 13 de julio de 2018

Page 127: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

127

Organización y Estructura Curricular

Page 128: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 129: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

129

Agrupación de las competencias para determinar los cursos que conformarán la

especialidad ocupacional

Nombre del plan de estudios: Estilismo y Diseño de Imagen

Trayectos formativos

Competencias Curso regular

Nivel básico Nivel medio Nivel avanzado

Emprendurismo - Emplea estrategias para su autoempleo.

- Desarrolla estrategias para la creación de pequeña y mediana empresa.

Desarrollo de Habilidades

Básicas para el Emprendimiento

(Semilla) l

Desarrollo de Habilidades

Básicas para el Emprendimiento

(Líder) II

Investigación de Mercado para

PYMES

Los Retos de la Empresa Familiar

Conseguiste un Crédito

Como Promocionar

Eficientemente su Producto o

Servicio

Venta para Pequeños Negocios

Determina Bien tus Costos

Buro de Crédito

Obligaciones Fiscales y Legales

Justo a Tiempo para PYMES

Mi Negocio tiene Marca Registrada

Page 130: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

130

Trayectos formativos

Competencias Curso regular

Nivel básico Nivel medio Nivel avanzado

Mercado

laboral

Realiza cortes, peinados y tratamientos en cabello, barba y bigote.

- Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes a capas con diferentes herramientas.

Cortes Básicos de Cabello para

Dama y Caballero

- Aplica técnicas de estilos de corte del cabello.

- Aplica técnicas de peinados.

Corte y Peinado del Cabello

- Elabora cambios de estructura, diseños de color y aplicación de tintes.

- Aplica tratamientos capilares para diferentes tipos de cabello.

Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero

- Realiza cortes fade, cortes tipo militar y desvanecidos.

- Aplica técnicas de corte en barba, bigote y patilla.

Peluquería y Barbería

Realiza maquillaje y micropigmentación en el cutis.

- Epilación de rostro. - Aplica pestañas con

técnica de 1x1. - Aplica técnicas de

maquillaje del rostro.

Maquillaje del Rostro

- Aplica técnicas de maquillaje en el rostro y/o cuerpo.

Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo

Page 131: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

131

Trayectos formativos

Competencias Curso regular

Nivel básico Nivel medio Nivel avanzado

- Prepara al cliente y área de trabajo para la aplicación de micropigmentación facial.

- Realiza la técnica de micropigmentación en cejas, ojos y contorno de labios.

Micropigmentación Facial

Aplica y decora uñas

- Aplica uñas postizas tipo francesa, natural y cristal con técnica de tip.

Aplicación de Uñas Postizas

- Aplica uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

- Decora uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

Aplicación y Decoración de Uñas

Asesora la imagen personal

- Proporciona los elementos necesarios para mejorar la imagen personal por medio de la comunicación asertiva y el lenguaje corporal.

Asesoría de Imagen

Para la vida, la

ciudadanía y la

comunidad

- Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística.

Hablando se Entiende la Gente

- Cuida el medio ambiente y promueve la sustentabilidad.

- Contribuye al desarrollo

Por un Mejor Ambiente

Page 132: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

132

Trayectos formativos

Competencias Curso regular

Nivel básico Nivel medio Nivel avanzado

sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

- Promueve el cambio hacia la igualdad y la equidad de género para participar activamente en el desarrollo social.

Curso Básico de Género

- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores ideas y prácticas sociales.

Aprendamos del Conflicto

- Participa por una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región México y en el mundo.

Para Seguir Aprendiendo

- Ejerce sus derechos en cada uno de sus contextos individual, familiar y social.

Ciudadanía, Participemos Activamente

Iniciar, continuar o

concluir estudios

- Aplica técnicas de estudio y administración del tiempo.

Administración del Tiempo

- Aplica las tecnologías de la información y la comunicación.

Manejo de Windows e Internet

Elaboración de Documentos mediante un Procesador de Textos

Elaboración de Presentaciones mediante un

Page 133: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

133

Trayectos formativos

Competencias Curso regular

Nivel básico Nivel medio Nivel avanzado

Procesador Gráfico

Elaboración de Libros mediante un Procesador de Cálculo

Gestión de Bases de Datos Relacionales

- Emplea las habilidades lingüísticas elementales del idioma inglés.

Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen y Cuidados Cosmetológicos Faciales y Corporales

Page 134: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 135: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

135

Valoración de las horas por la complejidad de la competencia

Curso: Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes a capas con diferentes herramientas.

50 horas 70 horas 90 horas 70 70 horas

Suma total 70 horas

Curso: Corte y Peinado del Cabello

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Aplica técnicas de estilos de corte del cabello.

70 horas 100 horas 130 horas 100 100 horas

- Aplica técnicas de peinados.

55 horas 90 horas 125 horas 90 90 horas

Suma total 190 horas

Curso: Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Elabora cambios de estructura, diseños de color y aplicación de tintes.

110 horas 170 horas 250 horas 173.33 170 horas

- Aplica tratamientos capilares para diferentes tipos de cabello.

30 horas 40 horas 60 horas 41.66 40 horas

Suma total 210 horas

Page 136: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

136

Curso: Peluquería y Barbería

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Realiza cortes fade, cortes tipo militar y desvanecidos.

20 horas 60 horas 100 horas 60 60 horas

- Aplica técnicas de corte en barba, bigote y patilla.

20 horas 60 horas 100 horas 60 60 horas

Suma total 120 horas

Curso: Maquillaje del Rostro

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Epilación de rostro.

20 horas 30 horas 50 horas 31.66 30 horas

- Aplica pestañas con técnica de 1 x 1.

10 horas 20 horas 35 horas 20.83 20 horas

- Aplica técnicas de maquillaje de rostro.

80 horas 100 horas 120 horas 100 100 horas

Suma total 150 horas

Curso: Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Aplica técnicas de maquillaje en el rostro y/o cuerpo.

40 horas 60 horas 70 horas 58.33 60 horas

Suma total 60 horas

Page 137: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

137

Curso: Micropigmentación Facial

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Prepara al cliente y área de trabajo para la aplicación de micropigmentación facial.

10 horas 20 horas 30 horas 20 20 horas

- Realiza la técnica de micropigmentación en cejas, ojos y contorno de labios.

70 horas 100 horas 150 horas 103.33 100 horas

Suma total 120 horas

Curso: Aplicación de Uñas Postizas

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Aplica uñas postizas tipo francesa, natural y cristal con técnica de tip.

30 horas 40 horas 60 horas 41.66 40 horas

Suma total 40 horas

Page 138: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

138

Curso: Aplicación y Decoración de Uñas

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Aplica uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

40 horas 60 horas 100 horas 63.33 60 horas

- Decora uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

40 horas 60 horas 100 horas 63.33 60 horas

Suma total 120 horas

Curso: Asesoría de Imagen

Nombre de la competencia

tiempo óptimo (to) (valor de 1)

tiempo normal (tn) (valor de 4)

tiempo pesimista

(tp) (valor de 1)

tiempo esperado (te) to(1)+ tn(4)+tp(1)=te

6

tiempo esperado

(te)

- Proporciona los elementos necesarios para mejorar la imagen personal por medio de la comunicación asertiva y el lenguaje corporal.

40 horas 70 horas 110 71.66 70 horas

Suma total 70 horas

Page 139: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

139

Listado de cursos regulares ordenados didácticamente

Nombre del plan de estudios de la especialidad ocupacional: Estilismo y Diseño de Imagen

Nivel básico

Trayectos formativos Cursos regulares

Emprendurismo Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Semilla) l MEEMS/18 hrs.

Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Líder) II MEEMS/36 hrs.

Mercado laboral Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero DGCFT/70 hrs.

Aplicación de Uñas Postizas DGCFT/40 hrs.

Para la vida, la ciudadanía y la

comunidad

Hablando se Entiende la Gente INEA/15 hrs.

Por un Mejor Ambiente INEA/15 hrs.

Curso Básico de Género INMUJERES/20 hrs.

Iniciar, continuar o concluir estudios

Administración del Tiempo CIDFORT/20 hrs.

Manejo de Windows e Internet CIDFORT/20 hrs.

Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen y Cuidados Cosmetológicos Faciales y Corporales DGCFT/40 hrs.

Nivel medio

Trayectos formativos Cursos regulares

Emprendurismo Investigación de Mercado para PYMES NAFIN/4 hrs.

Los Retos de la Empresa Familiar NAFIN/4 hrs.

Conseguiste un Crédito NAFIN/4 hrs.

Como Promocionar Eficientemente su Producto o Servicio NAFIN/4 hrs.

Venta para Pequeños Negocios

Page 140: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

140

Nivel medio

Trayectos formativos Cursos regulares

NAFIN/4 hrs.

Determina Bien tus Costos NAFIN/4 hrs.

Buro de Crédito NAFIN/4 hrs.

Obligaciones Fiscales y Legales CIDFORT/10 hrs.

Mercado laboral Corte y Peinado del Cabello DGCFT/190 hrs.

Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero DGCFT/210 hrs.

Maquillaje del Rostro DGCFT/150 hrs.

Aplicación y Decoración de Uñas DGCFT/120 hrs.

Para la vida, la ciudadanía y la

comunidad

Aprendamos del Conflicto INEA/15 hrs.

Para Seguir Aprendiendo INEA/15 hrs.

Ciudadanía, Participemos Activamente INEA/15 hrs.

Iniciar, continuar o concluir estudios

Elaboración de Documentos mediante un Procesador de Textos CIDFORT/40 hrs.

Elaboración de Presentaciones mediante un Procesador Gráfico CIDFORT/40 hrs.

Elaboración de Libros mediante un Procesador de Cálculo CIDFORT/40 hrs.

Nivel avanzado

Trayectos formativos Cursos regulares

Emprendurismo Justo a Tiempo para PYMES NAFIN/4 hrs.

Mi Negocio tiene Marca Registrada NAFIN/4 hrs.

Mercado laboral Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo DGCFT/60 hrs.

Micropigmentación Facial DGCFT/120 hrs.

Peluquería y Barbería DGCFT/120 hrs.

Page 141: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

141

Nivel avanzado

Trayectos formativos Cursos regulares

Asesoría de Imagen DGCFT/70 hrs.

Iniciar, continuar o concluir estudios

Gestión de Bases de Datos Relacionales CIDFORT/40 hrs.

Page 142: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 143: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

143

Organización y Estructura Curricular del Plan de Estudios

Campo de Formación Profesional: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional: Estilismo y Diseño de Imagen

Clave de la especialidad ocupacional 29-EDI-2019A Duración: 1585 horas

Nivel Básico

Trayectos formativos

Curso Clave Duración en horas

Horas teoría

Horas práctic

a

Horas de trabajo

indepen-diente

Créditos Modalidad

Emprendurismo

Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Semilla) l

00-DHBES-2014C-CTB-01

18 4 14 0 0 Presencial

Desarrollo de Habilidades Básicas para el Emprendimiento (Líder) II

00-DHBEL-2014C-CTB-02

36 7 29 0 0 Presencial

Duración total del trayecto formativo

54 Total de créditos 0

Mercado laboral

Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero

29-EDI-2019C-ECI-01

70 14 56 20 5 Presencial

Aplicación de Uñas Postizas

29-EDI-2019C-ECI-02

40 8 32 10 2 Presencial

Duración total del trayecto formativo

110 Total de créditos 7

Para la vida, la ciudadanía y la

comunidad

Hablando se Entiende la Gente

00-HEG-2014C-CTB-03

15 3 12 0 0 A distancia

Por un Mejor Ambiente

00-PMA-2014C-CTB-04

15 3 12 0 0 A distancia

Curso Básico de Género

00-CBG-2014C-CTB-05

20 4 16 0 0 A distancia

Duración total del trayecto formativo

50 Total de créditos 0

Iniciar, Administración del 00-AT- 20 4 16 0 0 A distancia

Page 144: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

144

Nivel Básico

Trayectos formativos

Curso Clave Duración en horas

Horas teoría

Horas práctic

a

Horas de trabajo

indepen-diente

Créditos Modalidad

continuar o concluir estudios

Tiempo 2014C-CTB-06

Manejo de Windows e Internet

00-MWI-2014C-CTB-07

20 4 16 0 0 A distancia

Aplicación de Funciones Básicas en Inglés para Estilismo y Diseño de Imagen y Cuidados Cosmetológicos Faciales y Corporales

29-EDI-CCFC-

2018A-ECI-11

40 8 32 0 0 Presencial

Duración total del trayecto formativo

80 Total de créditos 0

Duración total del nivel básico 294 Total de créditos del nivel

básico 7

Nivel Medio

Trayectos

formativos Curso Clave

Duración

en horas

Horas

teoría

Horas

práctic

a

Horas de

trabajo

indepen

diente

Créditos Modalidad

Emprendurismo

Investigación de Mercado para PYMES

00-IMP-2014C-CTM-01

4 1 3 0 0 A distancia

Los Retos de la Empresa Familiar

00-LREF-

2014C-

CTM-02 4 1 3 0 0 A distancia

Conseguiste un Crédito

00-CC-

2014C-

CTM-03 4 1 3 0 0 A distancia

Como Promocionar Eficientemente su Producto o Servicio

00-

CPEPS-

2014C-

CTM-04

4 1 3 0 0 A distancia

Page 145: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

145

Nivel Medio

Trayectos

formativos Curso Clave

Duración

en horas

Horas

teoría

Horas

práctic

a

Horas de

trabajo

indepen

diente

Créditos Modalidad

Venta para Pequeños Negocios

00-VPN-

2014C-

CTM-05 4 1 3 0 0 A distancia

Determina Bien tus Costos

00-DBC-

2014C-

CTM-06 4 1 3 0 0 A distancia

Buro de Crédito 00-BC-

2014C-

CTM-07 4 1 3 0 0 A distancia

Obligaciones Fiscales y Legales

00-OFL-

2014C-

CTM-08 10 2 8 0 0 A distancia

Duración total del trayecto

formativo 38 Total de créditos 0

Mercado

laboral

Corte y Peinado del Cabello

29-EDI-

2019C-

ECI-03 190 38 152 40 14 Presencial

Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero

29-EDI-

2019C-

ECI-04 210 42 168 60 16 Presencial

Maquillaje del Rostro

29-EDI-

2019C-

ECI-05 150 30 120 20 10 Presencial

Aplicación y Decoración de Uñas

29-EDI-

2019C-

ECI-06 120 24 96 30 8 Presencial

Duración total del trayecto

formativo 670 Total de créditos 48

Para la vida, la

ciudadanía y la

comunidad

Aprendamos del Conflicto

00-AC-2014C-CTM-09

15 3 12 0 0 A distancia

Para Seguir Aprendiendo

00-PSA-2014C-

15 3 12 0 0 A distancia

Page 146: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

146

Nivel Medio

Trayectos

formativos Curso Clave

Duración

en horas

Horas

teoría

Horas

práctic

a

Horas de

trabajo

indepen

diente

Créditos Modalidad

CTM-10

Ciudadanía, Participemos Activamente

00-CPA-2014C-CTM-11

15 3 12 0 0 A distancia

Duración total del trayecto

formativo 45 Total de créditos 0

Iniciar,

continuar o

concluir

estudios

Elaboración de Documentos mediante un Procesador de Textos

00-EDPT-2014C-CTM-12

40 8 32 0 0 A distancia

Elaboración de Presentaciones mediante un Procesador Gráfico

00-EPPG-2014C-CTM-13

40 8 32 0 0 A distancia

Elaboración de Libros mediante un Procesador de Cálculo

00-ELPC-2014C-CTM-14

40 8 32 0 0 A distancia

Duración total del trayecto

formativo 120 Total de créditos 0

Duración total del nivel medio 873 Total de créditos del nivel

medio 48

Nivel Avanzado

Trayectos

formativos Curso Clave

Duración

en horas

Horas

teoría

Horas

práctic

a

Horas de

trabajo

indepen

diente

Créditos Modalidad

Emprendurismo

Justo a Tiempo para PYMES

00-JTP-2014C-CTA-01

4 1 3 0 0 A distancia

Mi Negocio tiene Marca Registrada

00-MNMR-2014C-CTA-02

4 1 3 0 0 A distancia

Duración total del trayecto 8 Total de créditos 0

Page 147: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

147

Nivel Avanzado

Trayectos

formativos Curso Clave

Duración

en horas

Horas

teoría

Horas

práctic

a

Horas de

trabajo

indepen

diente

Créditos Modalidad

formativo

Mercado

laboral

Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo

29-EDI-

2019C-

ECI-07

60 12 48 10 3 Presencial

Micropigmentación Facial

29-EDI-

2019C-

ECI-08

120 24 96 30 9 Presencial

Peluquería y Barbería

29-EDI-

2019C-

ECI-09

120 24 96 20 9 Presencial

Asesoría de Imagen

29-EDI-

2019C-

ECI-10

70 14 56 20 5 Presencial

Duración total del trayecto

formativo 370 Total de créditos 26

Para la vida, la

ciudadanía y la

comunidad

Duración total del trayecto

formativo Total de créditos

Iniciar,

continuar o

concluir

estudios

Gestión de Bases de Datos Relacionales

00-GBDR-2014C-CTA-03

40 8 32 0 0 A distancia

Duración total del trayecto

formativo 40 Total de créditos 0

Duración total del nivel avanzado 418 Total de créditos del nivel

avanzado 26

Page 148: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

148

Módulos del Componente de Formación para el Trabajo

ESTILISMO

Trayecto

formativo Curso Clave

Duración

en horas

Horas

teoría

Horas

práctic

a

Horas de

trabajo

indepen-

diente

Créditos Modalidad

Mercado

laboral

Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia

29-E-2013A-CFT-01

272 55 217 - - Presencial

Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello

29-E-2013A-CFT-02

272 55 217 - - Presencial

Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas

29-E-2013A-CFT-03

272 55 217 - - Presencial

Realiza Peinados de Alto Nivel

29-E-2013A-CFT-04

192 38 154 - - Presencial

Realiza Maquillaje Profesional

29-E-2013A-CFT-05

192 38 154 - - Presencial

Duración total del trayecto

formativo 1200 Total de créditos -

Page 149: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

149

Page 150: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

150

Page 151: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

151

Descripción del mapa curricular La especialidad ocupacional de Estilismo y Diseño de Imagen tiene una duración de 1585 horas, está integrada por 35 cursos, organizados en tres niveles de formación: Básico, medio y avanzado, así como cuatro trayectos formativos: emprendurismo, mercado laboral; para la vida, la ciudadanía y la comunidad e iniciar, continuar o concluir estudios. El nivel básico incluye 10 cursos ubicados en el recuadro gris, abarcando los cuatro trayectos formativos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 2 para emprendurismo, 2 en el mercado laboral, 3 para la vida, la ciudadanía y la comunidad, y 3 en el de iniciar, continuar o concluir estudios. Este nivel tiene una duración de 294 horas y sus cursos proporcionan a la persona/estudiante, de acuerdo al trayecto formativo lo siguiente:

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la

comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

Adquisición de habilidades básicas para el emprendimiento.

Desarrollo de un conjunto de herramientas técnicas elementales, para la inserción en el sector productivo.

Promueve saberes actitudinales para la convivencia intercultural con la comunidad.

Fomenta herramientas para la administración del tiempo, ambientes virtuales y manejo de un idioma básico asociado a la especialidad ocupacional.

El nivel medio contempla los cuatro trayectos formativos, está conformado por 18 cursos que se encuentran alrededor del rectángulo gris y se agrupan de la forma siguiente: 8 en el de emprendurismo, 4 para el mercado laboral, 3 para la vida, la ciudadanía y la comunidad, y 3 en el de iniciar, continuar o concluir estudios. Este nivel tiene una duración de 873 horas y sus cursos según el trayecto formativo elegido, desarrollan en la persona/estudiante, lo siguiente:

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la

comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

Desarrollo de un repertorio de competencias para el establecimiento de una empresa.

Acceso a la especialidad ocupacional de su preferencia, en toda su amplitud curricular para su inserción con competencias reconocidas y remuneradas en el sector productivo.

Incremento de las perspectivas de actuación, ya que dispondrá de elementos de comunicación, resolución de conflictos, aprender a aprender, así como equidad y género, perspectiva intercultural,

Promueve la adquisición de herramientas informáticas mayormente especializadas que constituirán una base sólida para emprender prácticamente cualquier estudio posterior.

Page 152: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

152

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la

comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

compromiso con la sustentabilidad, prevención de adicciones, entre otros.

El nivel avanzado, incluye los cuatro trayectos formativos, está conformado por 7 cursos, organizados de la manera siguiente: 2 en el de emprendurismo, 4 para el mercado laboral, 0 para la vida, la ciudadanía y la comunidad, y 1 en el de iniciar, continuar o concluir estudios. Este nivel tiene una duración de 418 horas y sus cursos según el trayecto formativo elegido, desarrollan en la persona/estudiante, lo siguiente:

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la

comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

Promueve habilidades gerenciales, planeación estratégica, liderazgo y desarrollo de proyectos productivos.

Dispone de opciones formativas para atender necesidades derivadas de los avances científicos y tecnológicos.

Forma promotores comunitarios que impulsan una cultura de valores en diferentes entornos de diversidad cultural.

Amplía el abanico de posibilidades para el manejo de herramientas informáticas y de comunicación en un segundo idioma.

Adicionalmente, esta especialidad ocupacional ofrece 5 módulos correspondientes a un Componente de Formación para el Trabajo, que se ubican en el trayecto formativo del mercado laboral y en su conjunto tienen una duración total de 1200 horas, cuyo propósito es lograr el desarrollo de competencias profesionales, que integradas se dirigen al dominio del desempeño de ocupaciones específicas, para resolver problemas del contexto. Una característica de este mapa curricular es su flexibilidad, ya que la persona/estudiante podrá elegir su ruta de formación, transitando por los niveles y trayectos formativos, de acuerdo a sus intereses y necesidades, sin embargo, para el curso que requiera de la acreditación de otro(s) deberá tomarlo en el orden establecido, el cual está señalado en el mapa con una flecha. Cabe mencionar, que contamos con un servicio de evaluaciones ROCO (Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional), dirigido a las personas que han adquirido una competencia y que requieren del Sistema Educativo un documento que avale sus conocimientos, habilidades o destrezas, independientemente de cómo las hayan adquirido. Consiste en aplicar un examen práctico-teórico, de acuerdo a los objetivos de un curso o una especialidad ocupacional, ofertados por la DGCFT y al acreditarlo el solicitante obtiene un diploma.

Page 153: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

153

Programa Descriptivo de Cursos del Plan de Estudios Campo de Formación Profesional: Imagen y Bienestar Personal Especialidad ocupacional: Estilismo y Diseño de Imagen

Nivel Básico

Curso Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería.

- Estructura de la piel, el cabello y sus clases. - Tipos de tratamientos de la higiene capilar. - Tipos de cortes de cabello. - Normas de higiene en servicios estéticos.

Competencias a desarrollar - Realiza despuntes y cortes a capas. - Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes a capas con diferentes herramientas.

Curso Aplicación de Uñas Postizas

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Tipos de equipo. - Técnicas de cuidado de uñas, manos y pies. - Técnicas de aplicación de uñas.

Competencias a desarrollar - Aplica uñas postizas tipo francesa, natural y cristal con técnica de tip.

Nivel Medio

Curso Corte y Peinado del Cabello

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería.

- Estructura de la piel, el cabello y sus clases. - Tipos de tratamientos de la higiene capilar. - Técnicas de masaje capilar. - Tipos de productos cosméticos capilares. - Técnicas del arreglo de barba, bigote y patillas. - Estilos de peinados. - Normas de higiene en servicios estéticos.

Competencias a desarrollar - Aplica técnicas de corte del cabello. - Aplica técnicas de peinados.

Page 154: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

154

Curso Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería.

- Estructura de la piel, el cabello y sus clases. - Tipos de tratamientos de la higiene capilar. - Técnicas de masaje capilar. - Tipos de productos cosméticos capilares. - Tipo de moldes y técnicas diferentes de las

ondulaciones permanentes. - Teoría del color. - Tipos de tintes naturales y escala de tonos. - Técnicas de decoloración capilar. - Estilos de peinados. - Normas de higiene en servicios estéticos.

Competencias a desarrollar - Elabora cambios de estructura, diseños de color y aplicación de tintes.

- Aplica tratamientos capilares para diferentes tipos de cabello.

Curso Maquillaje del Rostro

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Técnicas de maquillaje. - Técnicas de depilación de cejas. - Teoría del color. - Diseño en maquillaje. - Tipos de rostros y sus elementos. - Tipos de luz artificial. - Normas de higiene en servicios estéticos.

Competencias a desarrollar - Epilación de rostro Epilación del rostro. - Aplica pestañas con técnica de 1 x 1. - Aplica técnicas de maquillaje del rostro.

Page 155: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

155

Curso Aplicación y Decoración de Uñas

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Teoría del color. - Tipos de equipo. - Técnicas de cuidado de uñas, manos y pies. - Técnicas de aplicación de uñas. - Técnicas de decoración de uñas. - Normas de higiene en servicios estéticos.

Competencias a desarrollar - Aplica uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

- Decora uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

Nivel Avanzado

Curso Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Técnicas de maquillaje de fantasía. - Técnicas de depilación de cejas. - Teoría del color. - Diseño en maquillaje. - Tipos de rostros y sus elementos. - Tipos de luz artificial. - Normas de higiene en servicios estéticos.

Competencias a desarrollar - Aplica técnicas de maquillaje en el rostro y/o cuerpo.

Curso Micropigmentación

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Normas de higiene en servicios estéticos. - Técnicas de primeros auxilios. - Teoría del color. - Técnicas de depilación de cejas. - Tipos de rostros y sus elementos. - Tipos de pigmentos. - Técnicas de delineado permanente.

Competencias a desarrollar - Prepara al cliente y área de trabajo para la aplicación de micropigmentación facial.

- Realiza la técnica de micropigmentación en cejas, ojos y contorno de labios.

Page 156: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

156

Curso Peluquería y Barbería

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería.

- Métodos de desinfección. - Estructura de la piel, el cabello y sus clases. - Tipos de tratamientos de la higiene capilar. - Técnicas de masaje capilar. - Tipos de productos cosméticos capilares. - Técnicas del arreglo de barba, bigote y patillas. - Tipos y fases del afeitado. - Estilos de peinados. - Normas de higiene en servicios estéticos.

Competencias a desarrollar - Realiza cortes fade, cortes tipo militar y desvanecidos.

- Aplica técnicas de corte en barba, bigote y patilla.

Curso Asesoría de imagen

Trayecto formativo Mercado Laboral

Saberes mínimos obligatorios - Tipos de productos cosméticos capilares. - Teoría del color. - Estilos de peinados. - Técnicas de maquillaje. - Técnicas de depilación de cejas. - Diseño en maquillaje. - Tipos de rostros y sus elementos. - Técnicas de cuidado de uñas, manos y pies. - Estereotipos de género. - Apropiación del género. - Características de lo que soy. - Tipos de personas y lugares. - Cuidados para mi salud. - Cuidados para mi alimentación. - Formas de opinar. - Formas de dar argumentos. - Elementos de la investigación para opinar. - Formas de opinar en la comunidad. - Formas de dar argumentos. - Elementos de la investigación para opinar. - Formas de opinar en la comunidad. - Características de la comunicación. - Tipos de lenguaje como una riqueza cultural.

Competencias a desarrollar - Proporciona los elementos necesarios para mejorar la imagen personal por medio de la comunicación asertiva y el lenguaje corporal.

Page 157: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

157

Programas de Estudio

Page 158: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 159: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

159

Nivel Básico

Page 160: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 161: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

161

Programa de estudios sintético del curso Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero 29-EDI-2019C-ECI-01

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero, la persona/estudiante será capaz de diagnosticar morfología del rostro y características capilares del cliente para realizar cortes de cabello aplicando técnicas básicas, respetando las medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos

- Realiza cortes básicos, tendencia y de vanguardia.

Page 162: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

162

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Prepara servicio para corte de cabello, medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

- Diagnostica morfología del rostro y características capilares del cliente, para sugerirle el estilo de corte.

- Lava el cabello del cliente, aplicando técnicas de masaje capilar. - Aplica tratamientos al cabello, de acuerdo al diagnóstico realizado. - Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes en capas, aplicando técnicas básicas. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados para los cortes de cabello. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación. - Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos.

Page 163: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

163

- Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

14 56 20 70 5

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias para realizar técnicas de

corte, peinado y coloración del cabello, maquillaje en el rostro, aplicar uñas y asesorar la imagen personal.

Necesidad: - Formar personas con competencias para realizar cortes de cabello aplicando técnicas básicas.

Tendencias Científicas: - Uso de productos amigables con el medio ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de software para el diseño de imagen. - Incorporación de equipos con tecnología de punta. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Competencia(s) del curso

- Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes a capas con diferentes herramientas.

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0193 Prestación de servicios de cortes de cabello.

Page 164: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

164

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica los insumos y herramientas para realizar diferentes cortes de cabello.

- Describe tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería.

- Reconoce el procedimiento para realizar la higienización, desinfección y esterilización de la herramienta.

- Reconoce morfología del rostro.

- Identifica estructura y textura del cabello.

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Selecciona los insumos y

herramientas para realizar los cortes.

- Prepara servicio para corte de cabello.

- Servicio preparado. - Diagnostica morfología del

rostro y características capilares del cliente.

- Sugiere al cliente el estilo de corte adecuado a su

- Muestra disciplina y responsabilidad al preparar el servicio.

- Es responsable al aplicar medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de las actividades.

- Es cordial con el cliente. - Muestra tolerancia al tratar

al cliente. - Es honesto en sus

recomendaciones al cliente. - Es responsable al cortar el

cabello. - Muestra ética profesional al

realizar el corte de cabello. - Cuida el medio ambiente al

depositar los desechos en el lugar indicado.

Page 165: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

165

- Reconoce el procedimiento para aplicar shampoo al cabello.

- Identifica técnicas de masaje capilar.

- Describe los tipos de tratamientos de la higiene capilar.

- Reconoce diferentes estilos de cortes.

- Identifica técnicas básicas para cortes desvanecidos, despuntes y cortes en capas.

morfología del rostro y sus características capilares.

- Lava el cabello del cliente aplicando técnicas de masaje capilar.

- Aplica shampoo y tratamientos al cabello de acuerdo al diagnóstico.

- Cabello lavado. - Realiza cortes desvanecidos,

despuntes y cortes en capas, aplicando técnicas básicas.

- Corte realizado.

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr,

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

Page 166: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

166

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes:

- Fomenta el análisis de ideas y conceptos.

- Aplica la evaluación formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

- La demostración del procedimiento de aprendizaje a desarrollar de las técnicas para realizar cortes desvanecidos, despuntes y cortes en capas.

- La ejercitación del procedimiento por parte del estudiante.

- La retroalimentación del docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros:

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Page 167: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

167

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

- Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el desempeño del estudiante. y docente.

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

- Aplicación de técnica de análisis y reflexión.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Lavabo - Mesa auxiliar - Silla - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de computo - Pantalla para cañón - Pintarrón Materiales: - Acondicionador - Algodón - Ampolleta - Atomizador - Bata - Bledo - Capa para corte - Cepillo para desenredar - Espejo de mano - Gel - Marcadores para pintarrón - Mariposas - Modelo para corte de cabello - Navaja de peluquero - Set de peines - Shampoo - Talco - Toalla de manos blanca Herramientas: - Máquina de peluquero

Page 168: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

168

- Máquina perfiladora/terminadora - Secadora - Tijera de entresacar - Tijera recta

Referencias recomendadas:

Básica: - Augé R. y Cole M. (1991). Curso de Peluquería. Editorial Paraninfo. España. - M. Cole. (1998). Curso de Peluquería. Editorial Paraninfo. México. Complementaria: - Gambrill, Jill. (1990). Cortes y Peinados. Editorial Paraninfo. España.

Electrónica: - lalito-campanelli.blogspot.com/…/teoría-de-corte-de-cabello-basico.html - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán

Page 169: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

169

María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s. Kenia Herrera, Estilistas Profesionales. Leticia Villerias, Stilo´s hair. Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar.

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines. Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0193 Prestación de servicios de cortes de cabello. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Realizar cortes de cabello con diversas técnicas, de acuerdo a las tendencias, aplicando normas

de seguridad e higiene. - Creatividad al realizar los cortes de cabello.

Page 170: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 171: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

171

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

1. Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes a capas con diferentes herramientas.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Muestra disciplina y responsabilidad al preparar el servicio.

- Es responsable al aplicar medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de las actividades.

- Es cordial con el cliente.

- Muestra tolerancia al tratar al cliente.

- Es honesto en sus recomendaciones al cliente.

- Es responsable al cortar el cabello.

- Muestra ética profesional al realizar el corte de cabello.

- Cuida el medio ambiente al depositar los desechos en el lugar indicado.

Mobiliario: - Lavabo - Mesa auxiliar - Silla - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de

computo - Pantalla para

cañón - Pintarrón Materiales: - Acondicionador - Algodón - Ampolleta - Atomizador - Bata - Bledo - Capa para corte - Cepillo para

desenredar - Espejo de mano - Gel - Marcadores para

pintarrón - Mariposas - Modelo para

corte de cabello - Navaja de

peluquero - Set de peines

Page 172: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

172

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica los insumos y herramientas para realizar diferentes cortes de cabello.

- Describe tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería.

- Reconoce el procedimiento para realizar la higienización, desinfección y esterilización de la herramienta.

- Reconoce morfología del rostro.

- Identifica estructura y textura del cabello.

- Selecciona los

insumos y herramientas para realizar los cortes.

- Prepara servicio para corte de cabello.

- Diagnostica

morfología del rostro y características capilares del cliente.

- Sugiere al cliente el estilo de corte adecuado a su

- Servicio

preparado. - Rostro y cabello

diagnosticados.

- Shampoo - Talco - Toalla de manos

blanca Herramientas: - Máquina de

peluquero - Máquina

perfiladora/terminadora

- Secadora - Tijera de

entresacar - Tijera recta

Page 173: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

173

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

- Reconoce el procedimiento para aplicar shampoo al cabello.

- Identifica técnicas de masaje capilar.

- Describe los tipos de tratamientos de la higiene capilar.

- Reconoce diferentes estilos de cortes.

- Identifica técnicas básicas para cortes desvanecidos, despuntes y cortes en capas.

morfología del rostro y sus características capilares.

- Lava el cabello del cliente aplicando técnicas de masaje capilar.

- Aplica shampoo y tratamientos al cabello de acuerdo al diagnóstico.

- Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes en capas, aplicando técnicas básicas.

- Cabello lavado. - Corte realizado.

Page 174: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 175: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

175

Programa de estudios sintético del curso Aplicación de Uñas Postizas

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Aplicación de Uñas Postizas 29-EDI-2019C-ECI-02

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Aplicación de Uñas Postizas, la persona/estudiante será capaz de elaborar uñas postizas tipo francesa, natural y de cristal con Tip, de acuerdo a las especificaciones de los materiales y respetando las medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

- Realiza estética en manos, pies y arte en las uñas.

Page 176: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

176

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Realiza de manera eficaz un diagnostico en uñas. - Utiliza material y equipo de acuerdo al protocolo de aplicación. - Aplica uñas postizas de tipo francés, natural y cristal con técnica de tip, aplicando medidas de

seguridad e higiene. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados para la aplicación de uñas postizas. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Habilidad motriz fina. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación. - Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Page 177: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

177

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

8 32 10 40 2

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias para realizar técnicas de

corte, peinado y coloración del cabello, maquillaje en el rostro, aplicar uñas y asesorar la imagen personal.

Necesidad: - Formar personas con competencias para que apliquen uñas postizas tipo francesa, natural y

cristal con técnica de tip.

Tendencias Científicas: - Uso de productos elaborados con sustancias y químicos que sean amigables con el medio

ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de equipos con tecnología led. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del embellecimiento de las uñas, permite al capacitando

obtener un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Competencia(s) del curso

- Aplica uñas postizas tipo francesa, natural y cristal con técnica de tip.

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0361 Aplicación de uñas acrílicas postizas en nivel básico.

Page 178: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

178

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica anatomía de la uña y sus alteraciones.

- Clasifica material, herramientas y equipo de acuerdo a la técnica de aplicación.

- Define los niveles de descontaminación.

- Reconoce procedimiento para la aplicación de uñas postizas.

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Utiliza fuentes bibliográficas

y electrónicas para reconocer la anatomía de las uñas y sus alteraciones.

- Determina si el cliente es apto para la aplicación de uñas.

- Selecciona material, herramientas y equipo.

- Aplica medidas de seguridad e higiene al esterilizar herramientas.

- Realiza la técnica en mano o dedo plástico de práctica.

- Muestrario de uñas.

- Se dirige de manera ordenada, responsable y respetuosa.

- Respeta los procedimientos de aplicación.

- Demuestra atención profesional al cliente.

Page 179: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

179

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Mantenimiento de uñas postizas.

- Retirar uñas.

- Aplica las uñas postizas con técnica de Tip en modelo de práctica.

- Uñas postizas con técnica de Tip en modelo de práctica.

- Reblandece con activo el

retirado de uñas. - Uña natural libre de

residuos.

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Page 180: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

180

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes:

- Fomenta el análisis de ideas y conceptos.

- Aplica la evaluación formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

- La demostración del

procedimiento de aprendizaje a desarrollar para aplicar uñas postizas tipo francesa, natural y cristal con técnica de tip.

- La ejercitación del procedimiento por parte del estudiante.

- La retroalimentación del docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el

Evaluación sumativa - Coevaluación:

Page 181: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

181

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el desempeño del estudiante. y docente.

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

desempeño y logro de los estudiantes

- Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Lámpara de escritorio - Mesa para manicura - Sillas Equipo: - Equipo de computo - Esterilizador - Lámpara (UV/Led) - Máquina pulidora de uñas (Nail drill) - Proyector Materiales: - Aceite para cutícula - Acetona pura - Acrílico cristal, rosa make up y blanco - Algodón - Antiséptico - Cepillo para manicura. - Copias de material didáctico y bibliográfico - Cubre bocas - Filipina - Gasas - Gel antibacterial - Gel de construcción - Godete (vaso pequeño de cristal) - Gotero - Guantes - Hojas de rotafolio - Lentes de seguridad - Lima para brillo

Page 182: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

182

- Limas (gramaje 100, 150 y 180) - Limpiador para terminado de gel - Liquido limpia pincel - Mano o dedo de plástico - Manual de procedimiento - Marcadores - Monómero - Papel aluminio - Pegamento para uñas - Pincel para acrílico (kolinsky 6 u 8) - Pincel para gel - Pintarrón - Presentación electrónica - Primer (protein bond) - Quita esmalte - Reparador par uñas - Servitoallas - Tip francés, natural y cristal - Toallas para manos - Vaso limpiador para pinceles Herramientas: - Corta tip - Corta uñas - Empujador de cutícula metálico

Referencias recomendadas:

Básica: - Milady´S. S. (1938). Texto General de Cosmetología. Editorial Milady Publishin. Filial Delmar

Publisher International, Thomson Publishing, ITP. Estados Unidos de América. - Diccionario de Medicina. (2001). Editorial Instituto Científico y Tecnológico de la Universidad

de Navarra. Madrid. - Roche, E. J., J. de la Cuadra y V. Alegre. (2008). Sensibilización a Acrilatos, en actas Dermo-

Sifiliográficas, Elsevier B.V. v. 99, No. 10, 12/01, pp.788-794, Editorial Academia Española de Dermatología y Sifilografía. Madrid.

- Escultura de uñas y estética de manos y pies. Editorial Videocinco. - Folletos de decoración de uñas simplemente lo mejor, productos profesionales para uñas.

(2015). México. Electrónica: - http://www.organicnails.com - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-

Page 183: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

183

semarnat-2011.pdf - Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005

Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s. Eresa Morales, Instituto de Belleza Vissos. Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar.

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Page 184: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

184

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines. Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0361 Aplicación de uñas acrílicas postizas en nivel básico. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Aplicación de uñas de acrílico y gel. - Uso de los productos químicos para aplicación de uñas postizas.

Page 185: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

185

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Aplicación de Uñas Postizas

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

2. Aplica uñas postizas tipo francesa, natural y cristal con técnica de Tip.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Se dirige de manera ordenada, responsable y respetuosa.

- Respeta los procedimientos de aplicación.

- Demuestra atención profesional al cliente.

Mobiliario: - Lámpara de

escritorio - Mesa para

manicura - Sillas Equipo: - Equipo de

computo - Esterilizador - Lámpara

(UV/Led) - Máquina pulidora

de uñas (Nail drill) - Proyector Materiales: - Aceite para

cutícula - Acetona pura - Acrílico cristal,

rosa make up y blanco

- Algodón - Antiséptico - Cepillo para

manicura. - Copias de

material didáctico y bibliográfico

- Cubre bocas - Filipina - Gasas

Page 186: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

186

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica anatomía de la uña y sus alteraciones.

- Clasifica material, herramientas y equipo de acuerdo a la técnica de aplicación.

- Define los niveles de descontaminación.

- Reconoce procedimiento para la aplicación de uñas postizas.

- Mantenimiento de uñas postizas.

- Utiliza fuentes

bibliográficas y electrónicas para reconocer la anatomía de las uñas y sus alteraciones.

- Determina si el cliente es apto para la aplicación de uñas.

- Selecciona material, herramientas y equipo.

- Aplica medidas de seguridad e higiene al esterilizar herramientas.

- Realiza la técnica en mano o dedo plástico de práctica.

- Aplica las uñas postizas con

- Muestrario de

uñas.

- Uñas postizas con técnica de Tip en

- Gel antibacterial - Gel de

construcción - Godete (vaso

pequeño de cristal)

- Gotero - Guantes - Hojas de rotafolio - Lentes de

seguridad - Lima para brillo - Limas (gramaje

100, 150 y 180) - Limpiador para

terminado de gel - Liquido limpia

pincel - Mano o dedo de

plástico - Manual de

procedimiento - Marcadores - Monómero - Papel aluminio - Pegamento para

uñas - Pincel para

acrílico (kolinsky 6 u 8)

- Pincel para gel - Pintarrón - Presentación

electrónica - Primer (protein

bond) - Quita esmalte - Reparador par

uñas - Servitoallas - Tip francés,

Page 187: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

187

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

- Retirar uñas.

técnica de Tip en modelo de práctica.

- Reblandece con activo el retirado de uñas.

modelo de práctica.

- Uña natural libre de residuos.

natural y cristal - Toallas para

manos - Vaso limpiador

para pinceles Herramientas: - Corta tip - Corta uñas - Empujador de

cutícula metálico

Page 188: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 189: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

189

Nivel Medio

Page 190: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 191: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

191

Programa de estudios sintético del curso Corte y Peinado del Cabello

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Corte y Peinado del Cabello 29-EDI-2019C-ECI-03

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Corte y Peinado del Cabello, la persona/estudiante será capaz de aplicar las técnicas de corte y peinado según las características morfológicas del cliente, respetando las medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos

- Realiza cortes básicos, tendencia y de vanguardia.

- Realiza peinados de alto nivel.

Page 192: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

192

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Corta y da forma al cabello de acuerdo a la técnica de corte, aplicando las medidas de seguridad e higiene.

- Pule el corte de cabello con diferentes técnicas, aplicando las medidas de seguridad e higiene. - Aplica cosméticos al cabello según la técnica de peinado. - Peina el cabello conforme a las características morfológicas a solicitud del cliente, aplicando las

medidas de seguridad e higiene en los servicios estéticos. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados para los cortes y peinados del cabello. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Prepara servicio para corte de cabello, aplicando las normas de seguridad e higiene establecidas.

- Diagnostica la forma del rostro y el cabello del cliente, para sugerir el estilo de corte. - Lava el cabello del cliente, aplicando técnicas de masaje capilar. - Aplica tratamientos al cabello, de acuerdo al diagnóstico realizado. - Realiza cortes desvanecidos, despuntes y cortes en capas, aplicando técnicas básicas. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación.

Page 193: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

193

- Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación. - O bien, haber acreditado el curso Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero.

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

38 152 40 190 14

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias para realizar técnicas de

corte, peinado y coloración del cabello, maquillaje en el rostro, aplicar uñas y asesorar la imagen personal.

Necesidad: - Formar personas con competencias para realizar cortes, peinados y tratamientos en cabello,

barba y bigote.

Tendencias Científicas: - Uso de productos amigables con el medio ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de software para el diseño de imagen. - Incorporación de equipos con tecnología de punta. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Page 194: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

194

Competencia(s) del curso

- Aplica técnicas de estilos de corte del cabello. - Aplica técnicas de peinados.

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0193 Prestación de servicios de cortes de cabello.

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

Estilos de corte de cabello - Identifica material y

herramienta para el corte de cabello.

- Identifica estilos: Geométrico, asimétrico y capas con varios grados en un solo corte.

- Identifica los

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Selecciona material y herramientas realizar el corte.

- Corta y da forma al cabello de acuerdo al estilo geométrico.

- Corta y da forma a el cabello de acuerdo al estilo

- Es ordenado y responsable al preparar el servicio.

- Muestra iniciativa, precisión, destreza, habilidad y creatividad al realizar el servicio.

- Cuida el medio ambiente al depositar los desechos en el lugar indicado.

Page 195: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

195

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

procedimientos para realizar los cortes geométricos, asimétrico y capas en grados en un corte.

Pulido corte del cabello - Identifica material y

herramienta para el pulido.

- Identifica las técnicas de pulido.

- Identifica los procedimientos para un pulido (tijera de peluquero, tijera dentada y navaja).

asimétrico. - Corta y da forma a el cabello

de acuerdo al estilo de capas en grados en un corte.

- Corte de cabello estilo geométrico.

- Corte de cabello estilo asimétrico.

- Corte de cabello estilo capas.

- Selecciona material y

herramientas para realizar el pulido.

- Pule el corte de cabello con diferentes técnicas y procedimientos de tijera de peluquero, tijera dentada y navaja.

- Corte de cabello pulido

conforme al procedimiento de tijera de peluquero.

- Corte de cabello pulido conforme al procedimiento de tijera dentada.

- Corte de cabello pulido conforme al procedimiento de navaja.

- Identifica los tipos de productos cosméticos capilares.

- Identifica el procedimiento para aplicar productos cosméticos.

- Identifica estilos de peinado. - Identifica las técnicas de

- Selecciona producto cosmético a aplicar.

- Aplica cosméticos al cabello

según la técnica de peinado. - Cabello con cosmético

capilar de acuerdo a la técnica a utilizar.

- Peina el cabello de acuerdo

al estilo y técnicas, con base

Page 196: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

196

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

peinado. - Identifica el equipo y

material para peinado.

en las características de la morfología del cliente.

- Cabello con cosmético

capilar de acuerdo a la técnica a utilizar.

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes:

- Fomenta el análisis de ideas

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

- La demostración del

procedimiento de aprendizaje a desarrollar de las técnicas para realizar cortes y peinados del

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de

Page 197: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

197

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

y conceptos. - Aplica la evaluación

formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

cabello. - La ejercitación del

procedimiento por parte del estudiante.

- La retroalimentación del docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

cotejo.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el desempeño del estudiante. y docente.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes - Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Page 198: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

198

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Mesa auxiliar - Silla - Sillón para tarja - Tarja para lavado de cabello - Tocador de estética Equipo: - Computadora - Cañón electrónico - Pintarrón Materiales: - Acondicionador - Alaciante temporal - Borrador - Capa - Cepillo para peinar crepé - Cepillo plano - Cepillo redondo - Decoraciones para peinado - Espejo de mano - Extensiones de cabello - Ferro para ondular - Fijador para cabello - Gel para cabello - Horquillas para cabello - Ligas para cabello - Navaja - Pasadores para cabello - Peine de colita - Peine de peluquero - Peine para hacer crepé - Pinzas para recoger el cabello - Plumones para pintarrón - Porta navaja - Postizo para peinado - Protector térmico para el cabello - Shampoo

Page 199: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

199

- Tijeras de peluquería - Tijeras dentadas - Toalla - Tubos de plástico para cabello Herramientas: - Máquina de peluquero - Máquina delineadora - Tenaza eléctrica - Plancha para cabello - Secadora de mano

Referencias recomendadas:

Básica: - Técnicas de cortes y peinados paso a paso. Euro México. - Método Loccoco: Manual de belleza del cabello. Editorial Océano, Vol. 1. Electrónica: - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit

Page 200: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

200

Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s. Alberto Solorzano Cardenas, I am studio. Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar.

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines. Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0193 Prestación de servicios de cortes de cabello. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Realizar cortes de cabello con estilos de vanguardia utilizando las diferentes herramientas para

pulir el corte. - Realizar peinados de cabello con las diferentes técnicas y estilos, en base a las características

morfológicas del cliente.

Page 201: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

201

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Corte y Peinado del Cabello

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en

el desarrollo de la

competencia?

1. Aplica técnicas de estilos de corte del cabello.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Es ordenado y responsable al preparar el servicio.

- Muestra iniciativa, precisión, destreza, habilidad y creatividad al realizar el servicio.

- Cuida el medio ambiente al depositar los desechos en el lugar indicado.

Mobiliario: - Mesa auxiliar - Silla - Sillón para tarja - Tarja para

lavado de cabello

- Tocador de estética

Equipo: - Computadora - Cañón

electrónico - Pintarrón Materiales: - Acondicionador - Alaciante

temporal - Borrador - Capa - Cepillo para

peinar crepé - Cepillo plano - Cepillo redondo - Decoraciones

para peinado - Espejo de mano - Extensiones de

cabello - Ferro para

ondular - Fijador para

cabello

Page 202: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

202

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en

el desarrollo de la

competencia?

información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

Estilos de corte de cabello - Identifica

material y herramienta para el corte de cabello.

- Identifica estilos: Geométrico, asimétrico y capas con varios grados en un solo corte.

- Identifica los procedimientos para realizar los cortes geométricos, asimétrico y capas en grados en un corte.

Pulido corte del cabello - Identifica

material y herramienta para el pulido.

- Selecciona material y herramientas realizar el corte.

- Corta y da forma al cabello de acuerdo al estilo geométrico.

- Corta y da forma a el cabello de acuerdo al estilo asimétrico.

- Corta y da forma a el cabello de acuerdo al estilo de capas en grados en un corte.

- Selecciona

material y herramientas para realizar el pulido.

- Corte de cabello

estilo geométrico. - Corte de cabello

estilo asimétrico.

- Corte de cabello estilo capas.

- Gel para cabello - Horquillas para

cabello - Ligas para

cabello - Navaja - Pasadores para

cabello - Peine de colita - Peine de

peluquero - Peine para

hacer crepé - Pinzas para

recoger el cabello

- Plumones para pintarrón

- Porta navaja - Postizo para

peinado - Protector

térmico para el cabello

- Shampoo - Tijeras de

peluquería - Tijeras dentadas - Toalla - Tubos de

plástico para cabello

Herramientas: - Máquina de

peluquero - Máquina

delineadora - Tenaza eléctrica - Plancha para

cabello - Secadora de

Page 203: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

203

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en

el desarrollo de la

competencia?

- Identifica las técnicas de pulido.

- Identifica los procedimientos para un pulido (tijera de peluquero, tijera dentada y navaja).

- Pule el corte de cabello con diferentes técnicas y procedimientos de tijera de peluquero, tijera dentada y navaja.

- Corte de cabello pulido conforme al procedimiento de tijera de peluquero.

- Corte de cabello pulido conforme al procedimiento de tijera dentada.

- Corte de cabello pulido conforme al procedimiento de navaja.

mano

2. Aplica técnicas de peinados.

Productos cosméticos capilares - Identifica los

tipos de productos cosméticos capilares.

- Identifica el procedimiento para aplicar productos cosméticos.

Estilos de peinados - Identifica estilos

de peinado. - Identifica las

técnicas de peinado.

- Identifica el equipo y material para peinado.

- Selecciona producto cosmético a aplicar.

- Aplica cosméticos

al cabello según la técnica de peinado.

- Peina el cabello

de acuerdo al estilo y técnicas, con base en las características de la morfología del cliente.

- Cabello con cosmético capilar de acuerdo a la técnica a utilizar.

- Cabello con cosmético capilar de acuerdo a la técnica a utilizar.

Page 204: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 205: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

205

Programa de estudios sintético del curso Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero

29-EDI-2019C-ECI-04

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero, la persona/estudiante será capaz de modificar la estructura del cabello y aplicar las técnicas de decoloración y colorimetría, de acuerdo a los resultados del diagnóstico, considerando los productos recomendados para el cuidado y mejoramiento del mismo.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos

- Realiza cambios en la estructura y color del cabello.

Page 206: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

206

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Elabora y aplica el diagnóstico del cabello. - Realiza la higiene de los materiales, mobiliarios y herramientas. - Aplica diferentes tipos de moldes y técnicas de ondulación, alaciados permanentes y

redireccionados. - Aplica técnicas de color. - Aplica el diseño de color. - Aplica el producto cosmético capilar de acuerdo al diagnóstico. - Emplea el tipo de peinado de acuerdo a las características del diseño del color. - Aplica el protocolo de higiene de acuerdo al trabajo a realizar. - Aplica productos para el tratamiento capilar. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados para la coloración y transformación del cabello. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Poseer habilidad psicomotriz fina. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación.

Page 207: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

207

- Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

42 168 60 210 16

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de la formación de capital humano que demuestre las

competencias como estilistas y asesores de imagen personal. Necesidad: - Formar recursos humanos que apliquen color y transformen el cabello para dama y caballero. Tendencias Científicas: - Uso de productos elaborados con sustancias y químicos que sean amigables con el medio

ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de software para el diseño de imagen. - Incorporación de equipos con tecnología de punta. - Incorporación de máquinas y herramientas profesionales. - Aplicación de la nanotecnología. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación. - Manejo de fórmulas, de conocimientos adecuados para la decoloración de mechas, de

Page 208: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

208

relaciones humanas.

Competencia(s) del curso

- Elabora cambios de estructura, diseños de color y aplicación de tintes. - Aplica tratamientos capilares para diferentes tipos de cabello.

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0211 Prestación de servicios para modificar la coloración del cabello.

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica las normas de higiene para la limpieza de materiales, mobiliario y herramientas.

- Idéntica los materiales y herramientas que se emplean en el diseño de imagen.

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Realiza la limpieza de los

materiales, mobiliario y herramientas necesarias para el diseño de imagen.

- Selecciona materiales y herramientas.

- Demuestra respeto y empatía hacia sus compañeros.

- Demuestra honestidad, tolerancia hacia su trabajo y a los compañeros

- Expresa buena actitud y empeño para aprender.

- Organiza su área de trabajo. - Organiza sus materiales y

herramientas. - Demuestra puntualidad. - Demuestra limpieza en su

vestimenta y en su persona.

Page 209: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

209

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Identifica la estructura de la piel, el cabello y PH.

- Identifica los tipos de moldes y técnicas de las ondulaciones permanentes.

- Identifica los tipos de lociones ondulantes y su uso en cada caso.

- Identifica los tipos de alaciados permanentes y redireccionados de cabello.

- Identifica los tipos de productos cosméticos capilares.

- Reconoce el circulo cromático, las diferentes mezclas de color, leyes de color, neutralización y teoría del color.

- Identifica los tipos de tintes, niveles de aplicación y escala de tonos.

- Identifica los volúmenes de peróxidos y su función de cada uno.

- Identifica las técnicas de decoloración capilar y etapas de aplicación.

- Identifica los tonos a aplicar después de una decoloración.

- Identifica las técnicas en los estilos de peinados de acuerdo al diseño del color.

- Elabora el diagnóstico para determinar la estructura de la piel, el cabello y PH.

- Aplica diferentes tipos de moldes y técnicas de ondulación, alaciados permanentes y redireccionados.

- Aplica el producto cosmético capilar de acuerdo al diagnóstico.

- Demuestra las técnicas de

aplicación del color. - Demuestra la aplicación de

tintes de acuerdo al diagnóstico.

- Aplica el peróxido de acuerdo al tono seleccionado.

- Emplea la etapa de

decoloración de acuerdo al diagnóstico.

- Aplica la técnica de decoloración de acuerdo al diagnóstico.

- Aplica el tono seleccionado. - Emplea el tipo de peinado

de acuerdo a las características del diseño del color.

- Presenta al modelo con el

Page 210: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

210

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

diseño de imagen de acuerdo a las características solicitadas.

- Identifica los tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería.

- Idéntica los materiales y herramientas que se emplean en los tratamientos capilares.

- Identifica la estructura de la piel, el cabello y sus clases.

- Identifica los tipos de tratamientos de la higiene capilar.

- Menciona las técnicas de masaje capilar.

- Identifica los tipos de productos cosméticos capilares.

- Selecciona materiales y

herramientas necesarios para la aplicación de tratamientos capilares.

- Aplica diagnóstico para determinar la estructura de la piel, el cabello y sus clases.

- Selecciona el tratamiento a aplicar de acuerdo al diagnóstico.

- Emplea las técnicas de masaje capilar.

- Aplica los productos para el tratamiento capilar.

- Presenta al modelo con la

aplicación del tratamiento capilar de acuerdo al diagnóstico capilar.

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Page 211: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

211

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes: - Fomenta el análisis de ideas

y conceptos. - Aplica la evaluación

formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

- La demostración del

procedimiento de aprendizaje a desarrollar para realizar coloración y transformación en el cabello para dama y caballero.

- La ejercitación del procedimiento por parte del estudiante.

- La retroalimentación del docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Page 212: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

212

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el desempeño del estudiante. y docente.

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes - Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Clima o ventiladores - Extractor de químicos - Mesas de trabajo - Módulos con espejo y conexiones eléctricas - Sillas - Sillones hidráulicos Equipo: - Cañón - Computadora con bocinas - Pintarrón - Servicio de internet

Page 213: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

213

Materiales: - Acetatos - Acuarelas - Activador para químicos - Alaciantes de cabello - Aplicadores - Bigudís - Bolígrafo - Brochas de diferentes tamaños - Cabezote con base de cabello largo natural - Carpetas - Carretes de diferentes números - Cepillo de araña - Cepillos redondos - Champú neutro - Champú para cabello seco - Champú para cabello teñido - Cíos o cocteleras - Colores - Cuadernos - Cubridor de plástico - Cubridor de tela - Cuelleras - Decolorantes de cabello - Diurex - Engrapadora - Espejo individual - Franela - Ganchos para rayos - Goma - Gorro de rayos - Gorro térmico - Guantes - Hojas blancas - Hojas de rotafolio - Krit desinfectante o benzal - Lápices - Lociones neutralizantes - Lociones ondulantes - Mariposas - Papel de aluminio - Papel punta - Pegamento - Peines de aguja - Peines de colita - Peines tipo h - Peróxidos

Page 214: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

214

- Picos de carbón o plástico - Plumones para pintarron - Protector de cuellera - Protector de hojas - Recipiente de vidrio para esterilizar - Recipientes de plástico para materiales - Regla - Separador de hojas - Tintes - Toallas de medio baño - Tratamientos capilares - USB - Vasos medidores Herramientas: - Bascula gramera - Extensiones eléctricas - Plancha profesional de cabello - Rizador de cabello - Secadora profesional con boquilla y difusor - Tijeras

Referencias recomendadas:

Básica: - Ferril, F. Manual de Belleza del Cabello, Método Lococo. Volumen 1. Editorial Océano. - Martínez, I. (2016). El Manual del Estilista. Editorial Authorhouse. Electrónica: - Manual del Estilista Unisex Final PDF:

files.edu-piedra1.webnode.es/.../Manual_de_Estilista_Unisex_Luís_Barrios_M.pdf - Carrera123Estilista Profesional PDF:

www.omee.org/.../1323445489MANUAL%20123%20ENTREGAR%20ALUMNO%2. - Manual del Estilista de Moda, Ed. Gustavo Gilli PDF:

https://ggili.com/media/catalog/product/.../cb2ebb9934bdb70cdc8cc84cf16fa9ce.pdf - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

Page 215: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

215

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s. Pedro Alberto Aragón, Metamorphosis by Pedro Aragón Salón. Marlene Gómez Cortes, Glamour Salón. Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar.

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines.

Page 216: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

216

Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0211 Prestación de servicios para modificar la coloración del cabello. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Uso de productos químicos para el cabello.

Page 217: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

217

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

1. Elabora cambios de estructura, diseños de color y aplicación de tintes.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Demuestra respeto y empatía hacia sus compañeros.

- Demuestra honestidad, tolerancia hacia su trabajo y a los compañeros

- Expresa buena actitud y empeño para aprender.

- Organiza su área de trabajo.

- Organiza sus materiales y herramientas.

- Demuestra puntualidad.

- Demuestra limpieza en su vestimenta y en su persona.

Mobiliario: - Clima o

ventiladores - Extractor de

químicos - Mesas de trabajo - Módulos con

espejo y conexiones eléctricas

- Sillas - Sillones

hidráulicos Equipo: - Cañón - Computadora con

bocinas - Pintarrón - Servicio de

internet Materiales: - Acetatos - Acuarelas - Activador para

químicos - Alaciantes de

cabello - Aplicadores - Bigudís - Bolígrafo - Brochas de

diferentes tamaños

Page 218: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

218

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica las normas de higiene para la limpieza de materiales, mobiliario y herramientas.

- Idéntica los materiales y herramientas que se emplean en el diseño de imagen.

- Identifica la estructura de la piel, el cabello y PH.

- Identifica los tipos de moldes y técnicas de las ondulaciones permanentes.

- Identifica los tipos de lociones ondulantes y su

- Realiza la

limpieza de los materiales, mobiliario y herramientas necesarias para el diseño de imagen.

- Selecciona materiales y herramientas.

- Elabora el diagnóstico para determinar la estructura de la piel, el cabello y PH.

- Aplica diferentes tipos de moldes y técnicas de ondulación, alaciados permanentes y redireccionados.

- Aplica el producto cosmético capilar

- Presenta al

modelo con el diseño de imagen de acuerdo a las características solicitadas.

- Cabezote con base de cabello largo natural

- Carpetas - Carretes de

diferentes números

- Cepillo de araña - Cepillos redondos - Champú neutro - Champú para

cabello seco - Champú para

cabello teñido - Cíos o cocteleras - Colores - Cuadernos - Cubridor de

plástico - Cubridor de tela - Cuelleras - Decolorantes de

cabello - Diurex - Engrapadora - Espejo individual - Franela - Ganchos para

rayos - Goma - Gorro de rayos - Gorro térmico - Guantes - Hojas blancas - Hojas de rotafolio - Krit desinfectante

o benzal - Lápices - Lociones

neutralizantes - Lociones

ondulantes

Page 219: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

219

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

uso en cada caso. - Identifica los

tipos de alaciados permanentes y redireccionados de cabello.

- Identifica los tipos de productos cosméticos capilares.

- Reconoce el circulo cromático, las diferentes mezclas de color, leyes de color, neutralización y teoría del color.

- Identifica los tipos de tintes, niveles de aplicación y escala de tonos.

- Identifica los volúmenes de peróxidos y su función de cada uno.

- Identifica las técnicas de decoloración capilar y etapas de aplicación.

- Identifica los tonos a aplicar después de una decoloración.

- Identifica las técnicas en los

de acuerdo al diagnóstico.

- Demuestra las

técnicas de aplicación del color.

- Demuestra la

aplicación de tintes de acuerdo al diagnóstico.

- Aplica el peróxido

de acuerdo al tono seleccionado.

- Emplea la etapa

de decoloración de acuerdo al diagnóstico.

- Aplica la técnica de decoloración de acuerdo al diagnóstico.

- Aplica el tono seleccionado.

- Emplea el tipo de

peinado de

- Mariposas - Papel de aluminio - Papel punta - Pegamento - Peines de aguja - Peines de colita - Peines tipo h - Peróxidos - Picos de carbón o

plástico - Plumones para

pintarron - Protector de

cuellera - Protector de

hojas - Recipiente de

vidrio para esterilizar

- Recipientes de plástico para materiales

- Regla - Separador de

hojas - Tintes - Toallas de medio

baño - Tratamientos

capilares - USB - Vasos medidores Herramientas: - Bascula gramera - Extensiones

eléctricas - Plancha

profesional de cabello

- Rizador de cabello

Page 220: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

220

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

estilos de peinados de acuerdo al diseño del color.

acuerdo a las características del diseño del color.

- Secadora profesional con boquilla y difusor

- Tijeras

2. Aplica tratamientos capilares para diferentes tipos de cabello.

- Identifica los tipos de microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería.

- Idéntica los materiales y herramientas que se emplean en los tratamientos capilares.

- Identifica la estructura de la

- Selecciona

materiales y herramientas necesarios para la aplicación de tratamientos capilares.

- Aplica diagnóstico para determinar

- Presenta al modelo con la aplicación del tratamiento capilar de acuerdo al diagnóstico capilar.

- Demuestra respeto y empatía hacia sus compañeros.

- Demuestra honestidad, tolerancia hacia su trabajo y a los compañeros

- Expresa buena actitud y empeño para aprender.

- Organiza su área de trabajo.

- Organiza sus materiales y

Page 221: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

221

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

piel, el cabello y sus clases.

- Identifica los tipos de tratamientos de la higiene capilar.

- Menciona las técnicas de masaje capilar.

- Identifica los tipos de productos cosméticos capilares.

la estructura de la piel, el cabello y sus clases.

- Selecciona el tratamiento a aplicar de acuerdo al diagnóstico.

- Emplea las técnicas de masaje capilar.

- Aplica los productos para el tratamiento capilar.

herramientas. - Demuestra

puntualidad. - Demuestra

limpieza en su vestimenta y en su persona.

Page 222: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 223: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

223

Programa de estudios sintético del curso Maquillaje del Rostro

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Maquillaje del Rostro 29-EDI-2019C-ECI-05

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Maquillaje del Rostro, la persona/estudiante será capaz de presentar un rostro sin vello, aplicar las pestañas en el ojo con técnica de 1 x 1, maquillar el rostro conforme a su morfología y tipo de piel, tomando en cuenta las técnicas de visagismo, todo esto sin presentar inflamación, respetando las medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos

- Realiza maquillaje profesional. - Depila la piel.

Page 224: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

224

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Aplica la epilación del rostro conforme a la técnica específica. - Realiza la aplicación de pestañas con técnica de 1 x 1 conforme a las necesidades del cliente. - Aplica técnicas de maquillaje del rostro siguiendo lineamientos en cuanto a morfología y

visagismo personalizados y la teoría el color. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados en el maquillaje del rostro. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Motricidad fina. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación. - Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Page 225: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

225

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

30 120 20 150 10

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias para realizar técnicas de

corte, peinado y coloración del cabello, maquillaje en el rostro, aplicar uñas y asesorar la imagen personal.

Necesidad: - Formar personas con competencias para realizar epilación y maquillaje del rostro, y apliquen

pestañas con técnica de 1x1.

Tendencias Científicas: - Uso de productos amigables con el medio ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de software para el diseño de imagen. - Incorporación de equipos con tecnología de punta. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Competencia(s) del curso

- Epilación del rostro. - Aplica pestañas con técnica de 1 x 1. - Aplica técnicas de maquillaje del rostro.

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0859 Diseño de maquillaje profesional. - EC0611 Aplicación de extensiones de pestañas una a una.

Page 226: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

226

- EC0569 Realización de maquillaje correctivo en medios masivos de comunicación. - EC0924 Prestación de servicios de maquillaje social.

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Reconoce las reglas de seguridad e higiene con respecto a la técnica a aplicar.

- Define las características de cada tipo de piel.

- Reconoce los diferentes productos de aplicación para cada tipo de piel.

- Identifica la morfología del rostro.

- Identifica la técnica correcta de aplicación y retirado de productos.

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Limpia el rostro aplicando

las soluciones específicas.

- Aplica los productos de epilación para el retirado del vello.

- Retira el producto de

- Demuestra actitud de servicio al cliente.

- Emplea estrategias para actividades creativas al realizar la técnica.

- Aplica los puntos específicos en el manejo de materiales para sustentabilidad, de una manera higiénica y segura.

- Demuestra ética profesional en las actividades desarrolladas durante la aplicación de las técnicas.

- Demuestra tolerancia y paciencia durante la aplicación de la técnica.

- Aplica las normas de seguridad e higiene requeridas en la técnica.

Page 227: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

227

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

epilación del rostro conforme a la técnica.

- Limpia el rostro evitando la inflamación al concluir la técnica.

- Rostro sin vello y

desinflamado.

- Reconoce los diferentes tipos de material para la aplicación de técnica de 1x1.

- Identifica la morfología del ojo para definir el diseño.

- Define la técnica correcta de aplicación.

- Hace limpieza del ojo aplicando las soluciones específicas.

- Aplica la técnica de 1x1 de

acuerdo al diseño del ojo. - Informa al cliente sobre sus

cuidados posteriores a la aplicación.

- Presentación del ojo estética

y sin inflamación.

- Identifica los tipos de piel existentes.

- Reconoce la morfología del rostro.

- Identifica los conceptos de visagismo facial.

- Identifica las correcciones de acuerdo al tipo de rostro.

- Identifica los tonos de

correctores y diseño de ceja de acuerdo a las características del ovalo.

- Indica los productos adecuados para la realización de la técnica a aplicar.

- Define la diferencia de los tipos de luz artificial.

- Reconoce la teoría de color (colores fríos y colores cálidos)

- Aplica la técnica de limpieza del rostro conforme a especificaciones.

- Aplica la técnica para la corrección del tipo de rostro.

- Aplica la técnica de diseño de ceja de acurdo a las características del ovalo.

- Selecciona los productos a

utilizar en la técnica.

Page 228: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

228

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Identifica la técnica de maquillaje a aplicar tomando en cuenta las características del cliente.

- Aplica la técnica de maquillaje adecuada al rostro del cliente.

- Rostro maquillado conforme

su tipo (morfología).

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes: - Fomenta el análisis de ideas

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

- La demostración del

procedimiento de aprendizaje a desarrollar para aplicar las técnicas de maquillaje en el rostro.

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de

Page 229: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

229

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

y conceptos. - Aplica la evaluación

formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

- La ejercitación del procedimiento por parte del estudiante.

- La retroalimentación del docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

cotejo.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el desempeño del estudiante. y docente.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes - Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Page 230: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

230

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Mesa auxiliar - Silla reclinable para faciales - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de computo - Pantalla para cañón - Pintarrón Materiales: - Abatelenguas / espátula - Almohada - Anillo para pegamento desechable - Banda para el cabello. - Capa de maquillaje - Cepillo para ceja - Cepillos para pestañas desechables - Correctores faciales en crema - Crema hidratante - Crema refrescante. - Cubre bocas - Delineador en lápiz para labios - Delineador en lápiz para ojos - Delineador líquido para ojos - Espejo de mano - Espuma limpiador - Gel para ceja - Gorras quirúrgicas - Guantes desechables - Hisopos - Iluminador - Kit de brochas (pelo natural) - Labiales en barra - Lápiz blanco - Limpiador de residuos de epilación - Loción antiinflamatoria - Loción desmaquillante sin aceite

Page 231: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

231

- Loción limpiadora pre-epilatoria - Loción tonificante - Maquillaje liquido/crema - Miel o cera epilatoria - Nano mister - Parches de colágeno para ojos - Pegamento quirúrgico (especial para la técnica) - Pestaña 100% natural 1x1 (mixto) - Pestaña en tira (corrida) - Pinza curva - Pinza recta - Plumones - Polvo traslucido - Primer - Removedor - Rímel - Rizador de pestañas - Rubor - Sellador de maquillaje - Sombras (diferentes tonalidades) - Talco pre-epilatorio. - Tela epilatoria - Toalla blanca - Toallas húmedas desmaquillantes - Toallitas desechables - Toallitas húmedas desmaquillantes Herramientas: - Fundidora eléctrica - Lámpara

Referencias recomendadas:

Básica: - García, Alicia. (2013). Consejos de Maquillaje y belleza corporal: Descubre cómo realzar tu

belleza natural. Editorial Imagen. Córdoba, Argentina.

Electrónica: Tomadas el 29 de agosto del 2018. - Stepanik, Jennifer. Aplicación del maquillaje para piel madura.

www.glamournation.com.au - http://www.revistaimagen.mx/v4/index.php/articulos/belleza/item/461-pestanas-de-mink - http://ultralashes.mx/extension-de-

pestanas/#utm_source=Google&utm_medium=Search&utm_campaign=Leads https://www.definicionabc.com/salud/epilacion.php

- Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011. Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o

Page 232: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

232

exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s. Dioseline Sorela García y Cinthya M. Collado Rosales, Estilos y belleza Tete. Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar.

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Page 233: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

233

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines. Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0859 Diseño de maquillaje profesional. - EC0611 Aplicación de extensiones de pestañas una a una. - EC0569 Realización de maquillaje correctivo en medios masivos de comunicación. - EC0924 Prestación de servicios de maquillaje social. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Técnicas de Epilación. - Aplicación de extensión de pestañas 1x1. - Técnicas de maquillaje profesional.

Page 234: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 235: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

235

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Maquillaje del Rostro

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

3. Epilación de rostro.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Demuestra actitud de servicio al cliente.

- Emplea estrategias para actividades creativas al realizar la técnica.

- Aplica los puntos específicos en el manejo de materiales para sustentabilidad, de una manera higiénica y segura.

- Demuestra ética profesional en las actividades desarrolladas durante la aplicación de las técnicas.

- Demuestra tolerancia y paciencia durante la aplicación de la técnica.

- Aplica las normas de seguridad e higiene requeridas en la técnica.

Mobiliario: - Mesa auxiliar - Silla reclinable

para faciales - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de

computo - Pantalla para

cañón - Pintarrón Materiales: - Abatelenguas /

espátula - Almohada - Anillo para

pegamento desechable

- Banda para el cabello.

- Capa de maquillaje

- Cepillo para ceja - Cepillos para

pestañas desechables

- Correctores

Page 236: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

236

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Reconoce las reglas de seguridad e higiene con respecto a la técnica a aplicar.

- Define las características de cada tipo de piel.

- Reconoce los diferentes productos de aplicación para cada tipo de piel.

- Identifica la morfología del rostro.

- Identifica la técnica correcta de aplicación y retirado de productos.

- Limpia el rostro

aplicando las soluciones específicas.

- Aplica los productos de epilación para el retirado del vello.

- Retira el producto de epilación del rostro conforme a la técnica.

- Limpia el rostro evitando la inflamación al concluir la

- Rostro sin vello y

desinflamado.

faciales en crema

- Crema hidratante

- Crema refrescante.

- Cubre bocas - Delineador en

lápiz para labios - Delineador en

lápiz para ojos - Delineador

líquido para ojos

- Espejo de mano - Espuma

limpiador - Gel para ceja - Gorras

quirúrgicas - Guantes

desechables - Hisopos - Iluminador - Kit de brochas

(pelo natural) - Labiales en

barra - Lápiz blanco - Limpiador de

residuos de epilación

- Loción antiinflamatoria

- Loción desmaquillante sin aceite

- Loción

Page 237: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

237

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

técnica. limpiadora pre-epilatoria

- Loción tonificante

- Maquillaje liquido/crema

- Miel o cera epilatoria

- Nano mister - Parches de

colágeno para ojos

- Pegamento quirúrgico (especial para la técnica)

- Pestaña 100% natural 1x1 (mixto)

- Pestaña en tira (corrida)

- Pinza curva - Pinza recta - Plumones - Polvo traslucido - Primer - Removedor - Rímel - Rizador de

pestañas - Rubor - Sellador de

maquillaje - Sombras

(diferentes tonalidades)

- Talco pre-epilatorio.

4. Aplica pestañas con técnica de 1x1

- Reconoce los diferentes tipos de material para la aplicación de técnica de 1x1.

- Identifica la morfología del ojo para definir el diseño.

- Define la técnica correcta de aplicación.

- Hace limpieza del ojo aplicando las soluciones específicas.

- Aplica la técnica

de 1x1 de acuerdo al diseño del ojo.

- Informa al cliente sobre sus cuidados posteriores a la aplicación.

- Presentación del ojo estética y sin inflamación.

5. Aplica técnicas de maquillaje de rostro.

- Identifica los tipos de piel existentes.

- Reconoce la morfología del rostro.

- Identifica los conceptos de visagismo facial.

- Identifica las correcciones de acuerdo al tipo de rostro.

- Identifica los

- Aplica la técnica de limpieza del rostro conforme a especificaciones.

- Aplica la técnica para la corrección del tipo de rostro.

- Aplica la técnica

- Rostro maquillado conforme su tipo (morfología).

Page 238: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

238

Competencia (s) del curso

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y valores)

Recursos Didácticos

¿Qué debe saber la persona/estudiante

en el desarrollo de la competencia?

¿Qué debe hacer la persona/ estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que elabore la

persona/estudiante en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe comportarse la

persona/estudiante cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo, herramienta o

material utiliza en el desarrollo de la competencia?

tonos de correctores y diseño de ceja de acuerdo a las características del ovalo.

- Indica los productos adecuados para la realización de la técnica a aplicar.

- Define la diferencia de los tipos de luz artificial.

- Reconoce la teoría de color (colores fríos y colores cálidos)

- Identifica la técnica de maquillaje a aplicar tomando en cuenta las características del cliente.

de diseño de ceja de acurdo a las características del ovalo.

- Selecciona los

productos a utilizar en la técnica.

- Aplica la técnica

de maquillaje adecuada al rostro del cliente.

- Tela epilatoria - Toalla blanca - Toallas

húmedas desmaquillantes

- Toallitas desechables

- Toallitas húmedas desmaquillantes

Herramientas: - Fundidora

eléctrica - Lámpara

Page 239: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

239

Programa de estudios sintético del curso Aplicación y Decoración de Uñas

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Aplicación y Decoración de Uñas 29-EDI-2019C-ECI-06

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Aplicación y Decoración de Uñas, la persona/estudiante será capaz de aplicar y decorar uñas en manos y pies, atendiendo las medidas de seguridad e higiene establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone

- Realiza estética en manos, pies y arte en las uñas.

Page 240: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

240

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Realiza manicure y pedicure express, aplicando medidas de seguridad e higiene. - Aplica uñas postizas en manos y pies en tono natural y en diferentes colores, respetando

normas de seguridad. - Aplica uñas postizas en manos y pies (estructurales, poly gel y acrílico en tono natural y en

diferentes colores), utilizando diferentes tipos de geles y aplicando las medidas de seguridad e higiene establecidas.

- Decora uñas naturales (estructurales, acrílicas y poly gel) en manos y pies, respetando normas de seguridad e higiene.

- Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos utilizados en la aplicación y decoración de uñas.

- Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Realizar de manera eficaz un diagnóstico de uñas. - Utiliza material y equipo adecuado al protocolo de aplicación. - Aplica uñas postizas de tipo francés, natural y cristal con técnica de tip, aplicando medidas de

seguridad e higiene. - Habilidad motriz fina. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación. - Posee habilidades para consultar información escrita y digital.

Page 241: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

241

- Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación. - O bien. haber acreditado el curso Aplicación de Uñas Postizas.

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

24 96 30 120 8

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de la formación de capital humano que demuestre las

competencias como estilistas y asesores de imagen personal. Necesidad: - Formar recursos humanos que apliquen y decoren uñas en manos y pies.

Tendencias Científicas: - Uso de productos elaborados con sustancias y químicos que sean amigables con el medio

ambiente. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Competencia(s) del curso

- Aplica uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas. - Decora uñas en manos y pies, utilizando diferentes técnicas.

Page 242: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

242

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0954 Cuidado estético de uñas de manos y pies y acabado gel semipermanente. - EC0613 Aplicación de uñas acrílicas con técnica escultural.

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica tipos de equipos y herramientas, para la aplicación de uñas (máquina limadora, pinzas, empujador, pinceles, limas).

- Reconoce técnica de manicure y pedicure americano (express).

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Selecciona equipo y

herramientas a utilizar.

- Realiza manicure express, aplicando medidas de seguridad e higiene y respetando las normas del cuidado del medio ambiente.

- Realiza pedicure express, aplicando medidas de seguridad e higiene y

- Demuestra respeto, al realizar la manicure y el pedicure al cliente.

- Exhibe empatía al realizar las uñas postizas.

- Evidencia orden y limpieza al realizar los servicios solicitados.

Page 243: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

243

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce procedimiento

para la aplicación de uñas postizas (estructurales, polygel y acrílico en tono natural y diferentes colores).

- Identifica tipos de geles (gel frio y gel uv).

respetando las normas del cuidado del medio ambiente.

- Aplica uñas postizas en tono natural y en distintos colores, en manos, respetando normas de seguridad y respetando las normas del cuidado del medio ambiente.

- Aplica uñas postizas en tono natural y en distintos colores, en pies, respetando normas de seguridad e higiene y del cuidado del medio ambiente.

- Uñas naturales en manos y

pies. - Aplica uñas postizas

(estructurales, polygel y acrílico en tono natural y en distintos colores), utilizando diferentes tipos de geles (gel frio y gel uv) en manos.

- Aplica uñas postizas (estructurales, polygel y acrílico en tono natural y en diferentes colores), utilizando diferentes tipos de geles (gel frio y gel uv) en pies.

- Uñas acrílicas en manos y

pies. - Uñas estructurales en manos

y pies. - Uñas polygel en manos y

pies en tono natural y en distintos colores.

- Identifica la teoría del color. - Identifica materiales para

- Selecciona materiales para

Page 244: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

244

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

decoración de uñas. - Reconoce procedimientos

de decoración en uñas natural, acrílica, estructural, y polygel.

decorar la uña. - Decora uñas naturales en

manos y pies. - Uñas naturales decoradas en

manos y pies. - Decora uñas estructurales

en manos y pies. - Uñas estructurales

decoradas en manos y pies. - Decora uñas acrílicas en

manos y pies. - Uñas de acrílico decoradas

en manos y pies. - Decora uñas polygel en

manos y pies.

- Uñas de polygel decoradas en manos y pies.

-

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Page 245: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

245

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes: - Fomenta el análisis de ideas

y conceptos. - Aplica la evaluación

formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

- La demostración del

procedimiento de aprendizaje a desarrollar de las técnicas para aplicar y decorar uñas de manos y pies.

- La ejercitación del procedimiento por parte del estudiante.

- La retroalimentación del docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Page 246: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

246

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el desempeño del estudiante. y docente.

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes - Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Mesa para manicura - Silla Equipo: - Cañón - Equipo de computo - Pantalla para cañón - Esterilizadores de rayos UV - Lámpara UV para manos y pies Materiales: - Aceite hidratador - Aceite hidratador - Acetona pura - Acrílicos de color - Acuarelas para uñas - Adornos para perforaciones

Page 247: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

247

- Ala de ángel - Algodón - Algodón - Antiséptico - Aplicaciones metálicas - Balines - Bata - Brochas para sacudir - Cintillas - Cola de sirena - Corta tips - Cubre bocas - Empujador - Esmaltes de color - Esmaltes vitral - Figuras de fomi - Gel finish - Gel finish (gel frio y gel uv) - Gelish - Gliters - Godete - Hilo hindú - Kit para uñas acrílicas - Kit para uñas con poli gel - Kit para uñas esculturales - Limas de uñas - Limas de uñas - Limas para acrílicos (100/100, 180/180, block pulidor y lima sponge) - Limpia pinceles - Moldes para dibujar - Moldes para uñas estructurales - Naturaleza muerta - Pegamento - Pegatinas - Perforadora de uñas - Periódico - Perlas - Pibetero - Pinceles - Pinza - Plumas - Plumones para decorar - Puntero - Quita esmalte - Quita esmalte - Sellos - Servi toallas

Page 248: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

248

- Servi toallas - Swarovwsky - Telas - Tips - Toalla de manos - Trapo Herramientas: - Tijeras de cutícula - Tijeras de uñas - Tijeritas

Referencias recomendadas:

Electrónica: - Uñas de fibra de vidrio: https://www.youtube.com/watch?v=AjUkpsAKTrs - Uñas estructurales: https://www.youtube.com/watch?v=fLVQjeMzi0w - Uñas acrílicas: https://www.youtube.com/watch?v=Fkk_R2O9aok - Decoración de uñas: https://www.youtube.com/watch?v=0168g1hDoJ4 - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit

Page 249: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

249

Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s. Teresa Morales, Instituto de belleza Vissos. Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar.

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines. Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0954 Cuidado estético de uñas de manos y pies y acabado gel semipermanente. - EC0613 Aplicación de uñas acrílicas con técnica escultural. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Uso de los químicos en la aplicación y decoración de uñas. - Aplicación de uñas acrílicas, estructurales y poli gel, en manos y pies. - Aplicación y decoración en uñas acrílicas, estructurales y poli gel, en manos y pies.

Page 250: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 251: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

251

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Aplicación y Decoración de Uñas

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y

valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

6. Aplica uñas en manos y pies utilizando diferentes técnicas.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Demuestra respeto, al realizar la manicure y el pedicure al cliente.

- Exhibe empatía al realizar las uñas postizas.

- Evidencia orden y limpieza al realizar los servicios solicitados.

Mobiliario: - Mesa para

manicura - Silla Equipo: - Cañón - Equipo de

computo - Pantalla para

cañón - Esterilizadores de

rayos UV - Lámpara UV para

manos y pies Materiales: - Aceite hidratador - Aceite hidratador - Acetona pura - Acrílicos de color - Acuarelas para

uñas - Adornos para

perforaciones - Ala de ángel - Algodón - Algodón - Antiséptico - Aplicaciones

metálicas - Balines - Bata - Brochas para

sacudir - Cintillas

Page 252: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

252

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y

valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica tipos de equipos y herramientas, para la aplicación de uñas (máquina limadora, pinzas, empujador, pinceles, limas).

- Reconoce técnica de manicure y pedicure americano (express).

- Reconoce

procedimiento para la aplicación de uñas postizas

- Selecciona equipo

y herramientas a utilizar.

- Realiza manicure express, aplicando medidas de seguridad e higiene y respetando las normas del cuidado del medio ambiente.

- Realiza pedicure express, aplicando medidas de seguridad e higiene y respetando las normas del cuidado del medio ambiente.

- Aplica uñas postizas en tono natural y en distintos colores,

- Manicure

express.

- Pedicure express. - Uñas naturales en

manos y pies.

- Cola de sirena - Corta tips - Cubre bocas - Empujador - Esmaltes de color - Esmaltes vitral - Figuras de fomi - Gel finish - Gel finish (gel frio

y gel uv) - Gelish - Gliters - Godete - Hilo hindú - Kit para uñas

acrílicas - Kit para uñas con

poli gel - Kit para uñas

esculturales - Limas de uñas - Limas de uñas - Limas para

acrílicos (100/100, 180/180, block pulidor y lima sponge)

- Limpia pinceles - Moldes para

dibujar - Moldes para uñas

estructurales - Naturaleza

muerta - Pegamento - Pegatinas - Perforadora de

uñas - Periódico - Perlas - Pibetero - Pinceles

Page 253: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

253

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y

valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

(estructurales, polygel y acrílico en tono natural y diferentes colores).

- Identifica tipos de geles (gel frio y gel uv).

en manos, respetando normas de seguridad y respetando las normas del cuidado del medio ambiente.

- Aplica uñas postizas en tono natural y en distintos colores, en pies, respetando normas de seguridad e higiene y del cuidado del medio ambiente.

- Aplica uñas postizas (estructurales, polygel y acrílico en tono natural y en distintos colores), utilizando diferentes tipos de geles (gel frio y gel uv) en manos.

- Aplica uñas postizas (estructurales, polygel y acrílico en tono natural y en diferentes colores), utilizando diferentes tipos de geles (gel frio y gel uv) en pies.

- Uñas acrílicas en

manos y pies. - Uñas

estructurales en manos y pies.

- Uñas polygel en manos y pies en tono natural y en distintos colores.

- Pinza - Plumas - Plumones para

decorar - Puntero - Quita esmalte - Quita esmalte - Sellos - Servi toallas - Servi toallas - Swarovwsky - Telas - Tips - Toalla de manos - Trapo Herramientas: - Tijeras de cutícula - Tijeras de uñas - Tijeritas

Page 254: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

254

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y convivir

(hábitos, actitudes y

valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

7. Decora uñas en manos y pies utilizando diferentes técnicas.

- Identifica la teoría del color.

- Identifica materiales para decoración de uñas.

- Reconoce procedimientos de decoración en uñas natural, acrílica, estructural, y polygel.

- Selecciona

materiales para decorar la uña.

- Decora uñas

naturales en manos y pies.

- Decora uñas estructurales en manos y pies.

- Decora uñas acrílicas en manos y pies.

- Decora uñas polygel en manos y pies.

- Uñas naturales

decoradas en manos y pies.

- Uñas estructurales decoradas en manos y pies.

- Uñas de acrílico decoradas en manos y pies.

- Uñas de polygel decoradas en manos y pies.

- Exhibe empatía al realizar las uñas postizas

- Evidencía orden y limpieza al realizar los servicios solicitados.

Page 255: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

255

Nivel Avanzado

Page 256: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 257: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

257

Programa de estudios sintético del curso Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo 29-EDI-2019C-ECI-07

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo, la persona/estudiante será capaz de aplicar las técnicas de maquillaje en el rostro y/o cuerpo, respetando las medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos

- Realiza maquillaje profesional. - Depila la piel.

Page 258: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

258

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Realiza diferentes trazos para transferirlos a rostro y/o cuerpo. - Elabora diseño en boceto. - Realiza diseño del boceto en el prototipo. - Elabora diseños para trabajar stencil. - Aplica difuminados en lienzos diferentes. - Elabora diseños para el maquillaje. - Aplica maquillaje de fantasía. - Aplica decoración, incrustaciones y accesorios. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados en el maquillaje de fantasía. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Aplica la teoría de color. - Diferencia tipos de rostro y sus elementos. - Diferencia tipos de luz artificial. - Aplica pestañas postizas. - Diseña y depila ceja. - Diseña maquillaje. - Habilidad psicomotriz fina y gruesa.

Page 259: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

259

- Capacidad para crear. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación. - Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

12 48 10 60 3

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias para realizar técnicas de

corte, peinado y coloración del cabello, maquillaje en el rostro, aplicar uñas y asesorar la imagen personal.

Necesidad: - Formar personas con competencias para aplicar maquillaje de fantasía en rostro y/o cuerpo.

Tendencias Científicas: - Uso de productos amigables con el medio ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de software para el diseño de imagen. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Page 260: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

260

Competencia(s) del curso

- Aplica técnicas de maquillaje en el rostro y/o cuerpo.

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0859 Diseño de maquillaje profesional.

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Distingue diferentes técnicas de depilación de ceja.

- Reconoce y diferencia los

tipos de rostro y sus elementos.

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Higienizar y Desinfectar. - Aplica diferentes tipos de

depilación de ceja. - Ceja depilada. - Elige el maquillaje de

acuerdo a los diferentes tipos de rostro y sus elementos.

- Considera los tipos de rostro

- Demuestra ser propositivo en el desarrollo del diseño.

- Emplea estrategias en las actividades utilizando la creatividad.

- Tiene actitud de servicio al cliente.

- Demuestra iniciativa para con su trabajo.

- Demuestra amabilidad con el cliente.

- Opera con orden y limpieza su área de trabajo.

- Demuestra ser empático al dar el servicio.

- Demuestra interés por el cliente en sus necesidades.

- Opera con orden y limpieza su área de trabajo.

- Establece comunicación con el cliente.

- Demuestra proactividad en el desarrollo de las actividades y técnicas.

Page 261: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

261

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce y diferencia los

tipos de luz artificial. - Distingue la teoría del color. - Identifica tipos de pinceles

para diferentes trazos. - Identifica tipos de pinturas. - Identifica insumos para

desarrollar la técnica. - Identifica kit de brochas. - Diferencia tipos de stencil.

y sus elementos para el maquillaje.

- Elige la luz artificial. - Selecciona pincel de acuerdo

al trazo. - Realiza diferentes trazos. - Trazos. - Selecciona los diseños para

trabajar en stencil. - Stencil con acetato. - Stencil con alicata - Stencil con perforadora. - Stencil prediseñado. - Elabora el diseño en el

boceto. - Diseño de boceto.

- Realiza el diseño del boceto

en el prototipo.

- Diseño en prototipo.

- Aplica el maquillaje de fantasía.

- Maquillaje: gato, mariposa,

arlequín, payaso, catrín, catrina, zombi, antifaces.

- Elabora diseños para el

maquillaje. - Aplica decoración,

incrustaciones y accesorios. - Diseño de maquillaje en

cliente.

Page 262: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

262

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Maquillaje con realce del accesorio preciso.

- Aplica difuminados en

lienzos diferentes. - Hematomas.

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes:

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

- La demostración del

procedimiento de aprendizaje a desarrollar de

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación:

Page 263: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

263

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

- Fomenta el análisis de ideas

y conceptos. - Aplica la evaluación

formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

las técnicas para realizar maquillaje de fantasía en rostro y/o cuerpo.

- La ejercitación del procedimiento por parte del estudiante.

- La retroalimentación del docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes - Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de

Page 264: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

264

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

desempeño del estudiante. y docente.

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

cotejo.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Mesa auxiliar - Pintarrón - Silla - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de computo - Pantalla para cañón Materiales: - Adhesivo en barra - Adhesivo para pestañas postizas con y sin látex - Cabezote de unicel o maniquí de maquillaje - Capa protectora - Cepillo de dientes - Cepillo pequeño para lavar herramientas - Chaquira - Cio u recipiente para desinfectar la herramienta - Crayones de maquillaje de diferentes grosores - Desinfectante para herramienta - Diadema - Dientes postizos de plástico - Diurex - Esponja - Filipina color oscuro - Gemas - Glitter - Hoja de acetato - Hoja para perforar - Imágenes impresas con diseños seleccionados - Isopos - Jabón de manos líquido - Jabón para lavar herramientas - Kit completo de sombras, labiales, rubores, bases de maquillaje, polvos traslucidos - Kit de brochas para maquillaje

Page 265: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

265

- Kit de pinceles para trazos - Lápices delineadores de cera, líquidos y/o plumón en diferentes colores - Lentejuela - Palillos - Pantimedias decoradas - Pelucas - Perlas - Pestañas postizas lineales - Pintura acrílica 3 colores primarios (blanco, negro y café) - Pinturas de consistencia fluida, media y pesada - Pinza curva para aplicación de pestaña postiza lineal - Plumas - Pupilentes - Redes - Regla - Sacapuntas - Sellos - Toalla de 60x40 (3 piezas) - Toalla para manos - Toallas húmedas desmaquillantes Herramientas: - Cúter o exacto - Perforadoras con diferentes diseños - Tijeras

Referencias recomendadas:

Básica: - White, Margarita. (1991). Maquillaje Practico, El juego de la transformación. Editorial Trillas.

México, Ciudad de México. - Loccoco Alejandro. (2009). Manual práctico de maquillaje. Editorial Océano. España. - Aucoin Kevin. (2000). El arte del maquillaje. Editorial B Argentina S.A. España. - Departamento de Creación Editorial de Lexus. (2009). Caritas pintadas. Editores Grafos S.A. Arte

sobre papel. Editorial Lexus. Barcelona. Electrónica: - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

Page 266: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

266

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto de 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines.

Page 267: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

267

Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0859 Diseño de maquillaje profesional. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Realizar caracterización de maquillaje decorativo y artístico. - Realizar maquillaje para eventos especiales: disfraces, teatro, cine.

Page 268: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 269: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

269

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o cuerpo

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

1. Aplica técnicas de maquillaje en el rostro y/o cuerpo.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Higienizar y Desinfectar.

- Demuestra ser propositivo en el desarrollo del diseño.

- Emplea estrategias en las actividades utilizando la creatividad.

- Tiene actitud de servicio al cliente.

- Demuestra iniciativa para con su trabajo.

- Demuestra amabilidad con el cliente.

- Opera con orden y limpieza su área de trabajo.

- Demuestra ser empático al dar el servicio.

- Demuestra interés por el cliente en sus necesidades.

Mobiliario: - Mesa auxiliar - Pintarrón - Silla - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de

computo - Pantalla para

cañón Materiales: - Adhesivo en

barra - Adhesivo para

pestañas postizas con y sin látex

- Cabezote de unicel o maniquí de maquillaje

- Capa protectora - Cepillo de dientes - Cepillo pequeño

para lavar herramientas

- Chaquira - Cio u recipiente

para desinfectar la herramienta

- Crayones de maquillaje de diferentes

Page 270: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

270

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Distingue diferentes técnicas de depilación de ceja.

- Reconoce y diferencia los tipos de rostro y sus elementos.

- Reconoce y

diferencia los tipos de luz artificial.

- Distingue la teoría del color.

- Identifica tipos de pinceles para diferentes trazos.

- Identifica tipos de pinturas.

- Identifica insumos para

- Aplica diferentes

tipos de depilación de ceja.

- Elige el maquillaje

de acuerdo a los diferentes tipos de rostro y sus elementos.

- Considera los tipos de rostro y sus elementos para el maquillaje.

- Elige la luz artificial.

- Selecciona pincel

de acuerdo al trazo.

- Realiza diferentes trazos.

- Ceja depilada.

- Trazos.

grosores - Desinfectante

para herramienta - Diadema - Dientes postizos

de plástico - Diurex - Esponja - Filipina color

oscuro - Gemas - Glitter - Hoja de acetato - Hoja para

perforar - Imágenes

impresas con diseños seleccionados

- Isopos - Jabón de manos

líquido - Jabón para lavar

herramientas - Kit completo de

sombras, labiales, rubores, bases de maquillaje, polvos traslucidos

- Kit de brochas para maquillaje

- Kit de pinceles para trazos

- Lápices delineadores de cera, líquidos y/o plumón en diferentes colores

- Lentejuela - Palillos - Pantimedias

Page 271: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

271

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

desarrollar la técnica.

- Identifica kit de brochas.

- Diferencia tipos de stencil.

- Selecciona los

diseños para trabajar en stencil.

- Elabora el diseño

en el boceto. - Realiza el diseño

del boceto en el prototipo.

- Aplica el maquillaje de fantasía.

- Elabora diseños

para el maquillaje.

- Aplica decoración, incrustaciones y accesorios.

- Aplica difuminados en lienzos diferentes.

- Stencil con

acetato. - Stencil con alicata - Stencil con

perforadora. - Stencil

prediseñado. - Diseño de boceto. - Diseño en

prototipo. - Maquillaje: gato,

mariposa, arlequín, payaso, catrín, catrina, zombi, antifaces.

- Diseño de maquillaje en cliente.

- Maquillaje con realce del accesorio preciso.

- Hematomas.

decoradas - Pelucas - Perlas - Pestañas postizas

lineales - Pintura acrílica 3

colores primarios (blanco, negro y café)

- Pinturas de consistencia fluida, media y pesada

- Pinza curva para aplicación de pestaña postiza lineal

- Plumas - Pupilentes - Redes - Regla - Sacapuntas - Sellos - Toalla de 60x40

(3 piezas) - Toalla para

manos - Toallas húmedas

desmaquillantes Herramientas: - Cúter o exacto - Perforadoras con

diferentes diseños

- Tijeras

Page 272: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 273: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

273

Programa de estudios sintético del curso Micropigmentación Facial

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Micropigmentación Facial 29-EDI-2019C-ECI-08

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Micropigmentación Facial, la persona/estudiante será capaz de realizar el delineado permanente de cejas, parpados y contorno de labios, mediante la filtración de tintas, de acuerdo a las técnicas de micro pigmentación, la forma del rostro, respetando las medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos

- Realiza maquillaje profesional. - Depila la piel.

Page 274: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

274

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Aplica técnicas de esterilización y sanitización del equipo y herramienta para la aplicación de micropigmentación facial.

- Delinea y aplica micropigmentación a cejas. - Delinea y aplica micropigmentación a parpados. - Delinea y aplica micropigmentación al contorno de labios. - Aplica principios de colorimetría para la micro pigmentación. - Aplica técnicas de delineado permanente. - Aplica técnicas de depilación de cejas. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados en el delineado permanente de cejas, parpados y labios. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Habilidades técnicas de maquillaje del rostro siguiendo lineamientos en cuanto a morfología personalizada y la teoría del color.

- Habilidades de precisión en los miembros superiores. - Coordinación motriz. - No ingerir medicamentos anti-depresivos. - Ser una persona sin problemas de convulsiones. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría.

Page 275: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

275

- Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación. - Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

24 96 30 120 9

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias para realizar técnicas de

corte, peinado y coloración del cabello, maquillaje en el rostro, aplicar uñas y asesorar la imagen personal.

Necesidad: - Formar personas con competencias para realizar técnicas de maquillaje y micropigmentación en

el rostro.

Tendencias Científicas: - Uso de productos amigables con el medio ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de software para el diseño de imagen. - Incorporación de equipos con tecnología de punta. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Page 276: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

276

Competencia(s) del curso

- Prepara al cliente y área de trabajo para la aplicación de micropigmentación facial. - Realiza la técnica de micropigmentación en cejas, ojos y contorno de labios.

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0715 Aplicación de micropigmentación estética facial. - EC0859 Diseño de maquillaje profesional.

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Reconoce el reglamento de control sanitario de productos y servicios, específicamente: Titulo Vigésimo Quinto Bis. Tatuajes, Micropigmentación y Perforaciones. Capítulo Único.

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Categoriza las enfermedades

y alteraciones de la piel a micropigmentar.

- Distingue las enfermedades

y alteraciones de la piel a micropigmentar.

- Muestra disciplina y responsabilidad al preparar el servicio.

- Es responsable al aplicar medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de las actividades.

- Muestra tolerancia al tratar al cliente.

- Es honesto en sus recomendaciones al cliente.

- Cuida el medio ambiente al depositar los desechos en el lugar indicado.

- Demuestra amabilidad en su forma de dirigirse al cliente, proporcionando un trato cordial durante el proceso.

- Demuestra Iniciativa, orden limpieza y seguridad en sí mismo.

- Demuestra limpieza en cuanto a su aseo personal, su forma de vestir, uñas y cabello, de acuerdo al protocolo establecido.

Page 277: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

277

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Comprende técnicas de esterilización y sanitización del equipo y herramienta.

- Interpreta procedimientos de desinfección y esterilización.

- Comprende protocolos de

seguridad para recibir y preparar al cliente.

- Describe las características

de uso del equipo de medición. (baumanometro, estetoscopio y termómetro.)

- Identifica las características de los signos vitales, presión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura corporal.

- Identifica técnicas de

primeros auxilios.

- Utiliza equipo de seguridad personal.

- Esteriliza la herramienta y equipo de trabajo.

- Acondiciona área de trabajo verificando su funcionalidad.

- Porta equipo de protección

personal (bata/filipina, zapatos de piso, cubre bocas, guantes, gorro de tela y lentes de seguridad).

- Herramienta y equipo de trabajo esterilizado y ordenado.

- Área de trabajo limpia y ordenada.

- Recibe y prepara al cliente de acuerdo a las condiciones de higiene y seguridad establecidas.

- Carta de consentimiento

requisitada, conforme al modelo emitido por la autoridad sanitaria

- Cuestionario requisitado especificando los antecedentes médicos del cliente.

- Realiza la toma de presión, sistólica y diastólica.

- Realiza la toma de frecuencia cardiaca.

- Realiza la toma de la temperatura corporal.

- Realiza - conformación de

expedientes. - Aplica los primeros auxilios

de acuerdo a la emergencia presentada.

Page 278: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

278

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Toma de presión arterial. - Frecuencia cardiaca. - Temperatura corporal. - Registro de signos vitales.

- Comprende las características morfológicas del rostro.

- Tipos de rostro. - Instrumentos de medición. - Puntos de referencia

(frente, nariz, mentón y orejas).

- Puntos de diseño, cejas, ojos y boca.

- Reconoce las bases generales para procesos de micropigmentación.

- Reconoce la clasificación de pigmentos.

- Reconoce características y uso del dermógrafo y las agujas.

- Comprende características

de la técnica de espiral, palomeado, punteado, rasgado y vaivén para la pigmentación de cejas, ojos y contorno de labios.

- Identifica la técnica de

micropigmentación en cejas.

- Realiza la medición del rostro a través de los instrumentos de medición (vernier y cinta métrica).

- Realiza el diseño de cejas, ojos y boca.

- Aplica Colorimetría de pigmentación del rostro para piel cálida o fría.

- Utiliza el dermógrafo y las agujas.

- Dibujos de diferentes tipos

de rostro - Diseño de cejas, ojos y

contorno de labios. - Elabora plan para realizar la

pigmentación de cejas, ojos y contorno de labios en piel sintética.

- Aplica las técnicas de Micropigmentación: espiral, palomeado, punteado, rasgado y vaivén en cejas, parpados y contorno de labios en piel sintética.

- Delineado de cejas, ojos y

contorno de labios en piel sintética con las diferentes técnicas.

- Prepara equipo e insumos. - Realiza diseño de las cejas. - Realiza el implante del

pigmento en cejas. - Informa sobre los cuidados

posteriores al proceso del implante del pigmento.

Page 279: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

279

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Identifica la técnica de

micropigmentación en párpados.

- Identifica la técnica de

micropigmentación en labios.

- Cejas terminadas de acuerdo al diseño.

- Prepara equipo e insumos. - Realiza diseño de delineado

del párpado. - Realiza el implante del

pigmento en párpado. - Informa sobre los cuidados

posteriores al proceso del implante del pigmento.

- Párpados terminados

corresponden al diseño y las especificaciones establecidas.

- Prepara equipo e insumos. - Realiza diseño de delineado

del contorno de labios. - Realiza el implante del

pigmento en labios. - Informa sobre los cuidados

posteriores al proceso del implante del pigmento.

- Labios terminados

corresponden al diseño y las especificaciones establecidas.

- Limpia el área de trabajo al

finalizar el implante del pigmento.

- Área de trabajo limpia y el

depósito de desechos clasificados de acuerdo a las medidas de cuidado del medio ambiente.

Page 280: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

280

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes:

- Fomenta el análisis de ideas y conceptos.

- Aplica la evaluación formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información

Aprendizaje mediante elaboración de proyectos

- El planteamiento del

proyecto a desarrollar es diseñar el plan de actividades para realizar el delineado permanente de cejas, párpados y contorno de labios en una persona con determinado tipo de piel.

- La investigación del proyecto a desarrollar.

- La presentación del proyecto ante el grupo de aprendizaje o comunidad del plantel.

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Page 281: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

281

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

investigada. - Promueve discusiones de

conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de asimilación de saberes/competencias. - Aplicación de técnica de

investigación documental y de campo.

- Aplicación de técnica expositiva y demostrativa.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el desempeño del estudiante. y docente.

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes - Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Espejo de mano - Mesa auxiliar - Pintarrón - Silla

Page 282: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

282

- Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de computo - Esterilizador - Pantalla para cañón Materiales: - Agujas - Algodón - Bandeja de plástico - Bolígrafos - Brocha para maquillaje - Cabezales - Campos de tela - Carta de consentimiento - Cinta métrica - Cloro - Colores - Cubeta - Cuestionario/hoja clínica - Eliminador - Escoba - Espátula de acero - Franela - Gasa - Gel antibacterial - Goma - Gorra desechable/bandana de cabello - Hojas blancas - Hojas milimétricas - Inductor manual - Jabón de polvo - Jalador - Jerga - Lápiz - Lápiz de diseño - Pañuelos desechables - Piel sintética - Pinturas Vinci de color rojo, amarillo y azul - Plástico adherible/polipapel - Plumines - Revistas - Toalla ahulada o campo desechable - Toallas

Page 283: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

283

Herramientas: - Baumanometro - Dermógrafo - Estetoscopio - Pinzas de curación - Pinzas quirúrgicas - Regla de plástico - Reglas “Tmn/vernier - Termómetro - Tijeras

Referencias recomendadas:

Básica: - García, Alicia. (2013). Consejos de Maquillaje y belleza corporal: Descubre cómo realzar tu

belleza natural. Editorial Imagen. Córdoba, Argentina. Electrónica: - www.primerahora.com - www.marve-micro.combibliografia - https://www.definicionabc.com/salud/epilacion.php - http://www.seme.org/area_pro/textos_articulo.php?¡d=3 - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México

Page 284: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

284

Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto de 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines. Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0715 Aplicación de micropigmentación estética facial. - EC0859 Diseño de maquillaje profesional. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Realizar técnicas de micropigmentación. - Aplicación de técnicas de maquillaje.

Page 285: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

285

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Micropigmentación Facial

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

8. Prepara al cliente y área de trabajo para la aplicación de micropigmentación facial.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Demuestra limpieza en cuanto a su aseo personal, su forma de vestir, uñas y cabello, de acuerdo al protocolo establecido.

- Demuestra Iniciativa, orden limpieza y seguridad en sí mismo.

- Responsabilidad - Seguridad - Compromiso - Tolerancia - Honestidad

Mobiliario: - Espejo de mano - Mesa auxiliar - Pintarrón - Silla - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de

computo - Esterilizador - Pantalla para

cañón Materiales: - Agujas - Algodón - Bandeja de

plástico - Bolígrafos - Brocha para

maquillaje - Cabezales - Campos de tela - Carta de

consentimiento - Cinta métrica - Cloro - Colores - Cubeta - Cuestionario/hoja

clínica - Eliminador

Page 286: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

286

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Reconoce el reglamento de control sanitario de productos y servicios, específicamente: Titulo Vigésimo Quinto Bis. Tatuajes, Micropigmentación y Perforaciones. Capítulo Único.

- Comprende técnicas de esterilización y sanitización del equipo y herramienta.

- Interpreta procedimientos de desinfección y esterilización.

- Categoriza las

enfermedades y alteraciones de la piel a micropigmentar.

- Utiliza equipo de

seguridad personal.

- Esteriliza la herramienta y equipo de trabajo.

- Acondiciona área de trabajo verificando su funcionalidad.

- Distingue las

enfermedades y alteraciones de la piel a micropigmentar.

- Porta equipo de

protección personal (bata/filipina, zapatos de piso, cubre bocas, guantes, gorro de tela y lentes de seguridad).

- Herramienta y equipo de trabajo esterilizado y ordenado.

- Área de trabajo limpia y

- Escoba - Espátula de acero - Franela - Gasa - Gel antibacterial - Goma - Gorra

desechable/bandana de cabello

- Hojas blancas - Hojas

milimétricas - Inductor manual - Jabón de polvo - Jalador - Jerga - Lápiz - Lápiz de diseño - Pañuelos

desechables - Piel sintética - Pinturas Vinci de

color rojo, amarillo y azul

- Plástico adherible/polipapel

- Plumines - Revistas - Toalla ahulada o

campo desechable

- Toallas Herramientas: - Baumanometro - Dermógrafo - Estetoscopio - Pinzas de

curación - Pinzas quirúrgicas

Page 287: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

287

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

- Comprende

protocolos de seguridad para recibir y preparar al cliente.

- Describe las

características de uso del equipo de medición. (baumanometro, estetoscopio y termómetro.)

- Identifica las características de los signos vitales, presión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura corporal.

- Identifica técnicas de primeros auxilios.

- Recibe y prepara

al cliente de acuerdo a las condiciones de higiene y seguridad establecidas.

- Realiza la toma

de presión, sistólica y diastólica.

- Realiza la toma de frecuencia cardiaca.

- Realiza la toma de la temperatura corporal.

- Realiza - conformación de

expedientes. - Aplica los

primeros auxilios de acuerdo a la emergencia presentada.

ordenada. - Carta de

consentimiento requisitada, conforme al modelo emitido por la autoridad sanitaria

- Cuestionario requisitado especificando los antecedentes médicos del cliente.

- Toma de presión arterial.

- Frecuencia cardiaca.

- Temperatura corporal.

- Registro de signos vitales.

- Regla de plástico - Reglas

“Tmn/vernier - Termómetro - Tijeras

9. Realiza la técnica de micropigmentación en cejas, ojos y contorno de labios.

- Comprende las características morfológicas del rostro.

- Tipos de rostro. - Instrumentos de

medición.

- Realiza la medición del rostro a través de los instrumentos de medición (vernier y cinta métrica).

- Dibujos de diferentes tipos de rostro

- Diseño de cejas, ojos y contorno de labios.

- Elabora plan para

- Seguridad - Creatividad - Precisión - Orden - Limpieza - Honestidad - Responsabilidad

Page 288: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

288

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

- Puntos de referencia (frente, nariz, mentón y orejas).

- Puntos de diseño, cejas, ojos y boca.

- Reconoce las bases generales para procesos de micropigmentación.

- Reconoce la clasificación de pigmentos.

- Reconoce características y uso del dermógrafo y las agujas.

- Comprende características de la técnica de espiral, palomeado, punteado, rasgado y vaivén para la pigmentación de cejas, ojos y contorno de labios.

- Identifica la técnica de micropigmentación en cejas.

- Realiza el diseño de cejas, ojos y boca.

- Aplica Colorimetría de pigmentación del rostro para piel cálida o fría.

- Utiliza el dermógrafo y las agujas.

- Aplica las técnicas

de Micropigmentación: espiral, palomeado, punteado, rasgado y vaivén en cejas, parpados y contorno de labios en piel sintética.

- Prepara equipo e insumos.

- Realiza diseño de las cejas.

- Realiza el implante del pigmento en cejas.

- Informa sobre los cuidados

realizar la pigmentación de cejas, ojos y contorno de labios en piel sintética.

- Delineado de

cejas, ojos y contorno de labios en piel sintética con las diferentes técnicas.

- Cejas terminadas

de acuerdo al diseño.

- Amabilidad. - Seguridad - Honestidad - La tolerancia - Amabilidad - Responsabilidad - Orden - Precisión - Limpieza - Seguridad - Responsabilidad - Honestidad - Amabilidad - Tolerancia - Orden - Precisión - Demuestra

amabilidad en su forma de dirigirse al cliente, proporcionando un trato cordial

Page 289: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

289

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

- Identifica la

técnica de micropigmentación en párpados.

- Identifica la

técnica de micropigmentación en labios.

posteriores al proceso del implante del pigmento.

- Prepara equipo e insumos.

- Realiza diseño de delineado del párpado.

- Realiza el implante del pigmento en párpado.

- Informa sobre los cuidados posteriores al proceso del implante del pigmento.

- Prepara equipo e insumos.

- Realiza diseño de delineado del contorno de labios.

- Realiza el implante del pigmento en labios.

- Informa sobre los cuidados posteriores al proceso del implante del pigmento.

- Limpia el área de trabajo al finalizar el implante del pigmento.

- Párpados

terminados corresponden al diseño y las especificaciones establecidas.

- Labios

terminados corresponden al diseño y las especificaciones establecidas.

- Área de trabajo

limpia y el depósito de desechos clasificados de acuerdo a las

durante el proceso.

- Demuestra responsabilidad en la manera en que sigue los procedimientos de sanidad y confidencialidad.

Page 290: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

290

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

medidas de cuidado del medio ambiente.

Page 291: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

291

Programa de estudios sintético del curso Peluquería y Barbería

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Peluquería y Barbería 29-EDI-2019C-ECI-09

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Peluquería y Barbería, la persona/estudiante será capaz de realizar los diferentes cortes de cabello en formas fade con precisión, militar (desvanecidos) y realizar distintos diseños de barba, bigote y patillas de acuerdo a las tendencias, respetando las medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos

- Realiza cortes básicos, tendencia y de vanguardia.

Page 292: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

292

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Aplica tratamiento capilar utilizando las medidas de seguridad e higiene del cliente. - Elabora diferentes técnicas en cortes de cabello tipo fade con precisión y peinado de acuerdo a

cada tipo de corte solicitado, utilizando los productos cosméticos capilares según la necesidad de cada cliente.

- Realiza corte de cabello tipo militar. - Diseña y realiza las diferentes formas de corte en barba, bigote y patillas de acuerdo a las

peticiones y necesidades de cada cliente. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados para los cuidados del cabello, barba, bigote y patillas. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Posee habilidades en el manejo de máquinas para corte de cabello y uso de la navaja. - Realiza cortes de cabello con tijera. - Realiza cortes con tijera de entresacado. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación. - Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción.

Page 293: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

293

- Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

24 96 20 120 9

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias para realizar técnicas de

corte, peinado y coloración del cabello, maquillaje en el rostro, aplicar uñas y asesorar la imagen personal.

Necesidad: - Formar personas con competencias para realizar cortes, peinados y tratamientos en cabello,

barba y bigote.

Tendencias Científicas: - Uso de productos amigables con el medio ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de software para el diseño de imagen. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia. - Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Competencia(s) del curso

- Realiza cortes fade, cortes tipo militar y desvanecidos. - Aplica técnicas de corte en barba, bigote y patilla.

Page 294: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

294

Estándares de competencia asociados al curso

- EC0193 Prestación de servicios de cortes de cabello.

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Reconoce métodos de desinfección.

- Identifica los diferentes

tipos de cortes en máquina, tijera y navaja.

- Conoce diferentes cortes a la vanguardia utilizando las diferentes técnicas en la forma de desvanecer.

- Reconoce técnicas de masaje y productos cosméticos capilares.

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Realiza la limpieza del área

de trabajo y desinfecta material y herramientas.

- Realiza cortes de acuerdo a las técnicas de desvanecidos con precisión, utilizando los diferentes tipos de fade.

- Aplica las técnicas de masaje e identifica los productos a utilizar para cada tipo de cliente de acuerdo a cada corte.

- Cortes en forma fade, cortes

tipo militar y desvanecido.

- Demuestra orden, limpieza para la seguridad del cliente.

- Habilidad en el trabajo. - Demuestra empatía al

recibir al cliente. - Entusiasmo e interés al

hablar para comprender el diseño de corte, barba, bigote y patilla solicitado.

Page 295: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

295

- Peinado de acuerdo al tipo de corte solicitado.

- Identifica la piel y el cuero cabelludo de cada tipo de persona y la preparación de la piel para el diseño.

- Conoce diferentes tipos de barba, bigote y patillas.

- Identifica diferentes diseños de barba bigote y patilla.

- Realiza la preparación para el diseño de barba.

- Elabora los diferentes tipos de cortes en barba, bigote y patillas utilizando los diseños solicitados.

- Diseño y corte de barba,

bigote y patillas de acuerdo a lo solicitado.

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes:

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

- La demostración del

procedimiento de aprendizaje a desarrollar

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación:

Page 296: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

296

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

- Fomenta el análisis de ideas y conceptos.

- Aplica la evaluación formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

para realizar el diseño y corte de cabello, barba, bigote y patillas.

- La ejercitación del procedimiento por parte del estudiante.

- La retroalimentación del docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes - Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de

Page 297: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

297

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

desempeño del estudiante. y docente.

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y conformación del portafolio de evidencias.

cotejo.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Lavabo - Mesa auxiliar - Pintarrón - Silla Equipo: - Cañón - Equipo de computo - Pantalla para cañón Materiales: - Bata - Bledo - Capa - Cepillos (varios) - Cera - Crema - Desinfectante - Espejo - Gel - Hojas de rotafolio - Peines (varios) - Plumón para pintaron - Porta navaja - Rotafolio - Presentación electrónica - Spray - Talco - Toallas Herramientas: - Máquina de corte de cabello - Maquina perfiladora - Maquina rasuradora - Navaja de peluquero - Secadora

Page 298: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

298

Referencias recomendadas:

Básica: - Milady. (2016). Milady Barbería estándar: Libro de ejercicios para el alumno. Editorial Milady Pub Corp. - Milady. (2017). Barbería. Editorial Milady Pub Corp. - Libro técnico Manual de peluquería: Peluquería Masculina Barber Shop. Editorial Inep. - Alonso, M. y Matilla, L. (1990). Imágenes en acción, análisis y práctica de la expresión audiovisual.

Editorial Akal. Madrid.

Electrónica: - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara,

Page 299: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

299

Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s. Omar Gomes Cortés y Esteban Reyes Villasana, Estilistas profesionales Pechas Barber. Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto de 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines. Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0193 Prestación de servicios de cortes de cabello. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Realizar cortes de cabello con diversas técnicas, de acuerdo a las tendencias, aplicando normas

de seguridad e higiene. - Realizar diseño y corte de barba, bigote y patillas.

Page 300: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 301: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

301

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Peluquería y Barbería

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

1. Realiza cortes fade, cortes tipo militar y desvanecidos.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Demuestra orden, limpieza para la seguridad del cliente.

- Habilidad en el trabajo.

- Demuestra empatía al recibir al cliente.

- Entusiasmo e interés al hablar para comprender el corte.

Mobiliario: - Lavabo - Mesa auxiliar - Pintarrón - Silla Equipo: - Cañón - Equipo de

computo - Pantalla para

cañón Materiales: - Bata - Bledo - Capa - Cepillos (varios) - Cera - Crema - Desinfectante - Espejo - Gel - Hojas de rotafolio - Peines (varios) - Plumón para

pintaron - Porta navaja - Rotafolio - Presentación

electrónica - Spray - Talco

Page 302: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

302

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Reconoce métodos de desinfección.

- Identifica los

diferentes tipos de cortes en máquina, tijera y navaja.

- Conoce diferentes cortes a la vanguardia utilizando las diferentes técnicas en la forma de desvanecer.

- Reconoce técnicas de masaje y productos cosméticos capilares.

- Realiza la

limpieza del área de trabajo y desinfecta material y herramientas.

- Realiza cortes de acuerdo a las técnicas de desvanecidos con precisión, utilizando los diferentes tipos de fade.

- Aplica las técnicas de masaje e identifica los productos a utilizar para cada tipo de cliente de acuerdo a cada corte.

- Cortes en forma

fade, cortes tipo militar y desvanecido.

- Peinado de acuerdo al tipo de corte solicitado.

- Toallas Herramientas: - Máquina de corte

de cabello - Maquina

perfiladora - Maquina

rasuradora - Navaja de

peluquero - Secadora

Page 303: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

303

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

2. Aplica técnicas de corte en barba, bigote y patilla.

- Identifica la piel y el cuero cabelludo de cada tipo de persona y la preparación de la piel para el diseño.

- Conoce diferentes tipos de barba, bigote y patillas.

- Identifica diferentes diseños de barba bigote y patilla.

- Realiza la preparación para el diseño de barba.

- Elabora los diferentes tipos de cortes en barba, bigote y patillas utilizando los diseños solicitados.

- Diseño y corte de barba, bigote y patillas de acuerdo a lo solicitado.

- Demuestra orden, limpieza para la seguridad del cliente.

- Habilidad en el trabajo.

- Demuestra empatía al recibir al cliente.

- Entusiasmo e interés al hablar para comprender el diseño de barba, bigote y patilla solicitado.

Page 304: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 305: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

305

Programa de estudios sintético del curso Asesoría de Imagen

Campo de Formación Profesional

Imagen y Bienestar Personal

Especialidad ocupacional

Estilismo y Diseño de Imagen

Nombre del curso Clave

Asesoría de Imagen 29-EDI-2019C-ECI-10

Nombre del curso (s) convergentes con otra(s) especialidad(es) ocupacional(es)

No se identificó

Nivel de formación en el que se ubica el curso

Básico Medio Avanzado

X

Trayecto formativo en el que se ubica el curso

Emprendurismo Mercado laboral Para la vida, la ciudadanía y la comunidad

Iniciar, continuar o concluir estudios

X

Modalidad

Presencial A Distancia Mixta

X

Resultado de aprendizaje esperado

Al concluir el curso Asesoría de Imagen, la persona/estudiante será capaz de proporcionar los elementos para la mejora de la imagen, la expresión corporal por medio de la comunicación asertiva en base a los estándares de calidad, respetando las medidas de higiene, seguridad y protección ambiental establecidas.

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos

No se identificaron.

Page 306: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

306

Competencias Genéricas o Transversales Competencias Profesionales Básicas y Extendidas

y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso del curso

- Diseña la imagen de la persona de acuerdo a sus características físicas. - Diseña la imagen de acuerdo al contexto del cliente. - Coordina la imagen corporal con la personalidad del cliente. - Adapta la imagen de acuerdo a las necesidades del cliente. - Asiste al cliente con los elementos para lograr una comunicación asertiva entorno social. - Realiza actividades de expresión corporal. - Elabora ficha técnica de asesoría de imagen. - Proporciona al cliente las recomendaciones para el cambio de imagen. - Emplea los conocimientos adquiridos para el cuidado al Ambiente relacionados con los procesos

aplicados. - Asume su identidad y favorece la interculturalidad. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener

información y construir el conocimiento.

Perfil de Ingreso del curso

- Posee conocimientos de maquillaje. - Posee conocimientos de corte y peinado. - Posee conocimientos de colorimetría. - Posee conocimientos del cuidado de la piel. - Posee conocimientos de tendencias de moda. - Posee conocimiento de expresión corporal. - Posee conocimientos básicos del cuidado de la salud.

Page 307: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

307

- Posee conocimientos del manejo de productos cosmetológicos. - Posee conocimientos de alimentación y vida saludable. - Posee conocimientos básicos de anatomía y fisiología. - Posee habilidades en la venta de productos cosmetológicos. - Realiza operaciones básicas de aritmética y geometría. - Demuestra habilidades de servicio. - Posee habilidades de comunicación. - Posee habilidades para consultar información escrita y digital. - Posee habilidades de lectura y redacción. - Muestra interés al cuidado del medio ambiente. - Cuenta con las actitudes necesarias para la convivencia social en su comunidad. - Muestra interés por la investigación para una mayor adquisición de conocimientos. - Maneja las tecnologías de la información y comunicación.

Duración total del curso

Horas teóricas Horas prácticas Horas de trabajo independiente

Total de horas Valor en créditos

14 56 20 70 5

Problema, necesidad, tendencia, oportunidad, orientación o expectativa a atender

Problema: - El sector productivo requiere de personas capaces o con competencias para realizar técnicas de

corte, peinado y coloración del cabello, maquillaje en el rostro, aplicar uñas y asesorar la imagen personal.

Necesidad: - Formar personas con competencias para que asesoren la imagen personal.

Tendencias Científicas: - Uso de productos amigables con el medio ambiente. Tecnológicas: - Incorporación de software para el diseño de imagen. Culturales y sociales: - Mayor atención a la apariencia y bienestar personal. - Actualización constante de las tendencias de estilismo. - Constantes cambios en las tendencias de la moda. Oportunidades: - Una creciente demanda en los servicios del cuidado personal, permite al capacitando obtener

un trabajo bien remunerado o poder auto-emplearse. - Fomentar el interés de creatividad e innovación. Orientaciones: - Capacitación y actualización constante en las nuevas técnicas y productos para estar a la

vanguardia.

Page 308: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

308

- Fortalecer los valores. - Ofrecer mejor atención al cliente. - Realización de prácticas durante la formación.

Competencia(s) del curso

- Proporciona los elementos necesarios para mejorar la imagen personal por medio de la comunicación asertiva y el lenguaje corporal.

Estándares de competencia asociados al curso

No se identificaron.

Saberes

Saber (Conocimientos)

Saber hacer (Habilidades, destrezas)

(Productos)

Saber ser y convivir (hábitos, actitudes y valores)

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica los elementos básicos de estilismo y productos cosmetológicos.

- Identifica el aspecto físico, personalidad y desarrolla aspectos cualitativos.

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Aplica las técnicas de

estilismo de acuerdo a las características de la persona.

- Demuestra respeto, concentración, orden, limpieza, iniciativa, liderazgo, seguridad, disciplina en la realización de las actividades para la asesoría de la imagen.

- Emplea estrategias para la comunicación asertiva y el lenguaje corporal.

Page 309: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

309

- Identifica conceptos básicos de la personalidad y de comunicación asertiva.

- Conoce los diferentes tipos

de expresión corporal.

- Define los elementos básicos de la personalidad y de la comunicación asertiva en la persona.

- Practica el lenguaje corporal. - Ficha técnica de asesoría de

imagen.

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

Fase de Inicio: Contextualización, recuperación de saberes previos, presentación de la estrategia de aprendizaje: - Promueve el encuadre para

comunicar objetivo, metodología de trabajos, reglas y compromisos para crear un ambiente de confianza, respeto y cooperación.

- Promueve una actitud reflexiva y crítica.

- Propicia la apertura para escuchar y conciliar ideas entre los integrantes del grupo.

- Promueve la responsabilidad de su propio aprendizaje.

- Aplica la evaluación diagnóstica, considerando la autoevaluación.

- Fomenta la capacidad de aprender a aprender.

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que permiten

acelerar el proceso de integración y el conocimiento

del grupo - Aplicación de técnica de

integración grupal. - Aplicación de técnica de

expectativas.

Evaluación diagnóstica - Autoevaluación:

Cuestionario.

Fase de Desarrollo: Revisión de saberes/competencias a lograr, desarrollo de la estrategia didáctica, retroalimentación e integración de saberes:

- Fomenta el análisis de ideas y conceptos.

- Aplica la evaluación

Aprendizaje mediante la demostración o modelación

- La demostración del

procedimiento de aprendizaje a desarrollar para asesorar la imagen personal.

- La ejercitación del procedimiento por parte

Evaluación formativa - Coevaluación: cuestionario,

guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Page 310: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

310

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

formativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Vincula situaciones laborales con las competencias.

- Promueve la formulación de ideas argumentativas, con base en la información investigada.

- Promueve discusiones de conceptos, teorías y fundamentos que permitirán el análisis, la interpretación y el logro de conclusiones.

- Fomenta actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

- Motiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Impulsa el uso de materias primas renovables, orgánicas y la reutilización de materiales.

- Promueve el diálogo entre personas con diferentes puntos de vista y contextos culturales para el enriquecimiento individual.

del estudiante. - La retroalimentación del

docente al estudiante sobre el procedimiento a desarrollar.

Se sugiere seleccionar y

aplicar técnicas que permiten propiciar el rendimiento del estudiante en el proceso de

asimilación de saberes/competencias

- Aplicación de técnica de

cuatro pasos. - Aplicación de técnica de

simulación de procesos.

Fase de Cierre: Recupera las experiencias y saberes adquiridos en situaciones concretas que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros: - Promueve una actitud

reflexiva y crítica hacia el desempeño del estudiante. y docente.

- Promueve la evaluación y el análisis de resultados y

Se sugiere seleccionar y aplicar técnicas que propicien

la reflexión hacia el desempeño y logro de los

estudiantes - Aplicación de técnica de

análisis y reflexión.

Evaluación sumativa - Coevaluación:

cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

- Heteroevaluación: cuestionario, guía de observación y lista de cotejo.

Page 311: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

311

Orientaciones Didácticas

Fases de desarrollo Estrategias didácticas Estrategias de evaluación

conformación del portafolio de evidencias.

Indicaciones técnicas del uso de los recursos didácticos:

Mobiliario: - Mesa auxiliar - Pintarrón - Silla - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de computo - Pantalla para cañón Materiales: - Accesorios - Bolígrafo - Calzado - Catálogos - Espejo - Folletos - Herramientas para maquillaje y peinados, depilación, uñas - Libreta - Manual Asesoría de imagen - Posters - Prendas de vestir - Presentación electrónica - Productos cosmetológicos faciales y corporales - Revista Herramientas: - Cámara fotográfica

Referencias recomendadas:

Básica: - Alonso M y Martilla. (1990). Imágenes en Acción, Análisis y Prácticas de la expresión

Audiovisual. Editorial Akal. Madrid. - Arijón D. (1976). Gramática del Lenguaje Audiovisual. Editorial Escuela de Cine y Video. - Benito Calleja Gerardo. (1984). El Cabello y su Hábitat. Editorial Iberdos. - Belsky Janet K. (1996). Psicología del envejecimiento. Editorial Masson. - Bettetini G. La Conversación Audiovisual. Editorial Catedra. Madrid. - Cintero Gabriel. (1996). Morfología y Visagismo. Asociación de Peluqueros de Navarra.

Page 312: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

312

Electrónica: - Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el manejo de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado, así como los elementos y procedimientos para la formulación de planes de manejo. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6634/1/acuerdo_modificatorio_nom-161-semarnat-2011.pdf

- Norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf

- Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_190118.pdf

- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Nombre de los docentes/facilitadores que participaron en la elaboración y/o actualización técnico metodológica

María Teresa García Gutiérrez, Presidenta Nacional de Academia, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, Docente, CECATI No. 52, Baja California Ofelia Acevedo Bello, Docente, CECATI No. 58, Ciudad de México Adelina Guadalupe Pérez Cortes, Docente, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, Docente, CECATI No. 127, Ciudad de México María del Carmen Esquivel Cruz, Docente, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, Docente, CECATI No. 129, Durango Lyssette Gabriela Guzmán León, Docente, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, Docente, CECATI No. 79, Nayarit Beatriz Rodríguez Cruz, Docente, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, Docente, CECATI No. 132, Sinaloa Karen Guadalupe Brito Villanueva, Docente, CECATI No. 61, Yucatán María Guadalupe Briano Mendoza, Coordinadora del Campo de Formación Profesional de Imagen y Bienestar Personal, Área Central de la DGCFT. Marco Antonio Bello Legaspi, Evangelina Laura Fajardo Sánchez, Blanca Verónica Galarza Vergara, Zaydé Galeana Rugerio, María Antonieta Galván Tepepa, Gabina Jiménez Álvarez, Carmen Verónica Medina Díaz, Irma Ramírez Cabrera, Federico Guillermo Reza Becerril, María Angélica Rosas Lara, Coordinadores de Campo de Formación Profesional, Área Central de la DGCFT.

Nombre de los expertos externos que participaron en la validación técnica

Jadasa Hernández Salamanca, Instituto técnico particular D´Salam´s. Ana Samanta Sánchez García, Comunicóloga Zona Sur- El Dato. Sandra Argüello Muñoz, Capacitadora Externa. Alberto Solorzano Cardenas, Iam Studio.

Page 313: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

313

Maricela Alonso Sánchez, Jesy-Mar.

Fecha de elaboración Fecha de

actualización Fecha de aprobación Fecha de validación

Agosto de 2018 Julio 2019 Marzo 2019

Perfil del docente

Formación académica: - Técnico en cultora de belleza. - Técnico en estilismo. - Técnico en estilista. - Licenciatura en imagen y cosmetología. - Derivadas o afines. Certificación laboral: Preferentemente estar certificado en los siguientes estándares de competencia: - EC0454 Ejecución de cursos con el enfoque de competencias. - EC0193 Prestación de servicios de cortes de cabello. - Otras relacionadas con la especialidad ocupacional nacionales e internacionales disponibles y

vigentes. Competencias técnicas específicas comprobables: - Manejar productos cosmetológicos.

Page 314: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 315: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

315

Derivación de los Saberes

Campo de Formación: Imagen y Bienestar Personal

Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

Curso: Asesoría de Imagen

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

1. Proporciona los elementos necesarios para mejorar la imagen personal por medio de la comunicación asertiva y el lenguaje corporal.

- Reconoce las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Identifica las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Identifica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

- Identifica las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes para la preparación del servicio.

- Identifica las Normas que establecen los

- Aplica las Normas para la prestación de servicios para el embellecimiento físico.

- Aplica las acciones de las Normas de Protección ambiental para la clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

- Ahorra y usa eficientemente el agua y la energía.

- Separa los residuos generados resultado del servicio realizado.

- Aplica las medidas de seguridad e higiene, haciendo uso eficiente de los recursos y cuidado del medio ambiente.

- Demuestra

respeto,

concentración,

orden, limpieza,

iniciativa,

liderazgo,

seguridad,

disciplina en la

realización de las

actividades para

la asesoría de la

imagen.

- Emplea

estrategias para

la comunicación

asertiva y el

lenguaje corporal.

Mobiliario: - Mesa auxiliar - Pintarrón - Silla - Tocador Equipo: - Cañón - Equipo de

computo - Pantalla para

cañón Materiales: - Accesorios - Bolígrafo - Calzado - Catálogos - Espejo - Folletos - Herramientas

para maquillaje y peinados, depilación, uñas

- Libreta - Manual Asesoría

de imagen - Posters - Prendas de vestir - Presentación

electrónica - Productos

cosmetológicos faciales y

Page 316: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

316

Competencia (s)

del curso

Saber

(Conocimientos)

Saber hacer

(Habilidades, destrezas) (Productos)

Saber ser y

convivir

(hábitos, actitudes

y valores)

Recursos

Didácticos

¿Qué debe saber la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué debe hacer la

persona/ estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Qué se espera que

elabore la

persona/estudiante

en el desarrollo de la

competencia?

¿Cómo debe

comportarse la

persona/estudiante

cuando efectúe esta

competencia?

¿Qué equipo,

herramienta o

material utiliza en el

desarrollo de la

competencia?

requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.

- Identifica los elementos básicos de estilismo y productos cosmetológicos.

- Identifica el aspecto físico, personalidad y desarrolla aspectos cualitativos.

- Identifica conceptos básicos de la personalidad y de comunicación asertiva.

- Conoce los

diferentes tipos de expresión corporal.

- Aplica las técnicas

de estilismo de acuerdo a las características de la persona.

- Define los elementos básicos de la personalidad y de la comunicación asertiva en la persona.

- Practica el lenguaje corporal.

- Ficha técnica de

asesoría de imagen.

corporales - Revista Herramientas: - Cámara

fotográfica

Page 317: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

317

Seguimiento y Evaluación de los Planes y Programas de

Estudio

Page 318: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 319: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

319

Plan de seguimiento y evaluación para el plan y programas de estudio

Datos de Identificación del Plan de Estudios

1. Especialidad: Estilismo y Diseño de Imagen

2. Fecha de elaboración: Agosto, 2019

3. Fecha de entrada en vigor: Ciclo escolar 2019-2020

4. Nombre de los Programas de Estudio que lo conforman: Nivel Básico

- Cortes Básicos de Cabello para Dama y Caballero - Aplicación de Uñas Postizas Nivel Medio

- Corte y Peinado del Cabello - Color y Transformación en el Cabello para Dama y Caballero - Maquillaje del Rostro - Aplicación y Decoración de Uñas Nivel Avanzado

- Maquillaje de Fantasía en el Rostro y/o Cuerpo - Micropigmentación Facial - Peluquería y Barbería - Asesoría de Imagen

Mecanismos de seguimiento

Plan de Estudios Programas de Estudio

x Sistema de Administración Escolar (SISAE). x Sistema de Administración Escolar (SISAE).

x Información proporcionada por el plantel. x Información proporcionada por el plantel.

Informes de personal directivo. Informes de personal directivo.

Page 320: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 321: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

321

Evaluación Interna

Plan de Estudios Programas de Estudio

Criterios de evaluación

Coherencia entre el Plan y Programas de Estudio. x Coherencia.

Funcionalidad del Plan de Estudios. x Viabilidad.

x Eficacia en el logro de los objetivos formativos. x Continuidad.

x Pertinencia del Plan de Estudios. x Vigencia.

Criterios de selección de la

muestra

Fuente de información

De inclusión De eliminación Fuente de información De inclusión De eliminación

Egresado Egresados que hayan cursado y acreditado el plan de estudios.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Docente Docentes con formación académica y experiencia en el programa de estudios.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Especialista en el objeto de estudio

Especialistas en activo en institución pública o privada, con más de tres años de experiencia en el plan de estudios.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Especialista en el objeto de estudio

Especialistas en activo en institución pública o privada, con más de tres años de experiencia en el programa de estudios.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Otro:

Otro:

Periodicidad Cada dos años. Cada dos años.

Evaluación Externa

Plan de Estudios Programas de Estudio

Criterios de evaluación

x Beneficios en la persona/estudiante. x Consistencia entre el currículo prescrito y el implementado.

x Logros en términos de impacto de las prácticas de los egresados. x Eficacia en el logro de la intención formativa.

x Beneficios con relación a los costos por plan, programa y estudiante x Oportunidad y eficiencia de recursos.

Contraste de resultados con planes de estudio de otras instituciones. x Aspectos que inciden en el logro de la intención formativa.

x Atención de las expectativas y necesidades de formación.

Page 322: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

322

Criterios de selección de la

muestra

Fuente de información

De inclusión De eliminación Fuente de

información De inclusión De eliminación

Egresado Egresados que una vez concluido el plan de estudios, hayan acreditado, desertado o reprobado.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Estudiante Estudiantes que hayan cursado más del 50% del programa de estudios.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Empleador Empleadores que tengan contratados a egresados del plan de estudios de CECATI.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Egresado Egresados que una vez concluido el programa de estudios, hayan acreditado, desertado o reprobado.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Criterios de selección de la

muestra Otro:

Docente

Docentes que hayan impartido por lo menos una vez el programa de estudios. Todos los docentes que estén impartiendo el programa de estudios, con un avance de por lo menos 75%.

Aportaciones ambigüas o imprecisas.

Otro:

Periodicidad Cada dos años. Cada dos años.

Page 323: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

323

Puesta en Marcha del Plan y Programas de Estudio

Page 324: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la
Page 325: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

325

Puesta en marcha del plan y programas de estudio

Datos de identificación

Institución: Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo

Nombre del Plan de Estudios: Estilismo y Diseño de Imagen

Fecha de Implementación Ciclo escolar 2019-2020

Plantel: CECATI No.

Línea de

Acción

Objetivo Acciones a

implementar

Tareas Recursos Responsable Fecha

Sensibilización

Presentar y difundir el nuevo plan y programas de estudio, a los tres niveles de gestión: directivos, docentes y administrativos.

Convocar reuniones presenciales o virtuales con SCEOS/Asistentes, Directores de plantel, Jefes de área y docentes para presentar el plan y los programas de estudio.

Elaborar agenda para las reuniones planeadas.

Seleccionar regiones, estados y planteles para las reuniones presenciales.

Prever lugar y personal para las reuniones planeadas.

Elaborar notificaciones físicas o digitales de las reuniones.

Elaborar materiales para videoconferencias y reuniones presenciales.

Realizar las reuniones presenciales o virtuales con SCEOS/Asistentes, Directores de plantel, Jefes de área y docentes.

Sala/Salón para reuniones.

Proyector.

Computadora o Laptop.

Presentación de Power Point.

Lista de asistencia.

Papelería.

Departamento de Desarrollo Curricular y Docente.

Subdirecciones de Enlace Operativo, Asistencias y Planteles.

Academias Regionales y Locales.

Tres meses antes del ciclo escolar.

Formación de

los Recursos

Humanos

Fortalecer las acciones de formación del recurso humano, para la implementación del plan y programas de estudio.

Convocar reuniones presenciales o virtuales con directivos, docentes y administrativos para Identificar necesidades de capacitación para

Elaborar instrumentos para identificar necesidades de formación de los tres niveles de gestión.

Aplicar el instrumento para

Aula/taller

Instrumento para identificar necesidades de formación.

Resultados del Instrumento de identificación de necesidades de

Subdirecciones de Enlace Operativo, Asistencias y Planteles.

Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para

Dos meses antes del ciclo escolar

Page 326: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

326

Línea de

Acción

Objetivo Acciones a

implementar

Tareas Recursos Responsable Fecha

actualización directiva, docente y administrativa.

Analizar la información recabada sobre la identificación de necesidades de formación para los tres niveles.

Desarrollar un esquema de actualización directiva, docente y administrativa que enriquezca la practica técnica y pedagógica.

Supervisar la ejecución de las acciones formativas de los tres niveles de gestión.

Evaluar la ejecución de las acciones formativas de los tres niveles de gestión.

identificar necesidades de formación de los tres niveles de gestión.

Integrar resultados de identificación de necesidades de formación técnicas y pedagógicas.

Elaborar programa de actualización directiva, docente y administrativa.

Calendarizar acciones de formación.

Convocar personal de los tres niveles de gestión, respectivamente.

Gestionar la realización de pláticas, cursos y talleres de actualización directiva (entre regiones, planteles y CIDFORT).

Gestionar la realización de pláticas, cursos, talleres de actualización docente, técnica y pedagógica (entre regiones, planteles, CIDFORT)

Gestionar a través del (Sistema de desarrollo profesional de carrera de los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación (SIDEPAAE) el desarrollo profesional.

Supervisar las

formación Material didáctico.

Papelería (varia).

el Trabajo (CIDFORT).

Page 327: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

327

Línea de

Acción

Objetivo Acciones a

implementar

Tareas Recursos Responsable Fecha

acciones de formación.

Evaluar las acciones de formación.

Adaptación de

Infraestructura

y

equipamiento

Verificar los requerimientos de infraestructura y equipamiento de acuerdo a las especificaciones del nuevo plan y programas de estudios para su implementación eficaz.

Desarrollar un esquema que contemple las condiciones actuales y futuras del plantel en cuanto a infraestructura, equipos, talleres, biblioteca y laboratorio.

Buscar donaciones, intercambio, préstamo de equipos, maquinaria, insumos, etc., de acuerdo con el plan y programas de estudio.

Actualizar al personal en el uso del nuevo equipamiento, en caso de ser necesario.

Actualizar las guías mecánicas de equipamiento de acuerdo al nuevo plan y programas de estudio.

Analizar las condiciones del plantel y adaptarlo a las nuevas exigencias.

Establecer alianzas y/o convenios de colaboración con empresas para donaciones, intercambio, préstamo de equipos, maquinaria, insumos, etc.

Guías de equipamiento.

Normatividad de adquisiciones y de infraestructura.

Planteles.

Subdirección de Planeación.

Dos meses antes del ciclo escolar.

Organización y

gestión

Facilitar la operatividad del plan y los programas de estudio para garantizar la óptima calidad de la formación para el trabajo, a partir del plan de trabajo junto con las acciones de operatividad.

Desarrollar un plan de acción para facilitar la operatividad del plan y programas de estudio, realizando reuniones de trabajo a nivel regional y local.

Planear las acciones para facilitar la operatividad del plan y programas de estudio.

Realizar reuniones para el intercambio de estrategias de implementación.

Disponer las condiciones ambientales, normativas y de funcionamiento.

Aula/taller.

Equipo de cómputo.

Video proyector.

Papelería (varias).

Subdirecciones de Enlace Operativo, Asistencias y Planteles.

Dirección de Apoyo a la Operación.

Fin de mes

Seguimiento Valorar

periódicamente las fortalezas y

Analizar los resultados de la puesta en marcha

Integrar la información y opiniones de los

Encuestas.

Equipo de

Departamento de

Evaluación

Semestral

Page 328: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

328

Línea de

Acción

Objetivo Acciones a

implementar

Tareas Recursos Responsable Fecha

debilidades de los planes y programas de estudio para identificar los resultados con base a reorientar y obtener los resultados esperados.

identificando las áreas de oportunidad.

Elaborar encuestas a directivos.

involucrados.

Identificar problemas potenciales y reales de la puesta en marcha.

cómputo.

Papelería (varias).

Educativa.

Departamento de

Desarrollo

Curricular y

Docente.

Planteles.

Evaluación

Valorar cada dos ciclos escolares las fortalezas, debilidades y pertinencia de los planes y programas de estudio para identificar el impacto resultados con base a reorientar y obtener los resultados esperados.

Analizar los resultados de la puesta en marcha identificando las áreas de oportunidad.

Elaborar encuestas a alumnos, docentes y egresados.

Integrar la información y opiniones del personal involucrado.

Identificar problemas potenciales y reales de la puesta en marcha.

Encuestas

Equipo de cómputo.

Papelería (varias).

Departamento

de Evaluación

Educativa.

Cada dos ciclos escolares.

Page 329: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

CRÉDITOS

Coordinación General Rebeca González Hernández

Revisión Técnico-Pedagógica Olga Nelly González Cruz

Asesoría Técnico-Pedagógica y Coordinadora del Campo de Formación Profesional

María Guadalupe Briano Mendoza

Elaboración María Teresa García Gutiérrez, CECATI No. 176, Ciudad de México Carmen del Rosario Fontes Aguilar, CECATI No. 52, Baja California

Ofelia Acevedo Bello, CECATI No. 58, Ciudad de México Enriqueta Odila Castrejón Oliva, CECATI No. 73, Ciudad de México

Adelina Guadalupe Pérez Cortes, CECATI No. 162, Ciudad de México Donaji Torres Medina, CECATI No. 127, Ciudad de México

María del Carmen Esquivel Cruz, CECATI No. 171, Ciudad de México Miriam Valdez Ramírez, CECATI No. 129, Durango

Lyssette Gabriela Guzmán León, CECATI No. 107, Estado de México Lorena Castillo López, CECATI No. 79, Nayarit

Beatriz Rodríguez Cruz, CECATI No. 181, San Luis Potosí Jessica Rubí Félix Martínez, CECATI No. 132, Sinaloa

Karen Guadalupe Brito Villanueva, CECATI No. 61, Yucatán

Equipo de Asesores Técnico-Pedagógico María Guadalupe Briano Mendoza Blanca Verónica Galarza Vergara Carmen Verónica Medina Díaz

Evangelina Laura Fajardo Sánchez Federico Guillermo Reza Becerril

Gabina Jiménez Álvarez Irma Ramírez Cabrera

Marco Antonio Bello Legaspi María Angélica Rosas Lara

María Antonieta Galván Tepepa Zaydé Galeana Rugerio

Page 330: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

Equipo de Imagen y Diseño Susana Rangel Hernández Armando Galeana Inclán Arturo Lozano Escobedo

Julio César Villafán Morales

Page 331: Plan y Programas de Estudio de la Especialidad Ocupacional ...Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) asumió el compromiso de impulsar la

Directorio

Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán

Subsecretario de Educación Media Superior

Juan Pablo Arroyo Ortiz

Director General de Centros de Formación para el Trabajo Efrén Parada Arias

Dirección Técnica

Dirección de Apoyo a la Operación

Coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de los Institutos de Capacitación para el Trabajo

Alejandra Patricia Fernández Gutiérrez

Subdirectora Académica Rebeca González Hernández

Subdirectora de Vinculación y Apoyo Académico

Alma Rosa Corona Rodríguez

Subdirector de Planeación Víctor Manuel Luna Flores

Coordinación Administrativa

Jefa del Departamento de Desarrollo Curricular y Docente Olga Nelly González Cruz

Jefa del Departamento de Evaluación Educativa

Maricela Moreno Gómez

Jefe del Departamento de Programación y Presupuestación Pedro Herrera Pérez